option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

penal especial 2025 ucasal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
penal especial 2025 ucasal

Descripción:
finales 2025

Fecha de Creación: 2025/11/11

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 75

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La mujer soltera que matare a la persona con la que mantiene una relación de pareja, sin convivencia, comete homicidio simple. V. F.

Si la lesión produjere dificultad permanente en la palabra será de carácter gravísima. V. F.

La reducción a la servidumbre puede reconocerse aun en situaciones que siga existiendo el poder del ofendido para trasladarse o realizar actividades físicas. V. F.

El delito de severidades es un procedimiento coaccionante que pretende obtener del detenido una determinada conducta, por lo general, una confesión o manifestación sobre un hecho ocurrido. V. F.

La extorsión es un delito contra la propiedad. V. F.

El chantaje es una forma de defraudación atenuada. V. F.

Quien vendiere como si fueran propios, bienes ajenos comete defraudación por desbaratamiento de derechos acordados. V. F.

El consentimiento de la víctima, mayor de edad, excluye el tipo de la promoción o facilita miento de la prostitución. V. F.

La concesión de ventajas indebidas a cualquier acreedor es considerada como un medio comisivo de la quiebra fraudulenta. V. F.

El delito de portación de armas de fuego requiere, para la consumación, su transporte en un lugar público o de acceso público, cargada y en condiciones de uso inmediato. V. F.

La tenencia de un arma de fuego, no apta para el disparo, en el interior de un domicilio resulta atípica. V. F.

El delito de suministro infiel o irregular de medicamentos sólo puede ser cometido por un médico matriculado. V. F.

Los miembros del Congreso que concedieren al Poder Ejecutivo Nacional la suma del poder público serán reprimidos con las penas de los traidores a la patria. V. F.

Quienes, sin rebelarse contra el gobierno nacional, se alzaren en armas para deponer alguno de los poderes públicos de una provincia cometen sedición. V. F.

El particular que hubiese aprehendido a un delincuente en flagrancia, será reputado como funcionario público a los efectos del delito de desobediencia (art. 239 del Código Penal). V. F.

El encubrimiento por receptación de cosas provenientes de un delito requiere ánimo de lucro. V. F.

Para la consumación de falsificación de documentos privados no basta su sola emisión; por el contrario, se requiere necesariamente el uso. V. F.

Jorge, en horario nocturno y luego de una trifulca en un parque público, disparó su arma de fuego contra Manuel sin herirlo. La tenencia y portación del armamento era legítima. La conducta del agente subsume en el delito de: ... ABUSO DE ARMAS.

Lidia denunció en la fiscalía a su abogado, Saturnino Pomar, diciendo que le había entregado la suma de mil dólares (U$s 1.000) como adelanto de honorarios para que la defendiera en juicio. Luego, no habría actuado profesionalmente ni le devolvió el dinero. Iniciadas las investigaciones se descubrió que sus dichos eran falsos y que actuó despechada porque que él se había negado a tener una relación sentimental con ella. La conducta de Lidia tipifica en. ... CALUMNIAS.

La estafa requiere, para su configuración, los siguientes elementos concatenados en relación de causalidad: ardid o engaño, error en la víctima, disposición patrimonial y perjuicio. V. F.

El hurto requiere un especial elemento subjetivo, distinto al dolo, consistente en la finalidad de uso, goce y/o destinación de la cosa por parte del agente. V. F.

El delito de abandono de destino, efectuado por un funcionario público, no admite tentativa. V. F.

El delito de instigación a cometer delitos es una excepción al principio de accesoriedad de la participación respecto del hecho principal del autor. V. F.

La conducta del magistrado que se negare a juzgar so pretexto de oscuridad, insuficiencia o silencio de la ley tipifica en denegación de justicia. V. F.

Quien con amenazas de imputaciones contra el honor o violación de secretos obligue a otro a entregar documentos que produzcan efectos jurídicos comete coacción. V. F.

El secuestro extorsivo consiste en sustraer, retener o ocultar una persona para sacar rescate. V. F.

El juez que dicte resoluciones fundadas en hechos falsos no comete delito y sólo será sancionado administrativamente. V. F.

Las apologías que se hagan sobre conductas socialmente desviadas, como por ejemplo el suicido, tipifican en apología del delito. V. F.

Los que, sin revelarse contra el gobierno nacional, armasen a una provincia en contra de otra cometen motín. V. F.

Tomar parte en una asociación ilícita implica coincidir intencionalmente con los otros miembros sobre los objetivos asociados. V. F.

La falsedad material de documentos públicos se consuma con la sola creación total o parcial o con la adulteración, ya que con eso surge la posibilidad de perjuicio, ello en la medida de que son oponibles "erga omnes". V. F.

El objeto del delito de abigeato son los cuadrúpedos de cierta alzada, que deben ser arreados para su transporte. V. F.

Quien, simulando autoridad pública, o falsa orden de la misma, obligue a otro a entregar dinero comete chantaje. V. F.

El comerciante declarado en quiebra que, en fraude a sus acreedores, simule deudas, enajenaciones, gastos o perdidas inexistentes comete insolvencia fraudulenta. V. F.

La adulteración de bonos o títulos de la deuda nacional está equiparado a la falsificación de moneda de curso le gal. V. F.

La conexión subjetiva entre la omisión y el resultado producido, en el delito de abandono de persona seguida de muerte, es de tipo preterintencional. V. F.

El tráfico de influencias es un delito común que puede ser cometido por cualquier persona. V. F.

El delito de vejaciones son tratos rigurosos, efectuados por un funcionario público, que inciden en el cuerpo o en la salud de la persona. V. F.

La simple tenencia de municiones de guerra, sin la debida autorización legal, es delito. V. F.

En el homicidio, el bien jurídico tutelado es la vida desde el momento de su concepción. V. F.

La falsa denuncia consiste en la falsa imputación a una persona determinada, de un delito circunstanciado que dé lugar a acción pública. V. F.

Los medios comisivos del delito de evasión, de quien se encuentre legalmente detenido, son la fuerza en las cosas o la violencia física en las personas. V. F.

En el delito de resistencia a la autoridad, el bien jurídico tutelado es la integridad física del funcionario público. V. F.

El homicidio se agrava por ensañamiento a raíz de las menores posibilidades de defensa de la víctima. V. F.

La instigación o ayuda al suicidio prevé una condición objetiva de punibilidad que condiciona la aplicación de la pena. V. F.

La acción que procura impedir la fecundación del óvulo es una acción abortiva. V. F.

El abuso de armas es un delito subsidiario que se aplica siempre que el hecho no importe otro más severamente penado. V. F.

Las injurias vertidas en juicio y no dadas a publicidad están exentas de sanción penal. V. F.

Quien hiciere públicamente y por cualquier medio alabanza o defensa de un condenado por delito, comete apología del crimen. V. F.

La circunstancia agravante “banda”, en el robo, requiere pluralidad de partícipes ejecutivos, por lo menos en número de dos (2), con continuidad y permanencia en la organización delictiva. V. F.

El peculado es una forma de defraudación por fraude. V. F.

El delito de cohecho activo puede ser cometido por cualquier persona, incluso aquellas ajenas a la función pública. V. F.

La voluntad expresa del morador excluye el tipo del delito de violación de domicilio. V. F.

Quien a sabiendas accede por cualquier medio a un sistema informático, sin la debida autorización, comete grooming. V. F.

El hurto será agravado cuando participen del hecho tres (3) o más personas. V. F.

Están exentos de responsabilidad criminal, sin perjuicio de la civil, por los hurtos que recíprocamente se causen los parientes afines en línea recta. V. F.

El alzamiento en armas en contra de los poderes públicos de un gobierno provincial, tipifica en sedición. V. F.

Quien encontrándose legalmente privado de su libertad se evadiere del establecimiento carcelario, sin fuerza en las cosas o violencia física en las personas, no comete delito. V. F.

El bien jurídico tutelado en el delito de homicidio es la vida humana desde el momento del nacimiento. V. F.

Las vejaciones son tratos rigurosos aplicados por funcionarios públicos que inciden en el cuerpo o en la salud de la víctima. V. F.

La comisión del robo con un arma de fuego, cuya aptitud para el disparo no pueda tenerse de ningún modo por acreditada, subsume en una circunstancia agravante del tipo básico: V. F.

La falsa imputación, a una persona física determinada, de la comisión de un delito concreto y circunstanciado que dé lugar a acción pública tipifica en falsa denuncia: V. F.

El funcionario público que, abusando de su cargo, exigiere, por sí, una contribución o una dádiva que no le corresponda comete exacciones ilegales. V. F.

La coacción consiste en amedrentar otro con el propósito de obligarlo, a hacer, no hacer o tolerar algo en contra de su voluntad. V. F.

Sujeto pasivo de apremios ilegales pueden ser, únicamente, los detenidos. V. F.

La fuerza en las cosas para procurar impunidad, después de cometido al robo, es atípica. V. F.

La simple tenencia de escasas municiones de guerra constituye delito. V. F.

La comisión del robo con un arma de fuego, cuya aptitud para el disparo no pueda tenerse de ningún modo por acreditada, subsume en el tipo básico. V. F.

El robo calificado por lesiones graves, se consuma con la producción del daño en el cuerpo o la salud de la víctima, aun cuando el robo quede tentado. V. F.

Quién utiliza un ardid o engaño para lograr que otra persona le abone una deuda legítima, comete delito de estafa. V. F.

La coacción consiste en amedrentar a una o más personas con el propósito de obligarla a hacer, no hacer o tolerar algo en contra de su voluntad. V. F.

La sustracción de cadáveres es típica en la medida que se materialice para hacerse pagar su devolución. V. F.

Quien se apropiare de una cosa ajena, en cuya tenencia hubiese ingresado consecuencia de un error o caso fortuito, comete hurto. V. F.

Quién utiliza un ardid o engaño para lograr que otra persona le abone una deuda legítima, comete delito de estafa. V. F.

El funcionario público que abusando de su cargo solicitare, por sí o por persona interpuesta, una dádiva comete delito de cohecho pasivo. V. F.

Denunciar Test