option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pediatria 4. Año 2025 parte5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pediatria 4. Año 2025 parte5

Descripción:
Icterícia similis

Fecha de Creación: 2025/05/29

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué valor de bilirrubina total se considera suficiente para que aparezca ictericia clínica en el RN?. A) 2 mg/dl. B) 3 mg/dl. C) 4 mg/dl. D) 5 mg/dl.

2. ¿Cuál es la enzima responsable de conjugar la bilirrubina en el hígado?. A) Beta-glucuronidasa. B) Glutatión peroxidasa. C) UDP-glucuroniltransferasa. D) Transaminasa.

Qué porcentaje de RN sanos presentan ictericia en la primera semana de vida?. A) 30%. B) 45%. C) 60%. D) 80%.

4. La bilirrubina indirecta se une en sangre principalmente a: A) Globulina. B) Albúmina. C) Hemoglobina. D) Transferrina.

5. ¿Cuál es la forma más grave e irreversible de encefalopatía por bilirrubina?. A) Hipotermia. B) Sepsis. C) Kernicterus. D) Síndrome de Gilbert.

6. ¿Qué característica clínica NO es propia de la ictericia fisiológica?. A) Buen estado general. B) Propagación céfalo-caudal. C) Presencia desde el nacimiento. D) Duración <10 días.

7. ¿Qué trastorno se asocia con ictericia precoz (antes de las 24h)?. A) Ictericia fisiológica. B) Hemorragia intracraneal. C) Incompatibilidad Rh. D) Ictericia tardía por leche materna.

8. ¿Qué factor aumenta el riesgo de neurotoxicidad por bilirrubina?. A) Ictericia >15 días. B) Albúmina >4g/dl. C) Acidosis. D) Edad gestacional >39s.

9. ¿Cuál es una causa común de ictericia tardía asociada a leche materna?. A) Beta-glucuronidasa. B) Lactosa. C) Galactosa. D) Lipasa pancreática.

10. ¿Qué síndrome cursa con hiperbilirrubinemia no conjugada por un defecto total en la enzima conjugadora?. A) Rotor. B) Gilbert. C) Dubin-Johnson. D) Crigler-Najjar tipo 1.

11. ¿Qué valor de bilirrubina total es potencialmente neurotóxico en un RN a término?. A) 12 mg/dl. B) 16 mg/dl. C) 20 mg/dl. D) 24 mg/dl.

12. ¿Cuál es la principal vía de eliminación de los fotoisómeros generados por luminoterapia?. A) Bilis y orina. B) Pulmones. C) Piel. D) Glándulas salivares.

13. ¿Qué examen se debe solicitar sistemáticamente en todo RN con ictericia en las primeras 24h?. A) Ecografía hepática. B) Grupo, Rh y Coombs. C) Gases arteriales. D) Electroencefalograma.

14. ¿Cuál de los siguientes fármacos desplaza la bilirrubina de la albúmina y está contraindicado?. A) Ampicilina. B) Paracetamol. C) Ibuprofeno. D) Ceftriaxona.

15. ¿Cuál es la causa más frecuente de ictericia obstructiva en los primeros 3 meses de vida?. A) Hepatitis neonatal. B) Atresia de vías biliares. C) Coledocolitiasis. D) Pancreatitis.

16. ¿Qué signo clínico orienta a encefalopatía por bilirrubina en fase temprana?. A) Succión vigorosa. B) Letargo. C) Hiperactividad. D) Llanto débil.

17. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la luminoterapia?. A) Aumenta producción de albúmina. B) Oxida la bilirrubina a urobilinógeno. C) Fotoisomeriza la bilirrubina. D) Disminuye la síntesis hepática de bilirrubina.

18. ¿Cuál es una indicación de exanguinotransfusión urgente?. A) BiT >15 mg/dl. B) Signos de encefalopatía aguda. C) Bilirrubina <12 mg/dl. D) Reacción febril leve.

19. En el recién nacido, ¿cuál es el origen principal de la bilirrubina?. A) Catabolismo muscular. B) Lisis de leucocitos. C) Eritropoyesis ineficaz. D) Degradación de glóbulos rojos.

20. ¿Qué signo físico puede sugerir ictericia obstructiva?. A) Acolia. B) Sudoración. C) Palidez. D) Cianosis.

21. ¿Cuál es la causa más frecuente de enfermedad hepática genética en recién nacidos?. A) Tirosinemia. B) Déficit de alfa-1 antitripsina. C) Galactosemia. D) Atresia biliar.

22. ¿Qué valor de bilirrubina directa se considera anormal en un RN?. A) >0.4 mg/dl. B) >1.0 mg/dl. C) >2.5 mg/dl. D) >4.0 mg/dl.

23. ¿Qué se espera encontrar en un frotis de sangre en caso de hemólisis?. A) Neutrofilia. B) Esferocitos. C) Linfocitos atípicos. D) Plaquetas bajas.

24. ¿Qué condición puede aumentar la reabsorción intestinal de bilirrubina?. A) Diarrea. B) Uso de fórmula. C) Alimentación retrasada. D) Hiperhidratación.

25. ¿Qué estructura fetal permitía eliminar la bilirrubina en la vida intrauterina?. A) Hígado fetal. B) Placenta. C) Riñón. D) Cordón umbilical.

26. ¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para encefalopatía por bilirrubina?. A) Raza blanca. B) Albúmina >4g/dl. C) Prematurez. D) Lactancia a fórmula.

27. ¿Qué indica una prueba de Coombs directa positiva en el RN?. A) Infección congénita. B) Incompatibilidad sanguínea. C) Presencia de bacteremia. D) Función hepática normal.

28. ¿Cuál es la duración máxima de la ictericia fisiológica en RN a término?. A) 5 días. B) 7 días. C) 10 días. D) 15 días.

29. ¿Qué valor de bilirrubina total no debe exceder en RNT según criterios fisiológicos?. A) 10 mg/dl. B) 12.9 mg/dl. C) 15 mg/dl. D) 18 mg/dl.

30. ¿Qué enzima favorece la reconversión de bilirrubina conjugada en no conjugada en el intestino?. A) Lactasa. B) Beta-glucuronidasa. C) Amilasa. D) Transaminasa.

31. ¿Cuál de las siguientes es una característica bioquímica del síndrome de Dubin-Johnson?. A) Aumento de BI. B) Disminución de albúmina. C) Predominio de BD. D) Anemia normocítica.

32. ¿Qué tipo de ictericia se asocia con alimentación al pecho en la primera semana?. A) Obstructiva. B) Fisiológica. C) Por leche materna temprana. D) Patológica hemolítica.

33. ¿Qué hallazgo es esperable en el laboratorio de un RN con Crigler-Najjar tipo 1?. A) Elevación de bilirrubina conjugada. B) Disminución de bilirrubina total. C) Elevación marcada de bilirrubina indirecta. D) Hipoalbuminemia severa.

34. ¿Cuál es la principal herramienta para predecir hiperbilirrubinemia significativa antes del alta?. A) Bilirrubina sérica al azar. B) Ecografía hepática. C) Nomograma de Bhutani. D) Gases arteriales.

35. ¿Cuál de los siguientes no es un factor de riesgo para hiperbilirrubinemia significativa?. A) Sexo masculino. B) Raza asiática. C) Fórceps durante el parto. D) Alimentación con fórmula.

36. ¿Qué nivel de bilirrubina total requiere seguimiento estricto si está en el percentil 75 en el nomograma?. A) >10 mg/dl. B) >12 mg/dl. C) >15 mg/dl. D) Cualquiera, según edad en horas.

37. ¿Cuál es el principal beneficio de la luminoterapia?. A) Estimula la glucuroniltransferasa. B) Aumenta la reabsorción intestinal. C) Fotoisomeriza la bilirrubina. D) Inhibe la eritropoyesis.

38. ¿Cuál es la distancia ideal entre la fuente de luz y el RN para LMT intensiva?. A) 30 cm. B) 20 cm. C) 15 cm. D) 10 cm.

39. ¿Cuál de las siguientes condiciones contraindica la luminoterapia?. A) Ictericia patológica. B) Prematurez. C) Porfiria congénita. D) Hipoglucemia.

40. ¿Cuál es la proporción esperada de bilirrubina no conjugada en la ictericia fisiológica?. A) 50%. B) 60%. C) 85%. D) 100%.

41. ¿Cuál de las siguientes es una indicación de iniciar fototerapia en el RN?. A) Presencia de coluria. B) Bilirrubina sérica > percentil 95 según edad. C) Ictericia al cuarto día. D) Ictericia tardía leve.

42. ¿Qué tipo de lámpara es más eficaz para luminoterapia?. A) Luz blanca. B) Luz halógena. C) Luz azul especial. D) Luz ultravioleta.

43. ¿Cuál es el momento habitual de aparición del pico de bilirrubina en RNT?. A) Primer día. B) Segundo día. C) Tercer o cuarto día. D) Sexto día.

44. ¿Qué hallazgo clínico sugiere un síndrome de Crigler-Najjar tipo 1?. A) Ictericia leve y transitoria. B) Hiperbilirrubinemia directa. C) Ictericia severa en primeros días de vida. D) Respuesta marcada al fenobarbital.

45. ¿Qué parámetro se debe controlar periódicamente durante luminoterapia?. A) Glucemia capilar. B) Temperatura corporal. C) Tiempo de protrombina. D) Hemoglobina.

46. ¿Cuál es un efecto esperado tras suspender luminoterapia?. A) Hipocalcemia. B) Efecto rebote leve. C) Hipoxia. Coluria.

47. ¿Cuál es la causa más frecuente de enfermedad hemolítica neonatal?. A) Incompatibilidad Rh. B) Incompatibilidad ABO. C) Esferocitosis hereditaria. D) Déficit de G6PD.

48. ¿Qué complicación grave se asocia a niveles de bilirrubina >30 mg/dl?. A) Anemia severa. B) Sepsis neonatal. C) Encefalopatía bilirrubínica. D) Hipotiroidismo.

49. ¿Qué característica distingue a la ictericia por leche materna tardía?. A) Aparición en las primeras 24h. B) Aumento progresivo de BD. C) Persistencia de bilirrubina elevada tras la primera semana. D) Acolia y coluria.

50. ¿Qué valor de albúmina se considera factor de riesgo para neurotoxicidad?. A) <2.5 g/dl. B) <3.0 g/dl. C) <3.5 g/dl. D) <4.0 g/dl.

51. ¿Qué medida debe acompañar siempre a la luminoterapia para mayor eficacia?. A) Suspender alimentación. B) Hidratación adecuada. C) Uso de oxígeno. D) Aislamiento del RN.

52. ¿Cuál es una manifestación clínica del kernicterus en fase tardía?. A) Apatía. B) Hipoacusia. C) Fiebre. D) Hipotonía.

53. ¿Cuál es el efecto de la β-glucuronidasa intestinal en la ictericia?. A) Inhibe la bilirrubina. B) Favorece la conjugación hepática. C) Regenera bilirrubina no conjugada. D) Estimula la motilidad.

54. ¿Qué hallazgo orienta a ictericia patológica de origen infeccioso?. A) Acolia, coluria y hepatoesplenomegalia. B) Ictericia leve al tercer día. C) BI <4 mg/dl. D) Buen estado general.

55. ¿Qué alteración genética es más frecuente entre las enfermedades hepáticas del RN?. A) Galactosemia. B) Síndrome de Rotor. C) Déficit de alfa-1 antitripsina. D) Atresia de vías biliares.

56. ¿Qué indica la aparición de ictericia visible en escleras?. A) Bilirrubina >2 mg/dl. B) Bilirrubina >5 mg/dl. C) Bilirrubina >8 mg/dl. D) Bilirrubina >10 mg/dl.

57. ¿Qué porcentaje de RNT presenta ictericia fisiológica?. A) 30%. B) 50%. C) 60%. D) 90%.

58. ¿Qué trastorno debe sospecharse si la ictericia dura más de 2 semanas en RN sano?. A) Ictericia fisiológica. B) Ictericia por leche materna. C) Crigler-Najjar. D) Infección urinaria.

59. ¿Qué instrumento no invasivo permite estimar bilirrubina cutánea?. A) Cooxímetro. B) Glucómetro. C) Bilirrubinómetro transcutáneo. D) Capnógrafo.

60. ¿Qué debe evaluarse post-alta en RN con riesgo de hiperbilirrubinemia?. A) Capacidad de succión. B) Número de micciones. C) Aporte calórico e hidratación. D) Tiempo de sueño.

-61. ¿Qué hallazgo en un RN indica hiperbilirrubinemia significativa según el nomograma?. A) Percentil 25. B) Percentil 50. C) Percentil 75 o superior. D) Percentil 10.

62. ¿Cuál de los siguientes es un error congénito del metabolismo con hiperbilirrubinemia directa?. A) Síndrome de Gilbert. B) Déficit de alfa-1 antitripsina. C) Crigler-Najjar. D) G6PD.

63. ¿Qué hallazgo bioquímico caracteriza al síndrome de Gilbert?. A) Hiperbilirrubinemia directa. B) Anemia grave. C) Hiperbilirrubinemia no conjugada leve. D) Coluria.

64. ¿Qué se observa en un RN con atresia de vías biliares?. A) Ictericia con BD <1 mg/dl. B) Ictericia, acolia y coluria. C) Hipotonía severa. D) Succión vigorosa.

65. ¿Qué RN tiene mayor riesgo de ictericia severa?. A) RN con Apgar 9-10. B) RN a las 40 semanas. C) RN con EG 35-37 semanas. D) RN alimentado con fórmula.

66. ¿Cuál es la proporción de RN pretérmino que presentan ictericia?. A) 60%. B) 70%. C) 85%. D) 90%.

67. ¿Qué enfermedad infecciosa congénita puede producir ictericia prolongada?. A) Varicela. B) Sarampión. C) Toxoplasmosis. D) Parvovirus B19.

68. ¿Qué recomendación es importante para prevenir ictericia por leche materna temprana?. A) Amamantar solo 1 vez al día. B) Suspender lactancia 48h. C) Iniciar lactancia en primera hora y libre demanda. D) Administrar solución glucosada.

-69. ¿Qué hallazgo se asocia a policitemia neonatal?. A) Anemia. B) Aumento de la carga de bilirrubina. C) Déficit de conjugación hepática. D) Colestasis.

70. ¿Cuál es una manifestación de kernicterus en etapa grave?. A) Llanto débil. B) Succión vigorosa. C) Opistótonos y convulsiones. D) Reacción pupilar normal.

71. ¿Qué conducta está indicada ante un RN con BiT 27 mg/dl y Coombs (+)?. A) Observar y repetir bilirrubina en 24h. B) Alta inmediata. C) Iniciar fototerapia. D) Exanguinotransfusión urgente.

72. ¿Qué valor es preocupante en un RN sano con pérdida de peso al alta?. A) 5%. B) 8%. C) 10%. D) 12%.

73. ¿Qué condición puede causar un aumento del circuito enterohepático?. A) Vómitos persistentes. B) Alimentación precoz. C) Aumento de flora intestinal. D) Menor tránsito intestinal.

74. ¿Qué hormona es deficitaria en el hipotiroidismo congénito asociado a ictericia?. A) ACTH. B) TSH. C) T3/T4. D) Insulina.

75. ¿Qué indicador clínico sugiere colestasis neonatal?. A) Aumento de BI. B) BD >1 mg/dl. C) BD <0.5 mg/dl. D) BT <5 mg/dl.

76. ¿Qué es el síndrome de Rotor?. A) Deficiencia de glucuronidación. B) Trastorno del transporte y almacenamiento de bilirrubina. C) Disfunción de la membrana del glóbulo rojo. D) Infección neonatal.

77. ¿Cuál es el valor de bilirrubina total aceptable en RN sanos sin síntomas?. A) Hasta 15 mg/dl. B) Hasta 20 mg/dl. C) Hasta 25–30 mg/dl. D) Hasta 35 mg/dl.

78. ¿Qué acción debe tomarse ante RN con BD elevada y acolia?. A) Alta con control en 1 mes. B) Suplementación vitamínica. C) Evaluar causa de colestasis y ecografía. D) Administrar fenobarbital.

79. ¿Cuál de los siguientes favorece la disociación de bilirrubina-albúmina?. A) Hipoglucemia. B) Hipercapnia. C) Acidosis. D) Hipoxia leve.

80. ¿Cuál de los siguientes fármacos aumenta la bilirrubina libre en plasma?. A) Furosemida. B) Penicilina. C) Ranitidina. D) Gentamicina.

81. ¿Cuál es una contraindicación para el uso de fototerapia?. A) Ictericia fisiológica. B) Déficit de G6PD. C) Porfiria congénita. D) Prematurez.

82. ¿Qué característica tiene la ictericia por leche materna tardía?. A) BD >5 mg/dl. B) BI elevada por varias semanas. C) Se acompaña de coluria y acolia. D) Requiere suspensión de la lactancia.

83. ¿Qué estudio se debe hacer ante ictericia persistente >2 semanas?. A) Hemocultivo. B) Ecografía cerebral. C) BD y BT séricas. D) Gases arteriales.

84. ¿Cuál es la causa más frecuente de colestasis neonatal?. A) Atresia de vías biliares. B) Tirosinemia. C) Fibrosis quística. D) Hepatitis autoinmune.

85. ¿Cuál es la manifestación inicial más común del kernicterus?. A) Fiebre. B) Hipotonía con crisis de hipertonía. C) Succión débil y letargo. D) Displasia dental.

86. ¿Cuál es la causa más común de hemólisis en RN con Coombs negativo?. A) Incompatibilidad ABO. B) Incompatibilidad Rh. C) Toxoplasmosis. D) CMV.

'87. ¿Qué hallazgo es típico en el examen físico del RN con ictericia?. A) Distribución caudo-cefálica. B) Distribución uniforme. C) Distribución céfalo-caudal. D) Ictericia circunscrita.

88. ¿Qué parámetro de laboratorio confirma incompatibilidad sanguínea?. A) Bilirrubina transcutánea. B) Prueba de Coombs directa. C) Recuento de leucocitos. D) Electrolitos séricos.

89. ¿Qué síndrome es más leve y responde al fenobarbital?. A) Crigler-Najjar tipo I. B) Gilbert. C) Rotor. D) Crigler-Najjar tipo II.

90. ¿Cuál es un signo clínico de ictericia patológica?. A) Aparición después del día 2. B) Duración menor a 10 días. C) Presencia en primeras 24h de vida. D) Propagación céfalo-caudal.

91. ¿Qué técnica se utiliza para eliminar bilirrubina plasmática en casos graves?. A) Hidratación oral. B) Luminoterapia. C) Exanguinotransfusión. D) Fotocoagulación.

92. ¿Qué tipo de bilirrubina se mide con bilirrubinómetro transcutáneo?. A) BD exclusivamente. B) BI exclusivamente. C) Estimación total. D) Fracciones conjugadas.

93. ¿Qué valor de descenso de bilirrubina se espera en primeras 24h de luminoterapia?. A) 5%. B) 10%. C) 15%. D) 22%.

¿Qué debe hacerse si tras 6h de LMT no baja la bilirrubina y la relación Bi/albúmina >7?. A) Alta con control. B) Continuar fototerapia sin cambios. C) Exanguinotransfusión. D) Administrar corticosteroides.

95. ¿Qué hormona puede influir en la prolongación de la ictericia?. A) TSH. B) GH. C) ADH. D) Cortisol.

96. ¿Cuál es la utilidad principal del nomograma de Bhutani?. A) Diagnóstico de sepsis. B) Evaluar riesgo de hiperbilirrubinemia. C) Diagnóstico de colestasis. D) Selección de fórmula infantil.

97. ¿Qué se debe hacer si no se midió bilirrubina antes del alta?. A) Alta sin seguimiento. B) Realizar evaluación en casa. C) Medir si hay factores de riesgo. D) No es necesario medir.

98. ¿Qué proteína transporta la bilirrubina no conjugada en sangre?. A) Hemoglobina. B) Transferrina. C) Albúmina. D) Ferritina.

99. ¿Qué factor no está relacionado con mayor riesgo de ictericia significativa?. A) EG ≤38 semanas. B) Sexo femenino. C) Alimentación inadecuada. D) Hermano con fototerapia previa.

100. ¿Cuál es la mejor estrategia para reducir kernicterus?. A) Dar antibióticos a todos los RN. B) Medición sistemática de bilirrubina y seguimiento. C) Suspender la lactancia materna. D) Administrar fenobarbital a todos los R.

Denunciar Test
Chistes IA