option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PENAL II_1P_8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PENAL II_1P_8

Descripción:
Exámenes anteriores y otras_8

Fecha de Creación: 2022/01/15

Categoría: UNED

Número Preguntas: 34

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El bien jurídico protegido en el delito de tratos degradantes es: a) La integridad moral, derecho fundamental plasmado en el art. 15 CE. b) La integridad personal, la dignidad, el libre desarrollo de la personalidad y el derecho a la seguridad o la paz familiar. c) La forma de actuar tanto activa como omisiva, es decir de hacer o no hacer algo. d) B y C son correctas.

El sujeto pasivo en los tratos degradantes: a) Serán los particulares, incluso pueden ser lo los funcionarios públicos, siempre que actúen como particulares, no en abuso de su cargo. b) Serán los funcionarios públicos, siempre que actúen como particulares, no en abuso de su cargo. c) Puede serlo cualquier persona. d) A y C son correctas.

Se considera que la autoridad o funcionario público con el fin de obtener una confesión o información de cualquier persona (incluyendo detenidos, internos o presos) o con el fin de castigarle por cualquier hecho que haya cometido, la someta a condiciones o procedimientos que, por sus circunstancias, le supongan sufrimientos físicos o mentales, la supresión o disminución de sus facultades de conocimiento, discernimiento o decisión, o que de cualquier otro modo atenten contra su integridad moral está cometiendo un delito: a) De acoso. b) De atentado contra la libertad. c) De tortura. d) Contra la integridad personal.

Son delitos contra la integridad moral: a) Acoso laboral, acoso inmobiliario, trato degradante, tortura. b) Omisión de socorro, lesión graves en accidente, tortura. c) Violencia familiar, abandono, trato degradante, aborto. d) Todas son correctas.

¿Cuál NO es un elemento del delito de acoso laboral?. a) Realización reiterada de actos hostiles o humillantes. b) La conducta ha de tener lugar en “el ámbito de cualquier relación laboral o funcionarial. c) El sujeto activo del delito ha de realizar los actos hostiles o humillantes “prevaliéndose de su relación de superioridad”. d) Que la víctima sea especialmente vulnerable por razón de enfermedad, discapacidad o situación.

¿Qué finalidad no se contempla para castigar la trata de seres humanos?: a) La explotación sexual, incluida la pornografía. b) La extracción de sus órganos corporales. c) La imposición de trabajo o servicios forzosos, la esclavitud o prácticas similares a la esclavitud o a la servidumbre o a la mendicidad. d) Todas se contemplan.

Los tipos penales de los delitos contra la integridad moral son: a) De comisión dolosa. b) De comisión imprudente. c) De comisión por omisión. d) La a y c son correctas.

Con respecto el delito de trata de personas el CP recoge la punibilidad de: a) Provocación para cometer este delito. b) Conspiración para cometer este delito. c) Proposición para cometer este delito. d) Todas las respuestas son correctas.

Señala la respuesta correcta: a) El consentimiento de una víctima de trata de seres humanos será irrelevante cuando se haya recurrido a “alguno de los medios indicados en el apartado primero de este artículo”. b) El delito de violencia doméstica habitual constituye una modalidad de tipo atenuado. c) Para que se perfeccione el delito de trata de seres humanos únicamente es necesario de un trato degradante. d) Todas son correctas.

En el delito de trata de seres humanos se impondrá la pena superior en grado cuando: a) la víctima sea menor de edad. b) la víctima sea especialmente vulnerable por razón de enfermedad, discapacidad o situación. c) A y B son correctas. d) A y B son falsas.

Señala la afirmación correcta: a) Sin perjuicio de la aplicación de las reglas generales de este Código, la víctima de trata de seres humanos quedará exenta de pena por las infracciones penales que haya cometido en la situación de explotación sufrida, siempre que su participación en ellas haya sido consecuencia directa de la situación de violencia, intimidación, engaño o abuso a que haya sido sometida y que exista una adecuada proporcionalidad entre dicha situación y el hecho criminal realizado. b) Sin perjuicio de la aplicación de las reglas generales de este Código, la víctima de trata de seres humanos no quedará exenta de pena por las infracciones penales que haya cometido en la situación de explotación sufrida, siempre que su participación en ellas haya sido consecuencia directa de la situación de violencia, intimidación, engaño o abuso a que haya sido sometida y que exista una adecuada proporcionalidad entre dicha situación y el hecho criminal realizado. c) La víctima de trata de seres humanos puede llegar a cometer lesiones para huir, sustraer dinero, etc. En todo caso podría concurrir legítima defensa, estado de necesidad o miedo insuperable como eximente completa o incompleta. d) A y C son correctas.

¿Qué agravante no recoge el CP respecto el delito de trata de seres humanos?. a) se hubiera puesto en peligro la vida o la integridad física o psíquica de las personas objeto del delito;. b) Que la víctima sea menor de edad. c) la víctima sea especialmente vulnerable por razón de enfermedad, estado gestacional, discapacidad o situación personal. d) Que la víctima lo sea sin un objetivo o con el fin de la humillación.

¿Qué supuesto agravado contempla CP respecto el delito de violencia familiar?. a) Cuando se realice en presencia de menores. b) Cuando se utilicen armas. c) Quebrantando una pena privativa de derechos o medida cautelar o de seguridad o prohibición. d) Todas las respuestas son correctas.

El tipo penal del delito de violencia familiar habitual ya incorpora la agravante de: a) Premeditación. b) Parentesco. c) Alevosía. d) Ninguna respuesta es correcta.

Los actos hostiles realizados de forma reiterada y prevaliéndose de superioridad jerárquica, para que sean constitutivos de delito: a) Deben ser realizados por un funcionario. b) Debe utilizarse la fuerza. c) Deben realizarse en el ámbito laboral. d) Deben realizarse con violencia.

Los actos hostiles que se lleven a cabo de forma reiterada y tengan por objeto impedir el disfrute de la vivienda, sin llegar a alcanzar la calificación de trato degradante, serán constitutivos de: a) Un delito de amenazas. b) Un delito contra la integridad moral. c) Un delito contra la libertad. d) Un delito contra el honor.

Los actos hostiles realizados en una relación laboral para que sean constitutivos de delitos deben llevarse a cabo: a) Con violencia. b) Con intimidación. c) Con reiteración. d) Con amenazas.

Los actos hostiles realizados en una relación laboral para que sean constitutivos de delitos deben llevarse a cabo: a) Con intimidación y violencia. b) Con prevalimiento de la relación de superioridad. c) Las respuestas b y d son correctas. d) Con grave acoso para la víctima.

No constituye un delito contra la integridad moral: a) El trato degradante que menoscaba gravemente la integridad moral de una persona. b) El trato degradante que menoscaba la integridad moral de una persona. c) La humillación reiterada que menoscaba gravemente la integridad moral de una persona. d) Todas las respuestas son incorrectas.

La persona que ocasiona a su vecino un trato degradante que le provoca un menoscabo en su integridad moral: a) Comete un delito de tortura. b) Comete un delito contra la dignidad de la persona. c) Comete un delito contra la integridad moral. d) Ninguna respuesta es correcta.

El que lleva a cabo continuamente actos hostiles contra su vecino que le impiden disfrutar de su vivienda: a) Comete un delito contra la intimidad. b) Comete un delito contra la integridad moral. c) Comete un delito de coacciones. d) Comete un delito continuado de amenazas.

El delito de torturas: a) Es un delito especial. b) Es un delito de común. c) Es un delito de peligro concreto. d) Es un delito de peligro abstracto.

El delito de tortura lo puede cometer: a) La autoridad o funcionario público. b) Los funcionarios de prisiones. c) La autoridad de los centros de protección de menores. d) Todas las respuestas son correctas.

En el delito de violencia habitual en el ámbito doméstico no puede apreciarse: a) La habitualidad. b) La violencia. c) La circunstancia agravante de parentesco. d) La premeditación.

Comete un delito de trata de seres humanos: a) El que con engaño traslada a España a una persona y la obliga a realizar trabajos forzados. b) El que vende a una persona. c) El que realiza un intercambio de residencia. d) El que envía a una persona a un país diferente al suyo.

No se incluye entre la finalidad del delito de trata de seres humanos: a) La mendicidad. b) La bigamia. c) La explotación sexual. d) Los trabajos forzados.

La trata de seres humanos se castiga en los casos en los que la finalidad sea: a) Causar unas lesiones. b) Contraer matrimonio. c) Atentar contra la vida. d) Impedir la libertad ambulatoria.

El Jefe de policía que consiente que un policía propine golpes con un bastón a un detenido durante el interrogatorio para obtener la confesión de los hechos: a) Está exento de responsabilidad penal. b) Está amparado en una causa de justificación. c) Comete un delito de torturas. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Los atentados contra la integridad moral cometidos por autoridad o funcionario público se castigan: a) Si son muy graves. b) Si son graves o no son graves. c) Si son leves. d) Todas las respuestas son incorrectas.

Juan, funcionario de policía, sospecha que Pedro ha cometido un delito de hurto, abusando de sus funciones, lo detiene y lo tiene incomunicado en la Comisaria, sin suministrarle alimentos ni agua durante 45 horas. La conducta de Juan se consideraría: a) Constitutiva de un delito de detenciones ilegales. b) Constitutiva de un delito contra los derechos fundamentales. c) Constitutiva de un delito de torturas. d) Constitutiva de un delito de trato degradante.

A Juan, funcionario de policía, le encarga el Comisario que interrogue a Pedro que ha sido detenido por un delito de tráfico de drogas. Juan, extralimitándose en sus funciones, y con la finalidad de obtener una confesión, le obliga a tomar tres litros de agua. La conducta de Juan se considera: a) Constitutiva de un delito de lesiones. b) Constitutiva de un delito de torturas. c) Constitutiva de un delito de trato degradante. d) Constitutiva de un delito contra la libertad.

Pedro convence a Mónica, colombiana y residente en Bogotá, para que venga a España a trabajar como recepcionista en un hotel de Ibiza. Cuando Mónica llega a España, Pedro la lleva a casa de su madre para que cuide de ella las 24 horas del día sin remuneración y le prohíbe abandonar la casa. La conducta de Pedro sería constitutiva de: a) Un delito contra la libertad. b) Un delito de trata de seres humanos. c) Un delito de coacciones. d) Un delito contra la integridad moral.

La persona que presta a otra un menor para que éste limpie los cristales de los coches a cambio de una gratificación: a) Comete un delito de utilización de menores para la mendicidad. b) Comete un delito de abuso de menores. c) Comete un delito de tráfico ilícito de personas. d) La conducta es impune.

La finalidad con la que se realiza el delito de torturas es: a) La de obtener una confesión. b) La de ultrajar a otra persona. c) La de lesionar a otra persona. d) La de coartar la libertad.

Denunciar Test