PEDIATRIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PEDIATRIA Descripción: Enfermeria pediatrica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala el sintoma/sintomas, relacionados con la clinica del SAM. Taquipnea. Respiracion superficial. Equimosis. traumatismo. El SAM aparece. >30 SG. >38 SG. >42 SG. B y C son correctas. Tratamiento de la HTP s/a SAM. CPAP nasal. Oxido nitrico y VM de alta frecuencia. Antibioticos. no hay tto. Episodios hipoxicos centinela del SFA. prolapso cordon. DPPNI. rotura utero. todos lo son. Un RN con apgar >3 y pH >7.10, tiene un grado de asfixia. severa. moderada. no tiene asfixia. necesitamos saber la presentacion fetal. el gasping aparece antes o despues de la apnea 1º?. aparece si la apnea dura mas de 60 seg. aparece si la apnea dura mas de 30 seg. aparece despues de la apnea secundaria. el gasping no tiene nada que ver con la respiracion. Clinica de la encefalopatia hipoxico-isquemica. hiperalerta, letargia/somonolencia, estupor, convulsiones. letargia/somonolencia, ojos cerrados, hipotonia. hiperalerta, estupor, convulsiones,. ninguno es sintoma de encefalopatia. fases de la hipotermia cerebral moderada. induccion, mantenimiento, recalentamiento. induccion, recalentamiento, mantenimiento. preservacion, induccion, recalentamiento. induccion. tto principal de la encefalopatia hipoxico-isquemica. oxido nitrico. cpap nasal. hipotermia cerebral moderada. electroencefalograma. tratamiento de las petequias por traumatismo cutaneo. desaparecen a los 2-3 dias. desaparecen a la semana. betametasona local. desaparecen al mes. lesion indurada y circunscrita, con o sin cambio de coloracion, producida por isquemia por compresion prolongada. equimosis. desgarro ECMT. adiponecrosis cutanea. laceracion. la presentacion podalica es un facto predisponente de traumatismo obstetrico. si. no. solo es un factor predisponente si se usa instrumental. solo es un factor predisponente si el expulsivo es prolongado. en que forma de traumatismo de esternocleidomastoideo se nota una masa palpable a la exploracion. no se observa masa. en el desgarro de fibra. en el hematoma de vaina. cuando ya a evolucionado a fibrosis y retracción. donde se aprecia la tumoracion por hematoma de vaina de esternocleidomastoideo. en la parte superior. en la parte inferior. no se palpa. tercio medio. que facturas craneales tienen mejor pronostico y son mas frecuentes: con hundimiento. las lineales no asociadas a depresion osea. ninguna. las dos tienen buen pronostico. que evaluar en la fractura con hunidimiento de craneo (por forceps y desproporcion pelvico-fetal). deficit neurologico. hematoma subdural por hipertensión endocraneal. si hay paralisis. a y b. que tipo de fractura de clavicula es asintomatica y se dx al aparecer callo de fractura. la desplazada. fractura en tallo verde. ninguna fractura de clavicula es asintomatica. la que va ligada a fractura craneal. tto de fractura de humero neonatal. traccion por suspension 2 sem. se cura de forma espontanea. fijacion con vendaje 10-15 dias. vendaje desde femur a humero 1 sem. bebé recien nacido con paralisis facial unilateral, desviacion comisura hacia lado contralateral, dificultad para cerrar el ojo afectado. Lagrimeo espontaneo, no arrugas en cara al llanto. El dx mas probable es: paralisis del quinto par craneal. paralisis del nervio vago. paralisis del septimo par craneal. paralisis de Duchenne-erb. bebe con adduccion y rotacion interna del antebrazo en extension y pronacion y flexion mano (tipo camarero) Hacemos exploracion y evidenciamos disminucion de la movilidad espontanea, de los reflejos osteotendinosos y reflejo del moro asimetrico. Dx mas probable: paralisis de kumple. paralisis braquial inferior. paralisis de duchenne-erb. paralisis clavicular. bebe sin reflejo plamar y paralisis dedos, con afectacion de raices cervicales VII y VIII. Dx mas probable: paralisis de kumple. paralisis braquial superior. paralisis de duchenne-erb. paralisis clavicular. si nos traen a la unidad de neonatologia un RN con dx de paralisis braquial inferior y a las dos horas observamos ptosis y miosis, que afectacion estaria asociada. sindrome de Horner (afectacion de D1). paralisis braquial superior. paralisis de duchenne-erb. paralisis clavicular. la paralisis del nervio frenico (C3-C4-C5) suele ser. bilateral. derecha y unilateral. izquierda y unilateral. es mas frecuente que sea bilateral, siendo muy grave (ventilacion mecanica). tratamiento de paralisis del nervio frecnico. hidratacion. igual que el SDR. conservador, colocar sobre el lado afectado. solamente fisioterapia ambulatoria. clinica de hematoma subcapsular del higado. hemoperitoneo y bajada de TA. ictericia, anemia, letargia. shock hipovolemico. solamente hiperbilirrubinemia sin ictericia. clinica de la rotura capsular de higado. hemoperitoneo. shock hipovolemico. insomnio. a y b. RNP de 27+3SG que ingresa en la unidad neonatal por prematuridad y bajo peso. Embarazo controlado. Antecedentes familiares sin interés. Edad de la madre: 28 años. Inicio del parto espontáneo. Líquido amniótico: claro, pH: no consta, Apgar1:7, Apgar5:8. Peso al nacimiento: 955 gr. Longitud: 35,5 cm, PC: 24,5 cm. Se mantiene con soporte respiratorio con CPAP con Fi02 25-35%. Sat02: 100%. 65 rpm, FC: 110 lpm. Nutrición enteral SNG, leche de fórmula. Alteración del patrón de la alimentación. Incapacidad para coordinar la succión, la deglución y la respiración. A los 4 días presenta vómitos biliosos y distensión abdominal. Retraso en la evacuación gástrica, solo expulsó un poco de meconio tras el nacimiento. Tª 37,4ºC axilar en incubadora, humedad 60%. ¿Que dx darias?. enfermedad de hirschprung. ERGE. enterocolitis necrotizante. estenosis pilorica. RNP de 27+3SG que ingresa en la unidad neonatal por prematuridad y bajo peso. Embarazo controlado. Antecedentes familiares sin interés. Edad de la madre: 28 años. Inicio del parto espontáneo. Líquido amniótico: claro, pH: no consta, Apgar1:7, Apgar5:8. Peso al nacimiento: 955 gr. Longitud: 35,5 cm, PC: 24,5 cm. Se mantiene con soporte respiratorio con CPAP con Fi02 25-35%. Sat02: 100%. 65 rpm, FC: 110 lpm. Nutrición enteral SNG, leche de fórmula. Alteración del patrón de la alimentación. Incapacidad para coordinar la succión, la deglución y la respiración. A los 4 días presenta vómitos biliosos y distensión abdominal. Retraso en la evacuación gástrica, solo expulsó un poco de meconio tras el nacimiento. Tª 37,4ºC axilar en incubadora, humedad 60%. ¿Que tto pondrias?. SNG cerrada. SNG abierta y antibioticos. dieta oral. dieta blanda. RNP de 27+3SG que ingresa en la unidad neonatal por prematuridad y bajo peso. Embarazo controlado. Antecedentes familiares sin interés. Edad de la madre: 28 años. Inicio del parto espontáneo. Líquido amniótico: claro, pH: no consta, Apgar1:7, Apgar5:8. Peso al nacimiento: 955 gr. Longitud: 35,5 cm, PC: 24,5 cm. Se mantiene con soporte respiratorio con CPAP con Fi02 25-35%. Sat02: 100%. 65 rpm, FC: 110 lpm. Nutrición enteral SNG, leche de fórmula. Alteración del patrón de la alimentación. Incapacidad para coordinar la succión, la deglución y la respiración. A los 4 días presenta vómitos biliosos y distensión abdominal. Retraso en la evacuación gástrica, solo expulsó un poco de meconio tras el nacimiento. Tª 37,4ºC axilar en incubadora, humedad 60%. Podrian hacer metodo canguro?. no, esta contraindicada. si. solo si se mantiene estable hemodinamicamente. solo 1 h. RNP de 25+4SG que ingresa en UCIN. Cesárea urgente debido a preeclampsia materna. Reanimación: sí. Apgar1:2, Apgar5:5, Apgar10:7. Líquido amniótico claro. Peso al nacimiento: 520 gr. Longitud: 30 cm, PC: 22 cm. durante las primeras horas mantiene Sat02 con CPAP, pero tras el deterioro de su estado general precisa intubación endotraqueal y ventilación mecánica Fi02 70%, Sat02: 96% dieta absoluta. Se inicia nutrición parenteral. escasa diuresis. No ha expulsado meconio. postura en extensión. Inestabilidad postural. Tª 35,5ºC axilar. Humedad 40%. Piel íntegra. los padres se encuentran muy ansiosos. La madre pregunta por la alimentación, porque quiere darle el pecho. A los pocos días, presenta edema pulmonar y tras una ecografía cardiaca se descubre que posee un ductus arterioso persistente, indique cual es el tratamiento. paracetamol. ibuprofeno. indometacina. b y c. ¿Cuándo se considera APNEA?. Cuando hay parada respiratoria >20sg. disminuye saturación y/o bradicardia. Cuando hay una parada menor a 20 sg. Cuando hay una parada respiratoria mayor a 25 sg con disminución. Únicamente cuando hay parada respiratoria grave y disminución de saturación. ¿Cuáles son las medidas para recuperarse de la apnea primaria?. Mantener la temperatura ambiente, evitando hipotermia como hipertermia. Postura en decúbito prono y con el plano de la cuna ligeramente elevado. Fármacos presión positiva intermitente nasal o ventilación mecánica. Todas son correctas. ¿Cuáles son las medidas para recuperarse de la apnea primaria?. Bronquiolitis. asma. fibrosis quistica. EPOC. ¿Qué tratamiento aplicamos a un niño con afecciones respiratorias?. Vasodilatadores. Broncodilatadores. Fisioterapia respiratoria y tratamiento antibiótico. Antihistamínicos como la oximetazolina. Afirmación falsa de la bronquitis. Etiología bacteriana. Un factor de riesgo es la exposición al humo de tabaco. La lactancia protege de esta enfermedad. Se manifiesta como necrosis del epitelio. ¿Cuál de estas manifestaciones clínicas NO corresponde a la fibrosis quística en niños?. Deposiciones voluminosas y frecuentes. Aumento de la masa muscular. Abdomen prominente. Estreñimiento. ¿Cuál de estos cuidados de enfermería NO está indicado en un cuadro de bronquiolitis en lactantes?. Fluidoterapia. Administración de broncodilatadores. Oxigenoterapia. Aerosolterapia. El test de Silverman - Andersen valora: IR. IC. estado nutricional. ninguna es correcta. La bronquitis es la enfermedad de tracto respiratorio inferior menos frecuente en los primeros 2 años: verdadero. falso. . La faringoamigdalitis aguda es un problema muy común en la edad pediátrica: 4-8 años. 3-7 años. 4-7 años. cualquier edad. ¿Cuál es la infección obstructiva de la vía aérea más frecuente en la infancia?. laringitis. faringitis. amigdalitis. ninguna. ¿Cuál de los siguientes NO es un síntoma de un absceso retrofaríngeo?. Dificultad para respirar. Babeo. Dolor de garganta fuerte. Febrícula. ¿Qué significa una puntuación de 4 a 6 puntos en el Test de Silverman-Andersen?. dificultad respiratoria leve. dificultad respiratoria grave. dificultad respiratoria moderada. no existe dificultad. ¿Cuál de las siguientes se utiliza para la prevención y/o tratamiento de la apnea del prematuro?. teina. citrato de cafeina. codeina. morfina. ¿En qué rango de edad se manifiesta la laringitis?. 5 meses a 2 años. 6 meses a 3 años. 5 meses a 3 años. 6 meses a 2 años. la pericarditis es de predominio. viral. bacteriano. a y b son correctas. ninguna es correcta. cual no es un sintoma de endocarditis?. soplos. fiebre vespertina. dolor irradiado al cuello. petequias. manifestacion clinica de enfermedad de kawasaki. alteraciones cutaneas. fiebre. adenopatias. todas. entre los sintomas de coartacion de aorta no se encuentra. diferencia de pulso y PA entre MMSS y MMII. cardiomegalia. edema pulmonar. auscultacion de soplo sistolico. en la comunicacion interauricular. el pte presenta un fuerte dolor en el lado izquierdo. el pte se encuentra asintomatico. su descubrimiento se debe a la aparicion de una arritmia. b y c son correctas. La enfermedad de kawasaki se presenta en niños. > 3 años. > 6 años. < 5 años. 5-7 años. Señale la incorrecta con respecto a la fiebre reumática. afecta al higado. afecta al corazon. afecta a las articulaciones. afecta al SNC. algunos sintomas de endocarditis son: fiebre, fatiga, soplos. mialgias, astralgias y cefaleas. A y B son correctas. ninguna es correcta, el unico sintoma es la perdida de peso. en la enfermedad de kawasaki la fiebre tiene una duracion. >3 dias. < 3 dias. no presenta fiebre. > 5 dias. la vacuna anti-Rh se pone... a todas las mujeres negativas en el parto o aborto hasta 72 horas despues. a todas las mujeres independientemente del rH. solo si se tiene incompatibilidad AB0 tambien. a todas las mujeres negativas en el parto o aborto hasta 48 horas despues. los parametros de hematocrito para dx policitemia son: 55%. >65%. <55%. deben estar los eritrocitos normales y el hematocrito >65%. señala el/los desencadenantes de la policitemia. aumento de eritropoyetina s/a evento hipoxico. secundario a hipocalcemia fetal. aumento de vol sanguineo por transfusion inadvertida. a y c son correctas. señala cual NO es un signo de poliglobulia. aumento de plaquetas. ictericia. hipocalcemia. hipoglucemia. señala la opcion correcta respecto a la poliglobulia. hay retardo de eliminacion biliar, con aumento de tripsina y disminucion de lipasa. Filtracion glomerular disminuida, con aumento de diuresis. hay retardo de eliminacion biliar, con disminucion de tripsina y de lipasa. Filtracion glomerular disminuida, con disminucion de diuresis. los bebes nacen cianoticos. no se ve afectado el desarrollo neuromotor si hay sintomatologia. tratamiento de la poliglobulia: hidratacion. correccion electrolica. recambio sanguineo parcial. todas son correctas. cuando aparece la ictericia fisiologica. a las 24 h y desaparece a los 7-8 dias. a las 48 h y desaparece a los 5 dias. a las 48 h y desaparece a los 7-8 dias. a las 24 h y desaparece al mes. parametros de bilirrubina en sangre si el bebe se alimenta con leche materna. 12.9 mg/dl. 15.5 mg/dl. 5 mg/dl. 15 mg/dl. clinica que acompaña a la ictericia patologica. palidez. hepatoesplenomegalia. cianosis distal. a y b. tratamiento de la hiperbilirrubinemia. fototerapia azul o blanca con lampara o manta. exanguinotransfusion. luz solar unicamente. a y b. cuanto aumenta de talla un bebe los primeros 6 meses. >2.5 cm. <1 cm. 6-8 cm. >5 cm. frecuencia respiratoria normal en un min en un RN de 7-30 dias. 60. 30-35. 35-45. 20-25. frecuencia respiratoria normal en un min en un bebe de 1-6 meses. 60. 30-35. 35-45. 20-25. frecuencia cardiaca normal en un min en un bebe de 6 meses. 100. 150. 120. 105. Pa normal en un niños de 3-5 años. 100/60. 115/60. 75/50. 120/90. cuando termina de salir la denticion primaria. a los 20 meses. a los 5 años. a los 30 meses. a los 4 años. cuando aparece la comprension de nombres. a los 18-24 meses. a los 5 años. a los 10-18 meses. a los 4 años. segun piaget, en que etapa del desarrollo cognoscitivo, el preescolar pierde el egocentrismo. pensamiento intuitivo. pensamiento preconceptual. procesamiento neuronal. al comenzar la expresion motora. con que test podemos evaluar a "niños dificiles/lentos", "niños faciles". test de Johnson y Blasco. test de carey. test de brunet-lezine. con ninguno. con que test podemos evaluar la act motora, animo, intensidad/ritmo, distraerse/consolarse/adaptacion...temperamento/caracter. test de Johnson y Blasco. test de carey. test de brunet-lezine. con ninguno. actuacion ante asfixia en niño menor a 1 año, consciente, donde no se ve el objeto para sacarlo. 10 compresiones en torax. 5 golpes interescapulares y comprobar si respira. si no respira, 5 compresiones en torax. b y c. cuantas compresiones hay que hacer en un niño <1 año inconsciente por asfixia. 5 compresiones sin insuflaciones. frente menton- 5 insuflaciones-masaje y comprobar si respira cada 2 min. frente menton- 5 insuflaciones-masaje y comprobar si respira cada 1 min. frente menton- 2 insuflaciones-masaje y comprobar si respira cada 2 min. "alteracion transitoria conciencia sin deficit neurologica". conmocion manifestada por amnesia retrograda. lesion axonal difusa. conmocion manifestada por amnesia anterograda. hematoma intracraneal. "daño en la sustancia blanca por desaceleracion". contusion con aumento de PIC. hematoma intracraneal. lesion axonal difusa manifestada por edema difuso, alteracion conciencia con secuelas y disminucion PIC. lesion axonal difusa manifestada por edema difuso, alteracion conciencia con secuelas y aumento PIC. puntuacion en escala de glasgow en un TCE leve-moderado. 10-14. 12-14. 14-15. 9-12. puntuacion en escala de glasgow en un TCE grave. 10-14. 12-14. 3-8. 9-12. en que tipo de TCE la pérdida de conciencia es de corta duracion con amnesia postraumatica, sueño y posible depresion de los huesos del craneo. leve. leve-moderado. moderado-grave. grave. puntuacion en escala de glasgow en un TCE leve. 14-15. 12-14. 14-16. 9-12. en que tipo de TCE no hay alteracion de la conciencia, siendo asintomatico. leve. leve-moderado. moderado-grave. grave. en que tipo de TCE hay disminucion severa conciencia con signos de focalidad neuronal y alteracion de la respiracion. leve. leve-moderado. moderado-grave. grave. en que tipo de TCE hay disminucion conciencia mayor a 5 min y convulsiones. leve. leve-moderado. moderado-grave. grave. no es un signo de golpe de calor: oliguria. deterioro conciencia. sudoracion profusa. hipertermia. la valoracion de la superficie corporal quemada en un adolescente de 14 años se realiza con: la regla de wallace. la tabla de Lund Browden. la tabla de segmentos. la regla de wallace pero con la mitad de puntuacion. es una quemadura de.... aquella que afecta a dermis, con coloracion rojo intensa, no flictenas y muy dolorosa: 1er grado. 2º grado superficial. 2º grado profunda. 3er grado. es una quemadura de.... aquella que afecta epidermis, roja o con eritema que duele. 1er grado. 2º grado superficial. 2º grado profunda. 3er grado. es una quemadura de.... aquella que afecta a epidermis/dermis, que cura con color rojo/rosa y aparece flictena. 1er grado. 2º grado superficial. 2º grado profunda. 3er grado. una quemadura de 2º grado superficial tarda en curar... 2-3 dias. 3-7 dias. 7-14 dias. >15 dias. a partir de que grado de superficie en una quemadura es muy importante la fluidoterapia?. 5%. 2%. 15%. 10%. con que sustancia no se puede hacer lavado gastrico con carbon activado frente a una intoxicacion?. benzodiacepinas. alcohol. hierro. b y c. cuanto es el maximo para admnistrar un antidoto frente a una intoxicacion?. 1h. 3h. 6h. 2h. que posicion es factor de riesgo para la muerte subita del lactante?. decubito lateral. decubito prono. decubito supino. hacer colecho. unas cifras bajas de t4 altas de TSH son unos parametros diagnosticos de: cretinismo. hipertiroidismo congenito. hipotiroidismo congenito. no hay alteracion tiroidea. ictericia patologica, hernia umbilical, sueño excesivo,escasez de llanto, pulso lento, piel fria, macroglosia... es clinica de. cretinismo. hipertiroidismo congenito. hipotiroidismo congenito. no hay alteracion tiroidea. tratamiento farmacologico de TDA/TDAH severo. clozapina. metilfenidato. escitalopram. acido valproico. trastorno del espectro autista que solo afecta a mujeres. sindrome de asperger. trastorno desintegrativo. trastorno generalizado del desarrollo no especificado. trastorno de rett. a que edad se debe cerrar el paladar hendido?. 1 año. 2 años. 6 meses. 3 meses. cual de estas es una complicacion mediata del labio leporino y el paladar hendido?. infeccion. broncoaspiracion. hipoacusia. a y c. que tipo de SNG se coloca al nacimiento de un bebe con atresia de esofago?. una sonda de una luz. una sonda de doble luz (replogle). solo se pone al bebe en 30-45º. ninguna es correcta. cual de estas no es signo o sintoma de la atresia de esofago?. no pasa la SNG mas de 10 cm. cianosis. estreñimiento. insuficiencia respiratoria leve. cuando se debe hacer la qx en una atresia de esofago?. las primeras 24 horas si hay estabilidad. las primeras 48 horas. no es urgente. a los dos años. tto postquirurgico de la atresia de esofago?. aines. omeprazol y domperidona. ranitidina y domperidona. b y c. señala la clinica caracteristica de la estenosis pilorica. vomitos en escopetazo. deshidratacion. alcalosis e hipocloremia. todas son correctas. cuando aparecen los primeros signos de la estenosis pilorica?. 2-8 sem al nacimiento. a las 48 h. al nacimiento. todas son correctas. en que patologia podemos palpar una tumoracion pilorica del tamaño de una oliva (o mas grande) y posteriormente confirmar con bario?. atresia de esofago. estenosis pilorica. hernia diafragmatica. todas son correctas. en que patologia podemos observar una herniacion del intestino delgado y del higado, cubierto por peritoneo?. gastrosquisis. hernia umbilical. onfalocele. en una alteracion rectal. en que patologia podemos observar una herniacion paraumbilical derecha del colon ascendente , sin cubrir?. gastrosquisis. hernia umbilical. onfalocele. en una alteracion rectal. que hernia es la mas frecuente dentro de las diafragmaticas?. hiato esofagico. region posterolateral (agujero de bochdeleck). subesternal. umbilical. señala cual NO es un signo clinico de la hernia diafragmatica. cianosis. disnea. torax en barril u abdomen hendido. todas los son. señala el tto tras un dx de hernia diafragmatica a las 28 SG de gestacion. oxido nitrico a la madre. antibioterapia de amplio espectro. corticoides. todas los son. si aparece HTP grave s/a una hernia diafragmatica, el tto a seguir es... ECMO. antibioterapia. corticoides. todas los son. señala el tto para una hernia diafragmatica. ventilacion mecanica. oxido nitrico. sonda nasogastrica. todas los son. en que posicion postoperatoria debe estar en neonato con hernia diafragmatica. decubito supino y cabeza elevada. decubino lateral hacia el lado afectado y cabeza recta. decubito lateral hacia el lado afectado y cabeza elevada. decubito prono y cabeza recta. a que esta asociada la hernia umbilical y de que partes del aparato gastrointestinal. diastasis de rectos y protuye el intestino grueso. diastasis de rectos y protuye el intestino delgado o el epiplon. diastasis de rectos y protuye el higado. diastasis de rectos y protuye el colon descendente y parte del recto. a que edad suele remitir la hernia umbilical (si no se estrangula). 1 año. 5 años. 3-4 años. 8 años. que patologia tiene como etiologia la no atrofia del conducto onfalomesenterico?. onfalocele. gastrosquisis. diverticulo de meckel. enfermedad de hirschsprung. cual es una complicacion del diverticulo de meckel. intususcepcion. hernia incarcerada o volvulo. perforacion o peritonitis. todas lo son. que patologia es una gran imitador clinico de la apendicitis, sumandole como sintoma la hemorragia digestiva?. intususcepcion. diverticulo de meckel. perforacion o peritonitis. atresia de esofago. a que edad se resuelve el reflujo gastroesofagico fisiologico?. al año. a los tres meses. a los 6 meses. a los dos años. tratamiento de ERGE. posicion semisentado y cimetidina y omeprazol. posicion lateral y cimetidina y omeprazol. lactancia artificial y posicion semisentado. se resuelve sola porque es s/a inmadurez. que patologia es mas probable que sea con esta clinica: no expulsion de meconio en 48h, diarrea sanguinolenta, enterocolitis, distension, estreñimiento. atresia anorrectal. gastroenteritis aguda. diverticulo de meckel. enfermedad de hirschsprung. patologia en la cual no hay celulas ganglionares en los plexos intramurales. atresia anorrectal. gastroenteritis aguda. diverticulo de meckel. enfermedad de hirschsprung. la enterocolitis fulminante es una complicacion de: atresia anorrectal. gastroenteritis aguda. diverticulo de meckel. enfermedad de hirschsprung. partes de la cirugia de la enfermedad de hirschsprung. colestomia de descarga hasta los 6/10 meses o >8 kg. colestomia de descarga hasta los 6/10 meses o >10 kg. a los doce meses retirar segmento aganglionar y anastomosar. a y c. cuando aparece el colico del lactante. 2-4 sem. 6 meses. 2-6 sem. a y c. para dx un colico de lactante se debe dar: la regla del 3 (3 h de llanto, 3 dias a la semana, 3 veces al año). la regla del 3 (3 h de llanto, 3 dias a la semana, 3 semanas). la regla del 4. que llore siempre de noche. que trastorno de malaabsorcion tiene como clinica: esteatorrea, anemia, en crisis diarrea acuosa profusa y vomitos, distension, anorexia. intolerancia a la lactosa. intolerancia a la leche de vaca. intolerancia al gluten. sindrome de intestino corto. que trastorno de malaabsorcion tiene como clinica: diarrea, distension, flatulencias, nauses, vomitos. intolerancia a la lactosa. intolerancia a la leche de vaca. intolerancia al gluten. sindrome de intestino corto. que trastorno de malaabsorcion tiene como clinica: heces voluminosas, palidas, blandas con moco, rinitis, asma, estornudos,descarga nasal cronica, eccema, palidez por anemia. intolerancia a la lactosa. intolerancia a la leche de vaca. intolerancia al gluten. sindrome de intestino corto. despues de una reseccion de intestino corto, cuantos meses puede haber diarrea acuosa. 2meses. no se va la diarrea acuosa. 3 meses. 1 año. la apnea asociada a hipoglucemia o a enfermedad de la membrana hialina es: apnea 2º. apnea 1º. apnea 3º. ninguna tiene como clinica la apnea. indica el tratamiento de la apnea 1º. metilxantinas. CPAP. citrato de cafeina. todas lo son. indica el tratamiento de la apnea 2º. metilxantinas. CPAP. identificar primero la etiologia y tratarla. todas lo son. en que posicion se debe mantener a un recien nacido con apena. prono. lateral. supino. prono con plano elevado. es un factor de riesgo de la taquipnea transitoria o dificultad respiratoria tipo II. prematuros. hemorragia materna por prolapso de cordon. asfixia intrauterina. todas. como valoramos la gravedad de la dificultad respiratoria. valorando la FR. viendo como responde a O2 al 70%. test de silverman-andersen. todas. una puntuacion de 6 en el test de silverman-andersen es. no dificultad. dificultad leve. dificultad moderada. dificultad severa. una puntuacion de 0 en el test de silverman-andersen es. no dificultad. dificultad leve. dificultad moderada. dificultad severa. una puntuacion de 9 en el test de silverman-andersen es. no dificultad. dificultad leve. dificultad moderada. dificultad severa. una puntuacion de 3 en el test de silverman-andersen es. no dificultad. dificultad leve. dificultad moderada. dificultad severa. RN con sindrome de aspiracion meconial que presenta dificultad respiratoria, aumento FR y FC, disnea y cianosis... que complicacion puede estar teniendo despues del dx de enfisema?. no dificultad. neumotorax. apnea secundaria. hipertension pulmonar persistente. el enfisema se caracteriza por: hipoxia. hipocapnia. hipercapnia. a y c. clinica de la hipertension pulmonar persistente: taquipnea. cianosis aguda. acidosis. todas. tratamiento de la HPP. UCI, incubadora, dieta progresiva, ventilacion mecanica y oxido nitrico inh. UCI, incubadora, dieta absoluta, ventilacion mecanica y oxido nitrico inh. UCI, incubadora, dieta absoluta ventilacion mecanica y metilxantinas. UCI, incubadora, dieta progresiva, ventilacion mecanica y metilxantinas. diagnostico de la atresia de coanas. rx. eco. introduccion SNG. ninguna. edad mas comun de aparicion de la faringoamigdalitis aguda. 2-3 años. 4-6 años. 3-7 años. 4-7 años. virus que provoca la faringoamigdalitis aguda. influenza A y B. virus respiratorio sincitial. adenovirus. a y c. señala cual NO es clinica de la faringoamigdalitis aguda producida por un adenovirus. mialgias. tos y ronquera. fiebre elevada. dolor de garganta. señala cual NO es clinica de la faringoamigdalitis estreptococica. vomitos. tos y ronquera. fiebre elevada. dolor de garganta. provoca la amigdalitis adenopatias cervicales?. si. no. que patologia de las vias aereas superiores, secundaria a una infeccion nasofaringea, provoca fiebre elevada y estridor?. faringoamigdalitis aguda. hipertrofia de adenoides. laringitis. absceso retrofaringeo. cual es el tratamiento del absceso retrofaringeo. penicilina y cloxacilina min 14 dias y qx para drenar si fuese necesario. penicilina y cloxacilina min 30 dias y qx para drenar si fuese necesario. antiinflamatorios y qx para drenar. es autolimitante. que patologia de las vias altas superiores provoca ronquido, rinitis persistente y sequedad de boca?. hipertrofia de adenoides y amigdala faringea. absceso retrofaringeo. faringoamigdalitis. laringitis. que patologia de las vias altas superiores puede provocar pérdida de audicion?. hipertrofia de adenoides y amigdala faringea. absceso retrofaringeo. faringoamigdalitis. laringitis. a que edad es mas comun la aparicion de laringitis?. 6 meses -2 años. 6 meses -3 años. 6 meses -5 años. 2-3 años. que microorganismo es el causante de la laringitis?. adenovirus. influenza I y II. retrovirus. estreptococo. que sintoma de los siguientes corresponde con la clinica de la laringitis. tos perruna, estridor espiratorio, afonia. tos perruna, estridor inspiratorio, afonia. tos perruna, fiebre elevada, afonia. ronquido, voz nasal, rinorrea, halitosis, cefalea. tratamiento de la laringitis. penicilina y dexametasona oral. cloxacilina. cefalosporinas. dexametasona oral y adrenalina nebulizada. a que edad suele aparecer la bronquiolitis?. 1 año. hasta los 2 años. mayor de 2 años. 6 meses. que microorganismo suele producir la bronquiolitis?. adenovirus. influenza A. virus respiratorio sincitial. estreptococo. el palizumab (synagis) es una vacuna con Ac monoclonal que se pone a grupos de riesgo para prevenir la bronquiolitis... que grupos de riesgo son?. prematuros< 35 SG, menores de dos años con antecedentes de aspiracion meconial y menores de dos años con cardiopatia. prematuros< 32 SG, menores de dos años con antecedentes de aspiracion meconial y menores de dos años con cardiopatia. prematuros< 35 SG, menores de dos años con antecedentes de displasia broncopulmonar y menores de dos años con cardiopatia. prematuros< 35 SG, menores de dos años con antecedentes de displasia broncopulmonar hace menos de 6 meses y menores de dos años con cardiopatia. cada cuanto se pone la vacuna palivizumab?. cada 15 dias mientras exista riesgo. cada 30 dias mientras exista riesgo. cada 7 dias mientras exista riesgo. cada 30 dias de forma cronica. que clinica tiene la forma grave de aparicion de bronquiolitis?. tos espasmodica. secrecion nasal y estornudos. tiraje, aleteo, hiperextension de torax. dificultad respiratoria leve. que clinica tiene la forma leve de aparicion de bronquiolitis?. tos espasmodica, sibilancias, apnea. secrecion nasal y estornudos, tos espasmodica,, cianosis, vomitos, rechazo comida. tiraje, aleteo, hiperextension de torax, vomitos y diarrea. dificultad respiratoria moderada. que bacteria provoca neumonia solo en lactantes?. estreptococo neumoniae. mycoplasma neumoniae. estreptococo B. influenza. a que grupo de edad la neumonia provoca primero fiebre alta y luego sintomas respiratorios?. escolares. recien nacidos. lactantes. adolescentes. a partir de que edad se debe hacer espirometria para el dx de asma?. 2 años. 8 años. 6 años. 10 años. en una crisis asmatica, que medicacion administramos primero?. salbutamol/ ipratropio/glucocorticoides inh. glucocorticoides orales. adrenalina inh. ninguno de ellos. en una crisis asmatica, despues de adm la medicacion de rescate, si no mejora en 1 h, que hacemos?. adm salbutamol/ ipratropio/glucocorticoides inh. adm glucocorticoides orales. adrenalina inh. ir a urgencias. a que organos afecta la fibrosis quistica?. corazon, pulmones, higado, pancreas, intestino,. pulmones, higado, pancreas, intestino, g. sudoriparas y conductos aferentes. pulmones, higado, pancreas, intestino, g. sudoriparas y conductos deferentes. intestino y pulmones. como son las deposiciones en el 1º año de vida de un bebe con fibrosis quistica?. deposiciones muy abundantes, blandas y fetidas. ileo intestinal. deposicion dura. deposicion escasa. a que enfermedad corresponde la sguiente clinica: catarros de repeticion, dedos en palillo de tambor, hiponatria, edemas, esteatorrea, esofagitis y anemia hemolitica?. fibrosis quistica. sindrome de aspiracion meconial. enfermedad de hirschprung. diverticulo de meckel. a que se puede administrar para disminuir la viscosidad del moco en un paciente con fibrosis quistica?. antibioticos. broncodilatadores. suero salino hipertonico 7%. nebulizadores de ipratropio. la tetralogia de fallot es una cardiopatia acinotica o cianotica?. acianotica. cianotica. la transposicion de grandes vasos es una cardiopatia acinotica o cianotica?. acianotica. cianotica. la comunicacion interventricular es una cardiopatia acinotica o cianotica?. acianotica. cianotica. la comunicacion interauricular es una cardiopatia acinotica o cianotica?. acianotica. cianotica. la estenosis aortica es una cardiopatia acinotica o cianotica?. acianotica. cianotica. que cardiopatia congenita acianotica puede provocar hepatomegalia por sobrecarga?. CIV. CIR. estenosis aortica. coartacion aortica. que cardiopatia congenita acianotica puede provocar pulsos debiles en MMII y MMSS?. CIV. CIR. estenosis aortica. coartacion aortica. que cardiopatia congenita acianotica provoca diferencia entre el pulso carotideo y el femoral?. CIV. CIR. estenosis aortica. coartacion aortica. que cardiopatia congenita acianotica puede provoca pulso en brazo salton?. CIV. CIR. estenosis aortica. coartacion aortica. a que edad se puede hacer la cirugia para tapar la comunicacion interauricular?. 2-6 años. 2-4 años. 8 años. 3 años. cual no es un signo de clinica de la tetralogia de fallot?. cianosis intensa el primer dia. no hipoxia. circulacion dependiente del conducto arterioso. soplo. cuales son los defectos congenitos de la tetralogia de fallot?. estenosis pulmonar, estenosis aortica, dextroposicion aortica, hipertrofia ventriculo derecho. estenosis pulmonar, comunicacion interventricular, dextroposicion aortica, hipertrofia ventriculo derecho. estenosis pulmonar, comunicacion interventricular, dextroposicion pulmonar, hipertrofia ventriculo derecho. estenosis pulmonar, comunicacion interventricular, dextroposicion pulmonar, hipertrofia ventriculo izquierdo. que cardiopatia cianotica provoca cianosis muy intensa por hipoxia grave los primeros dias de vida?. tetralogia de fallot. transposicion de grandes vasos. CIR. CIV. que tratamiento se usa para mantener el conducto arterioso hasta la qx en la transposicion de grandes vasos?. AAS. IECAS. betabloquentes. prostaglandinas E1. cual es un signo de clinica en la endocarditis. fiebre vespertina y prolongada. esplenomegalia y petequias. quejido. a y b lo son. cual es la etiologia de la fiebre reumatica?. una endocarditis s/a staphylococo aureus. una faringitis s/a estreptococo betahemolitico. una pericarditis viral. a y b lo son. a que edad aparece la fiebre reumatica?. <3 años. >3 años. <2 años. >5 años. cual es el tto de la fiebre reumatica?. salicinatos y penicilina. cloxacilina y aas. diureticos, betabloqueantes e IECA. cefalosporinas. cual es la edad de aparicion de la enfermedad de kawashaki?. >5 años. <5 años. 2-6 años. 6 meses. que patologia no responde a antitermicos?. fiebre reumatica. endocarditis. pericarditis. enfermedad de kawashaki. que patologia produce alteracion conjuntival bilateral sin exudado, con descamacion en la punta de los dedos?. fiebre reumatica. endocarditis. pericarditis. enfermedad de kawashaki. que patologia produce hiperemia conjuntival?. fiebre reumatica. endocarditis. pericarditis. enfermedad de kawashaki. con que cifras de glucemia aparece glucosuria en el DM1. >100 mg/dl. >120 mg/dl. >160 mg/dl. >180 mg/dl. con que cifras de glucemia aparece cetosis en el DM1. >200 mg/dl. >250 mg/dl. >160 mg/dl. >180 mg/dl. que le dirias a un paciente de 16 años que consulta por hiperglucemias al levantarse y sudoración nocturna,cefaleas y terrores nocturnos?. dx de fenomeno del alba y le diria que aumentase dosis de insulina antes de dormir. dx de efecto somogy y le diria que disminuyese la dosis de insulina antes de dormir. dx de fenomeno del alba y le diria que disminuyese dosis de insulina antes de dormir. dx de efecto somogy y le diria que aumentase la dosis de insulina antes de dormir. la insulina "apidra" donde se administra?. muslo anterolateral exterior. abdomen. deltoides. gluteo. la insulina "lantus" donde se administra?. muslo anterolateral exterior. abdomen. deltoides. gluteo. la insulina "humalog" donde se administra?. muslo anterolateral exterior. abdomen. deltoides. gluteo. la insulina "novorapid" donde se administra?. muslo anterolateral exterior. abdomen. deltoides. gluteo. la insulina "levenir" donde se administra?. muslo anterolateral exterior. abdomen. deltoides. gluteo. que le dirias a un paciente de 16 años que consulta por hiperglucemias antes de ir a clase? No refiere sudoracion nocturna ni insomnio. dx de fenomeno del alba y le diria que aumentase dosis de insulina antes de dormir. dx de efecto somogy y le diria que disminuyese la dosis de insulina antes de dormir. dx de fenomeno del alba y le diria que disminuyese dosis de insulina antes de dormir. dx de efecto somogy y le diria que aumentase la dosis de insulina antes de dormir. cuando se llega a controlar a nivel cortical de noche?. 2 años. 1-2 años. 2-4 años. 5 años. segun la clinica: fiebre >38.5 ºC, aumento PCR y dolor lumbar, que patologia sugiere?. cistitis. bacteriuria asintomatica. pielonefritis aguda. es clinica comun en todas. segun la clinica: febricula, polaquiuria, disuria... que patologia te sugiere?. cistitis. bacteriuria asintomatica. pielonefritis aguda. es clinica comun en todas. segun la clinica: hipertermia, vomitos, ictericia, llanto miccional, hematuria, orina turbia, inapetencia...a que edad corresponde a una ITU?. neonato. lactante. niño/adolescente. preescolar. segun la clinica: hipotermia o fiebre, no tomas, apneas, bradicardias...a que edad corresponde a una ITU?. neonato. lactante. niño/adolescente. preescolar. con que prueba se ve el reflejo vesicouretral?. ecografia renal. ecografia vesical. cistouretrografia miccional. muestra de orina espontanea. en que casos se ingresa a un niño con ITU?. si >5 años. si >3 años o no tolerancia oral. si disuria. si cefalea. como se llama la patologia donde hay un fallo en el reflujo de retorno de vegina a ureter y pelvis. extrofia vesical. vejiga neurogena. reflujo vesicouretral. enuresis. como se llama la patologia donde hay alteracion de los mecanismo miccionales?. extrofia vesical. vejiga neurogena. reflujo vesicouretral. enuresis. como se llama la patologia donde hay eliminacion involuntaria y repetida en mayores de 5-6 años?. extrofia vesical. vejiga neurogena. reflujo vesicouretral. enuresis. el grado III del RVU se caracteriza por: reflujo y tortuosidad del ureter y dilatacion (hidronefrosis moderada). dilatacion ureter. riñon sin dilatacion. reflujo y dilatacion leve-moderada. el grado I del RVU se caracteriza por: reflujo y tortuosidad del ureter y dilatacion (hidronefrosis moderada). dilatacion ureter. riñon sin dilatacion. reflujo y dilatacion leve-moderada. el grado IV del RVU se caracteriza por: reflujo y tortuosidad del ureter y dilatacion (hidronefrosis moderada). dilatacion ureter. riñon sin dilatacion. reflujo y dilatacion leve-moderada. el grado V del RVU se caracteriza por: reflujo y tortuosidad del ureter y dilatacion (hidronefrosis moderada). dilatacion ureter. reflujo masivo y gran dilatacion (hidronefrosis severa). reflujo y dilatacion leve-moderada. como se evalua el RVU. cistouretrografia miccional seriada (CUMS). ecografia para cribado. gammagrafia para la funcion renal. todas. cual es la causa mas comun de vejiga neurogena?. paralisis cerebral. detrusor hipertrofico por malformacion fetal. espina bifida. todas. es un fallo de almacenamiento en la vejiga neurogena, donde el detrusor hipoactivo y el esfinter uretral hipoctivo, hay...?. goteo constante y no retencion. disminucion de capacidad y paso constante de orina. incontinencia, reflujo e hipertension vesical. retencion y aumento de capacidad, globo e incontinencia por revosamiento. ITU por retencion. es un fallo de almacenamiento en la vejiga neurogena, donde el detrusor hiperreflexico y el esfinter hipoactivo, hay...?. goteo constante y no retencion. disminucion de capacidad y paso constante de orina. incontinencia, reflujo e hipertension vesical. retencion y aumento de capacidad, globo e incontinencia por revosamiento. ITU por retencion. es un fallo de almacenamiento en la vejiga neurógena, donde el detrusor hipoactivo y esfínter hiperactivo, hay...?. goteo constante y no retencion. disminucion de capacidad y paso constante de orina. incontinencia, reflujo e hipertension vesical. retencion y aumento de capacidad, globo e incontinencia por revosamiento. ITU por retencion. es un fallo de almacenamiento en la vejiga neurógena, donde el detrusor hiperreflexico y esfinter hiperactivo, hay...?. goteo constante y no retencion. disminucion de capacidad y paso constante de orina. incontinencia, reflujo e hipertension vesical. retencion y aumento de capacidad, globo e incontinencia por revosamiento. ITU por retencion. la maniobra de credé se usa en...?. extrofia vesical. vejiga neurogena. reflujo vesicouretral. enuresis. madre que consulta por niño de 6 años que no ha conseguido nunca controlar la miccion, estariamos ante... extrofia vesical. enuresis primaria. reflujo vesicouretral. enuresis secundaria. la enuresis nocturna esta asociada a. ITU. estreñimiento. poca maduracion o diabetes. problemas de conducta. tratamiento de la enuresis diurna. imipramina. oxibutinina. diazepam. pilocarpina. tratamiento de la enuresis nocturna. imipramina. oxibutinina. diazepam. pilocarpina. niño con dx de IRA, con hemorragias, anorexia, somnolencia, calambres, disnea, trastorno de la coagulacion, disminuion de la diuresis; estamos ante una fase: inicial. oligurica. poliurica. recuperacion. niño con dx de IRC con oliguria, escamas, palidez y escarcha uremica y halitosis...en que fase se encuentra?. compensada. oligurica. terminal. recuperacion. en que acceso se pone la via para la hemodialisis?. subclavia. poplitea. femoral. a y c. la dialisis peritoneal ciclica continua, se caracteriza por: se cambia manualmente el liquido c/6-8 h. se conecta a un ciclador por la noche y no hace falta cambiar el liquido durante el dia. se conecta en el hospital. a y c. la dialisis peritoneal continua ambulatoria, se caracteriza por: se cambia manualmente el liquido c/6-8 h. se conecta a un ciclador por la noche y no hace falta cambiar el liquido durante el dia. se conecta en el hospital. a y c. cada cuanto se toman las constantes en dialisis. al inicio, a la 1h y a las 3 h. al inicio, y cada hora. al terminar. solo se toma la tension. tratamiento de la epispadias. vendaje compresivo por edema y retirarlo a la semana. vendaje compresivo por edema y retirarlo a los 14 dias minimos. oxibutinina o hiorciamina, aines, antibiotico. a y c. tratamiento de la fimosis no complicada. betametasona 4-8 sem en prepucio. betametasona 2 sem en prepucio. betametasona 4-8 sem en glande. betametasona 6 sem en prepucio. como se llama la acumulacion serosa en escroto que cursa con aumento de tamaño del testiculo?. hernia inguinal. orquiepipidimitis. hidrocele. criptorquidia. con la clinica: dolor intenso, eritema, nauseas, vomitos e inflamacion escrotal.. que patologia te sugiere?. torsion testicular. orquiepipidimitis. hidrocele. criptorquidia. con la clinica: tumefaccion testicular, enrojecimiento escrotal, dolor testicular intenso irradiado a la ingle, posible fiebre elevada.. que patologia te sugiere?. torsion testicular. orquiepipidimitis. hidrocele. criptorquidia. cuando puede aparecer la clinica de la sepsis neonatal?. 6h a 3-4 dias. al nacer. 3 dias. 10 dias. que infeccion bacteriana provoca la misma clinica que un distres. listeria. rubeola. streptococo B. estreptococo galactiae. cual es el mayor indicador de infeccion neonatal. rotura prematura de membranas mas de 24 h. fiebre intraparto. puncion umbilical. corioamnionitis. que bacteria provoca tincion de meconio, ictericia y lesiones purpuricas. listeria. rubeola. streptococo B. estreptococo galactiae. que infeccion produce la tétrada sintomatica de Sabin?. listeriosis congenita. rubeola congenita. streptococo B. toxoplasmosis. que clinica tiene la tetrada sintomatica de Sabin?. no fiebre, leucocitos altos, exantema maculopapuloso, prurito, ampollas. dolor auricular, ampollas, tos, rinorrea, conjuntivitis. coriorrenitis con microftalmia y cataratas, hidrocefalia con megacefalia, alteracion neurologica, sordera, calcificaciones intracraneales. catarro, fiebre baja, examentema maculopapuloso, tos, rinorrea, conkuntivisits, manchas de koplik. niño con triada de fiebre, exantema pabellon y cara, hipertrofia glandular... que te sugiere. listeria. rubeola. streptococo B. estreptococo galactiae. RN con aumento glandulas salivales, dolor auricular y febricula, con inflamacion local testicular, que te sugiere?. parotiditis. rubeola. sarampion. tos ferina. niño con 3 años con leucocitosis, catarro, tos nocturna y persistente, te sugiere... parotiditis. rubeola. sarampion. tos ferina. niño de 6 meses con catarro, fiebre baja, exantema maculopapuloso, tos , rinorrea, manchas de koplik, que te sugiere?. parotiditis. rubeola. sarampion. tos ferina. adolescente de 15 años aumento de linfocitos T activados atipicos, presenta... mononucleosis. rubeola. sarampion. tos ferina. mujer de 17 años con flujo anormal, dolor suprapubico, fiebre y dolor coital. Refiere que tiene varias parejas sexuales y que sangra un poco despues del coito...la clinica nos informa de: clamidia. gonorrea. herpes genital. sifilis. tto de la clamidia. tetraciclina oral. penicilina G IM. azitromicina/doxiciclina. penicilina G sodica. tto de la sifilis. tetraciclina oral. penicilina G IM. azitromicina/doxiciclina. penicilina G sodica. tto de la la gonorrea. tetraciclina oral. penicilina G IM. azitromicina/doxiciclina. a y b. si el VMC esta alto y hay deficiencia de B12, estamos ante una anemia: macrocitica-hipercromica. normocitica-normocromica. microcitica-hipocromica. macrocitica-normocromica. si el el VCM esta bajo y hay dx de talasemia, la anemia será: macrocitica-hipercromica. normocitica-normocromica. microcitica-hipocromica. macrocitica-normocromica. en una esferocitosis, la anemia será. macrocitica-hipercromica. normocitica-normocromica. microcitica-hipocromica. macrocitica-normocromica. que clinica aparece con <7 g/dl de hb en una anemia ferropenica. anorexia. soplos sistolicos. ninguna. todas. cual es la dosis y la pauta al nacer de un recien nacido pretermino como profilaxis ferrosa. hierro IM de los 3 a los 6 meses. al alta. al nacer y antes del alta 2mg/kg/dia. al nacer y antes del alta 1mg/kg/dia. que anemia cursa con ictericia, fiebre, orina con hb y urobilinogeno. talasemia. anemia fisiologica del lactante. deficit encimatico de G6PD. deficit encimatico de piruvatocinasa. que anemia aplasica cursa con deposito de melanina, hematomas, purpura,alteraciones musculoesqueleticas?. talasemia. anemia fisiologica del lactante. anemia de fanconi. deficit encimatico de piruvatocinasa. señala cual no es un sintoma de una hemoglobinopatia drepanocitica: dactilitis. aumento de infecciones. dolor miembros, torax,abdomen, fiebre, hipoxia. deposito de melanina. señala cual no es un sintoma de una hemoglobinopatia drepanocitica: dactilitis. aumento de infecciones. palidez y apatia. cardiomegalia. que tipo de talasemia es asintomatica. rasgo de talasemia beta. anemia de cooley. ninguna es asintomatica. las dos lo son. esta clinica corresponde con: palidez, apatia, ictericia, alteracion osea cara, craneo, huesos largos, hemocromatosis. rasgo de talasemia beta. anemia de cooley. hemofilia. sindrome persistente hereditario de hb fetal. sabiendo que las transfusiones son una parte del tto de la talasemia mayor o de cooley, con que farmaco se previene la hemocromatosis?. acido acetilsalicilico. clopidogrel. warfarina. desferoxamina. edad de aparicion de la leucemia linfoblastica aguda?. 3-5 años. 3-7 años. <2 años. >1 año. edad de aparicion de la leucemia mieloblastica aguda. 3-5 años. 3-7 años. <2 años. >1 año. lactante de 1 año, con fiebre, hemorragias gingivales, manchas cutaneas, adenopatia cervical, hepatoesplenomegalia a la exploracion. Los monocitos estan elevados y sus precursores tambien. La infiltracion de celulas blasticas es del 50%,con disminucion del factor 5. ¿Que dx tiene?. linfoma de no hodgkin. leucemia linfoblastica aguda. leucemia mieloblastica aguda. leucemia mieloide cronica. niño de 5 años con fiebre que no desaparece, astenia,sangrado mucosas y dolor al tragar. Zonas con equimosis. Le cuesta comer y tiene vomitos repetitivos. En el hemogrma aparece neutropenia y trombopenia. ¿cual es el dx?. linfoma de no hodgkin. leucemia linfoblastica aguda. leucemia mieloblastica aguda. leucemia mieloide cronica. leucemia con translocacion de cromosoma filadelfia. linfoma de no hodgkin. leucemia linfoblastica aguda. leucemia mieloblastica aguda. leucemia mieloide cronica. leucemia con aumento de B1, acido urico y aumento leucocitos y de plaquetas. linfoma de no hodgkin. leucemia linfoblastica aguda. leucemia mieloblastica aguda. leucemia mieloide cronica. la siguientes pautas y dosis (daunorubicina Iv 2 dias y arabinosido de citosina IV del dia 1-5) son tto de: linfoma de no hodgkin. leucemia linfoblastica aguda. leucemia mieloblastica aguda. leucemia mieloide cronica. la hidroxicarbamida con posterior transplante de medula osea es tto de?. linfoma de no hodgkin. leucemia linfoblastica aguda. leucemia mieloblastica aguda. leucemia mieloide cronica. el linfoma de hodgkin aparece a los: 4 años. Mayores de 5 años con predominancia en los 14-18 años. 5 años. no tiene edad establecida. cual no es un sintoma de linfoma de hodgkin. adenopatia indolora firme, profunda, cervical o supreclavicular. fiebre. obstruccion por tumor en cavidad nasofaringea y mandibular. sudoracion nocturna. la mostaza nitrogenada, la vincristina procarbazina y la prednisona son tto de. linfoma de kodgkin. linfoma de no kodgkin. leucemia linfoblastica aguda. leucemia mieloblastica aguda. el linfoma de no hodgkin aparece a los: 4 años. menores de dos años. 5 años. no tiene edad establecida. que linfoma tiene como etiologia la proliferacion clonal de linfocitos T y B malignos. hodgkin. no hodgkin. el tumor de wilms (nefroblastoma) aparece a los: 4 años. Mayores de 5 años con predominancia en los 14-18 años. menores de 7 años con predominancia en 2-3 años. no tiene edad establecida. el neuroblastoma aparece a los: 4 años. sintomas a los dos años con dx antes de los 5 años. menores de 7 años con predominancia en 2-3 años. no tiene edad establecida. que aparece e el tumor de wilms a la exploracion. hipotension. masa abdominal asintomatica. masas bilaterales dolorosas. solo se puede dx con hemograma. cual es el tto de un nefroblastoma (tumor de wilms). quirurgico si se agranda. quirurgico sin metastasis. quirurgico aunque haya metastasis y quimio y radio posterior. quimio. no es una localizacion frecuente para el neuroblastoma: suprarrenal y abdomen. ganglios simpaticos , cuello y cervicales. pelvis. ganglios ingle. si metastasis de neuroblastoma: dolor inguinal. diarreas secretoras, proptosis y equimosis periorbitaria. hta y hipercolesterlemia reactiva. trombopenia. es un sintoma neurologico o extraneurologico de un tumor de SNC: hipertension intracraneal. desviacion globo. sindroma diencefalico. signo focal. esta clinica (hiperactividad, euforia, vomitos,disminucion peso, macrocefalia, disminucion se grasa subcutanea) compone un cuadro de.... en un tumor de SNC. neuroblastoma. sindrome vena cava inferior. sindrome diencefalico. diabetes insipida. que bacteria es comun en la meningitis bacteriana en un recien nacido. e coli. neisseria meningiditis. estreptococo b. a y c. RN de 41+2 SG,que nace por via vaginal tras la provocacion del parto. Apgar 8 al min 1 y 10 al min 5. Normoperfundido. FC: 130 lpm. FR: 34. REcibe el alta al segundo dia de vida. Realiza la ultima toma de LM al pecho a las 14 h. Al llegar a casa, la madre se percata de que la niña esta muy adormilada y no realiza mas tomas. A las 22 h, presenta fiebre de 38ºC. La madre tambien presenta fiebre de 38.5ºC, por lo que acude a urgencias. La madre es dx de ITU y la madre es remitida a urgencias del hospital donde se realiza una puncion lumbar y se extrae hemograma y bioquimica. Todos son parametros normales excepto una elevacion de la proteina C reactiva. Que dx te sugiere?. encefalitis. meningitis no bacteriana. meningitis bacteriana. a y c. con la clinica: fiebre,vomitos, dolor raquis y fotofobia con resolucion rapida (3-10 dias) que dx te sugiere?. encefalitis. meningitis no bacteriana. meningitis bacteriana. a y c. con la clinica: comienzo con cuadro febril banal y despues fiebre, hipotonia e hipertonia con complicacion de decerebracion, ptosis palpebral y estrabismo.. que dx te sugiere?. encefalitis. meningitis no bacteriana. meningitis bacteriana. a y c. la encefalitis es de predominio. viral. bacteriana. por protozoos. a y c. en la espina bifida con meningocele: hay fallo de fusion de arcos anteriores con protusion llena de liquido con raices cervicales. hay fallo de fusion de arcos posteriores con protusion llena de liquido con raices cervicales. masa blanda quistica pulsatil, asociada a hidrocefalia. masa aplanada de tejido nervioso. en la espina bifida con mielomeningocele: hay fallo de fusion de arcos anteriores con protusion llena de liquido con raices cervicales. hay fallo de fusion de arcos posteriores con protusion llena de liquido con raices cervicales. es una masa blanda quistica pulsatil, asociada a hidrocefalia. masa aplanada de tejido nervioso. espina bifida asociada a hidrocefalia. oculta. meningocele. mielomeningocele. mielosquisis. el tto de ventriculo peritoneal de derivacion es para: disminuir paralisis. hidrocefalia. hipertension intracraneal. mielosquisis. No es un signo de hidrocefalia: ojos en puesta de sol. signo de macewn. signo de chadwick. reaccion lenta y asimetrica pupilas. epilepsia neonatal por encefalopatia hipoxico-isquemica. verdadera epilepsia. epilepsia ocasional. epilepsia ocasional, se trata con fenobarbital. epilepsia ocasional, se trata con acido valproico. la epilepsia benigna del lactante: empieza antes de los 12 meses. empieza entre los 3-6 meses y los 3 años y cursa con desarrollo normal. empieza entre los 3-6 meses y los 3 años y cursa con desarrollo anormal. cursa con hipsarritmia. cual de estas es una epilepsia escolar. epilepsia mioclonica benigna del lactante. sindrome de west. epilepsia mioclonica grave del lactante. epilepsia con ausencia. que epilepsia esta autolimitada a una etapa vital. generalizada. parcial. ocasional. epilepsia con ausencia. la epilepsia con ausencias mioclonicas: dura de 3 a 6 segundos, con sacudidas de parpados y desviacion con retrovulsion. ausencia de 2-4 seg con mioclonia perioral. cursa con retraso mental previo y sacudidas de hombro, mm y tronco. crisis de terror. la epilepsia parcial primaria con paroxismos frontales. dura de 3 a 6 segundos, con sacudidas de parpados y desviacion con retrovulsion. cursa con desviacion oculo-facial con giro y obnubilacion. cursa con retraso mental previo y sacudidas de hombro, mm y tronco. sindromes visuales y cefaleas graves. que epilepsias se tratan con valproato sodico. ocasionales. verdaderas. benignas. generalizadas. para que se trate de un mal convulsivo debe tener los siguientes criterios: mas de 20 min y recuperacion de conciencia. crisis o conjunto de crisis recurrentes que duran mas de 30 min sin recuperar la conciencia. crisis o conjunto de crisis recurrentes que duran mas de 400 min sin recuperar la conciencia. su consecuencia mas inmediata es la hipotension y la hipoglucemia. cual NO es una consecuencia de un mal convulsivo. edema cerebral. hipertermia, hipertension, taquicardia, hiperglucemia. hipocapnia. hipoxia sistemica y cerebral, disfagia, vomitos, neumonia por aspiracion. para tratar un mal convusivo administramos diazepam rectal o IV, si no remite administramos: valproato sodico y hidantoina. lorazepam y midazolam. Levetiracetam. topiramato. con que escala se mide el estado general (gravedad) es un sindrome febril. escala de yios. escala de mackencie. escala de yale. se mide solo con la clinica. niño de dos años con una puntuacion de 14 en la escala yale: riesgo bajo de infeccion bacteriana grave. riesgo medio de infeccion bacteriana grave. riesgo alto de infeccion bacteriana grave. tiempo de evolucion prolongado. ante un episodio febril, de un niño de dos años con 39.5 ºC sin foco, con 5 dias de evolucion, actuamos: con tto sintomatico (ibuprofeno/paracetamol), despistaje ITU. con tto sintomatico (ibuprofeno/paracetamol), despistaje ITU, hemograma. con tto sintomatico. metamizol oral como tto sintomatico. las convulsiones febriles se dan en niños de: 6 años. de 3 meses a 6 años. de 6 meses a 4 años. no tiene edad establecida. la primera convulsion febril se da: 6 años. de 3 meses a 6 años. de 6 meses a 4 años. no tiene edad establecida. las crisis de una convulsion febril son: focales con alteracion conciencia mayor a 15 minutos. se dan a las 48 h del comienzo de la fiebre (+38ºC). se dan el primer dia de la fiebre, coincidiendo con aumento brusco de la fiebre (+38ºC) y son crisis tonico clonicas que duran mas de 5 min. se dan el primer dia de la fiebre, coincidiendo con aumento brusco de la fiebre (+38ºC) y son crisis tonico clonicas que duran 1-3 min. como se dx una torticolis muscular congenita?. observando una inclinacion hacia el ECM afectado y rotacion barbilla lado contrario, con o sin tumoracion. revisando movilidad a todos los lactantes y palpando. haciendo un estudio de imagen. todas son correctas. que patologia se caracteriza por degeneracion progresiva de las celulas del asta anterior y/o nucleos motores de los pares craneales. atrofia muscular espinal. distrofia muscular de duchenne. distrofia de becker. enfermedad de perthes. que patologia se caracteriza andar de puntillas y pantorrilla hipertrofica, dificultad para mantenerse de pie con dx a los 2-4 años. atrofia muscular espinal. distrofia muscular de duchenne. distrofia de becker. enfermedad de perthes. que patologia se caracteriza andar de puntillas y pantorrilla hipertrofica, dificultad para mantenerse de pie con dx a los 10 años. atrofia muscular espinal. distrofia muscular de duchenne. distrofia de becker. enfermedad de perthes. en la atrofia muscular espinal tipo dos: no puede sentarse nunca. puede sentarse pero no caminar. puede sentarse y caminar. tiene reflejos sin fasciculaciones. en la atrofia muscular espinal tipo uno. no puede sentarse nunca. puede sentarse pero no caminar. puede sentarse y caminar. tiene reflejos sin fasciculaciones. en la atrofia muscular espinal tipo tres. no puede sentarse nunca. puede sentarse pero no caminar. puede sentarse y caminar. tiene reflejos sin fasciculaciones. para dx una artritis reumatoide: se debe dar durante minimo 6 meses. se debe dar en 1 o mas articulaciones, minimo 6 semanas, antes de los 16 años. se debe dar en 1 o mas articulaciones, minimo 6 semanas, despues de los 16 años. se debe dar en mas de 10 articulaciones, fiebre elevada y erupcion. una artritis reumatoide juvenil oligoarticular: se presenta en menos o igual a 4 articulaciones. se debe dar en 1 o mas articulaciones, minimo 6 semanas, antes de los 16 años. se presenta en mas de 4 articulaciones. se debe dar en mas de 10 articulaciones, fiebre elevada y erupcion. una artritis reumatoide juvenil sistematica: se presenta en menos o igual a 4 articulaciones. se debe dar en 1 o mas articulaciones, minimo 6 semanas, antes de los 16 años. se presenta en mas de 4 articulaciones. se debe dar en mas de 10 articulaciones, fiebre elevada y erupcion reumatoidea y poliartritis. la enfermedad de perther se caracteriza por. necrosis avascular femoral proximal, siendo una necrosis aseptica de la cabeza femoral. revascularizacion. reosificacion. todas las opciones son correctas. como se diagnostica la displasia congenita de cadera. observando. con rx precoz. con screening haciendo ecografia de caderas y barlow y ortolani. todas las opciones son correctas. el tto hasta los 18 de la displasia de cadera es: doble pañal. ferulas. qx y escayola 6-8 sem. a y b son correctas. el tto despues de los 18 meses de la displasia de cadera es: doble pañal. ferulas. qx y escayola 6-8 sem. a y b son correctas. esta maniobra es: barlow. ortolani. esta maniobra es: barlow. ortolani. el tto del pie zambo calcaneovalgo es. qx. ferula. fisio. todas. el tto del pie zambo equinovaro es. qx. ferula. fisio. todas. es un factor etiologico de la paralisis cerebral infantil. hemorragia, encefalopatia , inflamacion congenita. posconvulsion, meningitis. traumatismo obstetrico. todas lo son. en la paralisis cerebral infantil espastica. hay disminucion del tono general. hay postura anormal por alteracion coordinacion y tono. hay alteracion cerebelosa con hipotonia, descoordinacion y trastorno del equilibrio. hay aumento del tono general, con predominancia en MMSS, con mantenimiento de reflejos arcaicos. en la paralisis cerebral infantil atetoide o discinetica: hay disminucion del tono general. hay postura anormal por alteracion coordinacion y tono. hay alteracion cerebelosa con hipotonia, descoordinacion y trastorno del equilibrio. hay aumento del tono general, con predominancia en MMSS, con mantenimiento de reflejos arcaicos. en la paralisis cerebral infantil ataxica: hay disminucion del tono general. hay postura anormal por alteracion coordinacion y tono. hay alteracion cerebelosa con hipotonia, descoordinacion y trastorno del equilibrio. hay aumento del tono general, con predominancia en MMSS, con mantenimiento de reflejos arcaicos. a que edad se da un diagnostico definitivo en la PCI. 1 año. en los primeros 6 meses al observar hipertonia y microcefalia. a los 2-3 años. al observar retraso del desarrollo. es cierto de la artrogriposis. que los hombros estan rotados y los pies en equino y varo. que las articulaciones son rigidas y los musculos debiles, sustituyendolos por tejido grueso y fibroso. que la mejor terapia es la fisioterapia y la terapia ocupacional. todas. la atencion temprana se da: de los 0 a los 12 años. de los 0 a los 6 años y unas de las patologias son PCI, mielomeningocele y lesion de plexos. no es una terapia para niños con retraso del desarrollo. se da de 0 a 4 años. madre VIH positiva, con carga viral baja. Tratada antes del embarazo con zidovudina, intraparto con zidovudina IV. ¿que tratamiento debemos seguir con el RN?. zidovudina a las 2 h. zidovudina a las 6 h. zidovudina, lamivudina y nevirapina. lamivudina. madre VIH positiva, se hace cesarea por carga viral acusada. No es tratada con antirretroviral antes del embarazo ni durante la gestacion y no da tiempo a adm zidovudina en el parto ¿que tratamiento debemos seguir con el RN?. zidovudina a las 2 h. zidovudina a las 6 h. zidovudina, lamivudina y nevirapina. a y c son correctas. madre VIH positiva, se hace cesarea por carga viral acusada. Es tratada con zidovudina antes del embarazo, durante la gestacion e intraparto con zidovudina IV. ¿que tratamiento debemos seguir con el RN?. zidovudina a las 2 h. zidovudina a las 6 h. zidovudina, lamivudina y nevirapina. lamivudina. madre VIH positiva, se hace cesarea por carga viral acusada y con rotura de membranas mas de 4 h. Es tratada con zidovudina antes del embarazo, durante la gestacion e intraparto con zidovudina IV. ¿que tratamiento debemos seguir con el RN?. zidovudina a las 2 h. zidovudina a las 6 h. zidovudina, lamivudina y nevirapina. lamivudina. madre VIH positiva, se hace cesarea por parto prematuro de 26 sem de gestacion.Es tratada con zidovudina antes del embarazo, durante la gestacion e intraparto con zidovudina IV. ¿que tratamiento debemos seguir con el RN?. zidovudina a las 2 h. zidovudina a las 6 h. zidovudina, lamivudina y nevirapina. lamivudina. tto del sindrome de turner. levotiroxina. hormona del crecimiento, con la que aumentaria talla y apareceria la menarquia. hormona del crecimiento, con la que aumentaria talla y a partir de los 12 años estrogenos y progesterona para que apareciese la menarquia. hormona del crecimiento, con la que aumentaria talla y a partir de los 10 años estrogenos y progesterona para que apareciese la menarquia. es caracteristica de... el surco simiesco. sindrome de down. sindrome de turner. sindrome de klinefelter. sindrome x fragil. cual es la causa mas frecuente de hipogonadismo, deficiencia de androgenos e infertilidad en varones. sindrome de down. sindrome de turner. sindrome de klinefelter. sindrome x fragil. cuando se suele dx el sindrome de klinefelter. edad preescolar. cuando se observan unos genitales pequeños y ginecomastia al nacer. en la edad escolar cuando la conducta del niño es un problema en clase teniendo retraso del desarrollo y problemas del procesamiento auditivo. en la adultez. tto del sindrome de klinefelter. estrogenos y progesterona a los 11-12 años. hormona del crecimiento a los 12 años. testosterona a los 11-12 años , IM cada semana. testosterona a los 11-12 años , IM cada 3-4 semanas. cual es la deficiencia mental hereditaria mas frecuente que afecta al extremo distal del cromosoma X, siendo fundamental el hallazgo de retraso mental moderado en varones. sindrome de down. sindrome de turner. sindrome de klinefelter. sindrome x fragil. que patologia debe considerarse en un niño de 6 años con retraso psicomotor/mental moderado de causa no declarada, antes de hacer cualquier tecnica molecular?. sindrome de down. sindrome de turner. sindrome de klinefelter. sindrome x fragil. cual es el tto de la hipoacusia de transmision. qx. implante coclear. protesis o farmacologia. a y c. se define como: "los rayos de luz se enfocan por detras de la retina. Puede deberse a que el dm anteroposterior del ojo sea demasiado corto. El niño se queja de vision borrosa, tanto de cerca como de lejos" a: miopia. ambliopia. hipermetropia. amaurosis. se define como: "agudeza visual por debajo de lo normal, en uno o ambos ojos. Su tto consiste en tapar el ojo mejor para obligar al otro ojo" a: miopia. ambliopia. hipermetropia. amaurosis. se define como: "diferencias significativas en la capacidad de refraccion de ambos ojos". miopia. astigmatismo. hipermetropia. anisometropia. se define como: "ceguera total o casi total. En el RN puede ser por anoxia, hipoxia, malformaciones o infecciones". amaurosis. astigmatismo. hipermetropia. anisometropia. que escala usarias para valorar el dolor secundario a procedimiento a un bebe de 29 SG?. escala PIPP. escala NIPS. Escala CRIES. Escala FLACC. que escala usarias para valorar el dolor postoperatorio?. escala PIPP. escala NIPS. Escala CRIES. Escala FLACC. que escala usarias para niños de 1 a 3 años que no pueden comunicarse verbalmente, por disminucion cognitiva?. escala PIPP. escala NIPS. Escala CRIES. Escala FLACC. que escala usarias para un niño de 5 años con dolor agudo?. escala PIPP. LLANTO. Escala CRIES. Escala FLACC. una puntuacion en la escala PIPP de 12, en un niño de 40 SG, es: no dolor. dolor leve. dolor moderado. dolor intenso. cual es la maxima puntuacion en un pretermino de menos de 28 SG en la escala PIPP. 18. 12. 21. 6. la escala eva se puede usar en: prematuros. c y d son correctas. mayores de 7. en niños que sepan contar y entiendan los nº. concentracion del paracetamol. 100 mg/ml. 20 mg/ml. 40 mg/ml. 10 mg/ml. concentracion del ibuprofeno. 100 mg/ml. 20 mg/ml. 40 mg/ml. b y c son correctas. concentracion de la morfina. 100 mg/ml. 20 mg/ml. 10 mg/ml. b y c son correctas. concentracion del fentanilo. 100 mg/ml. 3 mg/0.15ml. 10 mg/ml. b y c son correctas. cuantas dosis de paracetamol son recomendables al dia. 4. 2. 3. 1. cuantas dosis de ibuprofeno son recomendables al dia. 4. 2. 3. 1. cuantos ml deberiamos darle por toma (cada 6 h) a un niño de 7 kg para dolor moderado, de paratemol oral?. 4. 1.05. 3.2. 2.25. cuantos ml deberiamos darle por toma (cada 8 h) a un niño de 7 kg para dolor moderado, de ibuprofeno oral?. 4. 1.05. 2.33. 2.25. cuantos ml deberiamos darle por toma (cada 8 h) a un niño de 15 kg para dolor moderado, de ibuprofeno oral?. 5. 1.05. 2.33. 2.25. concentracion mas frecuente de parecetamol. 5. 1.05. 2.33. 2.25. el neumotorax y la otitis media es una contraindicacion para administrar. ibuprofeno. morfina. oxido nitroso. midazolam. señala la opcion falsa: la absorcion es mas lenta en el niño que en el adulto. en los primeros meses, el pH del estomago es mas alcalino, lo que aumenta el grado de ionizacion, dando lugar a una disminucion de la absorcion. los niños absorben menos de manera transcutanea, por la proporcion de superficie corporal. la absorcion intramuscular es mayor en el niño por mayor flujo sanguineo tisular. es preferible el uso para via inhalatoria en lactantes de: nebulizadores de ultrasonidos. presurizadores de mano. inhaladores de polvo seco. mascarilla cpap. si tenemos Piperacilina/Tazobactam 2 g/0,25 g polvo y lo disolvemos en 10 ml de SF, y tenemos que administrar 80 mg de piperacilina/10 mg de tazobactam por kg de peso corporal/cada 6 horas, ¿cuantos mililitros tengo que administrar al niño si pesa 15 kg?. 0.5 ml. 2 ml. 0.4 ml. 6 ml. si queremos adm 1000 ml de suero glucosado al 5% en 12h, cual será el ritmo de infusion?. 0.5 ml/h. 80 ml/h. 83.33 ml/h. 95.63 ml/h. un niño de 12 meses es. recien nacido. lactante. preescolar. escolar. un niño de 5 años es. recien nacido. lactante. preescolar. escolar. un niño de 12 años es. recien nacido. lactante. preescolar. escolar. con que instrumento se ve la asistencia sanitaria de niños y familias. escala niss. piramide de bindler-ball. en la declaracion de los derechos del niño. piramide de bird. en que semanas se empieza a producir el surfactante. 18. 20-22. 26. 35-36. cuando se estabiliza la glucemia al nacer? (recordando que hay una interrupcion brusca del flujo de glucosa). a las 48 h. a la h. a las 2-4 h. a las 24h. niño con apgar de 7 al minuto de vida: gran dificultad al nacer. se debe repetir a los 5 y 10 min por ser puntuacion baja. dificultad moderada. buena adaptacion. como conseguir que de manera fisiológica aumente el hierro al nacer?. vitamina k IM. corte tardio del cordon (20 min). corte tardio del cordon (1-3 min). hierro IM. cual es el perimetro cefalico medio: 31-32 cm. 30 cm. 34 cm (+-2). 24 (+-2). cual es el perimetro toracico medio: 31-32 cm. 30 cm. 34 cm (+-2). 24 (+-2). que son las maculas eritematosas, papulas, vesiculas, que aparecen en cualquier parte del cuerpo, como respuesta inflamatoria: mancha de Baltz, se resuelve al año. descamacion. millium, desaparece a las semanas. exantema toxico, no requiere tto. quistes sebaceos con queratina en las alas de la nariz. mancha de Baltz, se resuelve al año. descamacion. millium facial, desaparece a las semanas. exantema toxico, no requiere tto. la...suele aparecen despues del parto, si aparece en el parto, es un parto posmaduro. mancha de Baltz, se resuelve al año. descamacion. millium facial, desaparece a las semanas. exantema toxico, no requiere tto. la cutis marmorata es un signo de: hipoperfusion. sepsis. hipotermia. anemia. la fontanela mayor se cierra a los: 12-18 meses. 2-4 meses. 6 meses. 5 meses. la fontanela menor se cierra a los: 12-18 meses. 2-4 meses. 6 meses. 5 meses. la fontanela esfenoidal se cierra a los: 12-18 meses. 2-4 meses. 6 meses. 5 meses. la fontanela mastoidea se cierra a los: 12-18 meses. 2-4 meses. 6 meses. 5 meses. "edema en presentacion. Acumulo de liquido en tejido celular subcutaneo inmediatamente al parto y desaparece a los pocos dias sin tratamiento". cefalohematoma. caput cuccedaneum o tumor de parto. traumatismo en fontanelas. traumatismo lineal. "hemorragia subperiostica secundaria a un traumatismo del parto. Tamaño variable. Sigue limite hueso craneal (puede afectar a dos) Se va a los dias, no tto". cefalohematoma. caput cuccedaneum o tumor de parto. traumatismo en fontanelas. traumatismo lineal. cuando se expulsa el meconio. 24 h. primeras 2 h. primeras 48h. antes de nacer. cuando desaparece el reflejo del moro?. 3er mes. 3-4 meses. 3-4 años. primeros meses. cuando desaparece el reflejo prension?. 3er mes. 3-4 meses. 3-4 años. primeros meses. cuando desaparece el reflejo de babinski?. 3er mes. 3-4 meses. 3-4 años. primeros meses. cuando desaparece el reflejo de succion?. 3er mes. 3-4 meses. 3-4 años. primeros meses. cuando desaparece el reflejo de la marcha automatica?. 3er mes. 3-4 meses. 3-4 años. primeros meses. cuando se hace una segunda puncion del talon?. cuando pesa <2.500 gr, <37 SG, multiple, Down, patologia tiroidea en la madre. cuando pesa <2.500 gr, <37 SG, multiple, Down, patologia tiroidea en la madre, cuando hay DM en madre. cuando pesa <2 kg, <37 SG, multiple, Down, patologia tiroidea en la madre. se hace a todos los niños al tercer y quinto dia, y no se hace mas salgan los resultados que salgan. RN de 28 SG, con un peso de 1200 gr, se hace el cribado neonatal de hipotiroidismo congenito, fenilcetoniuria, fibrosis quistica, hiperplasia adrenal congenita, anemia de celulas falciformes mediante prueba del talon al tercer dia de naciemiento. ¿Cual sería el algoritmo a seguir?. no se hace nada mas. se hace una segunda muestra a los 7 dias y se da por terminado el cribado. se hace una segunda muestra a los 15 dias y una tercera muestra al alta. se hace una segunda muestra a los 15 dias y una tercera muestra al mes del alta. la leche de transicion aparece a los: 2-3 dias posparto. 4º dia posparto. 2 o 3 semanas. al mes. que posicion es la mejor para amamantar cuando se tiene mastitis?. madre acostada de lado. en canasto o rugby. a caballito. cuna cruzada. cuanto dura el calostro a temperatura ambiente?. 12-24 h. 10 h. 4 h. 5-8 dias. cuanto la leche madura a temperatura ambiente?. 12-24 h. 10 h. 4 h. 5-8 dias. cuanto la leche madura a 15ºC?. 12-24 h. 10 h. 4 h. 24h. cuanto la leche madura a 0-4ºC?. 12-24 h. 10 h. 5-8 dias. 24h. cuanto la leche madura a congelada?. 12-24 h. 10 h. 5-8 dias. 3-4 meses. un niño con crecimiento intrauterino retardado pesa: <2000 gr a termino. peso y talla bajos para su edad gestacional, percentil <10%. <2500 gr independientemente de la edad gestacional, percentil <10%. talla pequeña. un CIR simetrico o grado I se caracteriza por: la causa aparece en el tercer trimestre. la causa aparece en el primer trimestre. el perímetro cefalico y la talla y el peso son menores de un percentil 10%. el peso es inferior pero la talla no. un CIR simetrico o grado I se caracteriza por: la causa aparece en el tercer trimestre. la causa aparece en el segundo trimestre. el perímetro cefalico y la talla y el peso son menores de un percentil 20%. el peso es inferior pero la talla no. un CIR asimetrico o de grado II se caracteriza por: la causa aparece en el tercer trimestre. a y d son correctas. el perímetro cefalico y la talla y el peso son menores de un percentil 20%. el peso es inferior pero la talla y el perimetro cefalico no. cuales son las complicaciones de una madre diabetica mal controlada?. hipocalcemia e hipomagnesemia. asfixia perinatal. policitemia e hiperbilirrubinemia. todas. que administrariamos en caso de hipoglucemia e hipocalcemia persistente en RN de madre diabetica?. glucosa al 50% IV/ calcio oral. glucosa al 5-10% IV/gluconato calcico al 10%IV. glucogeno IM. todas. escala que se usa para valorar el grado de abstinencia en neonatos. la escala de finnegan modificada, con 15 items y tres valoraciones. la escala de finnegan modificada, con 31 items y un maximo de 50 puntos. la escala de finnegan modificada, con 31 items y un maximo de 16 puntos. escala NIPS. RN con una puntuacion de 13 en la escala de finnegan: SA leve moderado. SA moderado severo. SA severo. No abstinencia. cuando aparece la clinica del sindrome de abstinencia?. 8-14 dias. 2 h. 4-24 h. a los 16 dias. cuanto dura el sindrome de abstinencia?. 8-14 dias. 2 h. 4-24 h. a los 16 dias. un RN con un 6 en la escala de finnegan: no tiene abstinencia. SA leve moderado. SA moderado severo. SA severo. un RN con un 15 en la escala de finnegan: no tiene abstinencia. SA leve moderado. SA moderado severo. SA severo. un RN con un 10 en la escala de finnegan: no tiene abstinencia. SA leve moderado. SA moderado severo. SA severo. tratamiento del sindrome de abstinencia: metadona. buprenorfina. fenibarbital. todos. pauta del fenobarbital en el sindrome de abstinencia: 1º IV y 2º oral segun escala. 1º oral y 2º oral segun escala. 1º IM y 2º oral segun escala. se usa primero emtadona y despues el fenobarbital IV. edad de gestacion mas probable de un RN con sindrome de aspiracion meconial. 28 SG. a termino (>38SG). postermino. b y c. Un recién nacido de término hijo de madre sana, sin controles durante el embarazo comienza inmediatamente después del parto con dificultad respiratoria severa, tiraje universal y cianosis. Al examen físico se ausculta disminución marcada de entrada de aire en lado izquierdo y ruidos cardíacos más intensos del lado derecho. Abdomen hundido (escafoide). neumotorax. malformacion quistica. hernia diafragmatica. b y c. Marcia de 14 años , consulta por ausencia de caracteres sexuales secundarios. Al examen físico presenta mandíbula pequeña, cúbito valgo, talla en percentilo 3, obesidad, abundantes nevus, desarrollo mamario y vello pubiano en estadíos I de la escala de Tanner. Antecedentes de bajo peso al nacer, otitis medias a repetición. De los estudios solicitados surge una edad ósea de 12 años y valores de FSH y de LH elevados. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. hipogonadismo hipogonadotrofico. sindrome de turner. sindrome de x fragil. talla baja idiopatica. Pedro de 5 años comienza con dificultad para subir escaleras, con marcha patológica ("de pato"), se cae con facilidad, y le resulta muy dificultoso saltar y levantarse. Usted diagnostica distrofia muscular. Señale, cuál de los tipos de distrofia muscular presente más probablemente Pedro ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. de duchenne. de becker. atrofia muscular espinal. enfermedad de perthes. Pedro es un recién nacido de término peso adecuado para la edad gestacional, internado en la Unidad de Cuidados intensivos neonatales. Presenta altos requerimientos de FiO2 con labilidad de la presión arterial de oxígeno, con caidas desproporcionadas de presión arterial de oxígeno ante disminuciones mínimas de la FiO2 y diferencias de la presión arterial de oxígeno pre y post ductal. Al nacer ha tenido un Apgar de 3 al min, 5 a los 5 min y 6 a los 10 min, con RCP prolongada. No se observa meconio ni en uñas ni en liquido anmniotico. Piel no marmorata. ¿qué patología debería sospecharse en un principio?. SAM. Complicacion en asistencia respiratoria mecanica. sepsis. Hipertension pulmonar. Ud. va caminando por la calle y escucha a la madre de un niño gritar desesperadamente que Marcos de 18 meses se "tragó algo". Acude corriendo y se encuentra con que el niño presenta tos inefectiva, cianosis y dificultad respiratoria importante. ¿Qué maniobra intenta efectuar para que despida el cuerpo extraño?. meter la mano en la boca y sacar el objeto extraño. se va para detrás del niño y efectúa compresiones abdominales sobre el abdomen por encima del ombligo. lo acuesta boca arriba y coloca el talón de la mano en al línea media del abdomen y efectúa compresiones a ese nivel. coloca al niño boca abajo sobre su antebrazo y da golpes con el talón de su mano en la zona interescapular. El déficit de glucosa-6-fosfatodeshidrogenasa produce: ictericia y fiebre. orina con Hb y urobilinogeno. crisis de anemia hemolitica. todas. partes valoracion en triaje: acogida. valoracion clinica. despedida. todas. el triangulo de evaluacion pediatrica nos ayuda a: valorar el estado general mediante exploracion fisica. valorar el estado general mediante la respiracion, la frecuencia cardiaca y la apariencia. valorar el estado general mediante la respiracion, la circulacion y la apariencia. se tarda en realizarla de 5 a 10 min. un niño con quejido espiratorio, aspecto anormal y tiraje supraclavicular en la inspiracion tiene: un estado compensado. estado de descompensacion, dificultad respiratoria. estado de descompensacion, insuficiencia respiratoria. estado de compensacio, dificultad respiratoria. la conciencia en triaje se mide con: escala de glasgow. escala de glasgow modificada. escala AVPU. b y c. en la ictericia por ingesta insuficiente de lactancia materna: se da en las primeras 24 h. se da entre el tercer y el cuarto dia, <15 mg/dl de bilirrubina, miccion escala y pérdida de >7% de peso. se da entre el tercer y el cuarto dia, <15 mg/dl de bilirrubina, miccion escala y pérdida de >7% de peso y se hace exanguinotransfusion. asociada a hepatomegalia. la ictericia asociada a Lactancia materna por aumento de B/glucorononidasa: se da en las primeras 24 h. se da entre el tercer y el cuarto dia, <15 mg/dl de bilirrubina, miccion escala y pérdida de >7% de peso. se da en el quinto y septimo dia y dura unas horas. se da en el quinto y septimo dia y durhasta 4-12 sem con mas de 20mg/dl en las semanas 2-3. en la ictericia patologica: se da en las primeras 24 h. mas de 18 mg/dl bilirrubina. aparecen hematomas o lagrimas de color amarillo. todas son ciertas. para tomar el pulso en un neonato. elegimos el pulso periferico en arteria pedia. elegimos el pulso apical en 5º espacio intercostal en linea media clavicular. elegimos el pulso apical en 4º espacio intercostal en linea media clavicular. todas son ciertas. las venas dorsales del pie, basilica, cefalica, mediana y superficiales del craneo son de eleccion para canalizacion de via periferica en: neonato. preescolar. escolar. a y b son ciertas. |