option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pediatria_4_1_5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pediatria_4_1_5

Descripción:
Examen de seminarios

Fecha de Creación: 2024/07/31

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 12

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes hallazgos radiológicos puede estar presente en el Síndrome de aspiración meconial?. Condensaciones alveolares algodonosas difusas. Hiperinsuflación pulmonar. Neumomediastino. Neumotórax. Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes hechos fisiopatológicos pueden estar presentes en el Síndrome de aspiración meconial?. Mecanismo valvular de obstrucción de la vía aérea con atrapamiento aéreo. Inactivación del surfactante con colapso alveolar. Neumonitis inflamatoria y química. Aspiración intraútero de líquido amniótico. Todas son ciertas.

¿Cuál de las siguientes entidades se puede complicar más frecuentemente con la aparición de un neumotórax?. Enfermedad de membrana hialina. Síndrome de aspiración meconial. Atresia de coanas. Taquipnea transitoria del RN. A y b son ciertas.

El enfisema intersticial pulmonar en el recién nacido se asocia más frecuentemente con: Síndrome de aspiración meconial. Distrés respiratorio leve. Hipertensión pulmonar persistente del RN. Bronconeumonía. Enfermedad de la membrana hialina en RNPT con ventilación mecánica.

Con respecto a la hernia diafragmática congénita: El tipo más frecuente se localiza en la región anterolateral izquierda. Suele asociar clínica de dificultad respiratoria grave. La radiología típica muestra imágenes de “burbujas” en el tórax. No es posible su diagnóstico prenatal. A, b y c son ciertas.

Ante el diagnóstico prenatal de hernia diafragmática congénita, ¿cuál es la actuación más correcta en sala de partos?. Ventilar al RN con bolsa y mascarilla. Proceder a la intubación traqueal y ventilar con presión positiva intermitente. Colocar sonda nasogástrica para disminuir el aire intestinal. Trasladar urgentemente al RN al quirófano para su intervención. B y c son ciertas.

¿Cuál de los siguientes parámetros no valora el test de Silverman de dificultad respiratoria en el RN?. Tiraje intercostal. Taquipnea. Disociación toracoabdominal. Aleteo nasal. Quejido espiratorio.

La enfermedad de membrana hialina: La incidencia es mayor cuanto menor es la edad gestacional. Se caracteriza por clínica de dificultad respiratoria de inicio precoz en las primeras horas de vida. Rx de tórax se caracteriza por patrón retículogranular fino con broncograma aéreo e hipoaireación. En aspirado traqueal cociente lecitina/esfingomielina <2 y ausencia de fosfatidil glicerol. Todas son ciertas.

En la taquipnea transitoria del RN es falso que: Se produce por retraso en la reabsorción del líquido pulmonar tras el nacimiento. El estudio del perfil pulmonar muestra cociente L/E >2 y ausencia de fosfatidilglicerol. Es frecuente el antecedente de parto por cesárea, asfixia o sedación materna. Afecta sólo a los RN prematuros. Las necesidades de oxígeno suplementario rara vez superan el 40%.

Respecto a la infección pulmonar bacteriana precoz es cierto que: Puede producirse vía ascendente o por paso transplacentario de microorganismos. La Rx de tórax puede ser indistinguible de EMH o de SAM. En el aspirado traqueal el cociente L/E >2 y presencia de fosfatidilglicerol. No suele haber afectación hemodinámica. A, b y c son ciertas.

La infección pulmonar temprana de origen bacteriano más frecuente es la producida por: Listeria monocytogenes. Estreptococo del grupo B. Estreptococo pneumoniae. Escherichia coli. Clamydia trachomatis.

¿Cuál de los siguientes datos permite mejor diferenciar la infección neonatal por E.Coli de la enfermedad por membrana hialina?. Neutropenia y aumento del cociente de neutrófilos inmaduros y neutrófilos totales (NI/NT). Imagen radiológica de tórax con reticulogránulo fino y broncograma aéreo periférico. Hemocultivo positivo. Gasometría con normoxemia e hipercapnia leve. Todas son ciertas.

Denunciar Test