option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PEDAGOGÍA SOCIAL UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PEDAGOGÍA SOCIAL UNED

Descripción:
FEBRERO 2021

Fecha de Creación: 2021/02/08

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(36)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las reflexiones de aquellos pensadores que, desde la época clásica hasta mediados del siglo XIX, aluden a una concepción social de la educación se conocen como: antecedentes de la PS. orígenes de la PS. reconceptualización de la PS. expresión de la PS.

Quién es el principal representante de la primera etapa de la Pedagogía social en Alemania?. Natorp. Nohl. Baumer. Diesterweg.

¿Qué representantes de la Pedagogía Social no desarrollan ninguna aportación conceptual sólo aplicaron concepción teórica e ideológica de la educación a las cuestiones pedagógicas?. Mollenhauer y Klafki. Natorp y Nohl. Kierck y Baümler. Nohle y Baumer.

¿Qué autor de los inicios de la Pedagogía Social en España vinculó la Pedagogía social al ámbito penitenciario y la reinserción de los presos?. María del buen suceso luengo de la figuera. maría de maetzu. concepción arenal. jose ortega y gasset.

La educación social es: el objeto y contenido de estudio de la pedagogía social. una vertiente de la PS. la ciencia de la PS. todas las anteriores son ciertas.

El paradigma fenomenológico se construye en confrontación con: el paradigma sistémico-complejo. el paradigma positivista. el paradigma interpretativo-simbólico. el paradigma epistemológico.

Bronfenbrenner, morin o rohmer son autores que se pueden identificar con el paradigma. neopositivista. epistemológico. sistémico-complejo. interpretativo-complejo.

¿Qué corriente de metodología de investigación en pedagogía social plantea la necesidad de construir el conocimiento desde cartografías de lo cotidiano y lo subjetivo, de lo procesual, que aborden los problemas a partir de preguntas colectivas, comunes?. cuantitativa. crítica. mixta. cualitativa.

Según Ortega, Caride y úcar, los orígenes de la extensión de la pedagogía social y la educación social en españa son el resultado de tres corrientes de pensamiento y acción que llegan a nuestro país a lo largo del siglo XX. las corrientes positivistas, sociocríticas y humanistas. las corrientes anglosajona, alemana y escandinava. las corrientes asiáticas, europeas y latinoamericanas. las corrientes francófona, alemana y anglosajona.

Morín planteó como uno de los siete saberes necesarios para la educación del futuro la importancia de aprender a: seleccionar contenidos en la red. afrontar las incertidumbres. desarrollar las competencias emocionales. transferir los conocimientos.

Los casos más extremos del efecto hikikomori suponen. ir más allá de escuchar las voces de los jóvenes. un tiempo de ocio que se extiende sin límite. aislamiento social y la adicción a las pantallas. un papel reproductor del sistema.

El nivel 1 de dificultad juvenil se sitúa en: la exclusión social. la marginación social. el riesgo de exclusión. la dificultad social transitoria.

La capacidad de resistir una situación traumática y la de reconstruirse después de ella es denominada: inclusión social. empoderamiento. resiliencia. resistencia.

El principio que sugiere que “tan pronto como un individuo emprende una acción, sea cual fuere, ésta empieza a escapar de sus intenciones” de denomina. principio de incertidumbre. principio de ecología de la acción. principio de reciprocidad. principio de recursividad.

Con el concepto de trayectorias yo-yo nos referimos a: jóvenes que sufren procesos de ida y vuelta frecuentes en el acceso a los diferentes espacios de autonomía. jóvenes que alcanzan diferentes niveles de independencia- laboral, social, familiar, económica - cada vez a una edad más tardía. escenarios que muestran la extrema dificultad de las condiciones de la sociedad actual para acometer la plena incorporación de las personas jóvenes al mundo adulto. jóvenes que no estudian ni trabajan, ni lo intentan, que no refieren incapacidad por enfermedad y que no asume cargas familiares.

El movimiento que reacciona frente a la enseñanza teórica de la escuela que marginaba a la cultura tradicional y que parte de los presupuestos de Paulo Freire se denomina: educación permanente. educación popular. andragogía. educación recurrente.

El aprendizaje formal es un saber fundamentalmente. explícito e intencional. implícito e inesperado. explícito e implícito. implícito e intencionado.

el modelo de aprendizaje basado en “aprender haciendo” parte de los presupuestos de. Nohl. dewey. Chomsky. freire.

La calidad de vida de las personas adultas y mayores se fundamenta en 3 ejes: estabilidad emocional, percepción subjetiva y cultura. estado emocional, desarrollo social y competencias sociales. ninguna de las anteriores. estado físico-psíquico, estabilidad emocional y las expectativas y atribuciones de desarrollo personal.

Indique la función que el educador social no puede ni debe desarrollar dentro de la comunidad escolar: intervención socioeducativa sobre la inadaptación final. mediación entre familia y escuela. preparar y planificar lecciones. intervención sobre el absentismo.

Denunciar Test