option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

pedaloca

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
pedaloca

Descripción:
yatusabe beibi

Fecha de Creación: 2025/11/21

Categoría: Arte

Número Preguntas: 58

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- 1. ¿Cuál es la lesión precursora inmediata del carcinoma epidermoide cervicouterino?. A) NIC I. B) NIC II. C) NIC III / Carcinoma in situ. D) Displasia leve.

¿Cuál es el principal factor etiológico del carcinoma epidermoide cervicouterino?. A) HSV-2. B) VPH 16 y 18. C) VPH 6 y 11. D) Chlamydia trachomatis.

¿Cuál es el método principal para la detección oportuna del carcinoma cervicouterino?. A) TAC. B) Colposcopia de rutina. C) Prueba de Papanicolaou. D) Radiografía de pelvis.

¿Qué hallazgo histológico caracteriza a la NIC de alto grado?. A) Maduración completa del epitelio. B) Atipia limitada al tercio basal. C) Pérdida de la maduración y atipia de espesor completo. D) Ausencia de mitosis.

La endometriosis se caracteriza por la presencia de: A) Glándulas endometriales dentro del miometrio. B) Glándulas endometriales fuera de la cavidad uterina. C) Proliferación atípica de glándulas y estroma. D) Inflamación purulenta del endometrio.

La adenomiosis se define como: A) Endometrio ectópico ovárico. B) Endometrio ectópico intestinal. C) Glándulas endometriales dentro del miometrio. D) Hiperplasia endometrial con atipia.

Principal factor de riesgo para carcinoma endometrial tipo I (endometrioide): A) Menopausia temprana. B) Exposición prolongada a estrógenos sin oposición. C) Infección por VPH. D) Multiparidad.

El leiomioma es: A) Tumor maligno del músculo liso. B) Tumor benigno del músculo liso. C) Tumor epitelial ovárico. D) Tumor maligno del estroma.

¿Cuál es el tumor epitelial ovárico maligno más frecuente?. A) Cistoadenoma mucinoso. B) Teratoma maduro. C) Carcinoma seroso. D) Fibroma.

¿Cuál es el tumor de células germinales más frecuente en mujeres jóvenes?. A) Disgerminoma. B) Coriocarcinoma. C) Tumor del saco vitelino. D) Teratoma inmaduro.

Femenino de 24 años, primigesta, a las 33 semanas, presenta cefalea intensa, escotomas, hipertensión severa (170/115 mmHg) y posteriormente convulsiones tónico-clónicas generalizadas. Tras estabilización, se obtiene placenta post-parto para estudio histopatológico. ¿Qué hallazgo es más característico de la eclampsia?. A. Degeneración fibrinoide y necrosis de la capa muscular de arterias espirales deciduales. B. Vellosidades coriónicas con maduración acelerada y aumento del número de sincitiotrofoblastos. C. Placenta con engrosamiento de la membrana basal capilar y edema estromal. D. Aumento de trofoblastos intermedios y pérdida de las arterias espirales.

¿Cuál lesión del sistema nervioso central descrita en Robbins es típica de la eclampsia?. A. Hemorragias parenquimatosas lobulares difusas con necrosis hemorrágica. B. Edema vasogénico reversible predominante en regiones parieto-occipitales. C. Degeneración espongiforme focal del cuerpo calloso. D. Mielinólisis pontina central por electrolitos alterados.

En la eclampsia, se describe un patrón de daño endotelial placentario y materno. ¿Cuál de los siguientes es un resultado directo de esta disfunción endotelial?. A. Aumento de prostaciclina con vasodilatación marcada. B. Disminución de la permeabilidad vascular y reducción del edema. C. Activación de la coagulación con formación de microtrombos. D. Reducción del estrés oxidativo sistémico.

Mujer de 33 años acude por dolor mamario cíclico que empeora días antes de la menstruación. Refiere sensación de “bultos” móviles bilateralmente que disminuyen después del periodo. A la exploración se palpan áreas nodulares mal delimitadas en cuadrantes superiores externos. No hay secreción hemática ni adenopatías. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. A) Mastitis periductal. B) Enfermedad fibroquística mamaria. C) Fibroadenoma. D) Tumor filoides.

Mujer de 38 años acude porque notó una masa mamaria de crecimiento progresivo en los últimos 2 meses. En la exploración se palpa tumoración de 5 cm, firme, lobulada, bien circunscrita y ligeramente dolorosa por tensión local. La paciente menciona que tuvo previamente un “fibroadenoma” en la misma zona que fue enucleado hace 3 años.La mastografía revela una lesión sólida grande con contornos lobulados sin microcalcificaciones.¿Cuál es el diagnóstico más probable?. A) Fibroadenoma recurrente. B) Tumor filoides. C) Carcinoma ductal infiltrante. D) Papiloma intraductal gigante.

Paciente femenina de 32 años de edad acude a consulta por presentar sangrado vaginal irregular en el primer trimestre del embarazo. La ecografía muestra el útero lleno de múltiples quistes pequeños con aspecto de “tormenta de nieve” en el cual no se observa el embrión. ¿Cuál es el diágnostico más probable?. Aborto espontáneo incompleto. Embarazo molar completo. Embarazo ectópico. Mioma uterino.

Después de evacuar un embarazo molar, ¿Cuál es el procedimiento de seguimiento más importante para poder detectar una posible complicación en la paciente?. Medir presión arterial semanalmente. Realizar citologías vaginales mensuales. Llevar un control de los niveles de la hormona beta-hCG en sangre periódicamente. Realizar y repetir ecografía cada 3 días.

En relación con la epidemiología del fibroadenoma, ¿cuál es la afirmación correcta?. A) Es más común en mujeres posmenopáusicas. B) Se asocia con mayor riesgo significativo de carcinoma invasor. C) Es el tumor benigno más frecuente de la mama en mujeres jóvene. D) Es más prevalente en mujeres con terapias antiestrogénicas prolongadas.

¿Cuál de los siguientes factores se relaciona más con la aparición o crecimiento del fibroadenoma?. Disminución de la actividad estrogénica. Aumento de la estimulación hormonal durante la edad reproductiva. Mutaciones hereditarias en BRCA1. Presencia de inflamación crónica en la mama.

¿Cuál es la característica histopatológica fundamental para el diagnóstico del Linfoma de Hodgkin clásico?. a) Proliferación de células pequeñas y maduras con núcleos hendidos ("en grano de café"). b) Presencia de las células de Reed-Sternberg en un fondo inflamatorio apropiado. c) Infiltrado monomorfo de células linfoides grandes con necrosis. d) Proliferación de linfocitos pequeños e inmunoblastos dispersos.

Un paciente joven se presenta con adenopatías cervicales y se diagnostica con Linfoma de Hodgkin clásico. ¿Cuál de los siguientes subtipos histológicos se asocia con el PEOR pronóstico?. a) Esclerosis Nodular. b) Celularidad Mixta. c) Depleción Linfocítica. d) Ricos en Linfocitos.

Respecto al tratamiento y pronóstico del Linfoma de Hodgkin clásico en estadios tempranos (I y II), ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la MÁS precisa?. a) La radioterapia sola es el estándar de cuidado para todos los pacientes. b) La inmunoterapia con Rituximab es la primera línea de tratamiento. c) El tratamiento estándar suele ser quimioterapia breve (ej: ABVD) seguida de radioterapia involucrada en la mayoría de los casos. d) Solo se requiere tratamiento con un régimen de quimioterapia intensiva como BEACOPP escalado.

La hiperplasia linfoide reactiva se caracteriza principalmente por: A) Proliferación monoclonal de linfocitos con alto riesgo de transformación maligna. B) Expansión policlonal de linfocitos en respuesta a estímulos antigénicos. C) Acúmulo de células plasmáticas atípicas con cuerpos de Dutcher. D) Expansión de linfocitos T citotóxicos con pérdida de arquitectura nodal.

¿Cuál de los siguientes hallazgos histológicos es más típico de la hiperplasia linfoide folicular reactiva y no de un linfoma folicular?. A) Folículos del mismo tamaño y contorno bien definido. B) Centros germinales con polarización y abundantes macrófagos con cuerpos tingibles. C) Expresión difusa de BCL2 en los centros germinales. D) Disrupción completa de la arquitectura nodal.

Un paciente de 65 años presenta linfocitosis en sangre periférica. Los linfocitos son pequeños y maduros. El inmunofenotipo por citometría de flujo muestra CD19+, CD20+(débil), CD5+, CD23+, CD200+. Son negativos para CD10 y FMC7. Una biopsia de médula ósea muestra un infiltrado intersticial y nodular de linfocitos pequeños. Si este mismo proceso se presenta con adenopatías y sin linfocitosis significativa, se denomina: a) Linfoma del Manto. b) Linfoma Linfoblástico. c) Linfoma Linfocítico Pequeño. d) Linfoma de Células del Manto.

¿Cuál de estos linfomas se asocia casi constantemente con la infección por el Virus de Epstein-Barr (EBV)?. a) Linfoma Folicular. b) Linfoma de Células del Manto. c) Linfoma NK de tipo nasal. d) Leucemia Linfocítica Crónica.

La translocación t(8;14) y la expresión del oncogén MYC son hallazgos moleculares característicos de: a) Linfoma Folicular. b) Linfoma de Burkitt. c) Leucemia Linfocítica Crónica. d) Linfoma del Manto.

El patrón histológico "en cielo estrellado" (starry sky) es típico de: a) Linfoma Linfoblástico. b) Linfoma de Burkitt. c) Linfoma Folicular. d) Linfoma NK/T nasal.

La positividad para el marcador TdT (Terminal Deoxynucleotidyl Transferase) es un hallazgo diagnóstico clave para: a) Linfoma Difuso de Células Grandes B. b) Linfoma de Burkitt. c) Linfoma Linfoblástico. d) Linfoma Linfocítico Pequeñon.

La fase acelerada de la LMC se caracteriza por: a) Esplenomegalia mínima. b) Respuesta excelente a tratamiento con imatinib. c) Aparición de anemia y trombocitopenia. d) Infiltración del SNC.

La principal característica de las neoplasias de células plasmáticas es: a) Producción excesiva de IgE. b) Proliferación monoclonal de células plasmáticas. c) Afectar principalmente a niños. d) Ausencia de lesión ósea.

La lesión ósea típica en el mieloma múltiple corresponde a: a) Osteoesclerosis difusa. b) Lesiones osteoblásticas. c) Lesiones osteolíticas "en sacabocados". d) Osteopatía de Paget-like.

El componente M monoclonal más común en el mieloma múltiple es: a) IgA. b) IgM. c) IgE. d) IgG.

La proteína de Bence Jones corresponde a: a) Cadena pesada de IgG. b) Cadena ligera libre de inmunoglobulina. c) Fragmento de complemento. d) IgA dimerizada.

El tumor solitario compuesto por células plasmáticas sin afectación sistémica se denomina: a) Macroglobulinemia de Waldenström. b) Linfoma de Burkitt. c) Mieloma múltiple. d) Plasmocitoma.

Una característica morfológica clave de las células de Langerhans es: a) Gránulos azurófilos grandes. b) Cuerpos de Birbeck en forma de raqueta. c) Inclusiones de Auer. d) Cuerpos de Dutcher.

La forma más agresiva de Histiocitosis de células de Langerhans es: a) Enfermedad de Hand-Schüller-Christian. b) Granuloma eosinófilo. c) Xantomatosis diseminada. d) Enfermedad de Letterer-Siwe.

El granuloma eosinófilo se caracteriza por: a) Afectación sistémica multiorgánica en lactantes. b) Tumores óseos solitarios en niños o adultos jóvenes. c) Alta mortalidad en adultos. d) Afectación pulmonar difusa únicamente.

. El hallazgo predominante en la enfermedad de Hand-Schüller-Christian es: a) Tríada clásica: lesiones óseas líticas, diabetes insípida y exoftalmos. b) Solo lesiones cutáneas. c) Hipercalcemia severa. d) Acropaquia y fibrosis pulmonar.

La comunicación interauricular (CIA) provoca principalmente: A) Sobrecarga de presión en el ventrículo izquierdo. B) Cortocircuito de derecha a izquierda desde el nacimiento. C) Sobrecarga de volumen en aurícula derecha y ventrículo derecho. D) Hipertrofia del ventrículo izquierdo.

¿Cuál es el defecto anatómico característico de la Tetralogía de Fallot?. A) Hipertrofia del ventrículo izquierdo. B) Estenosis pulmonar. C) Insuficiencia mitral. D) Persistencia del conducto arterioso.

La persistencia del conducto arterioso genera un cortocircuito: A) Derecha → Izquierda. B) Izquierda → Derecha. C) Bidireccional desde el nacimiento. D) No genera cortocircuitos significativos.

¿Cuál de los siguientes es un hallazgo en la cardiopatía isquémica aguda?. A) Fibrosis transmural antigua. B) Necrosis por coagulación. C) Hipertrofia excéntrica. D) Engrosamiento valvular calcificado.

La causa más frecuente de coartación aórtica en adultos es: A) Aneurisma previo. B) Hipertensión pulmonar. C) Coartación posductal. D) Estenosis valvular mitral.

La estenosis mitral reumática se caracteriza por: A) Engrosamiento valvular nodular con vegetaciones grandes. B) Fusión de las comisuras valvulares. C) Prolapso de la válvula anterior. D) Calcificación leve sin deformidad.

¿Qué microorganismo está más asociado a endocarditis infecciosa aguda?. A) Streptococcus viridans. B) Staphylococcus aureus. C) Enterococcus faecalis. D) Candida albicans.

¿Qué lesión básica se observa en la enfermedad reumática cardíaca?. A) Cuerpos de Aschoff. B) Nódulos de Heberden. C) Granulomas caseificantes. D) Microaneurismas.

La comunicación interventricular (CIV) no tratada puede evolucionar a: A) Síndrome de Cushing. B) Síndrome de Eisenmenger. C) Rotura del septum auricular. D) Insuficiencia coronaria aguda.

¿Cuál de los siguientes hallazgos es más característico de la cardiopatía hipertensiva sistémica?. A) Hipertrofia del ventrículo derecho. B) Hipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdo. C) Dilatación de la aurícula derecha. D) Necrosis fibrinoide del miocardio.

La causa más frecuente de hipertensión pulmonar secundaria (cor pulmonale) es: A) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). B) Infarto agudo del miocardio. C) Estenosis aórtica. D) Embolia pulmonar masiva.

La característica morfológica principal de la cardiomiopatía dilatada es: A) Hipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdo. B) Cavidades ventriculares dilatadas con función sistólica deprimida. C) Engrosamiento septal asimétrico. D) Endocarditis mural.

La mayoría de los casos de cardiomiopatía hipertrófica se deben a: A) Mutaciones en proteínas sarcoméricas. B) Consumo crónico de alcohol. C) Infecciones virales previas. D) Amiloidosis cardíaca.

¿Cuál es una causa frecuente de cardiomiopatía restrictiva?. A) Mutaciones en MYH7. B) Hemocromatosis. C) Amiloidosis. D) Deficiencia de tiamina.

El aneurisma aórtico abdominal aterosclerótico se localiza sobre todo: A) Sobre la válvula aórtica. B) Entre la arteria renal y la bifurcación ilíaca. C) Por encima de las arterias renales. D) En el arco aórtico.

La complicación más peligrosa del aneurisma aórtico abdominal es: A) Formación de trombos murales. B) Ruptura con hemorragia masiva. C) Embolia periférica. D) Infección bacteriana.

La panarteritis nudosa clásica afecta principalmente: A) Arteriolas y capilares. B) Arterias de mediano calibre. C) Venas profundas. D) Arterias coronarias exclusivamente.

¿Cuál de los siguientes es un hallazgo histológico típico de la PAN?. A) Granulomas con células gigantes. B) Inflamación transmural con necrosis fibrinoide. C) Acumulación de LDL en la íntima. D) Vasculitis limitada a capilares.

El mixoma cardíaco se encuentra típicamente en: A) Ventrículo derecho. B) Tabique interventricular. C) Aurícula izquierda. D) Aurícula derecha.

Denunciar Test