option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Penal II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Penal II

Descripción:
penal II

Fecha de Creación: 2023/06/20

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 56

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En las detenciones ilegales y secuestros. A. El bien jurídico protegido es la libertad ambulatoria o de movimiento, que es una singular forma de manifestación de la libertad de actuación o de comportamiento irracional. B. El bien jurídico protegido es la libertad ambulatoria o de movimiento, que es una singular forma de manifestación de la libertad de actuación o de comportamiento del ser humano. C. El bien jurídico protegido es la vida, que es una singular forma de manifestación de la libertad de actuación o de comportamiento del ser humano. D. El bien jurídico protegido es la libertad de movimiento, que es una singular forma de manifestación de la libertad de actuación o de comportamiento del ser humano cautivo.

En los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. A. el ánimo lascivo, lúbrico o libidinoso ya no forma parte del elemento subjetivo exigible en los delitos contra la libertad sexual, resultando suficiente la concurrencia del dolo. B. el ánimo lascivo, lúbrico o libidinoso forma parte del elemento subjetivo exigible en los delitos contra la libertad sexual, además de la concurrencia del dolo. C. el ánimo lascivo, lúbrico o libidinoso ya no forma parte del elemento subjetivo exigible en los delitos contra la libertad sexual, resultando suficiente la concurrencia de la imprudencia. D. el ánimo lascivo, lúbrico o libidinoso ya no forma parte del elemento subjetivo exigible en los delitos contra la libertad sexual, resultando suficiente la concurrencia del dolo eventual.

3. Bajo la denominación de prevaricación,. A. el CP agrupa tres conductas distintas, consistentes en otros tantos incumplimientos obligaciones básicas de la función jurisdiccional: dictar resoluciones injustas, negarse a juzgar, o retardar maliciosamente la función de la Justicia. B. el CP agrupa tres conductas distintas, consistentes en otros tantos incumplimientos flagrantes de las obligaciones básicas de la función jurisdiccional: dictar resoluciones justas, negarse a juzgar, o retardar la función de la Justicia. C. el CP agrupa tres conductas distintas, consistentes en otros tantos incumplimientos flagrantes de las obligaciones básicas de la función jurisdiccional: dictar resoluciones injustas, negarse a juzgar, o retardar imprudentemente la función de la Justicia. D. el CP agrupa tres conductas distintas, consistentes en otros tantos incumplimientos flagrantes de las obligaciones básicas de la función jurisdiccional: dictar resoluciones injustas, negarse a juzgar cobrando cantidad monetaria, o retardar maliciosamente la función de la Justicia.

El delito de lesiones. A. Es un delito común, por lo que sujeto activo del delito de lesiones puede serlo, en principio, cualquier persona (no se castiga la autolesión). B. Es un delito común, por lo que sujeto activo del delito de lesiones puede serlo, en principio, cualquier persona siempre que se trate de un tercero (se castiga la autolesión). C. Es un delito común, por lo que sujeto activo del delito de lesiones puede serlo, en principio, cualquier persona siempre que se trate de uno mismo (no se castiga la autolesión). D. Es un delito común, por lo que sujeto activo del delito de lesiones puede serlo, en principio, cualquier persona siempre que se trate de un tercero (no se castiga la autolesión).

En la omisión de socorro personal se sanciona. A. al que socorriere imprudentemente a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros. B. al que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y menos grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros. C. al que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros. D. Ninguna es correcta.

6. A partir del CP de 1995,. A. los delitos societarios se han consagrado como la herramienta de lucha contra los denominados en la terminología clásica (Sutherland) «delitos de salón». B. los delitos económicos se han consagrado como la herramienta de lucha contra los denominados en la terminología clásica (Sutherland) «delitos de status elevado». C. los delitos societarios se han consagrado como la herramienta de lucha contra los denominados en la terminología moderna (Sutherland) «delitos de cuello blanco». D. los delitos societarios se han consagrado como la herramienta de lucha contra los denominados en la terminología clásica (Sutherland) «delitos de cuello blanco».

El delito de estragos del art. 347 CP indica que. A. El que por imprudencia leve provocare un delito de estragos será castigado con la pena de prisión de uno a cuatro años. B. El que por imprudencia grave provocare un delito de estragos será castigado con la pena de prisión de uno a cuatro años. C. El que por imprudencia grave provocare un delito de estragos será castigado con la pena de prisión de uno a quince años. D. El que por dolo grave provocare un delito de estragos será castigado con la pena de prisión de uno a cuatro años.

En el delito de aborto. A. La acción consiste en producir el aborto, esto es, destruir el producto de la concepción bien en el claustro materno, bien mediante su prematura expulsión provocada. Se admite solo la forma activa. B. La acción consiste en producir el aborto, esto es, destruir el producto de la concepción bien en el claustro materno, bien mediante su prematura expulsión provocada. Se admite tanto la forma activa como omisiva en comisión por omisión. C. La acción consiste en producir el aborto, esto es, destruir el producto de la concepción bien en el claustro materno, bien mediante su prematura expulsión provocada. Se admite solo la forma omisiva en comisión por omisión. D. La acción consiste en producir el aborto, esto es, destruir el producto de la concepción en el claustro materno. Se admite tanto la forma activa como omisiva en comisión por omisión.ánimo de lucro el que es el elemento subjetivo indispensable del dolo, entendiendo por tal no sólo el crematístico, pues también se da en el mero disfrute o utilidad de la cosa pública hurtada.

9. El delito de hurto exige. A. el ánimo de lucro que es el elemento subjetivo indispensable del dolo, entendiendo por tal no sólo el crematístico, pues también se da en el mero disfrute o utilidad de la cosa hurtada. B. el ánimo de lucro que es el elemento objetivo indispensable del dolo, entendiendo por tal no sólo el crematístico, pues también se da en el mero disfrute o utilidad de la cosa hurtada. C. el ánimo de lucro que es el elemento subjetivo indispensable de la imprudencia, entendiendo por tal no sólo el crematístico, pues también se da en el mero disfrute o utilidad de la cosa hurtada.

Son reos de sedición los que, sin estar comprendidos en el delito de rebelión... A. se alcen pública y tumultuariamente para impedir, por la fuerza o dentro de las vías legales, la aplicación de las Leyes o a cualquier autoridad, corporación oficial o funcionario público, el legítimo ejercicio de sus funciones o el cumplimiento de sus acuerdos, o de las resoluciones administrativas o judiciales. B. se alcen públicamente para impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las Leyes o a cualquier autoridad, corporación oficial o funcionario público, el legítimo ejercicio de sus funciones o el cumplimiento de sus acuerdos, o de las resoluciones administrativas o judiciales. C. se alcen tumultuariamente para impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las Leyes o a determinadas autoridades, corporación oficial o funcionario público, el legítimo ejercicio de sus funciones o el cumplimiento de sus acuerdos, o de las resoluciones administrativas o judiciales. D. se alcen pública y tumultuariamente para impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las Leyes o a cualquier autoridad, corporación oficial o funcionario público, el legítimo ejercicio de sus funciones o el cumplimiento de sus acuerdos, o de las resoluciones administrativas o judiciales.

El homicidio es el tipo básico de los delitos contra la vida humana independiente y... A. el bien jurídico protegido es el derecho a la vida que se reconoce en el artículo 15 CE. B. el bien jurídico protegido es el derecho a la vida y a la integridad moral que se reconoce en el artículo 15 CE. C. el bien jurídico protegido es el derecho a la vida y a la integridad sexual que se reconoce en el artículo 15 CE. D. el bien jurídico protegido es el derecho a la vida y a la integridad física que se reconoce en el artículo 15 CE.

Se considera una de las formas de delitos contra la seguridad vial. A. la conducción con exceso de velocidad o bajo la influencia de bebidas alcohólicas o drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas. En ambos casos la conducción se considera en sí misma peligrosa. B. la conducción con exceso de velocidad o bajo la influencia de bebidas alcohólicas o drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas. En ambos casos la conducción se considera en sí misma dolosa. la conducción con exceso de velocidad o bajo la influencia de bebidas energéticas o drogas tóxicas, estupefacientes. D. Ninguna es correcta.

Según el Art. 455.1 del CP. A. El que, para realizar un derecho propio, actuando fuera de las vías legales, empleare violencia, intimidación o fuerza en las cosas, será castigado con la pena de multa de seis a doce meses. B. El que, para realizar un derecho propio, actuando dentro de las vías legales, empleare violencia, intimidación o fuerza en las cosas, será castigado con la pena de multa de seis a doce meses. C. El que, para realizar un derecho ajeno, actuando fuera de las vías legales, empleare violencia, intimidación o fuerza en las cosas, será castigado con la pena de multa de seis a diez meses.

En el delito de estafa se da... A. un engaño precedente o concurrente, idóneo y suficiente, para provocar un error en el sujeto pasivo. B. un engaño posterior o concurrente, idóneo y suficiente, para provocar un error en el sujeto activo. C. un engaño precedente o concurrente, inidóneo y suficiente, para provocar un error en el sujeto pasivo. D. Ninguna es correcta.

Tanto en el tipo básico como en el agravado, el cometido contra la libertad sexual de otra persona... A. ha de realizarse utilizando violencia o intimidación, lo que los diferencia de los abusos sexuales que, precisamente, se definen como conductas que atentan contra la libertad sexual de una persona sin violencia o intimidación. B. ha de realizarse utilizando violencia o intimidación, lo que los diferencia de los abusos sexuales que, precisamente, se definen como conductas que atentan contra la libertad sexual de una persona sin violencia. C. ha de realizarse utilizando violencia o coacción, lo que los diferencia de los abusos sexuales que, precisamente, se definen como conductas que atentan contra la libertad sexual de una persona sin violencia o intimidación. D. ha de realizarse utilizando violencia o intimidación, lo que los diferencia de los abusos sexuales que, precisamente, se definen como conductas que atentan contra la libertad sexual de una persona mediando consentimiento viciado.

El elemento esencial del homicidio... A. culposo es el animus necandi o intención de matar, que lo distingue del delito de lesiones en el que el sujeto activo no quiere matar sino lesionar a otro. B. imprudente es el animus necandi o intención de matar, que lo distingue del delito de lesiones en el que el sujeto activo no quiere matar sino lesionar a otro. C. doloso es el animus necandi o intención de matar, que lo distingue del delito de lesiones en el que el sujeto pasivo no quiere matar sino lesionar a otro. D. doloso es el animus necandi o intención de matar, que lo distingue del delito de lesiones en el que el sujeto activo no quiere matar sino lesionar a otro.

17. Como características importantes de la violencia de género podemos señalar. A. Es un delito especial, reducida su comisión al sujeto activo al que se contrae el tipo (esposo o conviviente, ampliado en el núm. 2 del artículo al hijo, padre, hermano o tutor). B. Es un delito normal, reducida su comisión al sujeto activo al que se contrae el tipo (esposo o conviviente, ampliado en el núm. 2 del artículo al hijo, padre, hermano o tutor). C. Es un delito especial, reducida su comisión al sujeto pasivo al que se contrae el tipo (esposo o conviviente, ampliado en el núm. 2 del artículo al hijo, padre, hermano o tutor). D. Ninguna es correcta.

En el delito de aborto. A. El aborto doloso se regula en los arts. 144, 145 y 145 bis CP, mientras que el aborto imprudente (imprudencia grave o profesional) se castiga en el art. 146 CP. B. El aborto culposo se regula en los arts. 144, 145 y 145 bis CP, mientras que el aborto imprudente (imprudencia grave o profesional) se castiga en el art. 146 CP. C. El aborto doloso se regula en los arts. 144, 145 y 145 bis CP, mientras que el aborto imprudente no existe. D. El aborto doloso se regula en los arts. 144, 145 y 145 bis CP, mientras que el aborto imprudente no existe, pues siempre se exige el elemento volitivo y el elemento cognitivo.

En los atentados contra la autoridad, sus agentes y los funcionarios públicos, y en la resistencia y desobediencia. A. el bien jurídico protegido es el principio de autoridad por exigirlo así la dignidad de la función pública por la trascendencia que para el cumplimiento de los fines del Estado tiene el respeto debido a sus órganos. B. el bien jurídico protegido es el principio de autoridad por exigirlo así la dignidad de la función pública por la trascendencia que para el cumplimiento de los fines del Gobierno tiene el respeto debido a sus órganos. C. el bien jurídico protegido es el principio de legalidad por exigirlo así la dignidad de la función pública por la trascendencia que para el cumplimiento de los fines del Estado tiene el respeto debido a sus órganos. D. el bien jurídico protegido es el principio de autoridad por exigirlo así la dignidad de la función pública por la intrascendencia que para el cumplimiento de los fines del Gobierno tiene el respeto debido a sus órganos.

Son reos del delito de robo los que,. A. Sin ánimo de lucro, se apoderaren de las cosas muebles ajenas empleando fuerza en las cosas para acceder o abandonar el lugar donde éstas se encuentran o violencia o intimidación en las personas, sea al cometer el delEn los ito, para proteger la huida, o sobre los que acudiesen en auxilio de la víctima o que le persiguieren. B. Con ánimo de lucro, se apoderaren de las cosas muebles ajenas empleando fuerza en las cosas para acceder o abandonar el lugar donde éstas se encuentran o violencia o intimidación en las personas, sea al cometer el delito, para proteger la huida, o sobre los que acudiesen en auxilio de la víctima o que le persiguieren. C. Con ánimo de lucro, se apoderaren de las cosas inmuebles ajenas empleando fuerza en las cosas para acceder o abandonar el lugar donde éstas se encuentran o violencia en las personas, sea al cometer el delito, para proteger la huida, o sobre los que acudiesen en auxilio de la víctima. D. Ninguna es correcta.

El delito de estafa. A. Tiene un subtipo agravado cuando recae sobre cosas de primera necesidad, viviendas de lujo u otros bienes de reconocida utilidad nacional. B. tiene un subtipo agravado cuando recae sobre cosas de primera necesidad, viviendas u otros bienes de reconocida utilidad social. C. tiene un subtipo agravado cuando recae sobre cosas de primera necesidad, viviendas pareadas u otros bienes de reconocida utilidad económica. D. No tiene subtipos agravados.

En la falsificación de moneda y efectos timbrados... A. el bien jurídico protegido en este tipo de delitos es el tráfico monetario nacional. B. el bien jurídico protegido en este tipo de delitos es el tráfico monetario europeo. C. el bien jurídico protegido en este tipo de delitos es el tráfico monetario autonómico. D. el bien jurídico protegido en este tipo de delitos es el tráfico monetario internacional.

El delito de incendio exige, en cuanto a la conducta,. 1. que el fuego sea directamente aplicado o provocado por el autor por cualquier procedimiento de ignición, consecuencia de la explosión, por ejemplo, constitutiva, entonces, de los estragos. 2. que el fuego no sea directamente aplicado o provocado por el autor por cualquier procedimiento de combustión, consecuencia de la explosión, por ejemplo, constitutiva, entonces, de los estragos. 3. que el fuego sea indirectamente aplicado o provocado por el autor por cualquier procedimiento de combustión, no consecuencia de la explosión, por ejemplo, constitutiva, entonces, de los estragos. 4. que el fuego sea directamente aplicado o provocado por el autor por cualquier procedimiento de combustión, no consecuencia de la explosión, por ejemplo, constitutiva, entonces, de los estragos.

El Juez o Magistrado que. 1. por imprudencia grave o ignorancia inexcusable dictara sentencia o resolución manifiestamente injusta incurrirá en la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de dos a seis años. 2. por dolo o ignorancia inexcusable dictara sentencia o resolución manifiestamente injusta incurrirá en la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de dos a seis años. 3. por imprudencia leve o ignorancia excusable dictara sentencia o resolución manifiestamente injusta incurrirá en la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de dos a seis años. 4. Ninguna es válida.

CUÁL DE LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS SIGUIENTES NO DETERMINA QUE MATAR A OTRO SERÁ CASTIGADO COMO REO DE ASESINATO. A. Alevosía. B. Por precio, recompensa o promesa. C. Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido. D. Por odio.

JUAN A LAS 03.00 HORAS, CON EL ÁNIMO DE MATAR A SU HIJO DE 15 AÑOS DE EDAD, COGE UNA PISTOLA, SE DIRIGE AL CUARTO DEL MENOR Y ESTANDO EL MENOR DORMIDO LE DISPARA A LA CABEZA CAUSÁNDOLE LA MUERTE INSTANTÁNEAMENTE. CALIFIQUE LOS HECHOS: A. Un delito de homicidio castigado con pena de prisión de 10 a 15 años (art. 138 CP). B. Un delito de asesinato castigado con la pena de prisión de 15 a 20 años (art. 139 CP). C. Un delito de asesinato castigado con la pena de prisión permanente revisable (art. 140 CP). D. Un delito de infanticidio castigado con la pena de prisión permanente no revisable (art. 141 CP).

EL TIPO BÁSICO DE LESIONES DOLOSAS DEL ART. 147.1 DEL CP EXIGE QUE LA LESIÓN SIEMPRE: A. requiera objetivamente para su sanidad, además de una primera asistencia facultativa, tratamiento médico o quirúrgico. B. requiera objetivamente para su sanidad, además de una primera asistencia facultativa, tratamiento médico. C. requiera objetivamente para su sanidad, además de una primera asistencia facultativa, tratamiento quirúrgico. D. requiera vigilancia o seguimiento facultativo.

Respecto del consentimiento del ofendido en el delito de lesiones (art. 155 CP), indique la afirmación incorrecta: A. El consentimiento válido, libre, espontánea y expresamente emitido del ofendido, se impondrá la pena inferior en uno o dos grados. B. No será válido el consentimiento otorgado por un menor de edad o una persona con discapacidad necesitada de especial protección. C. El consentimiento válido, libre, espontáneo y expresamente emitido del ofendido determina la comisión imprudente de las lesiones.

Juan detiene a Pepe, privándole de su libertad. Sin embargo, al segundo día de la detención, Juan, sin haber logrado el objetivo que se había propuesto, decide liberar a Pepe. Califique los hechos: A. Tipo básico de detención ilegal del art. 163.1 CP. B. Tipo atenuado de detención ilegal del art. 163.2 CP. C. Tipo básico de secuestro al haberse exigido un objetivo en la privación de libertad del art. 164.1 CP. D. Tipo atenuado de secuestro al haberse exigido un objetivo en la privación de libertad del art. 164.2 CP.

La conducta típica del tipo básico de coacciones (art. 172.1 CP) consiste en: A. El que, sin estar legítimamente autorizado, impidiere a otro con violencia o intimidación hacer lo que la ley no prohíbe, o le compeliere a efectuar lo que no quiere, sea justo o injusto. B. El que, sin estar legítimamente autorizado, impidiere a otro con violencia hacer lo que la ley no prohíbe, o le compeliere a efectuar lo que no quiere, sea justo o injusto. C. El que, sin estar legítimamente autorizado, impidiere a otro con intimidación hacer lo que la ley no prohíbe, o le compeliere a efectuar lo que no quiere, sea justo o injusto. D. Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

Para castigar un delito contra la integridad moral en el ámbito laboral o funcionarial se exige de conformidad con la literalidad del art. 173.1.I CP: A. Que el sujeto activo se aproveche de superioridad. B. Que se realicen contra el sujeto pasivo actos hostiles o humillantes de forma reiterada que no tendrán que ser necesariamente trato degradante. C. Que esos actos hostiles o humillantes supongan un grave acoso contra la víctima. D. Todas las anteriores afirmaciones son correctas.

Sobre el consentimiento en materia de delitos contra la libertad sexual (art. 178.1 CP) indique la afirmación correcta: A. Sólo se entenderá que hay consentimiento cuando se haya manifestado libremente mediante actos que, en atención a las circunstancias del caso, expresen de manera clara la voluntad de la persona. B. Sólo se entenderá que hay consentimiento cuando se haya manifestado libremente mediante actos que, en atención a las circunstancias del caso, expresen de manera clara y expresa la voluntad de la persona. C. Sólo se entenderá que hay consentimiento cuando se haya manifestado libremente de manera clara y expresa la voluntad de la persona. D. Sólo se entenderá que hay consentimiento cuando se haya manifestado de manera clara y expresa la voluntad de la persona.

Indique la afirmación correcta sobre los delitos contra la libertad sexual: A. Será castigado con la pena de prisión de uno a cuatro años, como responsable de abuso sexual, el que realice cualquier acto que atente contra la libertad sexual de otra persona sin su consentimiento. B. Será castigado con la pena de prisión de uno a tres años, como responsable de abuso sexual, el que realice cualquier acto que atente contra la libertad sexual de otra persona sin su consentimiento. C. Será castigado con la pena de prisión de uno a seis años, como responsable de abuso sexual, el que realice cualquier acto que atente contra la libertad sexual de otra persona sin su consentimiento. Será castigado con la pena de prisión de uno a cuatro años, como responsable de agresión sexual, el que realice cualquier acto que atente contra la libertad sexual de otra persona sin su consentimiento.

El que solicitare favores de naturaleza sexual, para sí o para un tercero, en el ámbito de una relación laboral, docente, de prestación de servicios o análoga, continuada o habitual, y con tal comportamiento provocare a la víctima una situación objetiva y gravemente intimidatoria, hostil o humillante, será castigado: A. Como autor de depredación sexual. B. Como autor de situación abusiva sexual. C. Como autor de acoso sexual. D. Como autor de coacción sexual.

El que, con ánimo de lucro, tomare las cosas muebles ajenas sin la voluntad de su dueño será castigado, como: A. reo de hurto. B. reo de robo. C. reo de apropiación indebida. D. Ninguna de las anteriores es correcta.

Cuál de las siguientes circunstancias NO es contemplada en el art. 238 CP a la hora de definir el delito de robo con fuerza en las cosas: A. Escalamiento. B. Fractura de armarios, arcas u otra clase de muebles u objetos cerrados o sellados, o forzamiento de sus cerraduras o descubrimiento de sus claves para sustraer su contenido, sea en el lugar del robo o fuera del mismo. C. Inutilización de sistemas específicos de alarma o guarda. D. Inutilización de barreras predispuestas.

Cuál de las siguientes circunstancias NO convierte el homicidio en asesinato: A. Alevosía. B. Precio, recompensa o promesa. C. Ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido. D. Odio o razones de género.

Indique la afirmación incorrecta sobre los delitos de lesiones. A. La simple vigilancia o seguimiento facultativo del curso de la lesión no se considera tratamiento médico. B. El tipo básico de lesiones menos graves requiere que la lesión necesite objetivamente para su sanidad tratamiento médico o quirúrgico. C. El golpeo o maltrato de obra sólo es castigado en el ámbito de la violencia de género. D. El delito de lesiones leves del art. 147.3 CP exige denuncia de la persona agraviada o su representante legal.

La acción de las detenciones ilegales es: A. Encerrar o detener. B. Detener o secuestrar. C. Secuestrar o encerrar. D. Encerrar o restringir.

Considera el Código Penal que hay coacciones cuando: A. Se impide a alguien con violencia hacer alguna cosa, prohibida o no por la Ley. B. Se compele a alguien a efectuar lo que no quiere, sea justo o injusto. C. Si se obliga a alguien a realizar un acto de disposición en perjuicio de su patrimonio. C. Si se obliga a alguien a realizar un acto de disposición en perjuicio de su patrimonio.

Infligir a otro un trato degradante para que pueda ser castigado en la modalidad del tipo básico (art. 173.1 CP) exige un: A. Menoscabo grave de la integridad moral. B. Menoscabo grave de la integridad psíquica. C. Menoscabo grave de la integridad psicológica. D. Trato humillante.

El delito de abuso sexual: A. Exige una relación de superioridad del agresor hacia la víctima. B. Exige que la víctima esté privada de voluntad. C. Exige que la víctima sea menor de dieciséis años. D. Ninguna respuesta es correcta.

Indique cuál de las siguientes circunstancias permite castigar más gravemente el hurto: A. Cuando se sustraigan cosas de valor artístico, histórico, cultural o científico. B. Cuando se trate de cosas de primera necesidad y se cause una situación de desabastecimiento. C. Cuando se trate de conducciones, cableado, equipos o componentes de infraestructuras de suministro eléctrico, de hidrocarburos o de los servicios de telecomunicaciones, o de otras cosas destinadas a la prestación de servicios de interés general, y se cause un quebranto grave a los mismos. D. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Se consideran llaves falsas: A. Las ganzúas u otros instrumentos análogos. B. Las llaves legítimas perdidas por el propietario u obtenidas por un medio que constituya infracción penal. C. Cualesquiera otras que no sean las destinadas por el propietario para abrir la cerradura violentada por el reo. D. Todas las respuestas son correctas.

El delito de estafa exige: A. Ánimo de engaño. B. Ánimo defraudatorio. C. Ánimo de lucro. D. No exige ningún ánimo específico.

El delito de blanqueo de capitales del art. 301 CP: A. No es susceptible de comisión por imprudencia. B. Admite la comisión dolosa e imprudente. C. Sanciona tales acciones cuando el hecho criminal previo se haya cometido en territorio español. D. Requiere expresamente el ánimo de lucro.

Cuál de estos elementos no integra el delito de receptación: A. La previa comisión de un delito contra el patrimonio o el orden socioeconómico. B. El conocimiento del origen ilícito. C. La participación en la comisión del precedente delito como autor o cómplice. D. El ánimo de lucro.

Son sujetos activos del delito contra la hacienda pública: A. Las personas físicas obligadas al pago. B. El Estado o las entidades locales o autonómicas. C. La persona física o jurídica obligada al cumplimiento de la prestación tributaria. D. La persona física o jurídica titular de la relación tributaria con la Administración.

Indique cuál es la cuantía mínima para que sea punible la obtención o prolongación fraudulenta de prestaciones del sistema de seguridad social previsto en el art. 307 ter CP: A. 30.000€. B. 50.000€. C. 120.000€. D. No existe cuantía mínima, basta que se cause un perjuicio a la Administración pública.

Cuál de los siguientes resultados no se halla incluido en el delito de estragos: A. Explosión de mina. B. Voladura de puentes. C. Levantamientos de carriles de una vía férrea. D. Destrucción de aeronaves.

Cuál de las siguientes circunstancias agrava el delito de incendio forestal: A. Que afecte a una superficie de considerable importancia. B. Que se deriven grandes o graves efectos erosivos en los suelos. C. Que altere significativamente las condiciones de vida animal o vegetal, o afecte a algún espacio natural protegido. D. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Indique la afirmación correcta sobre el delito de lesiones al feto: A. La embarazada no puede ser castigada del delito doloso de lesiones al feto. B. La embarazada no puede ser castigada del delito imprudente de lesiones al feto. C. La embarazada sí puede ser castigada del delito doloso de lesiones al feto, pero con la pena inferior en uno o dos grados. D. La embarazada sí puede ser castigada del delito imprudente de lesiones al feto, pero con la pena inferior en uno o dos grados.

El artículo 368 del Código Penal castiga: A. Ejecutar actos de cultivo, elaboración o tráfico de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas. B. Promover, favorecer o facilitar el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas. C. Poseer drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas para su promoción, favorecimiento o facilitación de su consumo ilegal. D. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Comete un delito de cohecho: A. La autoridad o funcionario público que, en provecho propio o de un tercero, recibiere o solicitare, por sí o por persona interpuesta, dádiva, favor o retribución de cualquier clase o aceptare ofrecimiento o promesa para realizar en el ejercicio de su cargo un acto contrario a los deberes inherentes al mismo o para no realizar o retrasar injustificadamente el que debiera practicar. B. La autoridad o funcionario público que, en provecho propio o de un tercero, recibiere o solicitare, por sí o por persona interpuesta, dádiva, favor o retribución de cualquier clase o aceptare ofrecimiento o promesa para realizar un acto propio de su cargo. C. La autoridad o funcionario público que, en provecho propio o de un tercero, admitiera, por sí o por persona interpuesta, dádiva o regalo que le fueren ofrecidos en consideración a su cargo o función. D. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Para castigar un delito contra la integridad moral en el ámbito laboral o funcionarial se exige de conformidad con la literalidad del art. 173.1.III CP: A. Que el sujeto activo se aproveche de superioridad. B. Que se realicen contra el sujeto pasivo actos hostiles o humillantes de forma reiterada que no tendrán que ser necesariamente trato degradante. C. Que esos actos hostiles o humillantes supongan un grave acoso contra la víctima. D. Todas las anteriores afirmaciones son correctas.

El delito de conducción de vehículo a motor o ciclomotor por exceso de velocidad exige conducir a: A. Sesenta kilómetros por hora en vía urbana o en ochenta kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida reglamentariamente. B. Cuarenta kilómetros por hora en vía urbana o en ochenta kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida reglamentariamente. C. Sesenta kilómetros por hora en vía urbana o en cien kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida reglamentariamente. D. Cuarenta kilómetros por hora en vía urbana o en sesenta kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida reglamentariamente.

Denunciar Test