option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Penal 1 1P Tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Penal 1 1P Tema 4

Descripción:
Penal 1 MAD

Fecha de Creación: 2023/11/26

Categoría: UNED

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

España tiene competencia para conocer de los delitos cometidos a bordo de un buque de pabellón español en aguas internacionales por el principio de: Territorialidad. Protección de intereses. Subsidiariedad. Personalidad activa.

Joaquín se encuentra en el lado español de la frontera hispano-portuguesa y desde ahí dispara a Mauro que está en el lado portugués con intención de causarle la muerte. La bala se aloja en un órgano vital de Mauro que fallece al instante. Si entendemos que el delito perpetrado por Joaquín se ha cometido tanto en España como en Portugal a los efectos de determinar la ley penal aplicable en el espacio: Estamos aplicando la teoría del resultado. Estamos aplicando la teoría de la actividad. Estamos aplicando la teoría de la ubicuidad. Estamos evitando la aplicación del principio de totalidad.

Según se expone en el texto básico, los principios de personalidad activa, protección de intereses, justicia universal, personalidad pasiva y justicia supletoria son complementarios del principio de: Punibilidad. Jurisdiccionalidad. Territorialidad. Perseguibilidad.

En España para las extradiciones realizadas fuera del ámbito de la Unión Europea, la extradición pasiva se regula: En los convenios de extradición y en su defecto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. En el Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento criminal. En los convenios de extradición exclusivamente. En los convenios de extradición y en su defecto la ley de extradición pasiva de 1985.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera en relación con el principio de personalidad pasiva: Según este principio la ley penal nacional se aplica cuando el autor del delito es un nacional. Es criticado por ser muestra de un rabioso nacionalismo. No encuentra reconocimiento ni en nuestro país ni en el derecho internacional o comparado. Está previsto expresamente en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Miguel Ángel GS de nacionalidad birmana lleva a cabo un delito de falsificación de moneda española en su país de origen con la pretensión de introducirlo en España ¿Es posible la aplicación de la ley penal española a este caso?. Sí, por el principio de personalidad activa. Sí, por el principio real o de protección de intereses. Si, por el principio de persona pasiva. No, en ningún caso.

¿Cuál de los siguientes principios de aplicación de la ley penal en el espacio se fundamenta en la idea de soberanía nacional?. El de personalidad activa. El de territorialidad. Todas las respuestas son correctas. El de jurisdicción universal.

¿Cuál de los siguientes delitos no es perseguible por el principio de jurisdicción universal?. Genocidio y lesa humanidad. Terrorismo. Falsificación de moneda española. Crímenes de guerra que constituyen violaciones graves de los convenios de Ginebra.

Señale cuál de los siguientes no es un requisito para la aplicación del principio de personalidad activa según la regulación del mismo en la Ley Orgánica del Poder Judicial. Que los criminalmente responsables fuesen españoles o hubiesen adquirido la nacionalidad española con posterioridad a la comisión del hecho. Que el delincuente no haya sido absuelto, indultado o penado en el extranjero, o en este último caso no haya cumplido la condena. Que el agraviado o el Ministerio fiscal interpusieran denuncia o querella ante los tribunales españoles. Que los presuntos responsables se encuentren en España.

Si un ciudadano español ha cometido un delito en el extranjero y pese a ello puede ser procesado en España estamos aplicando el principio de: Personalidad pasiva. Extraterritorialidad. Personalidad activa. Subsidiariedad.

Bob ES de nacionalidad irlandesa junto con Patricio JM de nacionalidad española, atentan contra el Rey de España en su visita a Reino Unido. Los tribunales españoles tendrán competencia para juzgar a Bob por el principio de: Territorialidad. Justicia universal. Personalidad pasiva. Protección de intereses.

Para las extradiciones realizadas fuera del ámbito de la Unión Europea y en defecto de convenio, el procedimiento previsto en la ley española es de tipo: Mixto. Gubernativo. Judicial. Alternativo.

Mario AC de nacionalidad siria llega a España escapando del conflicto que asola su país. En él no concurren los requisitos para la concesión de la condición de refugiado y el asilo, pero sí regresa a su país de origen existe una grave amenaza para su vida o integridad dada la situación de violencia indiscriminada provocada por el conflicto ¿Se le podrá conceder a un tipo de protección?. Si. la denominada salvaguarda internacional. Si, la denominada cobertura parcial. No. ninguna. Sí, la denominada protección subsidiaria.

La competencia de la Corte Penal internacional respecto a la de los estados es: Mancomunada. Complementaria. Contrapuesta. Solidaria.

Juan Fermín de nacionalidad española, comete un delito de violación cuando estaba de vacaciones en Francia, en la Costa Azul, tras lo cual regresa a España donde reside. En este caso, se puede aplicar la ley española al delito cometido por Juan Fermín: Conforme al principio de personalidad pasiva. Conforme al principio de personalidad activa. Conforme al principio de territorialidad. Conforme al principio de Justicia supletoria que rige en el ámbito de la Unión Europea.

José CB, de nacionalidad española, es víctima de un delito de torturas del artículo 174 del Código Penal mientras se encontraba de vacaciones en México. El autor del delito, Pedro Luis LL, carece de nacionalidad española ¿Es posible la aplicación de la ley penal española a este caso?. Sí, por el principio de personalidad pasiva. No en ningún caso. Sí, por el principio real o de protección de intereses. Sí por el principio de personalidad activa.

Según los órganos que intervienen en un proceso de extradición, clasificamos la misma en: Abstracta concreta o mixta. General individual o mixta. Objetiva subjetiva o mixta. Gubernativa judicial o mixta.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación con el derecho a la protección subsidiaria. Exige que se den motivos fundados para creer que se enfrentan a un riesgo real de sufrir: pena de muerte, tortura o tratos inhumanos o degradantes, o amenazas graves contra la vida o la integridad por una violencia indiscriminada en situaciones de conflicto. Al contrario de lo que sucede con el asilo, no puede negarse a quien haya sido condenado por un delito especialmente grave o a aquel de quien se sospeche que ha cometido delitos contra la paz, crímenes de guerra o delitos contra la humanidad. Se dispensa a las personas de otros países y a los apátridas que no reúnen los requisitos para obtener el asilo o ser reconocidas como refugiadas. Se extiende según la ley española a los padres, el cónyuge e hijos, salvo determinados supuestos.

Señale cuál de los siguientes principios no informa la regulación de la extradición pasiva en la ley de 1985. Principio de legalidad. Principio de reciprocidad. Principio de no entrega de los nacionales. Principio pro extradición sin importar la gravedad.

Una de las ventajas de la orden europea de detención y entrega es que: El requisito de doble incriminación solo se exige para unos pocos delitos como por ejemplo el de terrorismo. Se ha eliminado por completo el requisito de doble incriminación. El reconocimiento de las sentencias extranjeras es absolutamente automático. La ausencia de doble incriminación es, cuando tal requisito se exige, solo motivo facultativo de denegación de la entrega.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: La competencia de la Corte Penal internacional no es complementaria de la de los estados que sean parte del Estatuto de Roma. El Estatuto de la Corte Penal internacional contiene solo normas penales de carácter adjetivo o procesal. El Estatuto de la Corte Penal internacional contiene solo normas penales de carácter material o sustantivo. La competencia de la Corte Penal internacional no es universal.

En el año 2010 estalla en Siria una guerra civil entre el gobierno y los rebeldes en la que ambas partes cometen crímenes de guerra ¿Pueden conocer de los mismos la Corte Penal internacional?. Solo podría conocer en el caso poco probable de que el Estado sirio diera su consentimiento o la situación fuera enviada a la Corte por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. No porque la Corte solo podrá conocer de los delitos cometidos a partir del 2015 fecha en la que entró en vigor el Estatuto. No porque la Corte solo puede conocer de los delitos cometidos en el territorio de un estado parte y Siria no lo es. No porque la Corte Penal internacional no se ocupa de crímenes de guerra.

Los principios que rigen la aplicación de la ley penal española en el espacio son: Justicia universal, nacionalidad del culpable realístico y del pabellón. Territorialidad, perseguibilidad, justicia universal y nacionalidad del culpable. Territorialidad, protección de nacionalidades y justicia universal. Territorialidad, protección de interés, personalidad activa y jurisdicción universal.

El principio básico y regla general para la aplicación de la ley penal española en el espacio es: El de protección de intereses nacionales. El de personalidad activa y pasiva. El de territorialidad. El de Jurisdicción universal.

Según la teoría de la ubicuidad el delito se entenderá cometido: Solo donde se realiza la acción o la omisión. Solo donde se produce el resultado. En el lugar donde resida la víctima. Tanto donde se realiza la acción u omisión como donde se produce el resultado.

¿Cuál de los siguientes requisitos NO se exige para aplicar el principio de personalidad activa?. Que los criminales responsables fueren españoles o extranjeros que hubieren adquirido nacionalidad española con posterioridad a la comisión del hecho. Que el hecho sea punible en el lugar de ejecución (principio de doble incriminación) salvo que en virtud de un Tratado Internacional o de un acto normativo de una Organización Internacional de la que España sea parte, no resulte necesario dicho requisito. Que los hechos estén previstos en las leyes penales españolas como delito. Que el Estado donde se cometió el delito haya renunciado expresamente a su competencia preferente para juzgar el delito.

¿Cuál de los siguientes principios NO está previsto en la ley española de extradición pasiva?. El principio de legalidad. El principio de incriminación única. El principio de reciprocidad. El principio de no entrega de nacionales.

Conforme a la postura que se defiende en el texto básico recomendado, la cláusula aut dedere aut iudicare: Se identifica con el principio de jurisdicción universal. Se identifica con el principio de jurisdicción supletoria. Es un motivo de denegación obligatoria de la extradición. Es una cláusula de cooperación internacional.

Ramón de nacionalidad chilena, atenta contra el embajador de España en Argentina (el cual tiene consideración de funcionario público español) mientras este impartía una conferencia en dicho país (Argentina). Si se interpone querella ante los tribunales españoles por parte del ministerio fiscal sin que los hechos hayan sido juzgados en ningún otro lugar ¿Que principio de los previstos en la legislación española se podría aplicar para que los tribunales españoles pudieran conocer de estos hechos y aplicar a tal efecto la ley española?. El principio de personalidad pasiva. El principio de personalidad activa. El principio de territorialidad. El principio real o de protección.

La competencia de la Corte Penal internacional. Es universal. Es preferente respecto de la que ostenta el Estado con jurisdicción sobre el asunto. No es universal y es complementaria de la de los Estados. Puede extenderse a cualquier delito grave, por mucho que el mismo no pertenezca al Derecho Penal Internacional.

Según la interpretación del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, la regulación del principio de legalidad en el Convenio Europeo de Derechos Humanos no se extiende a: La jurisprudencia. La previsibilidad de la pena. Ninguno de estos aspectos. Las normas sobre ejecución de las penas.

¿Que es la protección subsidiaria?. Una expresión con la que se hace referencia al principio de intervención mínima y último ratio del Derecho penal. Una protección que se otorga a personas que no cumplen todos los requisitos para la concesión del asilo, pero corren peligro de sufrir pena de muerte, torturas o ser victimas de violencia indiscriminada en su pais de origen o de residencia habitual. La protección que se otorga en el territorio de una embajada en tanto se tramita una solicitud de asilo. Una modalidad de asilo temporal que se otorga mientras se decide la solicitud de asilo.

¿Cual de los siguientes NO es un motivo de denegación obligatoria de la extradición según la Ley de Extradición Pasiva?. Que se trate de delitos de carácter político. Que se trate de delitos militares. Que se haya extinguido la responsabilidad criminal conforme a la legislación española o del Estado requirente. Que no se garantice el cumplimiento de la pena en España para el caso de los nacionales españoles.

Denunciar Test