option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Penal I. Test III.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Penal I. Test III.

Descripción:
Examen Penal I

Fecha de Creación: 2025/10/02

Categoría: UNED

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con la postura defendida en el texto básico recomendado, la omisión: Solo puede ser causal en el ámbito socio cultural. Puede ser causal tanto en el ámbito socio cultural como en el físico natural. Solo puede ser causal en el ámbito físico natural. Se define igual que la acción, pues se defiende un supraconcepto de conducta que abarca ambas modalidades.

Si un juez impone una pena muy grave a un individuo con la única finalidad de evitar que este vuelva a cometer delitos en el futuro dada su peligrosidad criminal, estaría fundamentando el castigo en razones de: Prevención general positiva. Retribución. Prevención general negativa. Prevención especial.

Elemento común a todas las teorías de la causalidad adecuada es que: El resultado sea previsible ex post. El resultado sea previsible ex nihilo. El resultado sea previsible ex novo. El resultado sea previsible ex ante.

¿Qué teoría para determinar el lugar de comisión del delito resulta preferible en la práctica porque evita lagunas de punibilidad?. La de la acción. La del resultado. La de aut dedere aut iudicare. La de la ubicuidad.

Según el texto básico recomendado, la concurrencia de una causa de justificación como eximente supone: Que la conducta típica es contraria al ordenamiento jurídico, o sea, ilícita. Que no existe responsabilidad penal ni responsabilidad civil derivada del hecho ilícito. Que no existe responsabilidad penal pero se pueden imponer medidas de seguridad. Que existe responsabilidad penal pero atenuada.

Como consecuencia del principio de culpabilidad no hay pena sin culpa y la medida de la pena no puede superar la de la culpabilidad, por eso en la punibilidad, categoría sistemática siguiente: solo pueden encontrarse agravantes. no pueden encontrarse agravantes. no pueden encontrarse atenuantes. no pueden encontrarse eximentes.

Tras la reforma introducida por la LO 1/2015, de 30 de marzo, de modificación del Código penal: Todas las conductas que antes eran constitutivas de faltas han pasado a ser delitos leves. Todas las conductas que antes eran constitutivas de faltas han pasado a ser delitos graves y menos graves. Todas las conductas que antes eran constitutivas de falta se han despenalizado. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

De acuerdo con la teoría de los elementos negativos del tipo: Quien actúa creyendo erróneamente que concurren los presupuestos de una causa de justificación actúa sin dolo. Quien actúa creyendo erróneamente que concurren los presupuestos de una causa de justificación actúa con dolo pero en error de prohibición. La concurrencia de una causa de justificación hace que la conducta sea típica pero no antijurídica. El tipo está integrado exclusivamente por elementos positivos, es decir, los que fundamentan lo injusto específico de una figura delictiva.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA: En los delitos de expresión pertenece al tipo la discordancia entre lo declarado por el sujeto y lo que sabe. En los delitos de intención pertenece al tipo subjetivo un determinado fin perseguido por el autor. En los delitos de tendencia se requiere una determinada tendencia subjetiva que anime el actuar del sujeto. En los delitos de resultado cortado se exige siempre que el sujeto consiga la finalidad que persigue con su conducta para considerar que el delito se ha consumado.

Según el Código Penal, hay proposición cuando: El que ha resuelto cometer un delito invita a otra u otras personas a participar en él. Dos o más personas se conciertan para la ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo. Una persona incita a otros a la perpetración de un delito. Se da principio a la ejecución del delito directamente por hechos exteriores realizando todos o parte de los actos que objetivamente deberían producir el resultado, y sin embargo este no se produce por motivos ajenos a su voluntad.

En materia de codelincuencia el Código Penal español sigue un sistema: Unitario ya que no diferencia entre autores y partícipes. Restrictivo o diferenciador, distinguiendo entre autores y partícipes. Mixto pues, aunque solo alude expresamente al autor como único posible responsable criminal del delito, permite graduar la pena en función de la intensidad de su intervención. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Pilar detiene ilegalmente a Berta el 1 de julio de 2023 y la libera el 30 de octubre de ese mismo año. Supongamos que el 8 de septiembre de 2023 entra en vigor una reforma del Código penal que endurece las penas del delito de detención ilegal. Conforme a la postura del Tribunal Supremo, ¿se puede aplicar la ley de 8 de septiembre de 2023 para juzgar la conducta de Pilar?. Sí, porque el mantenimiento de la situación antijurídica, por no haberla eliminado el sujeto, durante la vigencia de la nueva ley hace posible la aplicación de esta aun cuando fuera desfavorable para el reo. Sí, porque el Tribunal Supremo no sigue en ningún caso el principio de irretroactividad de la ley penal posterior desfavorable ya que solo se considera vinculado por las exigencias formales del principio de legalidad. No, porque sería una aplicación retroactiva de una ley posterior desfavorable. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

El vigente Código penal: Regula la mayoría de los delitos imprudentes mediante cláusulas generales. Ha optado por el principio de excepcionalidad en el castigo de los delitos imprudentes. Castiga solo los casos de imprudencia grave. Castiga solo los casos de imprudencia profesional.

El art. 234 CP define el delito de hurto como «El que, con ánimo de lucro, tomare las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño... », donde, según el texto básico recomendado, el concepto de cosa mueble y el concepto "ajena" son: Respectivamente descriptivo y normativo. Respectivamente normativo y descriptivo. Ambos descriptivos. Ambos normativos.

En el vigente Código penal: Solo se regulan delitos de omisión pura dolosos. Solo se regulan delitos de omisión pura comunes. Se regulan delitos de omisión pura dolosos e imprudentes. Solo se regulan delitos de omisión pura de garante.

¿Quiénes de los siguientes NO son autores en sentido estricto conforme a lo establecido en el vigente Código Penal?: Los que realizan el hecho por sí solos. Los que realizan el hecho conjuntamente. Los que inducen directamente a otro u otros a ejecutar el hecho y los que cooperan a su ejecución con un acto sin el cual no se habría efectuado. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta ya que todas ellas aluden a autores en sentido estricto según el vigente Código penal, y únicamente servirán para agravar o atenuar la responsabilidad.

Según el vigente Código penal, dentro del ámbito de la responsabilidad penal de los partícipes, las circunstancias agravantes o atenuantes que consistan en la ejecución material del hecho o en los medios empleados para realizarla, servirán para agravar o atenuar la responsabilidad: Únicamente de los que hayan tenido conocimiento de ellas en el momento de la acción o de su cooperación para el delito. De todos los intervinientes en el hecho delictivo, hayan tenido conocimiento o no de ellas. Solo de los autores en sentido estricto, ya que en ningún caso pueden aplicarse a los partícipes. Solo de los inductores y de los cooperadores necesarios, hayan tenido conocimiento o no de ellas.

¿Puede una conducta imprudente constituir una agresión ilegítima como elemento esencial de la eximente de legítima defensa?. Sí, en todo caso. Solo en casos de imprudencia grave. Solo en casos de imprudencia consciente. No.

De acuerdo con el vigente Código penal, para que el consentimiento se pueda aplicar como atenuante en los delitos de lesiones: Debe ser válido, libre y expreso, sin que tenga validez el prestado por un menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección. Debe ser válido, libre, expreso o tácito, sin que tenga validez el prestado por un menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección. Puede ser prestado por un menor de edad o por una persona con discapacidad necesitada de especial protección, siempre que sea válido, libre y expreso. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta porque el consentimiento es siempre irrelevante en relación con los delitos de lesiones.

Las normas que contienen las leyes penales: Solo pueden tener naturaleza de mandatos. Solo pueden tener naturaleza de prohibiciones. Pueden tener naturaleza de mandatos o de prohibiciones. No pueden tener naturaleza de mandatos ni de prohibiciones.

Carlos acaba dolosamente con la vida de Isabel a bordo de un buque español militar cuando este se encontraba en el mar territorial de Sudáfrica. De acuerdo con la legislación española, ¿dónde se considera que se ha cometido el delito a efectos de determinar la ley penal aplicable?. En territorio español. En territorio sudafricano. En aguas internacionales. En el territorio de ningún estado, por lo que solo se podrá aplicar el Derecho penal internacional.

Lucio es hemofílico y Joaquín le corta en un brazo con una navaja. El corte es superficial pero Lucio muere desangrado por la enfermedad que padece. En este caso, aplicando la teoría de la equivalencia de las condiciones, nos encontramos ante: Un supuesto de anudamiento del curso causal en el que la conducta de Joaquín es causa de la muerte de Lucio. Un supuesto de interrupción del curso causal en el que la conducta de Joaquín no es causa de la muerte de Lucio. Un supuesto de causalidad acumulativa, en el que la conducta de Joaquín es condición pero no causa de la muerte de Lucio. Un supuesto de causalidad inadecuada, en el que la conducta de Joaquín no es causa de la muerte de Lucio ya que este no era un resultado objetivamente previsible.

De acuerdo con el vigente Código penal, el error sobre un hecho que cualifique la infracción o sobre una circunstancia agravante: No impedirá su apreciación. Impedirá su apreciación. Solo impedirá su apreciación en caso de delitos menos graves y leves. Solo impedirá su apreciación en caso de delitos leves.

En casos de autor único, el desistimiento: Se prevé como circunstancia atenuante respecto de algunos delitos. Se prevé como circunstancia mixta que puede agravar o atenuar la responsabilidad penal respecto de algunos delitos. Se prevé como causa de exención de la responsabilidad penal por el delito intentado. Se prevé como causa de exención de la responsabilidad penal por el delito consumado.

Para que se pueda aplicar la eximente de legítima defensa, ¿es necesaria la defensa eficaz de la persona o derechos propios o ajenos que son objeto de la agresión ilegítima?. No, basta con que se actúe con esa finalidad. Sí, pero solo en el caso de que se defiendan intereses de tipo patrimonial. Sí, pero solo en el caso de que se defiendan intereses de tipo personal. Sí, en todo caso.

Denunciar Test