option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pediatría 2.-Neonatología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pediatría 2.-Neonatología

Descripción:
Patología respiratoria neonatal, ECN, sepsis, ictericia e infecciones congénitas

Fecha de Creación: 2023/10/11

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 59

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

CLASIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO: EDAD GESTACIONAL. RECIÉN NACIDO PRETÉRMINO:. RECIÉN NACIDO A TÉRMINO. RECIÉN NACIDO POSTÉRMINO.

CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO.-PESO. NIÑOS DE BAJO PESO. MUY BAJO PESO. EXTREMADAMENTE BAJO PESO.

Criterio utilizado para estimar la edad gestacional de un neonato. Test de capurro. Test de Ballard. Test de Silverman-Anderson. Test de Apgar.

Valora la función respiratoria del recién nacido basado en 5 criterios. Test de Silverman-Anderson. Test de Apgar. Test de Ballard. Test de Capurro.

Examen rápido que se realiza al primer y quinto minuto después del nacimiento del bebé. Test de Apgar. Test de capurro. Test de Ballard. Test de Silverman-Anderson.

Este test consiste en la observación de una serie de características físicas y neurológicas a partir de las cuales se asigna una puntuación determinada, que determina una edad gestacional. Test de Ballard. Test de Capurro. Test de Silverman-Anderson. Test de Apgar.

Sus criterios son: forma de la oreja (pabellón), tamaño de glándula mamaria, forma del pezón, textura de la piel, pliegues plantares. Test capurro. Test Apgar. Test Ballard.

Sus criterios son: postura, retroceso del brazo, ángulo poplíteo, genitales maduros, lanugo, etc. Test de Ballard. Test de Capurro. Test de Apgar.

COLORACIÓN DEL NEONATO: INICIALMENTE ES FISIOLÓGICA LA ACROCIANOSIS, POSTERIORMENTE SONROSADO. Cierto. Falso.

EL NEONATO NO ES CAPAZ DE REGULAR CORRECTAMENTE SU TEMPERATURA. Cierto. Falso.

FISIOLOGIA DEL RECIEN NACIDO. Frecuencia cardíaca (FC). Frecuencia respiratoria (FR). Eliminación de meconio en las primeras (hrs).

Hay fimosis fisiológica en el neonato. Cierto. Falso.

Para la reanimación neonatal se necesitan 3 compresiones con 1 respiración. Cierto. Falso.

Situaciones especiales en reanimación. Liquido amniótico teñido de meconio. RN prematuro (<30 SGD).

Sus criterios son: apariencia, pulso, gesticulación, actividad y respiración. Test de Apgar. Test de Ballard. Test de Capurro.

Sus criterios son: movimientos toraco-abdominal, tiraje intercostal, retracción xifoidea, aleteo nasal, quejido respiratorio. Test de Silverman-Anderson. Test de Capurro. Test de Apgar.

SEÑALE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE NEONATAL. Infecciones. Asfixia. Prematuridad. Malformaciones congénitas.

COMO SE PREVIENE LA ENFERMEDAD HEMORRÁGICA DEL RECIÉN NACIDO. SE INYECTA UNA DOSIS DE 1 MG DE VITAMINA K INTRAMUSCULAR. SE INYECTA UNA DOSIS DE 2 MG DE VITAMINA K INTRAMUSCULAR. SE INYECTA UNA DOSIS DE 3 MG DE VITAMINA K INTRAMUSCULAR.

TX PROFILACTICO DE LA CONJUNTIVITS NEONATAL. macrólidos (eritromicina). tetracilcinas. cloranfenicol (tópico).

Qué detecta el tamiz metabólico. Fenilcetonuria. Hipotiroidismo congénito. Fibrosis quística. Hiperplasia suprarrenal congénita. Enfermedades del metabolismo de los aminoácidos o de los ácidos grasos.

En prematuros tardíos (35-36 SDG), dificultad respiratoria leve, precoz y autolimitada (24-72 hrs). Hay un retraso en la absorción del líquido pulmonar fetal, dependiente de canales de Na, en la rx hay líquido en cisuras. Taquipnea transitoria del recién nacido. Enfermedad de la membrana hialina. Síndrome de aspiración de meconio.

Tx de: taquipnea transitoria del recién nacido. TRATAMIENTO DE SOPORTE, OXIGENO, ANTIBIOTICO EMPIRICO HASTA DESCARTAR INFECCION, RESOLUCION 24-72 HORAS. CORTICOIDES (BETAMETASONA O DEXAMETASONA) ENTRE 24 HRS Y 7 DIAS ANTES DEL PARTO. VENTILACION MECANICA (50%), MEDIDAS DE SOPORTE.

En prematuros de <34 SDG con dificultad respiratoria precoz, grave y progresiva, con insuficiencia respiratoria (hipoxemia y retención de CO2), hay atelectasia. Es por falta de surfactante. Enfermedad de membrana hialina. Sx de aspiración de meconio. Taquipnea transitoria del recién nacido.

En la radiografía de tórax se ve una imagen en vidrio esmerilado. Enfermedad de membrana hialina. Taquipnea del recién nacido. Hernia diafragmática congénita.

Tratamiento de la enfermedad de membrana hialina. PRENATAL: CORTICOIDES (BETAMETASONA O DEXAMETASONA) ENTRE 24 HRS Y 7 DIAS ANTES DEL PARTO. POSTNATAL :SURFACTANTE, VENTILACION MECANICA, CPAP, TECNICA INSURE.

Enf. inflamatoria aguda, es más frecuente en ileon terminal y colon proximal, de etiología desconocida, factor de riesgo la nutrición enteral precoz con fórmula. La clínica es distensión abdominal, sangrado. En la rx hay edema de asas. Enterocolitis necrotizantes. Sepsis neonatal. Gastroenteritis.

Para qué enfermedad es la escala de Bell modificada. Enteroolitis necrotizante. Sepsis neonatal. Gastroenteritis.

Clasificacion de la sepsis neonatal. Temprana. Tardía.

tratamiento para la entecolitis necrotizante. ayuno. sonda orogastrica descompresiva. antibióticos de amplio espectro.

Factores de riesgo de la sepis temprana. Colonización materna por s.agalactiae. Ruptura premtura de membranas. Corioamnioitis. IVU materna. Fiebre materna intraparto.

Factores de riesgo para la sepsis tardía. accesos vasculares centrales. intubación/ventiación mecánica. prematuridad. patología gastrointestinal.

Microbiologia de la sepsis. sepsis temprana. sepsis tardía.

Tx para la sepsis neonatal. sepsis temprana. sepsis tardia. hongos (cándida).

Clínica de sepsis neonatal. respiratorio: taquipnea, dificultad respiratoria. circulatorio: taqui o bradicardia, hipotensión, palidez, color terroso. metabólico: hipo/hiperglucemia. neurológico: letargia, irritabilidad, hipotonia, fontanela abombada. hipotermia o fiebr.

Relaciona la enfermedad con la etiología. toxoplasmosis. sifilis. herpes. Varicela.

Enfermedad que se transmite por heces de gato, son asintomáticos al nacer (80-90%), la clínica es la tétrada de sabin. toxoplasmosis. rubeola. citomegalovirus.

Corresponde a las cuatro características o síntomas de la toxoplasmosis o tétrada de Sabin. Corioretinitis. Hidrocefalia. calcificaciones intracraneales. Convulsiones. púrpura. edema.

Tratamiento de la toxoplasmosis en el embarazo. espiramicina. pirimetamina+sulfadiazina+ ácido folínico (>18 s). pirimetamina+sulfadiazina+ ácido folínico (12 m). prednisona. válvula de derivación ventriculoperitoneal.

Tratamiento de la toxoplasmosis en el recien nacido. pirimetamina+sulfadiazina+ ácido folínico (>18 s). espiramicina. pirimetamina+sulfadiazina+ ácido folínico (12 m). prednisona. válvula de derivación ventriculoperitoneal.

Enfermedad que su transmisión es transplacentaria y al pasar por canal de parto, puede ser causa de pérdida fetal, asintomático (60%), las manifestaciones precoces son ulceras mucosas, pénfigo (palmoplantar), condiloma. Sífilis. Toxoplasmosis. rubeola.

las manifestaciones precoces (<2 años) de la sífilis son: ulceras mucosas, pénfigo sifilítico (palmoplantar), hepatoesplenomegalia. ulceras mucosas, fisuras periorales, condiloma, adenopatías generalizadas, ictericia, anemia. neurosifilis (tabes dorsal), nariz en silla de montar. dientes de hutchinson, queratitis, sordera neurosensorial.

las manifestaciones tardías (>2 años) de la sífilis son: ulceras mucosas, pénfigo sifilítico (palmoplantar), hepatoesplenomegalia. ulceras mucosas, fisuras periorales, condiloma, adenopatías generalizadas, ictericia, anemia. neurosifilis (tabes dorsal), nariz en silla de montar. dientes de hutchinson, queratitis, sordera neurosensorial.

pruebas de la sífilis. no treponémicas. treponémicas.

cuál es el tx de sífilis. penicilina G (10 días). penicilina G (20 días). penicilina G (1 mes).

en la rubeola hay mayor severidad en el primer trimestre. cierto. falso.

TRÍADA DE GREGG (RUBEOLA). SORDERA NEUROSENSORIAL. ALTERACION OCULAR (CATARATA, MICROFTALMIA, RETINITIS, NISTAGMO). CARDIOPATIA CONGENITA (PCA, ESTENOSIS DE ARTERIA PULMONAR). HIDROCEFALEA. CALCIFICACIONES INTRACRANEALES.

LA CLÍNICA DE LA RUBÉOLA PUEDE SER ASINTOMÁTICA O TENER LA TRÍADA DE GREGG. CIERTO. FALSO.

TX PARA LA RUBEOLA: -NO EXISTEN ANTIVIRALES UTILES - PREVENCION: INMUNIZACION. CIERTO. FALSO.

´DX PARA RUBEOLA. IGM POSITIVA. IGG POSITIVA PERSISTENTE >8 MESES. CULTIVO VIRAL. REACCION EN CADENA DE POLIMERASA.

ENFERMEDAD DONDE EL CONTAGIO MÁS FRECUENTE ES EN EL MOMENTO DEL PARTO. LA CLÍNICA LOCAL ES EL EXANTEMA VESICULOSO, CATARATAS, LA CLÍNICA SISTÉMICA ES ENCEFALITIS, SEPSIS, FALLA MULTIORGÁNICA. EL DX ES POR SEROLOGÍA O CULTIVO DE VIRUS. HERPES. SIFILIS. VARICELA.

INFECCION CONGENITA Y NEONATAL MAS FRECUENTE EN MEXICO. ES LA CAUSA MAS FRECUENTE DE HIPOACUSIA Y SORDERA NEUROSENSORIAL. SU TRANSMISION ES TRANSPLACENTARIA, CANAL DE PARTO, LECHE MATERNA ,TRANSFUSION SANGUINEA. LA CLÍNICA ES ASINTOMÁTICA (90%). SINTOMÁTICA SE PRESENTA PETEQUIAS-PURPURA (BLUE BERRY MUFFIN). CITOMEGALOVIRUS. RUBEOLA. VARICELA.

DX DE CITOMEGALOVIRUS. CULTIVO DE VIRUS EN ORINA, PCR EN SANGRE. USG, TAC O RMN CEREBRAL: CALCIFICACION PERIVENTRICULAR.

TX DE CITOMEGALOVIRUS. ACICLOVIR. GANCICLOVIR. - GAMMAGLOBULINA ESPECIFICA.

TX DE LA VARICELA. ACICLOVIR. GAMMAGLOBULINA ESPECIFICA.

TIPOS DE VARICELA. VARICELA NEONATAL. VARICELA CONGENITA.

ENZIMA QUE PASA DE BILIVERDINA A BILIRRUBINA NO CONJUGADA. BILIBERDINA REDUCTASA. UDP GLUCORONIL TRANSFERASA. HEMO-OXIGENASA.

ENZIMA QUE PASA DE BILIRRUBINA NO CONJUGADA A BILIRRUBINA CONJUGADA. UDP GLUCORINIL TRANSFERASA. BILIVERDINA REDUCTASA. HEMO-OXIGENASA.

TIPO DE ICTERICIA Y SUS CARACTERÍSTICAS. patológica. fisiológica. lactancia materna (sd. de arias).

ictericia neonatal con predominio de bilirrubina directa. colestasis. fisiológica. patológica.

Denunciar Test