TEST PENAL 2 UNED TEMA 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST PENAL 2 UNED TEMA 1 Descripción: HOMICIDIO ASESINATO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El homicidio imprudente. Al no estar expresamente tipificado en el art.12 del CP impide su castigo. Si se comente concurriendo alguna circunstancia prevista en el articulo 139, debe aplicarse la pena correspondiente al error de prohibición vencible. En el CP vigente sólo constituye delito si se comente por imprudencia grave y menos grave. Ninguna de las anteriores respuesta es correcta. Conforme al art.139 del CP; ¿Qué circunstancia no convierte el homicidio en asesinato?. a)El ensañamiento. a)La premeditación. a)Actuar por medio de recompensa o promesa. a)La alevosía. En términos dogmáticos, la tentativa de homicidio que sólo produce unas lesiones, sólo se distingue del delito consumado de lesiones por: a)Animus necandi (ánimo de matar). a)Gravedad de lesión. a)Trayectoria vital de la herida. a)Peligrosidad de la herida. ¿Cuál de las siguientes circunstancias no califica el asesinato?. Alevosía. Precio, recompensa o promesa. Ensañamiento. Cometer el delito por motivos racistas, antisemitas u otra clase de discriminación. ¿En que se diferencia la agravante genérica de ensañamiento de la específica que califica el asesinato?. a)En que en la genérica es necesario que el dolor sea innecesario para la comisión del delito. a)En que en la genérica el aumento debe ser deliberado. a)En que en la genérica el aumento debe ser inhumano. a)No se diferencia en nada. Se impondrá además la pena de inhabilitación especial para la profesión, oficio o cargo cuando el homicidio fuere cometido por…. a)Imprudencia leve. a)Imprudencia grave. a)Imprudencia profesional. a)La citada pena no existe para el homicidio imprudente. En el delito de asesinato, la provocación y la proposición para cometer el mismo, ¿con qué pena se castiga?. a)Con la pena correspondiente al autor en su grado mínimo. a)Con la pena correspondiente al autor rebajada en uno o dos grados. a)Con la misma pena que al inductor. a)Ninguna de las anteriores respuesta es correcta. Conforme al artículo 57 del Código Penal, se considera como pena accesoria específica al delito de homicidio: a)La de privación del derecho a la tenencia y porte de armas. a)La prohibición de volver al lugar en el que se haya cometido el delito o de acudir a aquél en el que residía la víctima o su familia, si fueran distintos. a)La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores. a)La obligación a realizar trabajos en beneficio de la comunidad. ¿Qué pena se impondrá cuando en un asesinato concurran más de una de las circunstancias previstas en el art. 139.1 del Código Pena?. a)Prisión de quince a veinticinco años. a)Prisión de quince a veinte años. a)La pena señalada en el art. 139.1 CP en su mitad superior. a)La pena superior en grado a la prevista en el art. 139.1 CP. Se denomina homicidio preterintencional: a)A la muerte de una persona causada con dolo eventual. a)A la muerte de una persona causada con dolo directo. a)A la muerte de una persona, imputable a título de imprudencia, a consecuencia de unas lesiones causadas sin intención de matar. a)A la muerte de una persona causada por imprudencia profesional. Qué es el homicidio preterintencional: Aquí la conducta va más allá de la intención del sujeto activo. Por ejemplo, quería darle un puñetazo pero finalmente termina matándole. Lo cual no era deseado por el autor. Aquí la conducta va más allá de la intención del sujeto activo. Por ejemplo, quería darle un puñetazo pero finalmente termina matándole. Lo cual no era deseado por el autor. Una consecuencia inesperada. Aquí la conducta va más allá de la intención del sujeto activo. Por ejemplo, quería darle un puñetazo pero finalmente termina matándole. Lo cual era deseado por el autor. Ninguna es correcta. La acción típica del delito de homicidio,: a)Es realizable mediante una acción, en sentido estricto, consistente en “matar a otro”. a)Puede realizarse mediante una acción o mediante una omisión. a)Únicamente cabe su realización por una acción, si se realizare mediante una omisión se integraría en el delito de omisión del deber de socorro. a)Es irrelevante la forma de comisión, siendo suficiente el resultado para la integración del delito. Es elemento esencial del delito de homicidio: a)El “animus necandi”. a)El dolo, o intención de matar, que le distingue del delito de lesiones. a)El “animus laedendi”. a)Ninguna es correcta. El art. 141 del CP castiga la conspiración, proposición y provocación: a)Para cometer el delito de asesinato. a)Para cometer el delito de homicidio. a)Para cometer el delito de homicidio del art. 138. a)Para cometer el delito de asesinato y para cometer el delito de homicidio del art. 138. En el delito de asesinato se define el ensañamiento como: a)“aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido”. a)“aumentando deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima, causando a esta padecimientos innecesarios para la ejecución del delito”. a)“aumentando deliberada e innecesariamente el dolor de la víctima”. a)“aumentando inhumanamente el dolor del ofendido”. El Código configura un subtipo cualificado de asesinato, condicionado a la concurrencia de : Más de dos de las circunstancias del art. 139. Dos o mas de las circunstancias del art.139. Una de las circunstancias del art.139. Cualquiera de las circunstancias del art.139 y además una de las agravantes del art. 22 del Código. Cuando el delito de homicidio se cometiere utilizando un arma de fuego: a)Se impondrá asimismo pena de privación del derecho a la tenencia y porte de armas de 1 a 6 años. a)Se impondrá asimismo pena de privación del derecho a la tenencia y porte de armas de 1 a 5 años. a)Constituye un subtipo de homicidio agravado, castigándose con la pena del tipo base en su mitad superior. a)Únicamente se impondrá como pena accesoria, la privación del derecho a la tenencia o porte de armas, en el caso del homicidio imprudente. En el delito de asesinato se define la alevosía como: “Empleando en la ejecución medios, modos o formas que tiendan directa o especialmente a asegurarla”. “Empleando en la ejecución medios, modos o formas que tiendan directamente a asegurarla”. “Empleando en la ejecución medios, modos o formas que tiendan directa o especialmente a asegurarla, sin el riesgo que para su persona pudiera proceder de la defensa por parte del ofendido”. Ninguna es correcta. Se castigará, como reo del delito de asesinato, cuando el precio fuere motivo único, excluyente y causal del mismo: Tanto al que recibe el precio, como al que lo ofrece o entrega. Únicamente aquel que recibe el precio. Únicamente aquel que ofrece o entrega el precio. Tanto al que recibe el precio, como al que lo ofrece o entrega, en este último caso como inductor. La imprudencia profesional: Se castiga como homicidio imprudente, con pena accesoria a la principal, a imponer en todo caso. Se regula como modalidad atenuada del delito de homicidio, castigado con pena de Inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o cargo por un período de 3 a 6 años. Se castiga como homicidio imprudente, cuando esta fuere grave. Se regula como delito autónomo en el art. 142, castigado con pena de Inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o cargo por un período de 3 a 6 años. El delito de asesinato: Es esencialmente doloso. Admite forma imprudente. Es esencialmente doloso, debiendo el dolo abarcar no solo el resultado de muerte, sino también la concurrencia de la circunstancia típica cualificante y en todo caso cabe el dolo eventual. ninguna es correcta. Los que, por imprudencia menos grave, causaren la muerte de una persona serán condenados penalmente. Falso, pues no se prevé el homicidio por imprudencia leve;. Verdadero, pues la imprudencia siempre constituye delito en materia de homicidio;. Falso, pues sólo puede dar lugar a responsabilidad civil, pero no penal;. Verdadero, pues el homicidio por imprudencia menos grave constituye delito castigado con multa. Quien, por imprudencia profesional, causa la muerte de una persona: Será castigado con una pena de prisión. Facultativamente, puede ser castigado con una pena de prisión;. Será sancionado con la pena de inhabilitación especial para la profesión;. Será castigado con una pena de prisión y será sancionado con la pena de inhabilitación especial para la profesión;. Se entiende por asesinato agravado: matar dolosamente a una persona…. con alevosía, ensañamiento y además mediando precio;. con alevosía, ensañamiento o mediando precio;. con ensañamiento o alevosía y mediando precio;. todas las anteriores. En el delito de homicidio en su realización de comisión por omisión, además de la relación de causalidad entre la muerte y la omisión, es necesario según el art.11 del Cp. Una obligación de actuar. Que el omitente haya creado una ocasión de riesgo mediante una acción y omisión precedente. Una obligación de actuar y que el omitente haya creado una ocasión de riesgo mediante una acción y omisión precedente. Todas son correctas. Si una persona instiga a un inimputable que carezca de capacidad de defensa al suicidio, constituye. Cooperación al suicidio. Delito de asesinato u homicidio. Inducción al suicidio. Ninguna es correcta. |