option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pedagogía de la Socialización

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pedagogía de la Socialización

Descripción:
Curso 2022/23

Fecha de Creación: 2024/02/04

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental explican el aprendizaje desde un plano: Cognitivo. Mecanicista. Ambiental.

El antecedente más remoto de la Pedagogía de la socialización podría encontrarse en: El desarrollo de la inteligencia y el disfrute de la sabiduría. La paideía entendida en sentido socrático. La imaginación y la realidad.

Freud entendía la socialización personal como una batalla entre: El incosciente y las acciones. La biología y la sociedad. La imaginación y la realidad.

El proceso de humanización, personalización y socialización no es posible sin: La cultura. La educación. La cultura y la educación.

La socialización es un concepto categorial de límites difusos al que recurren sociólogos, psicólogos y pedagogos con diferentes objetivos. Los sociólogos acuden a él para: Encuadrarlo en sus teorías. Formular hipótesis y afianzar sus teorías. Hacer una descripción del proceso socializador y encuadre en sus propias teorías.

La Pedagogía de la socialización es: Una ciencia pedagógica emergente. Una de las ciencias de la educación con carácter descriptivo. Una de las ciencias de la educación con carácter teorético.

Delors (1996), en la Comisión Internacional de la UNESCO sobre Educación para el siglo XXI, establece como uno de los pilares de la educación: Aprender a resolver problemas complejos. Aprender a vivir juntos. Aprender a canalizar las preocupaciones.

Para Bandura (1982), el aprendizaje social se realiza: Por descubrimiento y repetición. Por imitación. Por procesos directivos.

La Pedagogía de la socialización se ha diseñado desde el paradigma: Tradicional deductivo filosófico. Positivista. De la Pedagogía Perenne.

Moreno (1954) fundamentaba la sociometría en dos principios básicos: El principio de la interrelación y el principio de la espontaneidad creadora. El principio de incertidumbre y el principio de reciprocidad. El principio de mediación y el principio de autonomía.

La autoestima, como concepto psicosocial, se construye en torno a tres dimensiones: Dimensión física, dimensión cognitiva y dimensión social. Dimensión emocional, dimensión relacional y dimensión cultural. Dimensión física, dimensión afectiva y dimensión social.

¿En qué contexto comienza, de manera natural, el proceso pedagógico de socialización de todo ser humano?. En la escuela. En la familia. Depende del origen sociocultural.

¿Cuál es el modelo educativo predominante en la sociedad occidental del s. XXI?. La tendencia neoliberal. La tendencia racionalista. La tendencia personalista.

Según el filósofo Pekka Himanen (2002), los hackers son: Los crackers. Personas que estudian código informático con ánimo de lucro. Personas que se dedican a estudiar código informático y a programar de manera apasionada.

La actividad periodística no profesional desarrollada por algunas personas a través de aplicaciones como los blogs se denomina: Innovación mediática. Periodismo ciudadano. Comunicación bidireccional.

Los grupos constituyen estructuras de enlace entre: Las personas. Los individuos y la sociedad. Las comunidades.

¿Cómo se denomina la teoría de liderazgo que atribuye a los líderes la posesión de ciertos rasgos de personalidad de los que los demás miembros del grupo carecen?. Teoría situacional o de rasgos. Teoría de personalidad o de rasgos. Teoría conductual o de rasgos.

Las estructuras o modelos de los grupos han ido variando con el paso de los años. Cronológicamente habría que presentarlo en el siguiente orden: Modelo del ciclo vital, modelo dialéctico, espiral o recurrente. Modelo dialéctico, lineal, espiral o recurrente, modelo del ciclo vital. Modelo dialéctico, modelo del ciclo vital, modelo lineal, modelo espiral.

Las categorías de estatus son: Estatus adscrito y adquirido. Estatus adscrito y desarrollado. Estatus adscrito, adquirido y percibido.

La eficacia del trabajo con grupos va a depender, en gran medida: De la correcta planificación de las intervenciones. Del diseño de los diferentes momentos de la evaluación. De la revisión bibliográfica previa.

Denunciar Test