Penal II UNED 1er parcial tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Penal II UNED 1er parcial tema 1 Descripción: Penal II UNED 1er parcial tema 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El art. 138 del CP nos dice: “el que matare a otro será castigado como reo de: a) De asesinato. b) De homicidio. c) De cooperación al suicido. d) Ninguna de las respuestas es correcta. 2. El bien jurídico en el homicidio es: a) La vida humana dependiente. b) La vida humana independiente. c) A y b son correctas. d) Ninguna es correcta. 3. ¿Cuál o cuáles de las siguientes causas de justificación puede darse en el homicidio?: a) En los delitos contra las personas no caben las causas de justificación al protegerse el bien jurídico más importante del ordenamiento jurídico. b) En los delitos contra la vida humana independiente cabe el consentimiento. c) El ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo. d) Todas las respuestas anteriores son falsas. 4. En el homicidio doloso es necesario que exista un: a) Animus necandí. b) Animus laedendi. c) a y b son correctas. d) Ninguna de las respuestas es correcta. 5. El dolo comprende: a) El dolor que el sujeto activo ejerce sobre el pasivo. b) El dolor que el sujeto pasivo ejerce sobre el activo. c) La conciencia y voluntad de dar muerte al otro. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 6. El Código Penal tipifica las siguientes modalidades de homicidio: a) Doloso y por imprudencia grave. b) Doloso, por imprudencia grave y por imprudencia leve. c) Doloso, por imprudencia grave y por imprudencia menos grave. d) Doloso, por imprudencia grave, por imprudencia menos grave y por imprudencia leve. 7. El sujeto pasivo en el delito de homicidio o asesinato es una persona viva y puede serlo: a) Cualquier nacido. b) Cualquier nacido, siempre y cuando haya sobrevivido 24 horas. c) Cualquier nacido, siempre y cuando haya sobrevivido 24 horas y cumpla los restantes requisitos para tener personalidad jurídica. d) El feto cuando está próxima la iniciación del parto. 8. El homicidio doloso consumado puede cometerse: a) Únicamente por acción ya que la Ley dice “El que matare a otro---“, que es un verbo de acción. b) Tanto por acción como por omisión en cualquiera de sus modalidades. c) Por acción y comisión por omisión. d) Por acción, por omisión por parte de quien ocupa una situación de garante y por omisión pura o propia por parte de profesional sanitario. 9. Cuando la persona encargada de proteger la vida de otro, con su conducta pasiva “de no hacer” no evita la muerte, pudiendo evitarla, estaremos ante un delito de: a) Homicidio en grado de tentativa. b) Homicidio consumado. c) Asesinato en grado de tentativa. d) Homicidio en comisión por omisión. 10. El art 141 CP castiga la provocación, conspiración y proposición para cometer el delito de homicidio con penas: a) Inferior en 1 o 2 grados. b) Superior en 1 o 2 grados. c) En su mitad superior. d) En su mitad inferior. 11. Se agrava la pena de homicidio elevando la pena superior en grado en los siguientes supuestos: a) Cuando concurran algunas de las circunstancias del art 140.1. b) Cuando los hechos sean constitutivos de un delito del art. 550. c) Ambas son correctas. d) Ninguna es correcta. 12. La pena de prisión del homicidio doloso es de: a) Pena de prisión de 10 a 15 años. b) Pena de prisión de 1 a 4 años. c) Pena de prisión de 15 a 20 años. d) Pena de prisión de 10 a 25 años. 13. La pena de prisión por homicidio por imprudencia grave es: a) Pena de prisión de 10 a 15 años. b) Pena de prisión de 1 a 4 años. c) Pena de prisión de 15 a 20 años. d) Pena de prisión de 10 a 25 años. 14. El homicidio imprudente ocasionado por vehículos de motor lleva consigo una pena de: a) Prisión de 1 a 4 años. b) La privación a conducir vehículos a motor y ciclomotores durante 1 a 6 años. c) Tanto a como b son correctas. d) No conlleva pena ya que es homicidio por imprudencia. 15. El homicidio imprudente cometido utilizando un arma de fuego lleva consigo: a) De 1 a 4 años de prisión. b) La privación del derecho al porte o tenencia de armas durante 1 a 6 años. c) Tanto la respuesta a) como la b) son correctas. d) No conlleva pena ya que es homicidio por imprudencia. 16. El homicidio por imprudencia profesional lleva consigo: a) Inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o cargo por un periodo de 3 a 6 años. b) Prisión de 1 a 4 años. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Prisión de 1 a 4 años e inhabilitación absoluta por un periodo de 3 a 6 años. 17. El homicidio por imprudencia menos grave conlleva: a) Pena de prisión de 3 a 18 meses. b) Pena de multa de 3 a 18 meses. c) No conlleva ninguna pena. d) Tanto la respuesta a) como la b) son posibles. 18. En el homicidio consumado se exige que exista una relación de causalidad entre la acción y el resultado: a) Sí, en todo caso. b) Solo en el caso del homicidio por imprudencia. c) Por regla general sí, pero existe una excepción en los casos en que se rompe el nexo causal, en los que se castigará en todo caso por homicidio consumado. d) Sólo en el caso del homicidio con dolo eventual o por imprudencia. 19. A los condenados por la comisión de uno o más delitos cometidos en este Título se les impondrá: a) Multa. b) Trabajos en beneficio a la comunidad. c) Medidas de libertad vigilada. d) No puede llevar medidas de seguridad aparejadas. 20. En el homicidio doloso: a) Cabe a autoría directa, la coautoría y la cooperación necesaria. b) Cabe la autoría directa, la coautoría, la inducción y la complicidad. c) Cabe la autoría directa, la inducción, la cooperación necesaria y la complicidad. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 21. En qué tipo de homicidio imprudente existe una modalidad agravada para el caso de que el hecho se hubiere cometido con un arma de fuego: a) En ninguno. b) Sólo en los casos de imprudencia grave. c) Sólo en los casos de imprudencia grave o imprudencia profesional. d) Sólo en el caso de imprudencia grave y menos grave. 22. ¿Cuál de los siguientes supuestos constituye un supuesto agravado específico del homicidio por imprudencia menos grave que permite imponer una pena agravada: a) Que el hecho revistiere notoria gravedad y hubiere provocado la muerte de dos o más personas. b) Que el hecho revistiere notoria gravedad, en atención a la singular entidad y relevancia del riesgo creado y del deber normativo de cuidado infringido. c) Que hubiere una pluralidad de fallecidos. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 23. ¿Cuál de las siguientes circunstancias agravan el homicidio, pero no lo convierten en asesinato?: a) Realizar el hecho con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido. b) Realizar el hecho para facilitar la comisión de otro delito o para evitar que se descubra. c) Realizar el hecho con alevosía. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 24. Si en la muerte dolosa de otro la víctima es menor de dieciséis años de edad, sin que se dé ninguna otra circunstancia en el caso ¿qué tipo penal o figura penal es de aplicación?: a) Asesinato. b) Un tipo agravado de homicidio. c) Un tipo agravado de asesinato. d) Un homicidio en concurso real con. 25. ¿Qué ocurre desde el punto de vista jurídico penal cuando un agente, queriendo dar muerte a una persona concreta, dispara un arma, pero el disparo se desvía y da muerte a otra persona?. a) Que el agente comete un homicidio o asesinato doloso. b) Que el agente comete un homicidio o asesinato impudente. c) Que el agente comete una conducta impune al tratarse de un caso de aberratio ictus esencial. d) Que el agente comete un homicidio o asesinato en grado de tentativa. 26. El delito de homicidio puede cometerse…: a) Únicamente mediante dolo directo. b) Únicamente mediante dolo directo o eventual. c) Únicamente mediante dolo o imprudencia grave. d) Únicamente mediante dolo, imprudencia grave o menos grave. |