DERECHO PENAL 1 ABRIL 2020
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO PENAL 1 ABRIL 2020 Descripción: [AAB02] Cuestionario1: Revise los aspectos relevantes del Iter críminis |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Desde el momento en que el sujeto activo concibe la idea del delito hasta que culmina su propósito, el delito atraviesa por las siguientes fases : a.- Ninguna de las anteriores. b.- Individual y colectiva. c.- Ideación y construcción. d.- Principal y especial. e.- Interna y externa. 2.- La fase interna se da en : a.- La conspiración. b.- La mente del sujeto. c.- Las resoluciones manifestadas. d.- La proposición. e.- La exteriorización de las ideas del sujeto. 3.- La fase interna del delito, se caracteriza por : a.- Incluir a los actos de ejecución. b.- Incluir a los actos de preparación. c.- Tener manifestación exterior. d.- No tener manifestación exterior. e.- Ninguna de las anteriores. 4.- La ideación, deliberación y resolución, pertenecen a : a.- Fase externa. b.- Fase interna. c.- Actos preparatorios. d.- Resoluciones manifestadas. e.- Fase intermedia. 5.- Según la perspectiva del derecho penal, la fase interna : a.- Debe ser sancionada. b.- Es sancionada. c.- No es sancionada. d.- Es sancionada de forma atenuada. e.- Se sancionan solo las ideas que se han comprobado. 6.- La proposición y conspiración son las formas mas conocidas de : a.- Fase interna. b.- Fase externa. c.- Actos de ejecución. d.- Actos preparatorios. e.- Resoluciones manifestadas. 7.- Las resoluciones manifestadas son verbales mientras que la ideación, la deliberación y la resolución son : a.- Actos de ejecución. b.- Materiales. c.- También verbales. d.- Mentales. e.- Actos preparatorios. 8.- Los actos preparatorios y actos de ejecución, pertenecen a : a.- Fase interna. b.- Ideación. c.- Fase externa. d.- Resoluciones manifestadas. e.- Deliberación. 9.- Según la Escuela Clásica, los actos preparatorios debían quedar : a.- Agravados. b.- Atenuados. c.- Impunes. d.- Ninguna de las anteriores. e.- Sancionados. 10.- Dentro de la fase interna, el principio predominante es que, mientras el proceso delictivo no salga de la mente de la persona : a.- No interesa al Derecho Penal. b.- Interesa mucho al Derecho Penal. c.- Interesa al campo del Derecho Civil. d.- Ninguna de las anteriores. e.- Tiene que ver con la Criminalística. 11.- La clasificación entre actos preparatorios y actos de ejecución se debe a los : a.- Causalistas. b.- Técnico - Jurídicos. c.- Finalistas. d.- Positivistas. e.- Clásicos. 12.- La diferencia doctrinaria entre la tentativa y delito frustrado, radica en que en la tentativa se debe dar un principio de ejecución, mientras que en el delito frustrado se da : a.- Interrupción por causas ajenas a la voluntad del sujeto. b.- Ejecución completa del acto. c.- Principio de ejecución del acto. d.- No producción del resultado. e.- Interrupción en la ejecución. 13.- Los Clásicos dieron gran importancia a la diferencia entre tentativa y delito frustrado porque consideraron que en el delito frustrado el bien jurídico corrió : a.- No corrió peligro. b.- Peligro superficial. c.- Mayor peligro. d.- Menor peligro. e.- Ninguna de las anteriores. 14.- La sanción de la tentativa según el COIP, es de : a.- Igual pena de la que se hubiera impuesto si el delito se hubiera consumado aumentada en un tercio. b.- Un cuarto a dos cuartos de la que se hubiera impuesto si el delito se hubiera consumado. c.- La mitad de la que se hubiera impuesto si el delito se hubiera consumado. d.- Un tercio a dos tercios de la que se hubiera impuesto si el delito se hubiera consumado. e.- Igual pena de la que se hubiera impuesto si el delito se hubiera consumado. 15.- Existen infracciones en las cuales resulta imposible que se produzca la tentativa, una de ella es : a.- Delitos de odio. b.- Delitos contra la propiedad. c.- Delitos contra la vida. d.- Delitos de lesa humanidad. e.- Contravenciones. |