Penal I UNED TEMA 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Penal I UNED TEMA 2 Descripción: Principio de legalidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según en TC, una ley penal en blanco. Seria siempre anticonstitucional. Sería inconstitucional si remite a normativa con rango inferior a la ley. Seria inconstitucional si, en tres otros requisitos, no contuviera al menos el núcleo esencial de la prohibición , el verbo típico. Sería conforme con la CE siempre que cumpliese un único requisito: su necesidad por el carácter cambiante de la materia objeto de regulación. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es en ningún caso fuente de derecho penal?. La ley ordinaria. La costumbre. Los principio generales del derecho. Todas la anteriores son posibles fuentes en distinta medida de DP. La garantía ejecutiva, recogida en el CP como contenido del principio de legalidad. Significa que no podrá ejecutarse ni medida de seguridad en otra forma que la prescrita por la ley y reglamentos que la desarrollan. Incluye como subprincipio el de taxatividad, la prohibición de la analogía y la irretroactividad de la ley penal desfavorable. No existe tal garantía en nuestro CP. significa que las penas se ejecutan, estando prohibidos en nuestro ordenameniento las amnistías y los indultos no justificados. Señale la frase incorrecta. La jurisprudencia no se considera fuente del derecho en el OJE. El principio de legalidad impone que solo por ley en sentido formal (lo que incluye las leyes orgánicas, las leyes ordinarias, y los decretos legislativos) se pueden tipificar delitos y faltas o estados peligrosos y establecer penas y medidas de seguridad. El principio de legalidad excluye absolutamente otras posibles fuentes en el ámbito penal, que no sean las leyes en sentido formal. Una costumbre internacional puede ser fuente de Derecho penal español, pero no puede po si misma establecer delitos, ni penal por la vigencia del principio de legalidad. Se vulnera el principio ne bis in idem. Solo cuando un mismo hecho se castiga con sanciones penales y adeministrativas. Solo cuando a un mismo sujeto y por la comisión de un mismo hecho se le imponen sanciones penales y administrativas. Cuando a un mismo sujeto, por la comisión de un mismo hecho y sobre la base del mismo fundamento, se le imponen sanciones penales y administrativas. Cuando un comportamiento está descrito en la ley como delito y como infracción administrativa. Según una parte importante de la doctrina la aplicación de eximentes por analogía. Es contraria al principio de legalidad. Viene impedida por la regulación del Art 4CP cuando remite a la solicitud de indulto si la conducta a juicio del juez no debiera resultar penada. Está expresamente permitida en el CP. Viene expresamente prohibida por la CE. El principio de legalidad en sentido formal se compone de las garantías. Criminal y penal. Criminal, penal y jurisdiccional. Criminal, penal, jurisdiccional y ejecutiva. Criminal, penal, jurisdiccional, ejecutiva y penitenciaria. El principio de legalidad. Se encuentra consagrado expresamente en la CE. No se encuentra consagrado expresamente en la CE pero tiene rango de constitucional al derivar, según el TC, de la consagración del respeto a la dignidad humana. No se encuentra consagrado expresamente en la CE pero tiene rango de constitucional al penetrar en el texto constitucional según el TC, a través de Tratados Internacionales de Derechos Humanos. No se encuentra consagrado expresamente en la CE pero si en el CP. Señale cual de las siguientes afirmaciones es correcta. Para aplicar ne bis in ídem entre una sanción penal y una administrativa o disciplinaria se exige que el castigo por vía administrativa o por vía disciplinaria se fundamente en la relación especial de sujeción del individuo. Para aplicar el ne bis in ídem entre una sanción penal y una administrativa se exige la triple indentidad: que se castigue el mismo hecho, referido a los mismos sujetos y el castigo tenga idéntico fundamento. Para aplicar ne bis in ídem entre una sanción penal y una administrativa se exige que se castigue el mismo hecho, referido a los mismos sujetos pero no es necesario que el castigo tenga idéntico fundamento. El principio ne bis in idem no ha encontrado reconocimiento legal, ni jurisprudencia, en relación con el Derecho administrativo sancionador en España. En virtud de la garantía criminal. No puede castigarse una infracción penal si no con una pena que haya sido establecida en la ley con carácter previo a su comisión. No podrá ejecutarse pena ni medida de seguridad si no en virtud de sentencia firmen dictada por el Juez o Tribunal competente de acuerdo con las leyes procesales. No podrá ejecutarse pena ni medida de seguridad en otra forma que la prescrita por la ley y reglamentos que la desarrollan. No puede considerarse delito una conducta que no haya sido declarada como tal en una ley antes de su realización. El vigente CP. Admite expresamente las agravantes por analogía. Admite expresamente las eximentes por analogía. No prevé la eximente de desistimiento para los actos preparatorios. Establece que las leyes penales se puedan aplicar a los casos distintos de los comprendidos expresamente en ellas. Los subprincipios del principio de legalidad desde una perspectiva material son. Efectividad, irretroactividad de la ley penal desfavorable y exhaustividad. Taxatividad, retroactividad y tipificad. Taxatividad, prohibición de la analogía contra reo e irretroactividad de la ley penal desfavorable. Prohibición de la analogía, irretroactividad de la ley penal desfavorable y efectividad. El concepto de ley en sentido formal a efectos del principio de legalidad incluye. Exclusivamente las leyes orgánicas y las leyes ordinarias. Únicamente las leyes orgánicas, las leyes ordinarias y los decretos. Únicamente las leyes orgánicas, las leyes ordinarias, los decretos legislativos y los decretos ley. Exclusivamente las leyes orgánicas, las leyes ordinarias y los decretos legislativos. Desde una perspectiva formal, unos d los principales problemas que se plantean a la realización del principio de legalidad viene dado por. Los delitos de peligro abstracto. Las denominadas leyes penales en blanco. Los Decretos Legislativos. Las leyes temporales. Según el TC existe ne bis in ídem prohibido cuando entre los castigos aplicados se da. Mera identidad de hecho. Doble identidad: un mismo hecho referido al mismo sujeto. Triple identidad: un mismo hecho referido al mismo sujeto y los castigos tienen el mismo fundamento. Cuádruple identidad: un mismo hecho, referido al mismo sujeto y los castigos tiene el mismo fundamento y son de la misma naturaleza. ¿Qué subprincipio fundamentales integra el Principio de legalidad en su aspecto material?. Proporcionalidad, ultima ratio y fragmentariedad. Real o de protección de intereses, personalidad activa y jurisdicción universal. Conjunción, literalidad y tipificad. Taxatividad, prohibición de la analogía e irretroactividad de la ley penal desfavorable. La garantía criminal, subprincipio derivado del principio de legalidad en el DP, supone. Únicamente que al detenido se le lean sus derechos en el momento de la detención. Tanto que al detenido se le lean sus derecho en el momento de la detención como que se le permita realizar una llamada telefónica y sea puesto a disposición del juez (habeas corpus). Únicamente que no se pueda considerar delito una conducta que no haya sido declarado como tal en una ley antes de su realización. Tanto que no se pueda considerar delito una conducta que no haya sido declarada como tan en una ley antes de su realización, como que no pueda ser declarado un estado peligroso si no está previsto en la norma. Al contenido del principio de legalidad según el cual no puede ejecutarse pena ni medida de seguridad mas que en la forma prevista por la Ley y reglamentos que la desarrollan y bajo control judicial, le denominamos. Garantía penal. Garantía jurisdiccional. Garantia penitenciaria. Garantía ejecutiva. |