option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Penal II 1er Parcial UNED tema 23 (Trivial)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Penal II 1er Parcial UNED tema 23 (Trivial)

Descripción:
Penal II 1er Parcial UNED tema 23 (Trivial)

Fecha de Creación: 2023/01/18

Categoría: UNED

Número Preguntas: 12

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- La cuantía en el delito básico de fraude tributario contra la Hacienda Pública de la Unión Europea, en el año natural, es de. a) 120.000 euros. b) 50.000 euros. c) Más de 120.000 euros. d) Más de 50.000 euros.

2.- Uno de los supuestos agravados en los delitos contra la Seguridad Social es: a) Que la defraudación se haya cometido en el seno de una asociación criminal. b) Que la defraudación se haya cometido en el seno de una organización criminal o de un grupo criminal. c) Que la defraudación se haya cometido por funcionarios de la Seguridad Social. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

3.- La cuantía en el delito de fraude tributario, contra la Hacienda Pública estatal, autonómica, local o foral, en el año natural, es de: a) 120.000 euros. b) Más de 120.000 euros. c) Menos de 120.000 euros. d) 50.000 euros.

4.- Uno de los supuestos agravados en los delitos contra la Seguridad Social es: a) Que la cuantía de las cuotas defraudadas o de las devoluciones o deducciones indebidas sea de 120.000 euros. b) Que la cuantía de las cuotas defraudadas o de las devoluciones o deducciones indebidas sea de más de 120.000 euros. c) Las respuestas a y b son correctas porque el Código penal no regula supuestos agravados en delitos contra la Seguridad Social. d) Las respuestas a y b no son correctas porque el Código penal no regula específicamente un supuesto agravado en delitos contra la Seguridad Social relacionado con la cuantía de las cuotas defraudadas o de las devoluciones o deducciones indebidas.

5.- En la defraudación a la Seguridad Social, ¿se admite la regularización de la situación por parte del defraudador?: a) Si. b) No, sólo se admite en el fraude tributario. c) No, porque el CP no contempla la defraudación a la Seguridad Social. d) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

6.- No pagar a Hacienda el IRPF es: a) Siempre delito. b) Siempre ilícito administrativo. c) Delito cuando se declara la deuda y no se liquida. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

7.- Defraudar a la Seguridad Social, es: a) Siempre delito. b) Siempre ilícito administrativo. c) Delito cualquiera que sea la cantidad defraudada. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

8.- Para averiguar la cuantía defraudada a la Seguridad Social, se tendrá en cuenta: a) La cantidad defraudada en un año. b) La cantidad defraudada en un lustro. c) La cantidad defraudada en cuatro años. d) La cantidad defraudada en tres años.

9.-No pagar a Hacienda el IRPF es: a) Siempre delito. b) Siempre ilícito administrativo. c) Delito cuando se declara la deuda y no se liquida. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

10.- Antonio realizó su declaración de IRPF en 2015 y obtuvo una devolución de 130.000 euros. Se realizó una revisión de la misma por la Delegación de Hacienda y se comprobó que no tenía derecho a la devolución. Antonio, que no regularizó su situación, será responsable de: a) Un delito de fraude tributario. b) Una infracción administrativa. c) Un ilícito civil. d) Todas las respuestas son correctas.

11.- En el delito de malversación de subvenciones se castiga el destino de una cantidad de dinero a un fin distinto para el que fueron concedidas las subvenciones, siempre que dicha cantidad sea superior a: a) 50.000 euros. b) 80.000 euros. c) 100.000 euros. d) 120.000 euros.

12.- En ningún caso, constituirá delito de fraude tributario: A) Obtener devoluciones indebidas. B) Disfrutar de beneficios fiscales a los que no se tiene derecho. C) Eludir el pago de cantidades a cuya retención se está obligado. D) Presentar la liquidación del IRPF fuera de plazo.

Denunciar Test