option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Penal II UNED 1er parcial tema 10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Penal II UNED 1er parcial tema 10

Descripción:
Penal II UNED 1er parcial tema 10

Fecha de Creación: 2022/12/28

Categoría: UNED

Número Preguntas: 23

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1- Comete delito quien no socorriere a una persona que se halle desampara y en peligro. a) Si el peligro es manifiesto y grave. b) Cuando pudiese hacerlo sin riesgo propio ni terceros. c) Las respuestas a y b son correctas. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

2- El bien jurídico protegido en estos delitos es: a) La solidaridad humana. b) La vida e integridad de las personas. c) La intimidad de la persona. d) La libertad o indemnidad sexual.

3- No se comete el delito de omisión del deber de socorro en casos en que resulta imposible actuar socorriendo. a) Verdadero y rige entonces el deber de demandar con urgencia auxilio ajeno. b) Verdadero, salvo que quien omite sea quien haya creado el peligro. c) Falso, y entonces rige la exigencia de no incrementar el peligro. d) Falso, ya que lo prescribe la máxima “ad imposibilita, nemo tenetur”.

4- El tipo de omisión de petición de socorro exige para su sanción. a) El impedido de prestar socorro no demande con urgencia socorro. b) El impedido de prestar socorro no demande con urgencia auxilio propio. c) El impedido de prestar socorro no demande con urgencia auxilio ajeno. d) El impedido de prestar socorro no demande auxilio ajeno.

5- La conducta que tipifica la omisión del deber de socorro del art.195 del Código Penal, ¿requiere que se produzca algún resultado?. a) Si. b) No. c) En algunos casos tipificados por la Ley. d) No, salvo que se den determinadas circunstancias.

6- Respecto al aspecto subjetivo, ¿cabe la comisión imprudente?. a) Si. b) No, únicamente dolosa y, además, el dolo debe abarcar la situación de desamparo y de peligro en que se encuentra el sujeto pasivo. c) Si, cuando el sujeto activo se encuentre influido por el miedo. d) No.

7- En el delito de omisión del deber de socorro ¿Se exige el deber de socorro siempre?. a) No, solo cuando pueda hacerse sin riesgo propio ni para terceros. b) Sí, siempre. c) No, solo cuando pueda hacerse sin riesgo propio y de poner en mayor peligro al sujeto pasivo. d) Si, aunque existen causas de justificación.

8- ¿Cabe tentativa en el supuesto de omisión de socorro personal?. a) Si. b) Si, tentativa inidónea. c) Si, tentativa idónea. d) No.

9- El profesional sanitario que, estando obligado a ello, denegare asistencia sanitaria, comete un delito de omisión del deber de socorro: a) En todo caso. b) Cuando de la denegación o abandono se derive riesgo grave para la salud de las personas. c) No se comete un delito un delito de omisión del deber de socorro, aunque responderá por el resultado por un delito impropio de omisión. d) Cuando como resultado de la denegación se produzca algún resultado material dañoso para la víctima únicamente.

10- La conducta de la omisión de petición de auxilio consiste... a) En no requerir a otras personas el auxilio que uno mismo no puede proporcionar siempre que se esté en condiciones de poder solicitarlo. b) En no requerir a otras personas auxilio cuando lo precises para poder socorrer a un tercero. c) En no requerir auxilio cuando te encuentras en una situación de peligro. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

11- ¿Que se entiende por "accidente" en relación con los delitos tipificados como omisión del deber de socorro en el art.195 del Código Penal vigente?. a) Accidente causado fortuitamente. b) Accidente de carácter imprudente. c) a) y b) son correctas. d) Es la situación inesperada y que sucede con ausencia de dolo, en cual hay una alta probabilidad de ocasionar lesiones a terceros y a uno mismo.

12- En el delito de omisión del deber de socorro ¿Como ha de ser el peligro en el que se encuentre el sujeto pasivo?. a) Manifiesto. b) Grave. c) Manifiesto, grave y únicamente peligroso para su persona. d) Manifiesto y grave.

13- En supuesto de denegación y abandono de asistencia sanitaria el sujeto activo;. a) Puede ser cualquier persona. b) Debe ser un profesional sanitario. c) Principalmente hace referencia a profesionales sanitarios, aunque no debe ser así necesariamente. d) Puede ser un profesional sanitario.

14- En el delito de omisión del deber de socorro por profesional sanitario, si falleciera el necesitado de ayuda, el médico obligado a ella responde de: a) Un homicidio en comisión por omisión. b) Un asesinato. c) Unas lesiones en grado de tentativa en concurso ideal con asesinato. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

15- ¿Que se entiende por profesional sanitario?. a) Cualquier persona que se desempeñe labores sanitarias. b) Comprende a médicos y enfermeros. c) Las personas con titulo suficiente que actúan en este ámbito de forma pública. d) Las personas con titulo suficiente que actúan en este ámbito de forma pública o privada.

16- La obligación del profesional que contempla el delito de omisión del deber de socorro, regulado en el delito del art.196 del Código Penal, se refiere: a) A la prestación de auxilio. b) A la prestación de auxilio y al no abandono del servicio. c) A la denegación a la prestación de auxilio. d) Al abandono del servicio.

17- Los supuestos agravados de la comisión del deber de socorro se concretan en: a) Situación de riesgo creada por accidente imprudente. b) Situación de riesgo creado por dolo. c) Situación de riesgo creada por accidente fortuito o situación de riesgo creado por imprudencia. d) Situación de riesgo creada por accidente fortuito y situación de riesgo creado por dolo.

18- El profesional sanitario que, obligado a prestar asistencia sanitaria, denegare la misma será castigado si: a) Se deriva un riesgo leve para las personas. b) Se deriva un riesgo grave para las personas. c) Se deriva un cualquier riesgo para las personas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

19- El profesional sanitario que, obligado a prestar asistencia sanitaria, abandonare será castigado si: a) Se deriva un riesgo leve para las personas. b) Se deriva un riesgo grave para las personas. c) Se deriva cualquier riesgo para las personas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

20- En el delito de omisión del deber de socorro, se entiende por persona desamparada: a) Aquella persona que se encuentra en un peligro inminente. b) Aquella persona que ha sufrido una lesión para sus bienes jurídicos protegidos. c) Aquella que se encuentra en una situación que no se puede resolver por si misma sin ayuda de terceros. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

21- ¿Qué delito comete el profesional sanitario que, estando obligado, denegare prestar asistencia sanitaria o abandonare los servicios sanitarios, cuando de la denegación o abandono se derive riesgo grave para la salud?: a) Un delito de omisión del deber de socorro doloso. b) Un delito de homicidio o lesiones por comisión por omisión en grado de tentativa o consumación. c) Un delito de homicidio o lesiones en grado de tentativa. d) Un delito de omisión del deber de socorro doloso o por imprudencia profesional.

22- Si un sujeto causa un accidente de manera fortuita y omite el auxilio a las víctimas: a) Se castigará como un delito de omisión del deber de socorro. b) Es una conducta impune puesto que el accidente se produce manera imprevisible. c) Se castiga conforme al resultado lesivo para las víctimas. d) Se castiga como un delito en comisión por omisión.

23- En el delito de omisión de socorro por profesional sanitario: a) Sujeto activo pueden ser únicamente los médicos. b) Cabe estado de necesidad. c) Es un delito de resultado material, no bastando con la producción de un riesgo concreto. d) Solo se puede cometer mediante dolo directo, sin que quepa el dolo eventual.

Denunciar Test