option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pedagogía de la socialización

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pedagogía de la socialización

Descripción:
Preguntas exámenes 2021-2022-2023

Fecha de Creación: 2024/01/12

Categoría: UNED

Número Preguntas: 96

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El proceso de humanización, personalización y socialización no es posible sin: La cultura. La educación. La cultura y la educación.

La eficacia del trabajo con grupos va a depender, en gran medida: De la correcta planificación de las intervenciones. Del diseño de los diferentes momentos de la evaluación. De la revisión bibliográfica previa.

Pedagogía de la socialización se ha diseñado desde el paradigma: Tradicional deductivo-filosófico. Positivista. De la Pedagogía Perenne.

En el desarrollo de la estructura de todo grupo actúan fuerzas de distinto tipo. Según López-Yarto (1997), algunas de estas fuerzas son: Fuerzas interpersonales de atracción o repulsión y fuerzas grupales generadas por la historia existentes en el inconsciente del pasado de cada persona. Fuerzas interpersonales de tracción o repulsión y fuerzas exógenas al grupo. Fuerzas interpersonales de atracción o repulsión y fuerzas axiológicas.

La Pedagogía de la socialización es: Una ciencia pedagógica emergente. Una de las ciencias de la educación con carácter descriptivo. Una de las ciencias de la educación con carácter teorético.

Etimológicamente sociometría significa: Cuantificación de las interacciones sociales. Medida de lo social en su ámbito dinámico. Representar en el plano las interacciones en el seno de los grupos.

La socialización es un concepto categorial de límites difusos al que recurren sociólogos, psicólogos y pedagogos con diferentes objetivos. Los sociólogos acuden a él para: Encuadrarlo en sus teorías. Formular hipótesis y afianzar sus teorías. Hacer una descripción del proceso socializador y encuadrarle en sus propias teorías.

El condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental explican el aprendizaje desde un plano: Cognitivo. Mecanicista. Ambiental.

La Teoría Cognitiva Social de Bandura intenta explicar la actividad humana partiendo de una correspondencia recíproca entre tres factores: Las personas, la conducta y el ambiente. Las personas, la conducta y la intencionalidad de las acciones. Las personas, el ambiente y la retroalimentación.

La Teoría psicoanalítica sostiene: Que los instintos y las acciones marcan el carácter de las personas. Que la identidad personal está determinada por el origen social. Que el niño al nacer es un conjunto de instintos que trata de satisfacer.

La autoestima, como concepto psicosocial, se construye en torno a tres dimensiones: Dimensión física, dimensión cognitiva y dimensión social. Dimensión emocional, dimensión relacional y dimensión cultural. Dimensión física, dimensión afectiva y dimensión social.

El antecedente más remoto de la Pedagogía de la socialización podría encontrarse en: El desarrollo de la inteligencia y el disfrute de la sabiduría. La paideía entendida en sentido socrático. La kalokagathía griega.

Muchos de los cambios que se produjeron en la Europa de la modernidad se encuentran en gran medida asociados a la invención de: La imprenta. El periódico. La radio.

¿Cuál es el modelo educativo predominante en la sociedad occidental del siglo XXI?. La tendencia neoliberal. La tendencia racionalista. La tendencia personalista.

La estructura del grupo es: El modo como se construye. El reflejo de las relaciones diferenciadas entre los individuos que la conforman. El orden de funcionamiento establecido.

¿Qué expresión utilizan Chomsky y Herman (1988) para definir el rol homogeneizante de los medios de comunicación de masas?. El sesgo ideológico. La construcción de la realidad. La fabricación del consenso.

Los grupos constituyen estructuras de enlace entre: Las personas. Los individuos y la sociedad. Las comunidades.

Moreno y Lewin son: Los pilares de la dinámica de grupos. Los padres de la medición social. Los constructores de la red de interacciones grupales.

¿En qué contexto comienza, de manera natural, el proceso pedagógico de socialización de todo ser humano?. En la escuela. En la familia. Depende del origen sociocultural.

La Pedagogía de la socialización trabajará, mayoritariamente, con grupos orientados: A la autoayuda. A la tarea. A los proyectos.

La Teoría del looking-glass self fue desarrollada por: Giroux. Neill. Cooley.

Según Almaraz (1996), las funciones que las familias desempeñan en la sociedad son: Económica, afectiva, espiritual, educativa y socializadora. Económica, de protección, afectiva, de asignación de estatus, educativa y socializadora. Educativa y socializadora.

¿Cuál de los siguientes medios NO es un medio de comunicación de masas?. La radio. El software libre. La prensa escrita.

Delors (1996), en la Comisión Internacional de la UNESCO sobre Educación para el Siglo XXI, establece como uno de los pilares de la educación: Aprender a resolver problemas complejos. Aprender a vivir juntos. Aprender a aprender.

La Pedagogía perenne concibe a la persona: De forma individual. De forma singular. De forma única.

Según Fermoso (1990 y 2000), la socialización es: El proceso que hace persona al ser humano. El resultado de un proceso multifactorial. El resultado de un proceso multifactorial de relación entre la persona y la sociedad.

La enculturación actual tiene que ser: Consensuada. Integradora. Plural.

La dramatización o role playing es una técnica: De conocimiento y confianza. De aceptación y compromiso. De presentación y conocimiento.

El aprendizaje por observación e imitación de modelos incorpora variables: De comportamiento, emocionales y procedimentales. De comportamiento, ambientales y cognitivas. De comportamiento, de anticipación y de realización.

Desde el punto de vista pedagógico, las tres características de la socialización que se desprenden de la definición aportada por Rocher (1991) son: Modificación de la estructura de la personalidad, comunicación interpersonal y conflicto con el entorno social. Interiorización de elementos culturales, desarrollo cognitivo y adaptación al entorno. Interiorización de elementos socioculturales, integración en la estructura de la personalidad y adaptación al entorno social.

El objetivo de la Pedagogía de la socialización consiste en: Socializar desde la actuación psicoeducativa al ser humano. Transformar educativamente la primera naturaleza del ser vivo. Socializar desde la actuación educativa al ser humano.

¿Cuál de las siguientes teorías es apoyada por Vygotski?. Las teorías etológicas. Las teorías cognitivas. La teoría del aprendizaje significativo.

El comienzo de la vida cívica y política suele ocurrir: En la edad adulta. En la juventud. En la adolescencia o en la juventud despendiendo del contexto sociocultural.

Los roles dentro de un grupo: Denotan el estatus de la persona. Denotan las obligaciones y conductas que se esperan de cada uno de los miembros. Son aleatorios.

Bernstein (1988) distinguió dos tipos de códigos de comunicación: El código latente y el código visible. El código formal y el código informal. El código elaborado y el código restringido.

La Web 2.0 se caracteriza por: La colaboración y la inteligencia colectiva. La unidireccionalidad y la pasividad de los usuarios. La desinformación y las fake news.

¿Cuál de los siguientes autores ha estudiado a los movimientos sociales?. Touraine. Dewey. Castoriadis.

Moreno (1954) fundamentaba la sociometría en dos principios básicos: El principio de la interrelación y el principio de la espontaneidad creadora. El principio de la incertidumbre y el principio de reciprocidad. El principio de mediación y el principio de autonomía.

Los entes colectivos pedagógicos de socialización constituyen el eslabón entre: La socialización primaria y secundaria. El sujeto y la sociedad. El sujeto y el grupo.

Según Vilanou y Laudo (2013), la Pedagogía General deriva directamente del planteamiento de: Herbart. Quintana. Bauman.

Según Bandura, el aprendizaje social suele adquirirse a través de: El modelado, modelaje o la imitación de modelos. La convivencia entre las personas. La internalización de pautas, normas, costumbres y valores.

¿Cuál de las siguientes actividades es la más adecuada para determinar la idoneidad de un individuo para participar en una dinámica de grupo?. La entrevista personal. El brainstorming. El psicodrama.

La Pedagogía perenne puede considerarse: La sistematización de la educación inclusiva. La ejecución práctica de la filosofía perenne. La construcción de la personalidad.

Según Quintana (1988), la socialización analizada desde la Sociología, la Psicología o la Pedagogía contempla las siguientes funciones: Enseñar un lenguaje de comunicación. Familiarizar al hombre con los esquemas normativos y los valores del grupo. Cambiar la cultura dominante.

La comunidad se caracteriza por: Ser un grupo de personas que tienen sentido de pertenencia. Presentar disenso en los fines. Favorecer el trabajo individual.

Freud entendía la socialización personal como una batalla entre: La biología y la sociedad. El inconsciente y la conducta. Los deseos y la realidad.

La eficacia o ineficacia de las técnicas grupales en la dinámica de grupos dependerá: De su validez y fiabilidad. De los apoyos externos que logre el pedagogo/a. De su uso adecuado y de la pericia técnica que tenga la persona que guíe el grupo.

La sociedad definida como "Reunión permanente de personas, pueblos o naciones que conviven y se relacionan bajo unas leyes comunes" fue elaborada por: Lebrero y Quicios (2011). Fichter (1993). Fermoso (1990).

Según la teoría de los juegos de Mead, existen dos etapas en el desarrollo de la cooperación social del niño: Etapa de interacción y etapa de recuerdo. Etapa de actuación y etapa del juego. Etapa del juego y etapa de evocación.

El tipo de liderazgo que basa su gestión en la creencia de que se encuentra en posesión de la respuesta idónea se denomina: Líder autocrático. Líder laissez-faire. Líder democrático.

Según el trabajo de Laforest (1991), las tres crisis que pueden experimentar las personas mayores son: Crisis de deterioro, crisis social y crisis emocional. Crisis de identidad, crisis de autonomía y crisis de pertenencia. Crisis de autoconcepto, crisis de desvinculación y crisis de rechazo.

La socialización es la capacidad de adaptación del individuo a las instituciones sociales desde dos posibles actitudes: La aceptación o el conflicto. La aceptación absoluta y la modificación. La aceptación parcial y la negación.

El género es: Sinónimo de sexo. Una elaboración psicológica diferencial. Una construcción cultural, social y psicológica.

Bernstein (1988) distinguió dos tipos de códigos de comunicación: El código elaborado y el código restringido. El código formal y el código informal. El código oculto y el código manifiesto.

Para los autores del libro Pedagogía de la socialización. Epistemología, investigación y transferencia, el concepto de familia es: Histórico e inalterable. Plástico y maleable. Tradicional y constante.

Siguiendo el trabajo de Cava (1998), ¿cuál de las siguientes dimensiones permite conocer el clima de un aula?. El apoyo y consideración del alumnado. El proyecto educativo del centro. Los resultados académicos.

La Pedagogía de la socialización como disciplina científica y con carácter propio nació: En la cultura griega. En la primera década del siglo XXI. En la kalokagathía.

La ciencia encargada de medir la vida de los grupos es la: Psicología social. Sociometría. Pedagogía de la socialización.

El estatus representa: Una jerarquía de prestigio dentro del grupo. La materialización del rol principal. Una situación de poder.

Una de las características más llamativas de la sociedad actual es: La doble realidad presencial y virtual de las relaciones. El consenso y la paz social. La relevancia de las voces de las minorías étnicas en los medios de comunicación de masas.

En una dinámica de grupo, cuando planteamos los objetivos específicos para cada uno de los individuos habrá que tener en cuenta: Los valores que rigen en la sociedad de la que el grupo forma parte. Las especificidades de cada componente del grupo. Los resultados de un test sociométrico.

De Grande (2014) señala que los roles dentro de un grupo denotan: Las obligaciones y conductas que se esperan de cada uno de los miembros del mismo. Las conductas que se esperan de cada uno de los miembros del mismo. Las obligaciones que se esperan de cada uno de los miembros del mismo.

Las matrices sociométricas constituyen: Una tabla de doble entrada donde se recogen las elecciones y rechazos de cada uno de los miembros del grupo investigado respecto a los demás. Una tabla de doble entrada donde se recogen solo las elecciones de cada uno de los miembros. Una tabla de doble entrada donde se recogen solo los rechazos de cada uno de los miembros del grupo investigado.

Según la teoría de los juegos de Mead, existen dos etapas en el desarrollo de la cooperación social del niño: Etapa de actuación y etapa del juego. Etapa de actuación y etapa de recuerdo. Etapa del juego y etapa de reflexión.

La Teoría del looking-glass self fue desarrollada por: Luria. Cooley. Vygotski.

Los estudiosos del desarrollo humano coinciden en que la conciencia personal va pasando por los estadios de: Autorreconocimiento, autodescripción y autoconocimiento. Autorreconocimiento, autoestima y autonomía. Autodescripción y autoconocimiento.

¿Cuál de las siguientes teorías afirma que la adolescencia es una fase de aumento de conflictos y de una crisis normativa?. La teoría de la adolescencia de Ericsson. La teoría psicoanalítica de Freud. La teoría focal defendida por Coleman.

El antecedente más remoto de la Pedagogía de la socialización podría encontrarse en: El desarrollo de la inteligencia y el disfrute de la sabiduría. La paideía entendida en sentido socrático. La kalokagathía griega.

Para los autores del libro Pedagogía de la socialización. Epistemología, investigación y transferencia, el concepto de familia es: Unívoco y constante. Rígido e inmutable. Plástico y maleable.

La estructura de un grupo es: El modo como se construye. El reflejo de las relaciones diferenciadas entre los individuos que la conforman. El orden de funcionamiento establecido.

Un ejemplo paradigmático de la radio educativa es: La Radio-Escuela Sutatenza de Colombia. La WWJ de Detroit. Radio Barcelona.

El test sociométrico de Moreno es: Una forma de investigación cualitativa en contextos sociales que permite determinar atracciones y rechazos. Una forma de investigación cuantitativa de las preferencias de los individuos en contextos sociales que permite determinar las atracciones, los rechazos y las posiciones sociométricas de cada sujeto. Una forma de investigación cualitativa de preferencias de los individuos en contextos sociales.

En una dinámica de grupo, un grupo demasiado grande: Facilita la toma de decisiones. Impide la interacción completa de sus miembros entre sí. Favorece la generalización de las conclusiones.

¿A qué tipo de aprendizajes hacen referencias los procesos vicarios en la Teoría Cognitiva Social de Bandura?. A los que se obtienen observando la conducta de otras personas inmersas en la misma sociedad y en la misma cultura común. A los que provienen de la experiencia directa de los sujetos. A los que se basan exclusivamente en los criterios propios e internos.

La comunidad definida como: "espacio de las relaciones interpersonales cara a cara, los afectos, la cercanía..." es una definición de: Ramos (2000). Bauman (2007). Eito y Gómez (2013).

Es una relación del ser humano con otros miembros de su especie cuando el ser humano: Transforma su primera naturaleza biológica animal en una segunda naturaleza cultural. Humaniza al resto de los seres vivos. Humaniza su entorno de relacional.

Según Fermoso (1990 y 2000), la socialización es: El proceso que hace personal al ser humano. El resultado de un proceso multifactorial. El resultado de un proceso multifactorial de relación entre la persona y la sociedad.

Según Vilanou y Laudo (2013), la Pedagogía General deriva directamente del planteamiento de: Herbart. Quintana. Bauman.

El grupo nominal es una técnica de: Análisis de problemas. Planificación. Decrecimiento.

Según la Teoría de los juegos de Mead, existen dos etapas en el desarrollo de la cooperación social del niño: Etapa de actuación y etapa del juego. Etapa de actuación y etapa del recuerdo. Etapa del juego y etapa de reflexión.

¿Cuál de las siguientes teorías es apoyada por Piaget y Vygotski, entre otros?. Las teorías etológicas. Las teorías cognitivas. La teoría del aprendizaje significativo.

Los estudiosos del desarrollo humano coinciden en que la conciencia personal va pasando por los estadios de: Autorreconocimiento, autodescripción y autoconocimiento. Autorreconocimiento, autoestima y autonomía. Autodescripción y autoconocimiento.

El estatus presenta las siguientes categorías: Estatus adscrito, adquirido, percibido. Estatus adscrito, descrito y asumido. Estatus adscrito, percibido y familiar.

El código que se compone de frases gramaticalmente complejas, completas y ordenadas, siendo rico en matices es: El código elaborado. El código restringido. El lenguaje popular.

Según Rocher (1991), los movimientos sociales ejercen principalmente tres funciones sociales: Oposición, conflicto y disenso. Mediación, diálogo y progreso. Mediación, clarificación de la conducta colectiva y presión.

Moreno (1954) fundamentaba la sociometría en dos principios básicos: El principio de la interrelación y el principio de la espontaneidad creadora. El principio de incertidumbre y el principio de reciprocidad. El principio de mediación y el principio de autonomía.

Freud entendía la socialización personal como una batalla entre: El inconsciente y la acciones. La biología y la sociedad. La imaginación y la realidad.

La socialización es un concepto categorial de límites difusos al que recurren sociólogos, psicólogos y pedagogos con diferentes los objetivos. Los sociólogos acuden a él para: Encuadrarlo en sus teorías. Formular hipótesis y afianzar sus teorías. Hacer una descripción del proceso socializador y encuadrarle en sus propias teorías.

Delors (1996), en la Comisión Internacional de la UNESCO sobre Educación para el siglo XXI, establece como uno de los pilares de la educación: Aprender a resolver problemas complejos. Aprender a vivir juntos. Aprender a canalizar las preocupaciones.

Para Bandura (1982), el aprendizaje social se realiza: Por descubrimiento y repetición. Por imitación. Por procesos directivos.

La Pedagogía de la socialización se ha diseñado desde el paradigma: Tradicional deductivo-filosófico. Positivista. De la Pedagogía Perenne.

Según el filósofo Pekka Himanen (2002), los hackers son: Los crackers. Personas que estudian código informático con ánimo de lucro. Personas que se dedican a estudiar código informático y a programar de manera apasionada.

La actividad periodística no profesional desarrollada por algunas personas a través de aplicaciones como los blogs se denomina: Innovación mediática. Periodismo ciudadano. Comunicación bidireccional.

¿Cómo se denomina la teoría de liderazgo que atribuye a los líderes la posesión de ciertos rasgos de personalidad de los que los demás miembros del grupo carecen?. Teoría situacional o de rasgos. Teoría de personalidad o de rasgos. Teoría conductual o de rasgos.

Las estructuras o modelos de los grupos han ido variando con el paso de los años. Cronológicamente habría que presentarlos en el siguiente orden: Modelo del ciclo vital, modelo dialéctico, espiral o recurrente. Modelo dialéctico, lineal, espiral o recurrente, modelo del ciclo vital. Modelo dialéctico, modelo del ciclo vital, modelo lineal, modelo espiral.

Las categorías de estatus son: Estatus adscrito y adquirido. Estatus adscrito y desarrollado. Estatus adscrito, adquirido y percibido.

Denunciar Test