option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pediatría

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pediatría

Descripción:
Pediatría

Fecha de Creación: 2024/06/11

Categoría: Personal

Número Preguntas: 79

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es considerado el padre de la Pediatría. Galeno. Sócrates. Al Razi. Cornelio.

Según sus conocimientos es considerado un recién nacido macrosómico: El recién nacido de más de 35000 g. El recién nacido de más de 5000 g. El recién nacido de más de 4000 g.

En el desarrollo biopsicosocial son importantes los siguientes aspectos excepto: Influencias biológicas. Factores sociales. Factores comerciales.

En la curva de crecimiento según Scammon el crecimiento que sobrepasa el 100% a temprana edad es: El crecimiento Neural. El crecimiento Linfático. El crecimiento general.

En la curva de crecimiento según Scammon el crecimiento que adquiere el 100% de su desarrollo a los 12 años es: El crecimiento linfoide. El crecimiento neural. El crecimiento general.

En el desarrollo psomático el periodo embrionario se extiende desde: La semana 3 hasta la semana 14. La semana 1 hasta la semana 12. La semana 8 hasta la semana 12.

Sobre el periodo fetal cual es el concepto correcto. Termina al momento del nacimiento. Se caracteriza por el crecimiento de los órganos y tejidos. Se adquieren las relaciones que persistirán después del nacimiento. Todas las anteriores.

Durante el periodo fetal se diferencia el sexo: A la semana 8. A la semana 12. A la semana 20.

Durante el desarrollo, en el periodo fetal, al sexto mes se da lo siguiente: Se diferencia el sexo. Los ojos están orientados lateralmente. Se inicia la producción del surfactante por los neumocitos tipo lI.

Durante el desarrollo del feto, la medula ósea es el lugar principal de formación de las células sanguíneas: Entre el 1-3 meses. Entre el 4-5 meses. Entre el 6-7 meses.

El examen físico al momento del nacimiento todos los hallazgos son concretos excepto: El feto pesa entre 3000 y 3400 g. El perímetro cefálico es aproximadamente de 34-36 cms. Los testículos no han descendido aun.

Las siguientes son componentes que conforman los productos biológicos para inmunización activa: Inmunoglobulinas. Antígenos. Antibióticos. Solo B y C son correctas.

Las siguientes son componentes de la vacuna hexavalente: Polio inactivado. Sarampión atenuado. A y C son correctas(polio y toxoide).

En relación con la vacuna BCG lo siguiente es cierto excepto: Tiene alta eficacia para prevenir todas las formas de tuberculosis. La cicatriz queloide en el sitio de inoculación es una complicación de su uso. Su componente principal es el Mycobacterium bovis atenuado.

El objetivo de colocar la vacuna de Hepatitis B, en las primeras 12 horas de vida es: Prevenir la Hepatitis B cuando ocurra vida sexual activa. Prevenir la Hepatitis B congénita. Solo A y C son correctas.

Las siguientes son contraindicaciones de la vacuna Hexavalente: Convulsiones no controladas. Encefalopatía aguda dentro de los 7 días posteriores a la vacunación. Todas las anteriores.

Lo siguiente es cierto en relación con la vacuna conjugada de neumococo 13 valente. El adyuvante CRM197 ha permitido que la vacuna tenga buena inmunogenicidad en menores de 2 años. Tiene alta eficacia en prevención de enfermedad invasiva por neumococo. Se aplican 2 dosis a los 2 y 4 meses y un refuerzo a los 12 meses. Todas las anteriores son correctas.

En relación con la vacuna de influenza lo siguiente es cierto, EXCEPTO: La vacuna trivalente inactivada tiene un componente de influenza A Pandémica, Influenza A estacional y un linaje de Influenza B. Debe aplicarse anualmente 1 dosis. Cuando se coloca la primera dosis, 1 dosis es suficiente.

La vacuna inactivada se puede colocar en inmunosuprimidos: La vacuna inactivada se puede colocar en inmunosuprimidos. La vacuna inactivada se puede colocar en inmunosuprimidos. Todas son correctas.

Lo siguiente es cierto en relación con la vacuna MMR: Sus componentes son Sarampión, Rubeola, Meningitis Hilb. Puede producir sarampión vacunal como complicación de su colocación. Su uso es intramuscular.

Los beneficios de la lactancia materna son. Nutricionales y gastrointestinales. Inmunológicos. Neurodesarrollo. Todas las anteriores.

Entre los beneficios a corto plazo de la lactancia materna se incluye todos los siguientes EXCEPTO: Diarrea. Diabetes mellitus. Otitis media.

Cuál de las siguientes infecciones maternas es una contraindicación para dar lactanci. Infección por el Virus de la inmunodeficiencia Humana. Infección por Citomegalovirus. Tuberculosis. Todas las anteriores.

El termino ablactación se refiere a: Introducción de alimentos diferentes a la leche materna o la formula láctea. Suspensión de la lactancia materna. Ninguna de las anteriores.

La edad recomendada para la introducción de alimentos a la dieta del lactante es: Entre los 8 y 10 meses. Entre los 4 y 6 meses. Entre los 10 y 12 meses.

A la consulta externa nos llega una paciente femenina de 4 meses de edad que acude a cita de control. Al examen físico con Peso= 5.5 kg Talla= 62 cm. Al realizarle el índice Peso para la edad la paciente se encuentra entre la -1 y -2 desviación Estándar, por lo que su diagnóstico nutricional según este índice seria: Rango normal. Bajo Peso.

Las siguientes manifestaciones clínicas corresponden a una paciente con marasmo excepto: Atrofia muscular marcada. Tejido adiposo muy disminuido. . Edemas y cara de luna llenA.

Las causas más frecuentes de talla baja son: Displasias esqueléticas. Talla baja familiar y retraso constitucional del desarrollo. Enfermedades crónicas.

En la consulta externa atendemos un paciente masculino de 3 años a quien se le realiza una evaluación antropométrica encontrándose un índice Talla/Edad entre la 0 y -1 DE y un índice de Masa Corporal por encima de la +3 DE. Su diagnóstico antropométrico en base a los dos índices seria: Obeso y Talla en rango normal. Sobrepeso y talla baja. Riesgo de sobrepeso y Talla en rango normal.

Son considerados malformaciones mayores del RN: Atresia de coanas. Hernia diafragmática. Atresia esofágica. Todas las anteriores.

En cuanto al reflejo de moro usted sabe que: Está presente desde del nacimiento hasta el año de vida. Se estimula incorporado al bebe. Es considerado un reflejo arcaico.

En cuanto al reflejo de extensión cruzada usted sabe lo siguiente: Es conocido como reflejo del esgrimista. Es conocido como reflejo del paracaidista. Se presenta después de la primera semana de vida.

Un reflejo de Moro incompleto, es decir de un solo brazo puede significar: Fractura de clavícula contralateral. Parálisis braquial ipsilateral. Lesión cerebral.

Sobre los reflejos primitivos del RN usted sabe que: Permiten evaluar el estado neurológico y muscular del RN. El babinski es patológico. Todas las anteriores.

La radiación es: Es la pérdida de calor hacia cualquier objeto más frío que rodea al RN. Ninguna de las anteriores. Es la pérdida de valor por el paso del agua a vapor.

En cuanto a la grasa parda usted que: Aparece entre las 17 y 20 semanas. Es grasa simplemente y no tiene irrigación. Su función es la pérdida de calor.

Los depósitos profundos de la grasa parda se localizan en: Región interescapular. n la región perineal. Ninguna de las anteriores.

Los depósitos superficiales de la grasa parda se localiza en: El riñón. En la región perineal. En las axilas.

40. El RN expuesto al frío puede presentar: Acidosis metabólica. Hipoxemia. Todas las anteriores.

Las vitaminas se encuentran entre los nutrientes esenciales. C. F.

Cada gramo de carbohidrato aporta 12 kilocalorías. C. F.

La permeabilidad de la vida aérea es prioritaria en la reanimación cardiopulmonar. C. F.

La calorimetría directa se usa para medir gasto energético basal. C. F.

Molibdeno, selenio, yodo y flúor son macrominerales. C. F.

Calostro es la leche producida después de la tercera semana post-parto. C. F.

El índice talla para la edad refleja desnutrición crónica. C. F.

La antropometría es la técnica más usada en la evaluación nutricional. C. F.

En la base de la pirámide nutricional se encuentra las grasas, carnes, quesos y leche. C. F.

En la base de la pirámide nutricional se encuentra las grasas, carnes, quesos y leche. C. Fv.

La caída del cabello y lesiones atróficas son signos universales en el niño desnutrido. F. C.

Hipoglicemia, hipotermia e ictericia son factores de mal pronóstico en la desnutrición. C. F.

Un objetivo del manejo nutricional es promover el crecimiento. C. F.

Ver las masas musculares y la estimación del panículo adiposo, permiten formarse una impresión nutricional. C. F.

El examen físico es la técnica más usada en la evaluación nutricional, ya que proporciona información acerca del aporte de macronutrientes. C. F.

Peso para la edad es útil porque refleja desnutrición crónica. C. F.

Perímetro braquial se ha usado como técnica de elección de desnutrición a nivel masivo. C. F.

El índice de mayor valor para la evaluación de las proteínas viscerales es la globulina plasmática. C. F.

El edema es un signo universal de desnutrición. F. C.

La infección es signo circunstancial de desnutrición. C. F.

En el marasmo la recuperación es lenta e insidiosa. C. F.

En el kwashiorkor hay tejido graso escaso con esteatosis. C. F.

La puericultura se encarga del estudio de la filosofía del crecimiento y desarrollo. C. F.

El recién nacido prematuro extremo es el que nace antes de la semana 28 de gestación. C. F.

El recién nacido muy prematuro es aquel que nace entre las 37-38 semanas de gestación. C. F.

l recién nacido postérmino (RNPT) es aquel que nace después de 42 semanas de gestación. C. F.

El recién nacido de muy bajo peso es aquel que pesa menos de 1500 gramos. C. F.

El recién nacido normopeso es aquel que pesa entre 2500 y 3500 gramos. C. F.

La craneosinostosis es una variante normal de la forma del cráneo del recién nacido. C. F.

El caput succedaneum se debe a una hemorragia subgaleal y es normal en el recién nacido. C. F.

El cefalohematoma es un edema de la calota y obedece a enfermedad sistemática en el recién nacido. C. F.

La dentición decidua es la conocida como dientes de leche. C. F.

Los primeros dientes en eclosionar son los incisivos centrales superiores. C. F.

La dentición puede retrasarse hasta después de los 12 meses. C. F.

Los dientes neonatales deben extraerse obligatoriamente en todos los recién nacidos. C. F.

La superficie corporal de un adulto es 3 veces mayor comparada con la de un recién nacido. C. F.

La tasa estimada de perdida de calor del RN es 4 veces mayor que en el adulto. C. F.

Un recién nacido expuesto al frio puede presentar deshidratación. C. F.

El recién nacido aumenta su producción de calor aumentando el consumo de O2. C. F.

La grasa parda está presente en el recién nacido y desaparece a los 4 años. C. F.

Denunciar Test