Penal I Part 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Penal I Part 2 Descripción: Penal I Part 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Juan es condenado a una pena leve por la comisión de un delito de la misma naturaleza. Una vez Juan haya extinguido su responsabilidad penal, ¿cuánto tiempo ha de transcurrir sin que vuelva a delinquir para que sus antecedentes penales sean cancelados?. 1 año. 3 meses. 5 meses. 6 meses. Julieta, hermana de Romeo, le pide a éste que le ayude a sacar provecho económico de unos libros que ha hurtado de la biblioteca nacional vendiéndolos en la tienda de segunda mano de su propiedad. Romeo, que no ha intervenido en el hurto de los libros ni como autor ni como cómplice y que conoce del delito cometido por su hermana tras su consumación, accede a vender los libros de su hermana, pero sin ánimo de lucro, de manera que su hermana se quede con todas las ganancias que se obtengan de los libros hurtados. Nos encontramos ante un caso: De encubrimiento por favorecimiento personal del que Romeo queda exento de responsabilidad penal. De cooperación necesaria por parte de Romeo en el hurto que cometió su hermana por el que Romeo queda exento de responsabilidad penal. De encubrimiento por favorecimiento mixto del que Romeo queda exento de responsabilidad penal. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. La pena de inhabilitación absoluta: Afecta a todos los honores, empleos o cargos públicos que tenga el penado, incluidos los electivos. Afecta a todos los honores, empleos o cargos públicos que tenga el penado, incluidos los electivos, así como a su derecho de sufragio pasivo durante el tiempo que dure la condena. Se prevé sólo como pena principal para algunos delitos, nunca como accesoria. Es una pena accesoria ligada a la prisión de más de 10 años o prisión permanente. Elija la opción correcta para rellenar la siguiente frase: «La... es la exención de responsabilidad penal para ciertas personas, ya sea con carácter general, o por los actos realizados en el ejercicio de sus funciones, mientras que la ... supone la existencia de una serie de obstáculos relacionados con la persecución de una persona». inviolabilidad/inmunidad. inmunidad/inviolabilidad. punibilidad/accesoriedad. accesoriabilidad/inmunidad. A María José le imponen una pena de prisión de 10 años como autora de un delito que tiene prevista dicha pena como principal y única. ¿Cuál de las siguientes penas se le debe imponer como accesoria?. La de inhabilitación absoluta por el tiempo que dure la condena. La de suspensión de empleo o cargo público por el tiempo que dure la condena. La de inhabilitación para el sufragio pasivo por el tiempo que dure la condena. La de prohibición de comunicación con posterioridad al cumplimiento de la pena y durante un año en caso de reincidencia por delito doloso. ¿En qué casos se exige unidad de sujeto pasivo para poder hablar de delitos de lesión de contenido?. En todos los casos. En todos los casos excepto en los delitos continuados. Solo cuando se trata de delitos contra el honor o contra la libertad e indemnidad sexual. Solo cuando el bien jurídico afectado es el patrimonio. La pena de localización permanente: Se prevé sólo como accesoria y obliga al penado a residir en determinados lugares. Obliga al penado a permanecer en su domicilio y en otros lugares que se le señalen. Es privativa de libertad y obliga al penado a permanecer retenido en un lugar determinado durante un periodo de tiempo. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Alexia es condenada a una pena de prisión de 6 años por la comisión de un delito de terrorismo. ¿Cuándo podría Alexia acceder al tercer grado?. En cualquier momento, siempre que empiece a cumplir la sentencia y sin necesidad de que Alexia haya cumplido una parte de la pena impuesta. Una vez que haya cumplido la mitad de la condena. En ningún momento, ya que los condenados por delitos de terrorismo deben cumplir su condena íntegra en primer grado. En ningún momento, ya que los condenados por delitos de terrorismo deben cumplir su condena íntegra en primer o en segundo grado. A Antonia, persona física, le imponen una pena de multa. El sistema de día multa. La extensión temporal es el mínimo que se permite por la ley. Al mismo tiempo, la cuota diaria impuesta también es la mínima prevista por la ley que puede imponerse en este caso. ¿En este caso, qué cuantía total tendrá la multa impuesta a Antonia?. 10 euros. 40 euros. 20 euros. 60 euros. Juan ha sido ejecutoriamente condenado como autor de un delito y, anteriormente, se le condenó por un delito de la misma naturaleza. ¿Puede el juez cancelar los antecedentes penales que se le imputan por el primer delito, si así lo solicitase? Solo podrá hacerlo: Si lo permite el vigente Código Penal en sus disposiciones transitorias. Si lo permite el juez de vigilancia penitenciaria. Si lo permite el Tribunal Supremo por acuerdo de Sala. No porque, aunque el vigente Código Penal no exige la reiteración, sí que requiere que el delito previo y el actual sean de la misma naturaleza. Julia es condenada como autora de un delito consumado de homicidio del art. 138 CP (que tiene prevista como pena principal una pena de 10 a 15 años). Concurre en su persona una circunstancia simple. ¿Qué pena principal mínima se puede imponer en este caso?. 5 años de prisión. 12 años y 6 meses de prisión. 15 años menos 1 día de prisión. 10 años de prisión. Cuando una persona es condenada a prisión permanente revisable por la comisión de un único delito, ¿cuántos años de condena ha de cumplir como mínimo antes de acceder a la libertad condicional?. 25. 30. 35. 40. ¿Qué medida de seguridad se puede imponer a los imputables condenados por determinadas clases de delitos?. Ninguna. Solo la de inhabilitación profesional. Solo la de libertad vigilada. Solo la de custodia familiar. Supongamos que una persona mayor de edad comete un delito en estado de intoxicación plena. Esa intoxicación es imputable y el delito causa daños. ¿Quién debe responder civilmente del delito en ese caso?. El propio intoxicado que cometió el delito. Los familiares del intoxicado con quienes conviva. Los familiares del intoxicado en primer grado aunque no convivan entre ellos. Nadie, porque en estos casos no existe previsión en el Código Penal como tal de exención de responsabilidad civil derivada del delito. Elija la opción correcta para rellenar la siguiente frase: «La ley orgánica reguladora de la responsabilidad penal de los menores se aplicará para exigir dicha responsabilidad... por la comisión de hechos tipificados como delitos o faltas en el Código Penal o las leyes penales especiales». a mayores de catorce años y menores de dieciocho. a mayores de trece años y menores de dieciséis. a mayores de doce años y menores de dieciocho. a mayores de doce años y menores de dieciséis. Hablamos de error de prohibición directo cuando: Desconoce la norma infringida o el alcance de la norma infringida. Conoce la ilicitud de su conducta, pero no puede adaptar su conducta a la comprensión de ilicitud. Conoce la ilicitud de su conducta, pero no se le exige comportarse conforme a Derecho. Se cree que su conducta está amparada en una causa de justificación que no existe. En el sistema de pena de multa por cuotas que se puede imponer a la persona jurídica penalmente responsable, la diaria tendrá como mínimo una cuantía de: 2 euros. 30 euros. 400 euros. 1.000 euros. El vigente Código Penal regula la actio libera in causa respecto las eximentes de: trastorno mental transitorio e intoxicación plena. síndrome de abstinencia y alteraciones en la percepción. síndrome de abstinencia y grave adicción a sustancias estupefacientes. alteraciones en la percepción e intoxicación plena. Las fórmulas mixtas reguladoras de la imputabilidad, como el vigente Código penal, requieren a estos efectos. Tanto la existencia en determinadas anomalías, enfermedades o trastornos en el sujeto como que dichas circunstancias produzcan determinados efectos en su capacidad de comprensión o actuación. La existencia de unas determinadas anomalías, enfermedades o trastornos sin necesidad de que dichas circunstancias produzcan o actualicen un efecto sobre la comprensión o actuación. Solo la existencia de una actuación del sujeto, sin necesidad de anormalidad alguna en el mismo. Que la persona pueda comprender la ilicitud y adaptarse a la comprensión de ilícito aunque no lo haga porque no le resulte importante que su actuación sea conforme a Derecho. Juan lesiona a Pedro para cobrar el dinero por haberle resuelto una situación problemática con Paco. Juan realmente está recibiendo el dinero prometido. ¿A quién se le aplica el tipo agravado de la lesión cuando se ha cometido con precio, recompensa o promesa?. Solo a Juan. Tanto a Juan como a Paco. Solo a Paco. A ninguno porque Juan nunca recibió el dinero. Según el art. 368 CP, los que trafican con drogas que causan grave daño a la salud serán castigados con las penas de prisión de 6 a 9 años y multa de tanto al triplo del valor de la droga objeto del delito. En estos casos, las penas de prisión y multa: son principales y alternativas. son, respectivamente, privativa de libertad y privativa de otros derechos. son accesorias y alternativas. son principales y acumulativas. Según la normativa vigente, la jornada de actividad diaria de la pena de trabajos en beneficio de la comunidad no podrá exceder de las: 8 horas. 10 horas. 12 horas. 4 horas. Según el vigente Código penal, la prohibición de regreso a España como contenido de la expulsión que se imponga para sustituir una pena de prisión impuesta a un ciudadano extranjero puede durar: entre 5 y 10 años. entre 10 y 15 años. 1 y 10 años en todo caso. en cualquier caso, 10 años. Según el vigente Código penal, ¿qué plazo de prescripción tiene previsto el delito de terrorismo que implique la muerte de una persona?. 30 años. 25 años. 40 años. Ninguno, porque ese delito es imprescriptible. Según el principio de culpabilidad: Puede ser penado el hecho cuando en tal caso debe presumirse la intención legal. Puede penarse un hecho sin reproche personal. No puede penarse un hecho sin reproche personal. La medida de la pena puede superar la medida de la culpabilidad por necesidades de prevención general. ¿Cuáles son los criterios aplicables en el concurso de leyes?. Especialidad, retroactividad, humanidad y alternatividad. Prevención, retribución y resocialización. Especialidad, subsidiariedad, consunción y alternatividad. Irretroactividad, legalidad, taxatividad y humanidad. ¿Cuál sería la mitad superior de la pena del delito de secuestro, que se encuentra castigado con una pena de 6 a 10 años de prisión?. De 6 a 8 años menos un día. De 8 años y un día a 10 años. De 10 años y un día a 15 años. De 9 a 10 años. Señale entre las siguientes cuál es la formulación correcta del principio de culpabilidad: La pena solo se impone si hay dolo o imprudencia. No hay pena sin culpabilidad. La medida de la pena no puede superar la medida de la culpabilidad. La culpabilidad es reprochabilidad. La culpabilidad descansa en el libre albedrío. Complete la formulación contenida en nuestro Código penal de la excusa *libera in causa* (elija la respuesta más completa). No será castigado el que se encontrare en estado de embriaguez cuando sufre por un sujeto de manera dolosa o voluntaria con el fin de provocar aquella al objeto de cometer el delito. No será castigado por el delito que se proponga cometer el que provoca su estado de embriaguez con el propósito de cometer el delito o hubiera previsto o debido prever su comisión. No será castigado por el delito que se proponga cometer el que ha provocado su estado de embriaguez con el propósito de cometer el delito o hubiera previsto o debido prever su comisión. No será castigado el que sufre una intoxicación involuntaria. Paco cree que su hermano Carlos iba a desaparecer, y se apodera entonces de su pistola. Paco guarda en su bolsillo una pistola, sin encender, cuando es atacado por una persona con un bate de béisbol. Paco ha actuado con intención de defenderse. El defensor se ha defendido de una agresión ilegítima y actual. No existe duda de que Paco ha actuado con culpabilidad por lo dispuesto en el Código penal: Paco responderá por homicidio imprudente. Paco responderá por homicidio doloso con una pena rebajada en uno o dos grados. Paco responderá por homicidio doloso con una atenuante por analogía. Paco quedará impune por aplicación de la eximente incompleta. Manuel, de 16 años, llega a su casa cubierto de sangre. Su madre, al saber que ha acuchillado mortalmente a otro muchacho, lava la ropa de Manuel y el cuchillo, para eliminar las pruebas de su delito y evitar así que le descubran. Conforme a lo determinado en la actuación penal de Manuel: Actúa amparada por la causa de justificación de encubrimiento de parientes. Actúa amparada por la causa de exculpación de encubrimiento de parientes. No actúa amparada por la eximente de encubrimiento de parientes, ya que no se aplica al homicidio. No actúa amparada por el encubrimiento de parientes, pero se le puede aplicar una atenuante por analogía. La regularización de la situación o el reintegro de las cantidades en los delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social antes del inicio de la investigación es una. Causa de justificación. Condición objetiva de punibilidad. Excusa absolutoria. Atenuante de menor culpabilidad. Señale la afirmación incorrecta en relación con el delito continuado: Se aplica también a los delitos contra bienes jurídicos personales especialmente relevantes, salvo el honor y la libertad e indemnidad sexuales. Es una solución que siempre beneficia al reo y excluye la infracción del mismo precepto o preceptos de igual o semejante naturaleza en ejecución de un plan preconcebido y normalmente en unidad de ocasión. Permite la aplicación del delito continuado y su variante de delito masa en escenarios regulados en el Código penal. Se aplica como regla. La inhabilitación absoluta es: Una pena grave. Una pena menos grave. Una pena leve. Medida de seguridad. La medida de seguridad en grado a una pena de prisión cuyo límite máximo fueran 25 años tiene una duración máxima de: 25 años. 30 años. 40 años. Prisión permanente revisable. Los penados considerados de peligrosidad extrema o inadaptados al régimen ordinario serán clasificados en. Régimen especial. Primer grado. Segundo grado. Régimen restringido. Señale la afirmación incorrecta en relación con la pena de trabajos en beneficio de la comunidad: Se trata de la única pena cuya imposición requiere del consentimiento del penado. En los casos en los que es pena principal se regula siempre como pena alternativa. Implica la cooperación retribuida del penado en determinadas actividades. Puede imponerse como pena sustitutiva. Como regla general, el montante de la multa por sistema de días multa: Debe satisfacerse de una sola vez, cuando sea firme la sentencia. Debe satisfacerse de manera periódica en las cuotas que el tribunal determine. Debe satisfacerse a elección del penado en el plazo que elija. En todos los casos, en un solo acto. Abelardo es cómplice de 1 robo en grado de tentativa, que tiene señalada una pena abstracta de uno a tres años de prisión. Abelardo le pregunta a usted, que es su abogado, cuál es la pena de prisión máxima que podrían imponerle.Usted debe contestarle: Un año menos un día. Seis meses menos un día. Tres años. Tres meses. Su cliente ha sido condenado a 2 años de prisión por una estafa y un año por administración desleal. Le pregunta a usted si, no siendo reo habitual, puede conseguir que se suspenda la ejecución de sus penas. Usted debe contestarle que: No es posible porque suman más de dos años. Sí es posible, cuando las circunstancias personales del reo, la naturaleza del hecho, su conducta en particular, el esfuerzo para reparar el daño causado, así lo aconsejen, siempre que pague la responsabilidad civil y se haga efectivo el decomiso, pero se le impondrán otras medidas. No solo es posible sino obligatorio sustituirlas por multa o trabajos en beneficio de la comunidad. Solo es posible si es delincuente primario. Manuel, de 97 años de edad y que sufre una enfermedad grave con padecimientos incurables, ha sido condenado por un delito contra la libertad sexual. Su hija pregunta a usted, que es su abogado, si su padre, a pesar de ser declarado inimputables, puede recibir alguna consecuencia penal. ¿Usted debe contestarle que?. Se le impondrá en todo caso una medida de seguridad. Se le impondrá una medida de seguridad solo si se le considera peligroso. Se le impondrá una pena atenuada más una medida de seguridad. Al ser inimputable no recibe ninguna consencuencia penal. ¿Es la empresa de transportes de viajeros ALSA civilmente responsable de los delitos que cometan sus trabajadores, los conductores de autobuses, en la conducción de sus vehículos?. No, es civilmente responsable solo el conductor autor del delito con su vehículo. Sí, la empresa es responsable civil directo junto con el conductor. Sí, la empresa es responsable civil subsidaria. Solo si ha habido negligencia por parte de la empresa en la contratación del conductor. Señale la afirmación incorrecta en relación con el indulto: El indulto no afecta a la devolución de la multa ya satisfecha. La persona para quien se solicite el indulto debe haber sido condenada por sentencia firme. El órgano encargado de decidir su concesión es el Consejo de Ministros. Con carácter previo a la decisión sobre su concesión debe oírse en todos los casos a la parte ofendida. Manuel, de 17 años, ha sido condenado a una medida sancionadora educativa de internamiento en régimen cerrado de tres años de duración. Al cumplir los 18 años de edad: Manuel pasará obligatoriamente a un centro penitenciario. Se podrá ordenar el cumplimiento en un centro penitenciario conforme el régimen general en caso de que su conducta no respondiera a los objetivos propuestos. Manuel continuará el cumplimiento de la medida sancionadora educativa en su centro de menores obligatoriamente hasta su total cumplimiento. Manuel continuará el cumplmiento de la medida sancionadora educativa en su centro de menores obligatoriamente, pues no se puede pasar a un centro penitenciario hasta los 21 años de edad. Señala la afirmación incorrecta en relación con la responsabilidad de las personas jurídicas: Nuestro legislador ha establecido la responsabilidad penal de las personas jurídicas para un catálogo cerrado de delitos. Los delitos deben cometerse por cuenta y en beneficio (directo e indirecto) de la persona jurídica para que esta pueda resultar penalmente responsable. Es necesaria la existencia de un defecto de organización para imputar responsabilidad penal a la persona jurídica. La persona jurídica no responderá si la persona física responsable no ha sido individualizada, si no se ha podido dirigir el procedimiento contra ella, esté exenta de responsabilidad criminal por falta de culpabilidad, ha fallecido o se ha sustraído a la acción de la justicia. Nuestro código penal regula la agravante de reincidencia según un modelo de reincidencia: Genérica y propia. Genérica e impropia. Específica e impropia. Específica y propia. Complete conforme a la regulación del Código penal la regulación del error de prohibición: El error sobre la ilicitud del hecho constituye causa de ……. la responsabilidad criminal. Si el error era invencible, se aplicará la pena ………. Invencible/ excluye/ vencible/ inferior en uno o dos grados. Invencible/ atenuá/ vencible/ del delito imprudente. Vencible/ atenuá/ invencible/ del delito imprudente. Invencible/ atenuá/ vencible/ sin ninguna atenuación. Su cliente ha sido llamado a declarar ante la policía, que tiene pruebas contra él por un delito de estafa a la administración pública. Usted, a la vista de los antecedentes, le aconseja que en ese momento confiese el delito. ¿Cuál de las siguientes opciones, en aplicación del Código penal y la jurisprudencia vigente?. Que se le aplique la atenuante de reparación. Que se le aplique la atenuante de reparación. Que se le aplique una atenuante analógica a la de confesión. Nada, porque ya es consciente de la existencia de unas diligencias policiales contra él. Conforme al vigente Código penal, es posible que a una persona se le localice permanentemente en su domicilio si: Solo se le podría suponer luego de tres meses de duración. Sí, en cualquier caso. No, porque, aunque está previsto en abstracto en la Parte general, ningún precepto de la Parte especial del Código penal contempla esta posibilidad. No, porque, aunque está previsto en la Parte especial del Código penal, no se recoge en la descripción de esta pena en la Parte general. El acceso al tercer grado de los condenados a prisión permanente revisable por un único delito no podrá efectuarse: Hasta el cumplimiento de 20 años de prisión en casos de terrorismo y de 15 años en el resto. Hasta el cumplimiento de 15 años de prisión en casos de terrorismo y de 10 años en el resto. Hasta el cumplimiento de 25 años de prisión en casos de terrorismo y de 15 años en el resto. Hasta el cumplimiento de la mitad de la condena. ¿Para qué clase de delitos se prevé la libertad vigilada aplicable a imputables?. Solo para terrorismo, criminalidad organizada y delincuencia sexual. Terrorismo, criminalidad organizada, delincuencia sexual, y potestativamente, para el homicidio o lesiones o violencia física o psíquica habitual sobre quienes sean o hayan sido esposa o mujer que esté o haya estado ligada al autor por una análoga relación de afectividad, aun sin convivencia, si entre estos últimos casos la víctima fuera alguna de las personas mencionadas en el art. 173.2 C.P. Terrorismo, criminalidad organizada, delincuencia sexual, y potestativamente, delitos contra la seguridad del Estado. Para ninguno, ya que solo se prevé para inimputables o semiimputables. ¿Cuál de las siguientes según nuestro Código penal aplicable a personas jurídicas no podrá imponerse?. Multas por cuotas o proporcionales. Disolución de la persona jurídica. Suspensión de sus actividades por un plazo que no podrá exceder de tres años. Clausura de sus locales y establecimientos por un plazo que no podrá exceder de cinco años. El art. 396 castiga con pena de prisión de 3 a 6 meses menos 1 día al que, a sabiendas de su falsedad, presentare en juicio un documento privado falso. Y el art. 461.2, castigaba, hasta 2003, en su primer inciso al que fue suprimido, con pena de prisión de 6 meses a 2 años y multa, al que, sin haber realizado la falsificación, conscientemente presente en juicio elementos documentales falsos. Entre ambos preceptos existe una relación de: Concurso real de delitos. Concurso de leyes a resolver por el principio de alternatividad en favor del que prevé una pena mayor. Concurso de leyes a resolver por el principio de especialidad en favor del precepto penal más amplio o complejo. Concurso de leyes a resolver por el principio de especialidad en favor del precepto penal más amplio o complejo. Manuel sufre una alteración o anomalía psíquica que no ha eliminado, ni disminuido de un modo sustancial, pero sí menoscabado de manera significativa su capacidad de comprender lo ilícito de su conducta o de actuar conforme a dicha comprensión. Se aplicará a Manuel: Una eximente de inimputabilidad. Una eximente incomplenta como atenuanteque disminuye la pena en uno o dos grados. Una atenuante por analogía. La pena completa. La personalidad penal de las personas jurídicas se pueden establecer: Solo en relación con delitos expresamente previstos en el Código penal y en leyes penales especiales. Solo en relación con un catálogo cerrado de delitos cuya regulación prevé expresa y específicamente esta posibilidad. En relación con cualquier delito, ya que las personas jurídicas también pueden quedar sujetas a responsabilidad civil. Solo en relación con delitos de daños e insolvencias dolosas. ¿Qué forma de imprudencia no puede caracterizarse en ningún caso como la relación psicológica del sujeto con el hecho o resultado?. La imprudencia inconsciente. La imprudencia consciente. Toda imprudencia profesional, sea consciente o inconsciente. El dolo eventual. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA: Si un tribunal considera jurisdicción penal a la comisión de un delito cometido por un menor, se aplicará el régimen previsto como delito tentativo entre 14 y 17 años. Según el sistema de mayoría de edad penal vigente, los menores de 14 años nunca serán imputables. La pena máxima de prisión prevista para los menores de 17 años es inferior a la responsabilidad penal de un adulto. El internamiento terapéutico, como consecuencia prevista para los menores que padezcan anomalías psíquicas, solo puede cumplirse en régimen cerrado. Conforme a la jurisprudencia dominante, para que se pueda apreciar una eximente incompleta de anomalía o alteración psíquica, es necesario: Que se dé la presencia de una anomalía o alteración psíquica que afecte a la capacidad del sujeto de comprender la ilicitud o de actuar conforme a esa comprensión. Que se dé la presencia de una anomalía o alteración psíquica que en sí misma afecte de modo alguno a su capacidad de comprender la ilicitud del hecho o de actuar conforme a esa comprensión. Que el sujeto tenga afectada su capacidad de comprender la ilicitud o de actuar conforme a esa comprensión. Ninguna de las anteriores es correcta. Uno de los requisitos que se exige para la cancelación de los antecedentes penales es que transcurra un tiempo sin que el culpable vuelva a delinquir. En caso de delitos leves ese tiempo es de: 6 meses. 1 año. 3 meses. Inexistente, ya que para cancelar los antecedentes penales por delitos leves no se exige el cumplimiento de este requisito. Según el art. 384 CP, es constitutiva de delito la conducta consistente en conducir un vehículo a motor o ciclomotor habiendo sido privado por decisión judicial del derecho a conducir. María José, que nunca se ha sacado dicho permiso de conducir, conduce un ciclomotor en una zona de un pueblo de Extremadura creyendo erróneamente que solo se aplica a los coches. María José: Incurre en un error de prohibición directo, el cual se considera siempre vencible. Incurre en un error de prohibición directo, que podrá ser vencible o invencible. Incurre en un error de prohibición indirecto, el cual se considera siempre invencible. No incurre en error alguno. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA: La pena surge como consecuencia de todo hecho típico, antijurídico y culpable, y puede suponer un daño o perjuicio evaluable. La pena y la responsabilidad civil tienen distinto fundamento. La gravedad de la pena siempre está en consonancia con la gravedad de la responsabilidad civil que se derive del delito. La pena solo puede imponerse a la persona que resulte penalmente responsable de la infracción penal, mientras que la responsabilidad civil puede satisfacerse por un tercero que no haya intervenido en la misma. John, ciudadano estadounidense, comete un delito en España y el juez le impone una pena de prisión de 2 años que es sustituida por su expulsión del territorio nacional. Además de ser expulsado, John no podrá regresar a España en un plazo de: de 10 a 15 años. de 5 a 10 años. de 1 a 5 años. de 2 a 5 años. Según la doctrina mayoritaria que cuenta también con respaldo jurisprudencial, el miedo insuperable es: una causa de inimputabilidad. una circunstancia mixta de triple vertiente: para excluir la responsabilidad penal, agravar o excluir la responsabilidad penal. una causa de inculpabilidad o de exculpación. un estado emocional. Laura comete un delito de asesinato consumado. Se le impone la pena de prisión de 15 a 25 años. Laura es inimputable y el juez, en atención a su situación acreditada en virtud de informe forense, le impone una medida de seguridad de internamiento. Según el juez que ha impuesto esta medida, dicha medida no podrá superar su duración máxima que será. 15 años. 10 años. 25 años. El equivalente al tiempo máximo de duración, ya que no se ha previsto prolongar en tanto en cuanto subsista la peligrosidad. Juan comete un delito de homicidio doloso cuando previamente había sido condenado por imprudencia por haber cometido un delito de homicidio imprudente. ¿Se puede aplicar la agravante de reincidencia a Juan?. No, porque los delitos no son de la misma naturaleza. Solo en el caso de que se hubiese apreciado imprudencia respecto del delito de homicidio doloso. No en el caso de que se hubiese apreciado dolo eventual respecto del delito de homicidio doloso. Sí, porque ambos delitos están previstos en el mismo Título del Código penal y eso es todo lo que exige el ordenamiento jurídico para aplicar la agravante de reincidencia. Luis es cómplice de un delito consumado de homicidio doloso, delito que tiene prevista una pena de prisión de 10 a 15 años. ¿Cuál es la pena que debe imponerle el tribunal según las reglas de aplicación de la pena previstas en el vigente Código penal?. 11 años de prisión. 6 años de prisión. 9 años de prisión. 8 años de prisión. ¿Qué determinadas personas sean inviolables por razón de su cargo y respecto de determinadas conductas que puedan realizar: significa que están exentos de responsabilidad penal por dichas conductas. significa que pueden incurrir en responsabilidad penal por dichas conductas, pero que solo les pueden juzgar determinados órganos jurisdiccionales. significa que pueden incurrir en responsabilidad penal por dichas conductas, pero que es necesario resolver determinados obstáculos procesales para que puedan ser juzgados. constituye una regla hoy en día derogada sin excepción por considerarse contraria al principio de igualdad para con la Constitución Española. En los casos de multa proporcional, la responsabilidad penal subsidiaria: Puede oscilar entre 1 y 2 años de prisión, pero no podrá exceder, en ningún caso, de un año de duración. No puede exceder en ningún caso, ya que el sistema de días multa impide superar la duración máxima establecida. No podrá exceder, en ningún caso, de un año de duración. No puede imponerse en ningún caso mediante trabajos en beneficio de la comunidad. En los hechos en los que se aprecie un concurso ideal de delitos, en los que una misma acción sea constitutiva de varios delitos, ¿qué pena se impone?: La pena de uno solo de los delitos, siendo ésta la más leve en virtud del principio de proporcionalidad. La pena que correspondería al delito más grave. La pena que resulte de la media aritmética entre el delito más grave y el delito más leve. La suma de las penas. Cosme es condenado a una pena principal de prisión de 12 años por haber matado a su amigo Antonio y se trata de la única pena principal prevista para el delito cometido. En este caso: Se le puede imponer como accesoria la pena de inhabilitación absoluta, es decir, que la imposición de esta pena no es obligatoria. Se le debe imponer como accesoria la pena de inhabilitación absoluta, es decir, que la imposición de esta pena es obligatoria. Se le debe imponer como accesoria la pena de suspensión de empleo o cargo público, es decir, que la imposición de esta pena es obligatoria. No cabe imponer ninguna pena accesoria dada la gravedad de la pena principal. Irián es condenado a una pena de 6 años de prisión por integración en organización terrorista. Conforme a la normativa vigente deberá cumplir inicialmente como mínimo para poder ser clasificado en tercer grado penitenciario: 3 años. 4 años. 5 años. La mitad de la pena. La prisión permanente revisable: Está prevista como pena principal de algunos delitos como el asesinato de una persona menor de 16 años. No está prevista como pena principal de ningún delito, sino como pena para los reincidentes en determinados delitos. Está prevista como pena principal exclusivamente para el asesinato en casos terroristas. No se aplica por ser contraria a los derechos humanos. ¿Puede una persona condenada a inhabilitación absoluta ser elegida como representante en cargos públicos durante el tiempo de condena?. Sí, solo se trata de elecciones autonómicas. Solo se trata de elecciones municipales. No. Sí, pero no podrá ejercer el cargo hasta cumplir la conden. La grave adicción a sustancias psicoactivas: Se prevé como circunstancia mixta en el Código penal, siempre que pueda agravar o atenuar la responsabilidad penal. No se recoge expresamente en el Código penal siempre que se además la causa por la que se cometió el delito. No aparece previsto como circunstancia atenuante en el Código penal, pero se puede apreciar como circunstancia eximente en relación con la inimputabilidad. Se prevé expresamente como circunstancia atenuante en el Código penal siempre que sea grave y constituya la causa por la que se comete el delito. Antonio promete entregar un dinero a Dimas si le pega una paliza a Cosme. Dimas acepta la propuesta y causa lesiones a Cosme, pero Antonio nunca cumple su promesa. ¿Se le puede aplicar la agravante de precio, recompensa o promesa a Dimas?. No, porque no se cobró el dinero prometido. No, porque esa agravante solo se puede aplicar en relación con los delitos de homicidio y asesinato. Sí. No, porque no se ha enriquecido. Francisco golpea a su hermana Juana y le causa unas lesiones por las que resulta condenado. En este caso: Además de la pena principal prevista para el delito de lesiones, se puede aplicar como accesoria la pena de prohibición de acercarse a la víctima o a aquellos de sus familiares que determine el juez, pero no es obligatorio hacerlo. Además de la pena principal prevista para el delito de lesiones, no se puede aplicar como accesoria la pena de prohibición de acercarse a la víctima o a aquellos de sus familiares que determine el juez, ya que esta solo se impone cuando la víctima es cónyuge o pareja sentimental. Además de la pena principal prevista para el delito de lesiones, se debe imponer como accesoria la pena de prohibición de acercarse a la víctima o a aquellos de sus familiares que determine el juez. No puede aplicarse ninguna pena accesoria. La pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor o ciclomotores no implica la pérdida de la licencia. Su duración máxima para la conducción, salvo que se imponga como pena principal es de: 2 años. 6 meses. 3 años. 5 años. Paz Alberta fue condenada a una pena de prisión de 10 años y accede a la libertad condicional una vez cumplidos 7 años y 6 meses de condena. Las reglas de revocación se le aplican al cabo de 1 año y 6 meses desde su concesión. Esto significa que Paz Alberta: Debe ingresar en prisión para cumplir 2 años y 6 meses de condena, es decir, el tiempo de condena que le quedaba por cumplir cuando se acordó su libertad condicional. Puede seguir en libertad, pero se tendrán que cambiar las condiciones de su régimen de libertad condicional. Debe ingresar en prisión para cumplir 1 año de condena, ya que el tiempo transcurrido desde la revocación es el que se resta con efectos de cumplimiento. Puede seguir en libertad sin necesidad de que se cambien las condiciones de su régimen de libertad condicional, ya que ello exige que la revocación se produzca al menos dos veces. Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre la pena de inhabilitación absoluta es CORRECTA: Se impone únicamente como pena principal y nunca como accesoria. Se puede imponer como pena principal o accesoria. Se impone exclusivamente por la comisión de delitos contra la Administración Pública. Se impone por delitos dolosos y culposos, pero solo si el Código penal lo establece expresamente. En caso de concursos de infracciones o infractores el Código penal dispone que: Se aplicará la pena más leve en virtud del principio de proporcionalidad. Se aplicará la pena que corresponda al delito más grave. Se aplicará la pena que se derive de la suma aritmética de todas las infracciones. Se impondrá la pena media entre el delito más leve y el delito más grave. |