option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Penal 2.2 Recopilatorio 30 a 36

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Penal 2.2 Recopilatorio 30 a 36

Descripción:
Recopilatorio preguntas examen temas 30 a 36

Fecha de Creación: 2025/03/22

Categoría: UNED

Número Preguntas: 177

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

22. El delito de rebelión: a) Es un delito especial propio, porque únicamente puede ser sujeto activo quien tenga la condición de militar.
. b) Es un delito común y de resultado, porque el sujeto activo puede ser cualquiera, y se consuma cuando se consiguen los fines perseguidos.
. c) Es un delito común y de mera actividad que se consuma tan pronto como se produce el alzamiento.
. d) Es un delito de mera actividad que no prevé excusa absolutoria para los partícipes.

15. Felipe es un ciudadano particular que ha sido requerido para comparecer ante una Comisión de investigación. Sin embargo, decide no comparecer ante la misma sin existir ninguna causa justificada. ¿Sería punible la conducta de Felipe conforme al delito de incomparecencia ante una Comisión de investigación previsto en el art. 502.1 CP?. a. No, ya que se trata de un delito especial que solo puede cometer la autoridad o funcionario público.
. b. No, ya que lo penalmente relevante es el falso testimonio y no la incomparecencia.
. c. Sí, siempre y cuando hubiera sido requerido en forma legal y bajo apercibimiento. 
. d. Sí, en todo caso.

17. Juan y Manuel, formaban parte de un grupo de personas que se alzaban pública y violentamente contra el Gobierno de la Nación, declarando la independencia de Cataluña respecto del Estado español. A diferencia del resto de personas que integraban el grupo, cuando son requeridos formalmente por la autoridad gubernativa, para que se retiren y disuelvan, deciden someterse a la autoridad, deponiendo y abandonando su actitud de rebelión: a) Juan y Manuel son autores de un delito de rebelión del art. 472.1 CP.
. b) Juan y Manuel responderán por el supuesto atenuado del delito de rebelión, y se les aplicará la pena inferior en uno o dos grados.
. c) Juan y Manuel quedarán exentos de pena, al haber depuesto su actitud.
. d) Juan y Manuel responderán por el supuesto atenuado del delito de rebelión, y se les aplicará la pena inferior en un grado.

20. Jorge, residente en Murcia, cuando el alcalde de la ciudad estaba pronunciando el pregón de las fiestas de primavera en el balcón del Ayuntamiento ante una multitud de personas, arrió la bandera de la comunidad que ondeaba en el balcón, la pisoteó y la quemó. ¿Cómo calificaría la conducta de Jorge?. a) Constitutiva de un delito de desórdenes públicos.
. b) Constitutiva de un delito de daños.
. c) Constitutiva de un delito de ultraje a la Bandera de la Comunidad Autónoma.
. d) Constitutiva de un delito de injurias a la bandera.

22.- ¿Qué elementos incluye el tipo básico de incomparecencia ante Comisiones de Investigación del artículo 502.1 del Código Penal (supuesto de desobediencia)?. a) Habiendo sido autoridad o funcionario público requerido en forma legal, dejar de comparecer ante una Comisión de investigación de las Cortes Generales, de una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma o del Parlamento Europeo. b) Habiendo sido requerido en forma legal y bajo apercibimiento, dejar de comparecer ante una Comisión de investigación de las Cortes Generales o de una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma. c) Habiendo sido autoridad o funcionario público requerido en forma legal, dejar de comparecer ante una Comisión de investigación de las Cortes Generales o de una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma. d) Habiendo sido requerido en forma legal, dejar de comparecer ante una Comisión de investigación de las Cortes Generales, de una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma o del Parlamento Europeo.

27.- En el salón de la casa de los padres de Pepe ondeaba una bandera de España. Pepe fue a visitar a sus padres, y aprovechando que estos no se encontraban en el domicilio, quemó la bandera de España porque no le gustaba como elemento decorativo. ¿Sería constitutiva de delito la conducta de Pepe?. a) Sí, sería constitutiva de un delito de ultraje a España. b) No sería constitutiva de un delito de ultraje porque se realiza sin publicidad. c) Sí, sería constitutiva de un delito contra bienes de interés cultural. d) Sí, sería constitutiva de un delito de injurias a la Corona.

El delito de usurpación de atribuciones legislativas, tipificado en el artículo 506 del Código Penal, implica: a. Es un delito común.
. b. Puede llevarse a cabo mediante acción u omisión.
. c. Es un delito de mera actividad que no requiere para su consumación el dictado de una disposición general o la suspensión efectiva de la misma.
. d. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

De acuerdo con nuestro actual Código Penal, son reos del delito de rebelión los que se alzaren violenta y públicamente para cualquiera de los fines siguientes: a) Sustraer cualquier clase de fuerza armada a la obediencia del Gobierno. b) Sustituir por otro el Gobierno de la Nación o el Consejo de Gobierno de una Comunidad Autónoma, o usar o ejercer por sí o despojar al Gobierno o Consejo de Gobierno de una Comunidad Autónoma, o a cualquiera de sus miembros de sus facultades, o impedirles o coartarles su libre ejercicio, u obligar a cualquiera de ellos a ejecutar actos contrarios a su voluntad. c) Disolver las Cortes Generales, el Congreso de los Diputados, el Senado o cualquier Asamblea Legislativa de una Comunidad Autónoma, impedir que se reúnan, deliberen o resuelvan, arrancarles alguna resolución o sustraerles alguna de sus atribuciones o competencias. d) Todas las respuestas son correctas.

14.- Las ofensas a la bandera y enseñas propias de las Comunidades Autónomas para que sean constitutivas de delito deben realizarse: a) Con publicidad y en el seno de una institución. b) Únicamente de palabra y en un lugar cerrado. c) Con publicidad y en los casos en los que esté desempeñando la función simbólica y de representación que se le atribuye. d) Únicamente cuando se procede a la quema de la bandera y enseñas en un lugar público.

5.- De acuerdo con nuestro actual Código Penal, son reos del delito de rebelión los que se alzaren violenta y públicamente para cualquiera de los fines siguientes (señale la respuesta incorrecta): a) Derogar, suspender o modificar total o parcialmente la Constitución. b) Impedir la libre celebración de elecciones para cargos públicos. c) Declarar la independencia de una parte del territorio nacional. d) Impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las Leyes.

En el delito de rebelión se contempla un tipo agravado (señale la incorrecta): a) Si se ha ejercido violencia grave contra las personas. b) Si se ha exigido contribuciones. c) Si hay distracción de caudales públicos de su legítima inversión. d) Si se pertenece a banda armada.

Se considera participantes del delito de rebelión (señale la incorrecta): a) A los que, induciendo a los rebeldes, hayan promovido o sostengan la rebelión, y los jefes principales de esta. b) A los que ejerzan un mando subalterno. c) A los provocadores de la rebelión. d) A los meros participantes.

El Código Penal dedica un capítulo a los delitos contra la Corona, en el que se protege a la Monarquía española, integrada como sujetos pasivos por el Rey, la Reina o cualquiera de sus ascendientes o descendientes, la Reina consorte o el consorte de la Reina, el Regente o algún miembro de la Regencia, o el Príncipe o la Princesa de Asturias, ante acciones como (señale la incorrecta):
. a) Coacciones. b) Amenazas. c) Extorsión. d) Calumnias e injurias.

Se castiga en nuestro Código Penal al que coaccione al Rey: a) Sí, si emplea la fuerza. b) Sí, con violencia o intimidación grave. c) Sí, con violencia o intimidación leve y grave. d) Todas las respuestas son incorrectas.

El Código Penal dedica un capítulo a los delitos contra la Corona, en el que se protege a la Monarquía española, integrada como sujetos pasivos por el Rey, la Reina o cualquiera de sus ascendientes o descendientes, la Reina consorte o el consorte de la Reina, el Regente o algún miembro de la Regencia, o el Príncipe o la Princesa de Asturias, ante acciones como: a) Lesiones, amenazas, calumnias o injurias. b) Ataque a la libertad personal y daño al prestigio de la Corona. c) Allanamiento de morada. d) Todas las respuestas son correctas.

Quien utiliza la imagen del Rey de cualquier forma que pueda dañar el prestigio de la Corona: a) Comete un delito común contra el honor. b) Comete un delito contra la Constitución. c) Comete un delito contra la libertad de expresión. d) La conducta es atípica penalmente.

Si cualquier persona matara al Rey de España actual estaríamos ante: a) Una figura delictiva independiente, por ley especial, en función del sujeto activo. b) Un delito especial propio en el que solo pueden ser sujetos activos ciertas personas. c) Una figura delictiva independiente, por ley especial, en función del sujeto pasivo. d) Un delito especial impropio en el que solo pueden ser sujetos pasivos ciertas personas.

En el delito de rebelión se contempla un tipo agravado: a) Si se han esgrimido armas. b) Si ha habido combate entre la fuerza de su mando y los sectores leales a la autoridad legítima. c) Si ha causado estragos. d) Todas las respuestas son correctas.

De acuerdo con nuestro actual Código Penal, son reos del delito de rebelión los que se alzaren violenta y públicamente para cualquiera de los fines siguientes (señale la respuesta incorrecta): a) Derogar, suspender o modificar total o parcialmente la Constitución.
. b) Impedir la libre celebración de elecciones para cargos públicos.
. c) Declarar la independencia de una parte del territorio nacional.
. d) Impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las Leyes.

¿Sería constitutiva de un delito de rebelión la conducta dirigida a impedir la libre celebración de elecciones para cargos públicos?. a) Sí, siempre que se realice el alzamiento con violencia y públicamente. b) No, se trataría en todo caso de un delito de coacciones. c) No, salvo que se trate de un alzamiento público de carácter popular realizado con armas u otros instrumentos peligrosos. d) Sí, siempre que se trate de un alzamiento público o privado y se realice con violencia.

¿Sería constitutiva de un delito de rebelión la conducta de destruir o despojar en todo o en parte de sus prerrogativas y facultades al Rey o Reina o al Regente o miembros de la Regencia, u obligarles a ejecutar un acto contrario a su voluntad?. a) Sí, siempre que se realice el alzamiento con violencia y públicamente. b) No, se trataría en todo caso de un delito de coacciones. c) No, salvo que se trate de un alzamiento público de carácter popular realizado con armas u otros instrumentos peligrosos. d) Sí, siempre que se trate de un alzamiento público o privado y se realice con violencia.

El militar que no empleare los medios a su alcance para contener la rebelión en las fuerzas de su mando: a) Comete un delito de rebelión. b) Comete un delito contra la Constitución. c) Comete un delito contra la libertad de expresión. d) La conducta es atípica penalmente.

El militar que, teniendo conocimiento de que se trata de cometer un delito de rebelión, no lo denuncie inmediatamente comete: a) Un delito de rebelión. b) Un delito contra la Constitución. c) Un delito contra la libertad de expresión. d) La conducta es atípica penalmente.

En el delito básico, se castigará al "que calumniare o injuriare al Rey o Reina..." si la calumnia o injuria fueran: a) Leves. b) Graves. c) No existe dicho delito en nuestro Código Penal. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

Son delitos contra el Congreso de los Diputados, Senado o Asamblea legislativa de Comunidad Autónoma y otras instituciones y órganos del Estado: a) Promover, dirigir o presidir manifestaciones o reuniones que alteren su normal funcionamiento. b) Intentar penetrar en la sede de las Instituciones para presentar peticiones. c) Quebrantamiento de la inviolabilidad por autoridad o funcionario público. d) Todas las respuestas son correctas.

Es un elemento del tipo básico en los delitos de invasión con violencia o intimidación y promover dirigir o presidir manifestaciones o reuniones que alteren su normal funcionamiento, dentro de los delitos contra el Congreso de los Diputados, Senado o Asamblea, etc: a) que se realice con violencia. b) cuando estén reunidos. c) que se realice en día de pleno. d) ninguna de las respuestas es correctas.

En el delito de promover, dirigir o presidir manifestaciones o reuniones que alteren el normal funcionamiento del Congreso de los Diputados, Senado o Asamblea legislativa de Comunidad Autónoma y otras instituciones y órganos del Estado. a) Sólo será posible alterar su normal funcionamiento con violencia o intimidación. b) Sólo será posible alterar su normal funcionamiento entrando dentro del reciento. c) Sólo será posible alterar su normal funcionamiento mediante gritos, ruidos u otros procedimientos eficaces. d) Todas las respuestas son correctas.

El delito de injurias graves a las Cortes Generales o a una Asamblea Legislativa de Comunidad autónoma.... a) es punible, hallándose en sesión. b) es punible, cuando todos están presentes. c) es punible con violencia e intimidación. d) todas la respuestas son correctas.

Es un elemento del tipo del delito de impedir a un miembro del Congreso de los Diputados, del Senado o de una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma asistir a reuniones....: a) empleando fuerza. b) empleando violencia. c) empleando intimidación o amenaza grave. d) todas las respuestas son correctas.

Es un elemento del tipo del delito de coartar la libre manifestación de opiniones a un miembro del Congreso de los Diputados, del Senado o de una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma asistir a reuniones....: a) los que emplearen violencia. b) los que emplearen fuerza. c) los que emplearen intimidación o amenaza grave. d) todas las respuestas son correctas.

«Los que, habiendo sido requeridos en forma legal y bajo apercibimiento, dejaren de comparecer ante una Comisión de investigación de las Cortes Generales o de una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma, serán castigados como reos del delito de desobediencia», es un supuesto agravado. a) Cuando el autor de los hechos fuera autoridad o funcionario público. b) Cuando se empleare violencia o intimidación. c) Cuando se empleare amenaza grave. d) todas las respuestas son correctas.

Son delitos contra la Constitución: a) Injurias o amenazas al Ejército, Clases o Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. b) Calumnias, injurias o amenazas al Gobierno y otros organismos. c) Incomparecencia y falso testimonio ante Comisiones de investigación. d) todas las respuestas son correctas.

Nuestro Código Penal, contempla un supuesto agravado a los que calumnien, injurien o amenacen gravemente al Gobierno de la Nación, al Consejo General del Poder Judicial, al Tribunal Constitucional, al Tribunal Supremo, o al Consejo de Gobierno o al Tribunal Superior de Justicia de una Comunidad Autónomo: a) a los que emplearan fuerza. b) a los que emplearan violencia o intimidación. c) Tanto A y B son correctas. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

Las ofensas a la bandera y enseñas propias de las Comunidades Autónomas para que sean constitutivas de delito deben realizarse: a) Con publicidad y en el seno de una institución. b) Únicamente de palabra y en un lugar cerrado. c) Con publicidad y en los casos en los que esté desempeñando la función simbólica y de representación que se le atribuye. d) Únicamente cuando se procede a la quema de la bandera y enseñas en un lugar público.

16. En un momento de crispación política, Manuel y unos amigos intentan penetrar en la Asamblea Legislativa de la Comunidad de Madrid. ¿Cuál de los siguientes requisitos no es exigido expresamente por el art. 495.1 CP para castigar penalmente al que intentare penetrar en la sede legislativa de una Comunidad Autónoma?. a. Que no exista alzamiento público. b. Que se porten armas u otros instrumentos peligrosos. c. Que el objetivo sea presentar peticiones en persona o colectivamente. d. Que se empleara fuerza, violencia, intimidación o amenaza grave.

23. El delito de homicidio sobre la persona del Rey o la Reina: a) No admite la tentativa, por la condición especial del sujeto pasivo. b) Admite la tentativa y se impone la pena inferior en un grado. c) Admite la tentativa y se impone la pena inferior en uno o dos grados. d) Solo admite la tentativa si no se causan lesiones graves.

19) El Código penal dedica un capítulo a los delitos contra la Corona, en el que se protege a la Monarquía española, integrada como sujetos pasivos por el Rey, la Reina o cualquiera de sus ascendientes o descendientes, la Reina consorte o el consorte de la Reina, el Regente o algún miembro de la Regencia, o el Príncipe o la Princesa de Asturias, ante acciones como (señale la incorrecta): a) Coacciones. b) Amenazas. c) Extorsión. d) Calumnias e injurias.

26) La incitación a la discriminación, al odio o a la violencia contra un grupo, una parte del mismo o contra una persona determinada por razón de su pertenencia a aquél, realizada sin publicidad en un ámbito privado es: a) Impune. b) Punible. c) Punible, pero se impondrá una pena atenuada. d) Punible, solo si tal conducta es denunciada por la persona agraviada.

Si cualquier persona matara al Rey de España actual estaríamos ante: a) Un delito especial propio en el que solo pueden ser sujetos activos ciertas personas. b) Un delito especial impropio en el que solo pueden ser sujetos pasivos ciertas personas. c) Una figura delictiva independiente, por ley especial, en función del sujeto activo. d) Una figura delictiva independiente, por ley especial, en función del sujeto pasivo.

17. ¿Qué motivo discriminatorio no recoge expresamente el delito de incitación pública al odio del art. 510.1 a) CP?: a) Antigitanos. b) Antisemitas. c) Aporofobia. d) Ageísmo.

18) Julio estaba reunido con todos los feligreses que habían acudido a una celebración religiosa en el Templo de la Orden de los Carmelitas de la Santa Faz, calificada como secta religiosa, no inscrita en el registro público del Ministerio de Justicia. Cuando aparece María, y en unión de su hijo (mayor de edad), comienzan a proferir amenazas contra el predicador, alterando gravemente los actos que se estaban celebrando, hasta el extremo de requerir Julio la presencia policial. Se plantean las siguientes opciones: a) María y su hijo son autores de un delito del art. 523 CP, que castiga el impedir, interrumpir o perturbar actos de confesiones religiosas. b) María y su hijo no son autores de un delito de impedir, interrumpir o perturbar actos de confesiones religiosas, porque las amenazas no se encuentran contempladas en el tipo penal. c) María y su hijo no son autores del delito de impedir, interrumpir o perturbar actos de confesiones religiosas, porque la inscripción de la confesión religiosa en el registro público correspondiente constituye un elemento objetivo del tipo. d) María y su hijo solo serán autores de un delito del art. 523 CP si las amenazas son graves.

25) Manuel, empleado de una funeraria, en el momento en el que va a hacer entrega de las cenizas del cadáver del padre de Antonio y María a éstos, y ante la discusión entre ambos respecto de quién debería hacerse con las mismas, con el exclusivo ánimo de evitar el enfrentamiento de los hijos del fallecido, procede a abrir la urna y, dividiendo las cenizas en dos recipientes, hace entrega de un recipiente a cada uno de los hermanos (mitad de las cenizas a Antonio y mitad a María). Se ofrecen varias respuestas: a) Manuel es sujeto activo de un delito contra el respeto a los difuntos. b) Manuel es sujeto activo de un delito imprudente contra el respeto a los difuntos. c) Manuel es responsable de un delito contra el respeto a los difuntos, pero solo si Antonio o María interponen denuncia. d) La conducta de Manuel es atípica.

17) ¿En qué supuestos castiga el art. 505.1 CP a los que sin ser miembros de una corporación local causen desórdenes en los plenos de la misma?: a) Siempre que tengan lugar los desórdenes, con independencia de su gravedad. b) Siempre que los desórdenes se lleven a cabo con violencia o intimidación. c) Siempre que los desórdenes sean graves. d) Siempre que los desórdenes tengan por objeto manifestar el apoyo a organizaciones o grupos terroristas.

18) Varios supremacistas son condenados por agredir a un grupo de jóvenes de origen africano por motivos racistas. Julián, ferviente seguidor de estos grupos, critica la sentencia en las redes sociales y publica una serie de comentarios en los que justifica tal agresión. ¿Cuál es la calificación jurídica más correcta para este supuesto?: a) Delito de apología del art. 510.2. b). b) Delito de cadenas de difusión del art. 510.1. b). c) Delito de odio en su modalidad injuriosa prevista en el art. 510.2. a). d) Delito de discurso del odio en su modalidad incitadora prevista en el art. 510.1. a).

24) El delito de manifestación o reunión ilícita, considera punible: a) Solo aquellas manifestaciones o reuniones, que se celebren con el fin de cometer algún delito, siendo intrascendente que los asistentes acudan con armas. b) Solo aquellas manifestaciones o reuniones, a las que concurran personas con armas, artefactos explosivos u objetos contundentes o peligrosos, siendo intrascendente que exista una finalidad de cometer delito. c) Las manifestaciones o reuniones que se celebren con el fin de cometer algún delito, y las manifestaciones y reuniones en las que los asistentes acudan con armas, artefactos explosivos u objetos contundentes o peligrosos. d) El derecho de reunión es lícito según la Constitución Española y no es punible en ningún caso.

19) Con motivo de la Semana Santa, unos feligreses se disponen a realizar una ceremonia de culto en una iglesia católica. Manuel, que odia toda manifestación religiosa, irrumpe por la fuerza en el acto perturbando gravemente su desarrollo. ¿Cuál es la calificación jurídica más correcta para este supuesto?: a) Un delito de coacciones graves. b) Un delito de alteración grave del orden público. c) Un delito de profanación de actos religiosos. d) Un delito contra los sentimientos religiosos consistente en perturbar actos religiosos.

18) El Código Penal castiga a quienes fomenten, promuevan o inciten al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo, una parte del mismo o contra una persona determinada por razón de su pertenencia a aquel, por motivos racistas, antisemitas, antigitanos u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, por razones de género, aporofobia, enfermedad o discapacidad. Para que la conducta sea delictiva es necesario: a) Incitación directa y pública. b) Incitación pública directa o indirecta. c) Incitación directa, grave y notoria. d) Incitación directa o indirecta, con publicidad o sin publicidad.

¿Qué tipo de asociaciones considera ilícitas nuestro actual Código penal?. a) las que tengan por objeto cometer algún delito o, después de constituidas, promuevan su comisión. b) las que, aun teniendo por objeto un fin lícito, empleen medios violentos o de alteración o control de la personalidad para su consecución. c) «Las que fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra personas, grupos o asociaciones por razón de su ideología, religión o creencias, la pertenencia de sus miembros o de alguno de ellos a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, edad, orientación o identidad sexual o de género, razones de género, de aporofobia o de exclusión social, situación familiar, enfermedad o discapacidad». d) todas las respuestas son correctas.

19) Los que, para ofender los sentimientos de los miembros de una confesión religiosa, hagan públicamente, de palabra, por escrito o mediante cualquier tipo de documento, mofas o burlas de sus dogmas, creencias, ritos o ceremonias, cometerán: a) Un delito de escarnio. b) Un delito de injurias. c) Un delito de blasfemia. d) Una conducta que no recibirá ningún castigo en la tierra, pero por la que serán juzgados en el momento de rendir cuentas al final de la vida.

21) El artículo 489 del Código Penal tipifica en su primer párrafo el delito de coacciones al Rey, la Reina y otras personas. El mismo artículo, en su segundo párrafo, establece un supuesto atenuado específico para el caso de que…. a) La violencia o la intimidación no fueran graves. b) Las personas referidas no se encuentren en el ejercicio de sus funciones. c) No se haga uso de armas u objetos peligrosos. d) El acto que se obliga a ejecutar es lícito.

Se contemplan como delitos contra los sentimientos religiosos (señale la incorrecta): a) Profanación. b) Escarnio. c) Vejación. d) El incumplimiento de las obligaciones legales en materia de inhumación o incineración.

12) ¿Qué tipo de reuniones o manifestaciones considera ilícitas nuestro actual Código Penal?. a) Las que se celebren con el fin de cometer algún delito o infracción a la Seguridad Ciudadana. b) Aquéllas a las que concurran personas con armas, artefactos explosivos u objetos contundentes o de cualquier otro modo peligroso. c) Las que se celebren en lugares de tránsito público sin ser comunicadas por escrito a la autoridad gubernativa correspondiente. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

20.- Las organizaciones de carácter paramilitar son consideradas en el Código Penal como: a) Organizaciones terroristas. b) Asociaciones ilícitas. c) Grupos criminales. d) Grupos ultra.

¿En qué consiste el delito de usurpación de atribuciones legislativas según el Código Penal Español?. a) La autoridad o funcionario público que, careciendo de atribuciones para ello, dictare una disposición general o suspendiere su ejecución. b) En publicar información confidencial del Estado sin autorización. c) En obstaculizar la labor de los funcionarios públicos en el desempeño de sus funciones. d) En atentar contra la integridad física de una autoridad pública.

¿Qué tipo de reuniones o manifestaciones considera ilícitas nuestro actual Código penal?. a) Las que se celebren con el fin de cometer algún delito. b) Aquéllas a las que concurran personas con armas. c) Las que se celebren en lugares de tránsito público sin ser comunicadas por escrito a la autoridad gubernativa correspondiente. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

La acción en el delito de impedir la práctica de actos religiosos o asistencia a los mismos consiste en: a) utilización de violencia. b) utilización de intimidación. c) utilización de fuerza o cualquier otro apremio. d) todas las respuestas son correctas.

Quien públicamente incita de forma indirecta a la violencia contra un grupo por motivos referentes a la religión: a) Comete un delito de genocidio en grado de tentativa. b) Comete una provocación a la comisión de un delito de genocidio. c) Comete un delito contra el ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas garantizados por la Constitución. d) No comete ningún delito por no ser la incitación de forma directa.

3. Juan, recientemente separado de su pareja, al carecer de los recursos económicos necesarios para alquilar una vivienda y pagar la manutención de sus hijos, se vio obligado a vivir en su vehículo. Al ser denunciado por los vecinos del lugar donde aparcaba habitualmente el coche, acudió la policía, quienes, tras requerirle la documentación, procedieron al registro de su vehículo y de sus bienes personales, pese a la manifiesta oposición y negativa de Juan. Esta actuación policial, podrá ser constitutiva de: a) Un delito de registro ilegal del art. 534 CP, ya que en este caso el vehículo tiene la consideración de morada al residir en él, de forma habitual, Juan y se considera su domicilio. b) Un delito de registro ilegal del art. 534 CP, ya que la policía procedió al registro de sus bienes y efectos personales sin consentimiento del titular y sin autorización judicial. c) Un delito agravado de registro ilegal por abuso de autoridad dada la situación de necesidad en la que se encontraba Juan. d) Ningún delito, ya que los automóviles se encuentran excluidos del derecho a la inviolabilidad domiciliaria, no pudiendo ser considerados domicilio.

4. En el ámbito de la penalidad, una de las características comunes al conjunto de delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales, reside en: a) La ausencia de penas privativas de libertad para los responsables. b) Penas privativas de libertad y pecuniarias muy elevadas. c) La imposibilidad de imponer penas de inhabilitación especial para empleo o cargo público. d) La sustitución de las penas impuestas por la pena de multa.

La consumación del delito de entrega indebida de causa criminal tendrá lugar: a. Cuando la causa criminal se entrega al Letrado de la Administración de Justicia en el Juzgado competente para su enjuiciamiento. b. Cuando la causa criminal se entrega en el registro general del Ministerio de Justicia. c. Cuando la causa criminal se entrega al Fiscal de sala del Tribunal Supremo. d. Cuando la causa criminal se entrega a la autoridad o funcionario que la ha reclamado ilegalmente.

Comete el tipo básico del delito de entrega indebida de causa criminal, según el art. 529.1 CP, el Juez o Magistrado que entregue una causa criminal a otra autoridad o funcionario, militar o administrativo, que ilegalmente se la reclame. Esta modalidad delictiva requiere la actuación de al menos dos personas. a. Sin embargo, el art. 529 CP no prevé pena alguna para la autoridad solicitante. b. Por ello, según dispone el art. 529 CP, serán sancionados tanto el Juez o Magistrado como la autoridad o funcionario, militar o administrativo. c. Serán sancionados tanto el Juez o Magistrado como la autoridad o funcionario, militar o administrativo, aunque con diferentes penas, al ser más grave la conducta del Juez o Magistrado. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En el supuesto de que un Juez o Magistrado prolongue la privación de libertad de un detenido más allá del plazo legalmente previsto, por olvido o negligencia, ¿qué consecuencia penal tendría?. a. Incurriría en la acción tipificada en el art. 530 CP, que castiga a la autoridad o funcionario que prolongue la privación de libertad con violación de los plazos legales. b. Sería responsable como autor por imprudencia grave, de conformidad con cuanto dispone el art. 532 CP. c. No tendría responsabilidad penal alguna, porque no se contempla en el Código Penal la responsabilidad por negligencia grave para este delito. d. Sería autor de un delito de prevaricación dolosa, pero no del delito que contempla el art. 530 CP, que castiga a la autoridad o funcionario que prolongue la privación de libertad con violación de los plazos legales.

11. Sería constitutiva de delito la disolución de una asociación legalmente constituida si: a) Se lleva a cabo por un funcionario público. b) La realiza la autoridad gubernativa con abuso de sus funciones públicas. c) La realiza la autoridad o funcionario público sin haber recibido una resolución judicial. d) La realiza la autoridad o funcionario público en periodo electoral.

23. El delito de entrega indebida de causa criminal, tipificada en el artículo 529.1 del Código penal…. a) Exige en todo caso la entrega de “la persona de un detenido”. b) Es un delito especial que pueden cometer tanto autoridades y funcionarios públicos como jueces y magistrados, pero en el caso de autoridad o funcionario público, no debe conocer la ilegalidad del acto. c) Es una conducta dolosa. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

El delito contra el libre ejercicio de los derechos cívicos, tipificado en el artículo 542 del Código penal…. a) Puede cometerse mediante dolo directo, eventual e imprudencia grave. b) Sujeto pasivo solamente pueden serlo civiles, nunca militares. c) Es un delito especial propio. d) Este tipo penal puede criticarse por no utilizar la técnica de la ley penal en blanco.

La conducta de un policía que, estando únicamente autorizado para entrar en el domicilio de una persona, registra los papeles o documentos que se hallen en su domicilio, podrá calificarse como constitutiva de delito en los casos en los que: a) Todas las respuestas son incorrectas. b) El registro no respete las garantías legales, se lleve a cabo mediando causa por delito y sin el consentimiento del dueño de los documentos. c) El registro se lleve a cabo sin mediar causa por delito y respetando las garantías legales. d) Se lleve a cabo el registro con consentimiento del dueño de los documentos y mediando causa por delito.

El tipo básico del delito de entrada y registro ilegal por funcionario público requiere para su comisión: a) La entrada o el registro (cualquiera de las dos conductas). b) La entrada y el registro (las dos conductas de forma sucesiva). c) La entrada y el registro sin mandamiento judicial, aunque medie el consentimiento del titular. d) La entrada o el registro con violencia sobre los moradores.

En el delito de detención ilegal violando los plazos legales realizada por funcionario público mediando causa por un delito, la detención preventiva: a) ninguna de las respuestas es correcta. b) plazo máximo de 72 horas. c) no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realizacion de las averiguaciones tendente al esclarecimiento de los hechos. d) tanto B y C son correctas.

Está contemplado dentro de los delitos de detención ilegal por autoridad o funcionario público e incomunicación ilegal de un detenido, preso o sentenciado: a) dolo eventual. b) imprudencia grave. c) imprudencia menos grave. d) todas las respuestas son correctas.

La entrada o registro ilegal en su tipo básico sin respetar las garantía constitucionales o legales (señale la incorrecta). a) La exclusividad jurisdiccional, la resolución ha de adoptar forma de auto. b) Notificación al interesado. c) Sin estar presente el interesado. d) Levantamiento del acta.

La entrada o registro ilegal se agrava según el art. 534 de C.P, en los casos en que la autoridad o funcionario público: a) no devolviera al dueño inmediatamente después del registro, los papeles, documentos o efectos registrados. b) se empleara violencia o engaño. c) que haya prevalecido la relación de superioridad del funcionario público. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

El funcionario o autoridad que mediando causa por delito, interceptare cualquier clase de correspondencia privada, posta o telegráfica, con violación de las garantías constitucionales o legales y divulgara o revelara la información obtenida, cometería: a) tipo básico. b) agravado. c) tipo atenuado. d) ninguna de las respuestas es correcta.

El Juez o Magistrado que entregare una causa criminal a otra autoridad o funcionario, militar o administrativo, que ilegalmente se la reclame, comete: a) tipo básico. b) tipo atenuado. c) tipo agravado. d) lícito penal.

¿Qué supuesto agravado recoge el delito de entrega de causa criminal a otra autoridad o funcionario?. a) se entregara fuera de los casos permitidos por la ley. b) ninguna de las respuestas es correcta. c) entregara a la persona de un detenido. d) se empleara engaño o violencia.

Será constitutivo de delito que la autoridad o funcionario público establezca la censura previa, recoja ediciones de libros o periódicos, si: a) Fuera de los casos permitidos por la Constitución y las leyes. b) La realiza la autoridad gubernativa con abuso de sus funciones públicas. c) La realiza la autoridad o funcionario público sin haber recibido una resolución judicial. d) Si la realiza la autoridad o funcionario público en periodo electoral.

En los delitos cometidos por funcionarios públicos contra la libertad individual (detenciones ilegales) el bien jurídico protegido es: a) la libertad personal. b) el respeto de las garantías constitucionales. c) el buen funcionamiento de la administración pública. d) ninguna de las respuestas es correcta.

Sería constitutiva de delito la disolución de una asociación legalmente constituida si: a) Se lleva a cabo por un funcionario público. b) La realiza la autoridad gubernativa con abuso de sus funciones públicas. c) La realiza la autoridad o funcionario público sin causa legítima que impida la celebración de sus sesiones. d) Si la realiza la autoridad o funcionario público en periodo electoral.

En el delito de detención ilegal violando los plazos legales realizada por funcionario público mediando causa por un delito...: a) sólo que se acuerde. b) que se practique o prolongue. c) que se acuerde, practique o prolongue. d) ninguna de las respuestas es correcta.

En el delito de detención ilegal violando los plazos legales realizada por funcionario público mediando causa por un delito, el sujeto pasivo será: a) Una persona cualquiera. b) Únicamente podrá serlo un preso. c) Solamente un preso o un detenido. d) Un detenido, preso o sentenciado.

Se castiga a la autoridad o funcionario público que decretare, practicare o prolongare la incomunicación de un detenido: a) Siempre, dado que la Constitución española prohíbe la incomunicación de un detenido. b) En aquellos casos en los que mediando causa por delito se respeten además los plazos o demás garantías constitucionales o legales. c) En aquellos casos en los que mediando causa por delito no se respeten los plazos o demás garantías constitucionales o legales. d) Nunca, dado que este delito sólo puede ser cometido por funcionarios de prisiones al incomunicar a un preso.

5.- La consumación del delito de entrega indebida de causa criminal tendrá lugar: a) Cuando la causa criminal se entrega al Letrado de la Administración de Justicia en el Juzgado competente para su enjuiciamiento. b) Cuando la causa criminal se entrega en el registro general del Ministerio de Justicia. c) Cuando la causa criminal se entrega al Fiscal de sala del Tribunal Supremo. d) Cuando la causa criminal se entrega a la autoridad o funcionario que la ha reclamado ilegalmente.

¿Es delito contra el libre ejercicio de los derechos cívicos?. a) Un ciudadano que se niega a votar en unas elecciones. b) Un funcionario público que permite a un ciudadano ejercer su derecho al voto. c) Un funcionario público que, a sabiendas, impide a un ciudadano ejercer su derecho al voto injustificadamente. d) Un ciudadano que ejerce su derecho al voto en una elección ilegal.

El tipo básico del delito de entrada y registro ilegal por funcionario público, requiere para su comisión: a) La entrada o registro (cualquiera de las dos conductas). b) La entrada y registro (las dos conductas de forma sucesiva). c) La entrada y registro sin mandamiento judicial, aunque medie el consentimiento del titular. d) La entrada o registro con violencia sobre los moradores.

Un funcionario público que, a sabiendas, impide a un ciudadano ejercer su derecho al voto en unas elecciones: a) ninguna de las respuestas es correcta. b) detenciones ilegales. c) delito contra el libre ejercicio de los derechos cívicos. d) lícito penal si es miembro de banda armada.

Para que, mediando causa por delito, la conducta de grabación de imágenes realizada por una autoridad o funcionario público sea constitutiva de delito debe realizarse: a) En el domicilio privado de una persona sospechosa de un delito contra la seguridad. b) Con utilización de medios no legalmente permitidos y sin autorización judicial. c) Con violación de las garantías legales o constitucionales. d) Durante el interrogatorio de un investigado mediando causa abierta por la comisión de un delito.

La conducta de la autoridad o funcionario público que suspende la difusión de una obra será constitutiva de delito si: a) Se establece la censura previa o fuera de los casos permitidos por la Constitución y las leyes. b) Se somete la obra a una revisión exhaustiva por los órganos del Estado. c) Se autoriza a una empresa externa a la revisión de la obra sin estar autorizada por las leyes. d) Se realiza sin autorización de los letrados del Tribunal Constitucional.

El delito de incomunicación ilegal de un detenido, preso o sentenciado, se puede cometer: a) Con dolo directo y dolo eventual únicamente. b) Con dolo únicamente. c) Con imprudencia grave. d) Todas las respuestas son incorrectas.

En los delitos contra la intimidad recogidos en nuestro código penal, el supuesto agravado: a) solamente si divulga la información obtenida. b) solamente si revela la información obtenida. c) si divulgara o revelara la información obtenida. d) si divulga y revela la información obtenida.

1. El delito de atentado contra la autoridad, al requerir que el sujeto pasivo sea funcionario público, autoridad o agente de la autoridad, se configura como: a) Un delito especial propio. b) Un delito especial impropio. c) Un delito común. d) Un delito de propia mano.

4. El sujeto activo del delito de alteración grave del orden público debe actuar: a) En banda armada. b) En asociación ilícita. c) En grupo. d) Individualmente al amparo de un grupo.

5. Un falso aviso de bomba, que provoque la movilización de los servicios policiales, sanitarios o de emergencia: a) Será una conducta penalmente atípica. b) Será sancionado como un delito de amenazas. c) Será sancionado como una infracción muy grave contra la seguridad ciudadana, pero no será sancionada penalmente, al no ser la amenaza de bomba objetivamente inidónea para causar el daño. d) Será sancionado como un delito de desórdenes públicos.

24) El delito de atentado contra la autoridad, al requerir que el sujeto pasivo sea funcionario público, autoridad o agente de la autoridad, se configura como: a) Un delito especial propio
. b) Un delito especial impropio
. c) Un delito común
. d) Un delito de propia mano.

20) Manuel trata de impedir la intervención policial de agentes de la autoridad, exhibiendo a los mismos con ánimo intimidatorio una pistola cargada, en perfectas condiciones para ser usada. La acción de Manuel constituye: a) Un delito de atentado contra la autoridad en su tipo básico.
. b) Un delito de atentado contra la autoridad en su modalidad agravada.
. c) Un delito de resistencia a la autoridad.
. d) Se trata de una falta de respeto a la autoridad que solo es sancionable administrativamente.

25) De acuerdo con el manual de la asignatura, ¿es posible castigar por delito de atentado en los supuestos en los que el sujeto pasivo del delito sea un particular?. a) Sí, cuando se trate de docentes o sanitarios, aunque no se hallen en el ejercicio de las funciones propias de su cargo.
. b) Sí, en los casos en los que se ejerza violencia contra las personas que acudan en auxilio de la autoridad, sus agentes o funcionarios. 
. c) No, ya que el sujeto pasivo del delito solo puede serlo una autoridad, agentes de la autoridad o funcionarios públicos.
. d) No, salvo que se trate de personal de seguridad privada, debidamente identificado, que desarrolle actividades de seguridad privada propias de su cargo.

18. ¿Cuál de las siguientes opciones no es correcta con respecto a las personas que pueden ser sujeto pasivo del delito de atentado del art. 550 CP?: a. Cualquier agente de la autoridad que se halle en el ejercicio de las funciones propias de su cargo. b. Cualquier funcionario docente que se halle en el ejercicio de las funciones propias de su cargo. c. Cualquier funcionario o trabajador que se halle en el ejercicio de las funciones propias de su cargo. d. Cualquier funcionario sanitario que se halle en el ejercicio de las funciones propias de su cargo.

20) Varios jóvenes, con motivo de la celebración de un partido de fútbol, actuando en grupo, y con el fin de atentar contra la paz pública, agreden con violencia a varios aficionados del equipo rival, provocando lesiones graves a uno de ellos. ¿Cuál es la calificación jurídica correcta para este supuesto?. a) Delito de lesiones graves.
. b) Delito de alteración del orden público.
. c) Delito de alteración del orden público en concurso ideal con un delito de lesiones graves.
. d) Delito de alteración del orden público en concurso real con un delito de lesiones graves.

21. Maribel detiene su vehículo en doble fila y se apea para realizar unas compras en un comercio cercano. Cuando vuelve, la policía le está retirando el vehículo con la grúa. Maribel se pone muy furiosa por tal motivo e intenta agredir al policía. Sin embargo, el operario de la grúa acude en auxilio del policía, siendo a él al que finalmente golpea Maribel. ¿Cuál es la calificación jurídica más correcta para este supuesto?: a. Delito de lesiones graves del art. 147.1 CP. b. Delito de atentado del art. 550 CP. c. Delito de atentado impropio del art. 554.2 CP. d. Delito de atentado agravado del art. 551 CP.

22) Varios jóvenes, con motivo de la celebración de un concierto, encienden unas bengalas. Su conducta provoca tal temor del público allí congregado que huye en estampida, lo que crea una situación de peligro para la vida de las personas. ¿Sería punible la conducta de esos jóvenes?. a) Sí, por un delito de alteración del orden público del art. 557.1 CP.
. b) Sí, por un delito de perturbación de la paz pública del art. 557 bis CP.
. c) Sí, por un delito de provocación de avalanchas o estampidas del art. 557.5 CP. 
. d) Sí, por un delito de provocación de avalanchas imprudente del art. 557.6 CP.

21) Son reos de atentado los que agredieren o, con intimidación grave o violencia, opusieren resistencia grave o acometieren a: a) La autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos
. b) La autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, cuando se hallen en el ejercicio de las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas
. c) La autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, y a los funcionarios docentes o sanitarios, cuando se hallen en el ejercicio de las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas
. d) La autoridad y funcionarios públicos.

22) El delito de alteración del orden público se agrava cuando: a) Se llevaren a cabo actos de pillaje
. b) Se lleven a cabo con ocultación del rostro y así se dificulte la identificación de sus autores
. c) Los partícipes en el delito portaren armas u otros instrumentos peligrosos
. d) A y C son ciertas.

20.- No constituye un tipo agravado del delito de atentado aquel que se realiza: a) Aprovechando un motín en un centro penitenciario. b) Si se embiste a un agente de la autoridad con un vehículo a motor. c) Aprovechando la celebración de una manifestación no autorizada. d) Agrediendo a los funcionarios públicos con cartuchos de dinamita.

19.- Los que con violencia acometen a un miembro de las Fuerzas Armadas que está cumpliendo su misión en un país extranjero, su acción es constitutiva de: a) Un delito contra la Administración pública. b) Un delito de atentado en todo caso. c) Un delito de terrorismo si viste su uniforme y cumple las órdenes de su superior. d) Un delito de atentado si viste de uniforme y está realizando un servicio legalmente encomendado.

26.- La persona que desobedece gravemente a un vigilante de seguridad que está cooperando con las Fuerzas y Cuerpos de seguridad: a) Comete un delito de resistencia a la autoridad si actúa dolosamente. b) Comete un delito de desobediencia en todo caso y siempre que lo haga cuando el vigilante realiza sus funciones. c) Comete un delito de atentado en todos los casos. d) Comete un delito de resistencia o desobediencia a la autoridad siempre que no sea constitutivo de un delito de atentado.

18.- El delincuente que en la huida acomete con su vehículo contra los policías que intentan cortarle el paso y detenerle, cometerá: a) El tipo básico del delito de atentado contra la autoridad. b) Un supuesto agravado del delito de atentado contra la autoridad. c) Únicamente un delito contra la seguridad vial. d) Un delito de desobediencia grave a la autoridad.

19.- El Código penal castiga expresamente como un delito de atentado a quienes acometan, empleen violencia o intimiden gravemente, con la finalidad de impedirles el ejercicio de sus funciones: a) Al personal del servicio de correos. b) A los pilotos de aerolíneas y transporte ferroviario. c) A los bomberos y miembros de equipos de asistencia y socorro. d) A los miembros de las Fuerzas Armadas, que se identifiquen como tales, aunque no vayan de uniforme.

15.- La simulación de una situación de peligro para la comunidad es constitutiva de delito: a) Si se causan graves daños a la comunidad. b) Si se provoca la movilización de los servicios de asistencia. c) Si afecta a un número considerable de personas. d) Todas las respuestas son incorrectas.

6.- No constituye un tipo agravado del delito de alteración del orden público: a) El porte de armas u otros instrumentos peligrosos. b) La exhibición de armas de fuego simuladas. c) La realización de fuerza en las cosas cuando no sea peligrosa para la integridad de las personas. d) La comisión de actos de pillaje.

25.- El delito de alteración del orden público es un delito de: a) peligro abstracto. b) peligro concreto. c) mera actividad. d) resultado.

20.- La movilización de los servicios de policía, asistencia o salvamento, por un aviso falso de bomba, constituirá: a) un delito de amenazas. b) un delito de denuncia falsa. c) un delito de perturbación del orden público. d) una simulación de delito.

19.- El delito de alteración del orden público requiere: a) Actos de violencia sobre las personas o sobre las cosas. b) Actos de violencia sobre las personas y sobre las cosas. c) Actos de violencia sobre las personas. d) Actos de violencia sobre las cosas.

1. En el delito de tenencia ilícita de armas el objeto material del delito está constituido por: a) Únicamente las armas prohibidas. b) Las armas reglamentadas. c) Exclusivamente las armas reglamentadas alteradas. d) Las armas prohibidas y las reglamentadas que hayan sido sustancialmente alteradas en sus características de fabricación.

2. No constituye un tipo agravado de organización criminal: a) La posesión de medios tecnológicos de comunicación avanzados. b) La captación de menores de edad para formar parte de la organización. c) Disponer de armas o instrumentos peligrosos. d) Disponer de medios de transporte que faciliten la impunidad de los culpables.

3. La financiación ilegal del terrorismo cometida por imprudencia grave se castigará: a) En todos los casos cuando la realicen los funcionarios públicos o los agentes de la autoridad. b) Solamente si la comete la persona que está obligada a colaborar con las autoridades en la prevención de actividades terroristas. c) Solamente si la cometen las autoridades y funcionarios públicos encargados de perseguir los delitos de terrorismo. d) Solamente si la cometen los miembros de las Fuerzas de Seguridad encargados de investigar los delitos de terrorismo.

23) La financiación ilegal del terrorismo cometida por imprudencia grave se castigará: a) En todos los casos cuando la realicen los funcionarios públicos o los agentes de la autoridad.
. b) Solamente si la comete la persona que está obligada a colaborar con las autoridades en la prevención de actividades terroristas.
. c) Solamente si la cometen las autoridades y funcionarios públicos encargados de perseguir los delitos de terrorismo.
. d) Solamente si la cometen los miembros de las Fuerzas de Seguridad encargados de investigar los delitos de terrorismo.

21) ¿Cómo se define una organización criminal según el vigente Código Penal español, en función del número de integrantes?. a) Una pluralidad de personas. b) Una pluralidad de personas, que se concreta en tres o más. c) La agrupación formada por dos o más personas. d) Un elevado número de personas.

27.- El delito de enaltecimiento o justificación del terrorismo y menosprecio de las víctimas (artículo 578 del Código Penal), contempla ciertos supuestos: a) Cuando los hechos se realicen a través de comunicación, internet, o por medio de servicios de comunicaciones electrónicas o mediante el uso de tecnologías de la información. b) Cuando los hechos se hubieran llevado a cabo mediante la difusión de servicios o contenidos accesibles al público a través de medios de comunicación, internet o por medio de servicios de comunicaciones electrónicas o mediante el uso de tecnologías de la información. c) Cuando los hechos, a la vista de sus circunstancias, revistan una especial gravedad, atendidos el medio empleado o el resultado producido. d) Cuando los hechos, a la vista de sus circunstancias, resulten idóneos para alterar gravemente la paz pública.

23.- Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre los delitos de terrorismo es FALSA: a) Les es aplicable la reincidencia internacional. b) Cabe que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 31 bis, una persona jurídica sea responsable de delitos de terrorismo. c) En ningún caso prescriben. d) Se consideran igualmente delitos de terrorismo ciertos delitos informáticos cuando se cometan con alguna de las finalidades recogidas en el artículo 573.1 del Código Penal.

20.- El artículo 573.1 del Código Penal considera delito de terrorismo la comisión de ciertos delitos graves cuando se llevaran a cabo con ciertas finalidades. ¿Cuál de las siguientes finalidades NO es mencionada de modo expreso en este artículo 573.1?: a) Alterar gravemente la paz pública. b) Obligar a los poderes públicos a realizar un acto o a abstenerse de hacerlo. c) Desestabilizar gravemente el funcionamiento de una organización internacional. d) Provocar una guerra con una nación extranjera.

21) La agrupación formada por más de dos personas con carácter estable o por tiempo indefinido, que de manera concertada y coordinada se reparten diversas tareas o funciones con el fin de cometer delitos, constituye según nuestro actual Código penal una: a) Banda criminal. b) Grupo criminal. c) Organización criminal. d) Organización terrorista.

23) ¿Castiga nuestro actual Código Penal la tenencia de armas reglamentadas?. a) No, solo la de armas prohibidas. b) Sí, en los supuestos en que se carezca de las licencias o permisos necesarios. c) Sí, pero con una pena inferior a la prevista para la tenencia de armas prohibidas. d) No, salvo que se porten públicamente.

23) Paco es un antiguo cazador que tiene una escopeta en casa sin la licencia necesaria. Sin embargo, resulta más que evidente que no tiene intención de usar la escopeta con fines ilícitos, sino que es un recuerdo de cuando era cazador. ¿Sería punible la conducta de Paco?. a) No, ya que, aunque no tiene la licencia necesaria, tampoco tiene intención de usarla con fines ilícitos. b) No, ya que la tiene en su casa y, en ese caso, no necesita licencia. c) Sí, pero, atendiendo a las circunstancias, los Jueces o Tribunales podrán rebajar las penas. d) Sí, con una pena superior, al tratarse de un arma larga.

24) La agrupación formada por más de dos personas con carácter estable o por tiempo indefinido, que de manera concertada y coordinada se repartan diversas tareas o funciones con el fin de cometer delitos, se define en el Código Penal como: a) Banda armada. b) Asociación ilícita. c) Sindicato del crimen. d) Organización criminal.

23) El Código penal castiga en el art. 563 el delito de tenencia ilícita de armas. Cuando por las circunstancias del hecho y del culpable se evidencie la falta de intención de usar las armas con fines ilícitos: a) Podrá ser una circunstancia que le exima de responsabilidad penal. b) No tendrá ningún efecto penológico ya que el delito de tenencia ilícita de armas no requiere ningún elemento subjetivo referente a la finalidad de esa tenencia ilícita. c) Podrá rebajar o atenuar las penas del delito de tenencia ilícita de armas. d) Será una circunstancia que valorará el Juez en el momento de la individualización o determinación de la pena.

22) No constituye un tipo agravado de organización criminal: a) La posesión de medios tecnológicos de comunicación avanzados. b) La captación de menores de edad para formar parte de la organización. c) Disponer de armas o instrumentos peligrosos. d) Disponer de medios de transporte que faciliten la impunidad de los culpables.

21.- ¿En qué supuestos castiga nuestro Código Penal la tenencia de armas? Señale la respuesta incorrecta. a) Cuando se trate de armas de fuego cortas. b) Cuando se trate de armas prohibidas. c) Cuando se trate de armas reglamentadas habiendo modificado sustancialmente sus características de fabricación. d) Cuando se trate de armas reglamentadas careciendo de las licencias o permisos necesarios.

24.- El abandono voluntario de las actividades terroristas y la colaboración con las autoridades, podrá suponer: a) una excusa absolutoria. b) una circunstancia eximente del delito. c) una atenuación de la pena en uno o dos grados. d) una exención de la pena.

1. La ejecución de un acto que compromete la neutralidad del Estado será constitutiva de delito si se lleva a cabo: a) En tiempos de guerra fría. b) Durante la declaración de un periodo de tregua. c) Durante el desarrollo de una guerra mundial. d) Durante una guerra en la que no participa España.

2. Entre las conductas constitutivas del delito de traición no se encuentra: a) Facilitar al enemigo la entrada en España, la toma de una plaza, de un puesto militar o de un buque del Estado. b) La realización de actos ilegales que motiven la declaración de guerra contra España de una potencia extranjera. c) Suministrar a las tropas enemigas armas, caudales, armamento u otros medios directos y eficaces para hostilizar a España. d) Reclutar gente o suministrar armas u otros medios eficaces para hacer la guerra a España bajo banderas enemigas.

3. Será constitutiva de delito la conducta de aquellas personas que mantienen inteligencia o relación con Gobiernos extranjeros, con sus agentes o grupos, Organismo o Asociaciones internacionales o extranjeras si se realiza con la finalidad de: a) Perjudicar la autoridad del Estado. b) Comprometer la dignidad o los intereses vitales de España. c) Provocar una guerra o rebelión. d) Todas las respuestas son correctas.

4. El delito de espionaje puede ser cometido por: a) Únicamente por extranjeros. b) Únicamente por extranjeros residentes en España y españoles. c) Por españoles y extranjeros con independencia de su país de residencia. d) Únicamente por españoles que residan en el extranjero.

5. ¿En qué supuestos se castiga como delito la conducta de falsear información legalmente calificada como reservada o secreta relacionada con la defensa nacional o relativa a los medios técnicos o sistemas empleados por las Fuerzas Armadas o las industrias de interés militar?. a) Si se realiza para favorecer a una potencia extranjera. b) Si se lleva a cabo en tiempo de guerra. c) Si la información se entrega al Jefe del Estado. d) Si se realiza sin propósito de favorecer a una potencia extranjera.

Entre las conductas constitutivas del delito de traición no se encuentra: a) Reclutar gente o suministrar armas u otros medios eficaces para hacer la guerra a España bajo banderas enemigas. b) La realización de actos ilegales que motiven la declaración de guerra contra España de una potencia extranjera. c) Facilitar al enemigo la entrada en España, la toma de una plaza, de un puesto militar o de un buque del Estado. d) Suministrar a las tropas enemigas armas, caudales, armamento u otros medios directos y eficaces para hostilizar a España.

La ejecución de un acto que compromete la neutralidad del Estado será constitutiva de delito si se lleva a cabo: a) En tiempos de guerra fría. b) Durante el desarrollo de una guerra mundial. c) Durante una guerra en la que no participa España. d) Durante la declaración de un periodo de tregua.

26. Entre los delitos de traición se incluye la revelación de información clasificada como reservada que sea susceptible de perjudicar la seguridad nacional, siempre que: a. Sea realizada por el jefe que esté al mando de la tropa española. b. Sea realizada por cualquier español con el propósito de favorecer a un Estado. c. Sea realizada por la autoridad encargada de la defensa nacional. d. Sea realizada por un extranjero que esté al mando de las tropas aliadas de Espana.

22) La divulgación por imprudencia grave de información legalmente calificada como secreta relativa a la defensa nacional será constitutiva de delito: a) Únicamente si la realiza la persona que conocía la información por razón de su cargo. b) Únicamente si la realiza una autoridad o funcionario público que conocía la información por razón de su cargo. c) Únicamente si la realizan los españoles y extranjeros residentes en España. d) Únicamente si la realizan los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad.

24. En los delitos de traición podrán ser sujetos activos: a. Solo aquellos que ostenten la cualidad de autoridad o funcionario público. b. Solo los españoles residentes en España. c. Cualquier persona, aunque resida en el extranjero. d. Los extranjeros residentes en España y los españoles.

27) Entre las conductas constitutivas de delito recogidas en el Código Penal relativas al favorecimiento al enemigo, se incluiría la realizada por el español que seduzca a tropa española: a) Para que entregue sus armas a una potencia aliada. b) Para que deserte de sus banderas estando en campaña. c) Para que abandone el puesto militar. d) Para que entregue al enemigo información secreta.

25.- ¿Comete el delito de tenencia no autorizada de objetos o de información calificada del artículo 600.2 del Código Penal quien tenga en su poder objetos o información legalmente calificada como reservada o secreta, relativos a la seguridad o a la defensa nacional?: a) Sí, pero sólo si se trata de autoridad militar que haya tenido acceso a dichos objetos o información por razón de su cargo. b) Sí, pero sólo si se trata de autoridad o funcionario público que haya tenido acceso a dichos objetos o información por razón de su cargo. c) Sí, pero sólo si lo hace sin cumplir las disposiciones establecidas en la legislación vigente. d) Sí, pero sólo si se trata de autoridad o funcionario público que haya tenido acceso a dichos objetos o información por razón de su cargo y lo hace sin cumplir las disposiciones establecidas en la legislación vigente.

25) En los arts. 581 a 584 CP, se tipifican una serie de conductas que se encuadran dentro de los delitos de traición y de espionaje. El castigo de estas conductas requiere necesariamente que el sujeto activo del delito sea: a) Un diplomático extranjero. b) Español. c) Autoridad o funcionario público. d) Extranjero.

25.- En el delito de comunicación de noticias o rumores falsos (denominado por la doctrina de “derrotismo”), comprendido entre los delitos que comprometen la paz o la independencia del Estado y tipificado en el artículo 594.1 del Código penal... a) Cabe la comisión tanto en tiempo de paz como de guerra, pero la pena varía de acuerdo con esta situación. b) Las noticias o rumores que se comuniquen pueden ser falsos o verdaderos. c) Según el tenor literal del tipo, se exige que cuando la comunicación de noticias o rumores falsos se realice a sabiendas de su falsedad o con temerario desprecio por la verdad. d) Las noticias o rumores falsos han de estar encaminados a perjudicar el crédito del Estado o los intereses de la Nación.

2.- Será castigado como traidor: a) El español que con la intención de favorecer a una asociación internacional inutilice información clasificada como secreta que pueda perjudicar la defensa nacional. b) El español o extranjero que con el propósito de favorecer a una organización internacional le procure documentos con información para hostilizar a España. c) El español que con el propósito de favorecer a una potencia extranjera impida a la autoridad el cumplimiento de las Leyes en España. d) El español o extranjero que con el propósito de favorecer a un país enemigo le facilite armamento para que puedan avanzar las tropas de dicho país.

4.- La persona que levantare tropas en España para el servicio de una potencia extranjera cometería un delito: a) Únicamente si su objetivo fuera que se produjera una declaración de guerra. b) Exclusivamente si la potencia extranjera es enemiga de España. c) Si se lleva a cabo sin una autorización legalmente concedida. d) Únicamente si el autor es un extranjero que no reside legalmente en España.

La tenencia de información legalmente calificada como secreta relativa a la defensa nacional será constitutiva de delito en los casos en los que: a) Se vaya a enviar su contenido a una potencia extranjera. b) Se pretenda obtener un beneficio económico con su divulgación. c) Se haya obtenido violando las garantías constitucionales. d) No se cumplan las disposiciones establecidas en la legislación vigente.

21.- Entre las conductas constitutivas del delito de traición no se encuentra: a) Facilitar al enemigo la entrada en España, la toma de una plaza, de un puesto militar o de un buque del Estado. b) La realización de actos ilegales que motiven la declaración de guerra contra España de una potencia extranjera. c) Suministrar a las tropas enemigas armas, caudales, armamento u otros medios directos y eficaces para hostilizar a España. d) Reclutar gente o suministrar armas u otros medios eficaces para hacer la guerra a España bajo banderas enemigas.

¿Cual de las siguientes conductas NO construye un delito de traición si es cometida por un ciudadano español?. a) Reclutar gente o suministrar armas u otros medios eficaces para hacer la guerra a España. b) Violar la inmunidad personal del jefe de otro Estado a de otra persona internacionalmente protegida por un Tratado. c) Tomar las armas contra la Patria bajo banderas enemigas. d) Seducir o allegar ropas españolas o que se hallen al servicio de España para que se pasen a las filas enemigas o deserte de sus banderas estando en campaña.

22.- La ejecución de un acto que compromete la neutralidad del Estado será constitutiva de delito si se lleva a cabo: a) En tiempos de guerra fría.
. b) Durante la declaración de un período de tregua.
. c) Durante el desarrollo de una guerra mundial.
. d) Durante una guerra en la que no participa España.

25.- Será constitutiva de delito la acción de ejecutar en España la orden o disposición de un Gobierno extranjero: a) Siempre que se realice con la intención de incitar a la rebelión. b) Siempre que atente contra la independencia del Estado. c) Siempre que se lleve a cabo para alterar la paz pública. d) Siempre que se ejecute en tiempos de guerra.

1. El elemento vertebrador del delito de genocidio consiste en la comisión de alguna de las conductas descritas en el tipo penal, con: a) El propósito de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial, religioso o determinado por la discapacidad de sus integrantes. b) El propósito de destruir totalmente a un grupo nacional, étnico, racial, religioso, político o determinado por la discapacidad de sus integrantes. c) El propósito de destruir total o parcialmente a cualquier grupo de personas. d) Cualquier propósito con el que se persiga destruir a una parte de la población.

2. La deportación o desplazamiento forzoso de población, realizado como parte de un ataque generalizado o sistemático contra la población civil o contra una parte de ella, dará lugar a: a) Un delito de desaparición forzosa. b) Un delito lesa humanidad. c) Un delito de odio. d) Un delito de genocidio.

3. El objeto del delito de piratería podrá ser: a) Únicamente un buque o embarcación. b) Sólo una embarcación que se encuentre en alta mar. c) Una aeronave, cualquier tipo de embarcación, o una plataforma marítima. d) Un buque o cualquier tipo de embarcación, o una plataforma marítima.

27) El Capítulo III del Título XXIV del Código Penal, “De los delitos contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado”, define el concepto de “conflicto armado” como: a) Tanto los conflictos bélicos internacionales como los internos. b) Tanto la guerra entre Estados en su sentido clásico, como cualquier otro enfrentamiento armado entre idénticos protagonistas, las situaciones de ocupación total o parcial del territorio de un Estado, así como los enfrentamientos armados que se producen en el interior de un Estado entre las fuerzas armadas del Estado y otros grupos armados. c) Los conflictos bélicos considerados ilegales por Naciones Unidas. d) El Código Penal no define lo que debemos entender por conflicto armado.

¿Cuáles de los siguientes hechos, cuando se llevan a cabo como parte de un ataque generalizado o sistemático contra la población civil o contra una parte de ella, no son constitutivos del delito de lesa humanidad según nuestro Código Penal?. a. Causar la muerte de alguna persona.
. b. Violación o agresiones sexuales.
. c. Lesiones.
. d. Estragos, incendios y radiaciones.

21) El delito de genocidio está previsto y penado en el artículo 607 del Código Penal, y prevé la imposición de penas en función de la gravedad de la conducta realizada. La prescripción opera en el delito de genocidio: a) En el delito de genocidio, el plazo de prescripción para el delito y para la pena es de veinte años.
. b) No prescribe el delito, pero sí la pena, que prescribe a los veinte años.
. c) El delito prescribe a los veinte años, pero la pena no prescribe nunca.
. d) En ningún caso prescriben ni el delito de genocidio ni la pena impuesta.

27) La deportación o desplazamiento forzoso de población, realizado como parte de un ataque generalizado o sistemático contra la población civil o contra una parte de ella, dará lugar a: a) Un delito de desaparición forzosa. b) Un delito de lesa humanidad. c) Un delito de odio. d) Un delito de genocidio.

10.- En el delito de genocidio (artículo 607.1 del Código Penal)... a) El titular del bien jurídico es siempre la persona física. b) Es un delito preterintencional. c) Prescribe a los cincuenta años si se matara a algún miembro del grupo perseguido. d) Al elemento objetivo se añade un elemento subjetivo consistente en cierto dolo específico.

11.- Según el manual de la asignatura, en el delito de Genocidio, el bien jurídico protegido es de carácter: a) Colectivo o individual, cuyo titular puede ser tanto la persona física como jurídica. b) Colectivo o supraindividual, cuyo titular solo puede ser el grupo en cuanto colectividad. c) Colectivo o supraindividual, cuyo titular puede ser tanto la persona física como el grupo. d) Colectivo o individual, cuyo titular solo puede ser el individuo en cuanto colectividad.

Según el manual de la asignatura, en el delito de Genocidio, el bien jurídico protegido es de carácter: a) Colectivo o supraindividual, cuyo titular puede ser tanto la persona física como el grupo. b) Colectivo o individual, cuyo titular solo puede ser el individuo en cuanto colectividad. c) Colectivo o supraindividual, cuyo titular solo puede ser el grupo en cuanto colectividad. d) Colectivo o individual, cuyo titular puede ser tanto la persona física como jurídica.

4. Según nuestro actual Código penal, quienes, por razón de pertenencia de la víctima a un grupo o colectivo perseguido por motivos politicos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de género, discapacidad u otros motivos universalmente reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional, lleve a cabo un ataque generalizado o sistemático contra la población civil o contra una parte de ella serán reos de delitos: a. Contra el derecho de gentes. b. De genocidio. c. De lesa humanidad. d. De odio.

25) ¿En qué supuestos castiga nuestro actual Código penal el desplazamiento forzoso de grupos o de sus miembros?. a) Cuando tenga como propósito destruir total o parcialmente el grupo. b) Cuando se realice aprovechándose de la situación de necesidad de los miembros del grupo. c) Cuando se realice utilizando armas de guerra. d) Cuando se ponga en peligro la vida o perturbe gravemente la salud de los miembros del grupo.

25) Unos piratas son perseguidos por un buque de guerra por haber cometidos hechos de piratería previstos en el artículo 616 ter. ¿Podrían ser castigados esos piratas conforme al art. 616 quáter CP por oponer resistencia?. a) Solo cuando emplearen fuerza o violencia. b) Solo cuando emplearen violencia, intimidación o engaño. c) Solo cuando el buque que los persigue lleve signos claros y sea identificable como buque al servicio del Estado español y esté autorizado a tal fin. d) Solo cuando pongan en grave peligro la vida o integridad física de las personas que se encuentren en el buque.

10.- En los delitos contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado…
. a) El Código penal no ha considerado necesario definir el concepto de personas protegidas en caso de conflicto armado.
. b) No se castiga la realización de experimentos biológicos con personas protegidas.
. c) Existe un supuesto agravado específico cuando las conductas formen parte de un plan o política o se cometan a gran escala.
. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

26.- En el caso de conflicto armado, las conductas contra el medio ambiente, para que sean constitutivas de delito, deben reunir unos requisitos, entre ellos: a) Que se empleen medios de combate prohibidos que previsiblemente causen daños extensos, duraderos y graves al medio ambiente. b) Que se empleen medios de combate destinados a causar una devastación del medio ambiente natural y a la biodiversidad. c) Que se empleen armas biológicas de combate que causen daños graves al medio ambiente natural que afecten o puedan afectar a la supervivencia de la población. d) Que se empleen armas de combate con eficacia destructiva que causen daños graves al medio ambiente y a los recursos naturales.

24) La deportación o desplazamiento forzoso de población, realizado como parte de un ataque generalizado o sistemático contra la población civil o contra una parte de ella, dará lugar a. a) Un delito de desaparición forzosa. b) Un delito lesa humanidad. c) Un delito motivado por el odio. d) Un delito de genocidio.

13.- Entre las conductas constitutivas del delito de piratería se encuentra el apoderamiento de una plataforma oceanográfica siempre que la acción se lleve a cabo con violencia, intimidación o engaño y: a) La plataforma se encuentre en territorio marítimo excluido de la soberanía de cualquier estado. b) La plataforma se encuentre en alta mar y sea de nacionalidad diferente a la de los piratas. c) La plataforma se encuentre dentro de las doce millas náuticas y pertenezca a un país de la Unión Europea. d) Todas las respuestas son incorrectas.

14.- El legislador español ha considerado que se debe agravar la pena por la condición de Jefe de Estado o persona internacionalmente protegida como víctima del delito, cuando su homicidio: a) Se produzca en España. b) Se cause por un ciudadano español. c) Se cause por un ciudadano español y ocurra en España. d) Se cause por un ciudadano español, en suelo español y por motivos terroristas.

18.- El Código penal castiga al que matare al Jefe de un Estado extranjero que se halle en España, como: a) Un delito de lesa humanidad. b) Un delito de terrorismo. c) Un delito contra el Derecho de gentes. d) Un delito de Regicidio.

20.- El propósito de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, es un elemento del tipo: a) Del delito de Lesa humanidad. b) De los delitos contra las personas con ocasión de un conflicto armado. c) De los delitos de terrorismo. d) Del delito de genocidio.

27.- El ataque generalizado o sistemático contra la población civil, es un elemento del tipo: a) Del delito de lesa humanidad. b) De los delitos contra las personas con ocasión de un conflicto. c) De los delitos de terrorismo. d) Del delito de genocidio.

13.- El delito consistente en matar al Jefe de un Estado extranjero u otra persona internacionalmente protegida por un tratado que se halle en España, es: a) Un delito especial propio. b) Un delito especial impropio. c) Un delito común. d) Un delito cualificado por el resultado.

11.- El que engañando a su propietario, consigue en alta mar apoderarse de una embarcación cometerá el delito de: a) Robo. b) Piratería. c) Estafa. d) Hurto agravado.

27.- ¿Cuál de las siguientes personas no goza de la consideración de personas protegidas en caso de conflicto armado, según el Código penal español?. a) Los náufragos. b) La población civil. c) Los heridos y enfermos. d) Las personas con discapacidad.

11.- El delito de piratería requiere: a) Un abordaje de un navío en alta mar por un barco que ondee la bandera pirata. b) Una actitud cruel y despiadada. c) Violencia, intimidación o engaño. d) un disfraz de pirata con pata de palo, parche en el ojo y un garfio.

21.- El delito consistente en matar al Jefe de un Estado extranjero u otra persona, internacionalmente protegida por un tratado, que se halle en España, es: a) un delito especial propio. b) un delito especial impropio. c) un delito común. d) un delito cualificado por el resultado.

24.- La organización de prácticas de entrenamiento de organizaciones o grupos terroristas, constituirá: a) un delito de colaboración con organizaciones o grupos terroristas. b) un delito de adoctrinamiento. c) un delito de apología del terrorismo. d) ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

10.- El que con violencia, intimidación o engaño, se apodere de una plataforma marítima, cometerá un delito de: a) Usurpación. b) Daños. c) Terrorismo. d) Piratería.

26.- la persona, que con ocasión de un conflicto armado, desvalije de sus efectos a un combatiente fallecido en combate, cometerá: a) Un delito contra los sentimientos religiosos y el respeto a los difuntos. b) Un delito de hurto. c) Un delito contra las personas con ocasión de un conflicto armado. d) Una infracción grave de los Convenios de Ginebra, que no es considerada como delito por nuestro Código Penal.

16. ¿Quién puede ser sujeto activo del delito de arrogación de atribuciones administrativas del artículo 507 del Código Penal?. a. Cualquier persona.
. b. Cualquier autoridad o funcionario público.
. c. Solo un Juez o Magistrado. d. Solo los miembros de las cámaras legislativas.

Denunciar Test