Penal II UNED 1er parcial tema 11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Penal II UNED 1er parcial tema 11 Descripción: Penal II UNED 1er parcial tema 11 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- ¿Qué significado recibe la palabra “sexting” en Derecho Penal?. a) Ninguno. b) Es la difusión de imágenes de contenido intimo obtenidas con el consentimiento de la víctima y que luego se difunden sin el consentimiento del protagonista de estas. c) Es acto de realizar fotografías o videos a otra persona sin su consentimiento para posteriormente difundirlos. d) Consiste en la difusión de contenidos íntimos de otra persona obtenidos de forma ilícita. 2- En el delito de descubrimiento y revelación de secretos, en la modalidad de secretos documentales, el bien jurídico protegido es: a) La seguridad del Estado. b) La defensa del Estado. c) La intimidad de las personas. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 3- La persona que intencionadamente borra sus programas informáticos y ocasiona un resultado grave: a) Comete un delito de daños. b) Comete un delito informático. c) Su conducta es atípica. d) Comete un delito contra el patrimonio. 4- Para que un funcionario no cometa delito de allanamiento de morada es necesario que: a) Realice cualquiera de los hechos descritos en el CP como delito de allanamiento de morada. b) Realice cualquiera de los hechos descritos en el CP como delito de allanamiento de morada mediando causa legal por delito. c) Realice cualquiera de los hechos descritos en el CP como delito de allanamiento de morada mediando causa legal por delito y en los casos permitidos por la Ley. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 5- ¿A qué hace referencia el art.197.2 del Código Penal cuando habla de delitos cometidos a través de medios informáticos?. a) Hace referencia al apoderamiento, utilización o modificación de datos reservados de carácter personal o familiar, sin que sea necesario tener un fin. b) Hace referencia al mero apoderamiento o utilización de datos reservados de carácter personal o familiar, aunque para ello se haya obtenido en algún momento consentimiento de la parte perjudicada. c) Hace referencia a los actos realizados mediante el uso de medios informáticos con la finalidad de perjudicar a un tercero. d) Hace referencia al acto de apoderarse, utilizar o modificar datos reservados de carácter personal o familiar, en perjuicio de tercero. 6- La conducta de apoderarse de papeles, cartas, mensajes de correo electrónico o cualesquiera de otros documentos o efectos personales de otro, es castigado: a) Siempre y en todo caso. b) Sólo si tiene por finalidad descubrir secretos o vulnerar la intimidad de otro sin su consentimiento. c) Si la información se difunde y es conocida por el público en general, pero no si el sujeto no la hace pública. d) Solo cuando se descubren secretos y son difundidos en un medio de comunicación de gran difusión. 7- En relación con el acceso ilícito a los sistemas informáticos: a) La conducta debe perseguir una finalidad concreta. b) Debe llevarse a cabo sin estar debidamente autorización y vulnerando las medidas de seguridad. c) Debe realizarse en perjuicio del titular del sistema informático. d) Ninguna es correcta. 8- Juan se apodera de una carta de su amigo Pedro para conocer sus secretos, la conducta de Juan será constitutiva de: a) Un delito de intromisión en el honor de Pedro. b) Un ilícito civil. c) Un delito de descubrimiento de secretos siempre que se realice sin el consentimiento de Pedro. d) Ninguna es correcta. 9- En los delitos de descubrimiento y revelación de secretos, el art.197 quinquies del CP otorga la potestad a los jueces y tribunales de aplicar penas a la persona jurídica condenada que pueden consistir: a) Disolución de la persona jurídica y suspensión de sus actividades. b) Clausura de sus locales y establecimientos y prohibición de realizar actividades en cuyo ejercicio se haya cometido, favorecido o encubierto. c) Inhabilitación para obtener subvenciones y ayudas públicas, así como contratar para el sector público y para gozar de beneficios o incentivos fiscales de la Seguridad social. d) Todas las anteriores son correctas. 10- Para proceder contra los delitos de descubrimiento y revelación de secretos: a) Es preciso denuncia de la persona agraviada o de su representante legal. b) También podrá denunciar el Ministerio Fiscal cuando se trate de menor edad, persona con discapacidad o necesitada de especial protección. c) No será precisa denuncia, y podrá perseguirse de oficio, cuando afecte a los intereses generales o una pluralidad de personas. d) Todas las respuestas son correctas. 11- ¿Puede ser delito revelar secretos ajenos, cuando no exite una previa apropiación de documentos, cartas, mensajes de correo, efectos personales, interceptación de comunicaciones o intromisión ilegítima en bases de datos o sistemas informáticos?, es decir, ¿puede ser delito contar un secreto de un tercero?. a) No nunca, porque forma parte de la libertad de expresión y comunicación. b) No, salvo que sea mentira, en ese supuesto puede ser un delito de injurias o calumnias. c) Sí, siempre y cuando sea cometido por quien tenga conocimiento de los secretos por su oficio, relaciones laborales, o incumpla su deber de sigilo o reserva. d) Sí, en todo caso es un delito. 12- ¿A qué profesiones hace referencia el término “confidentes necesarios”?. a) Los abogados y procuradores, los médicos, las fuerzas y cuerpos de seguridad, los profesionales del sector bancario y los eclesiásticos y ministros de culto. b) Los abogados y procuradores, los médicos, los profesionales de la informática, los eclesiásticos y ministros de cultos. c) Los abogados y procurados, los médicos y los eclesiásticos y ministros de cultos. d) Los abogados y procuradores, los médicos, los detectives, los profesionales del sector bancario, los profesionales de la informática, los eclesiásticos y ministros de cultos y los periodistas. 13- Antonio, para comprobar si su esposa le está siendo infiel, le abre lee los correos electrónicos sin que ella lo sepa. ¿Cómo se puede califica la conducta de Antonio?. a) Se castiga como un delito contra la intimidad previsto en el art. 197.1 del CP, aplicándole la atenuante de parentesco. b) Se castiga como un delito contra la intimidad previsto en el art. 197.1 del CP, que se perseguirá de oficio y sin necesidad de denuncia. c) Se castiga como un delito contra la intimidad previsto en el art. 197.1 del CP, siempre que la esposa o su representante legal formule denuncia. d) No comete delito alguno, porque no quebranta intimidad alguna al tratarse del mismo entorno familiar. 14- En el allanamiento de morada, entrar contra la voluntad del titular en el domicilio de una persona jurídica. a) Es siempre sancionable. b) Sólo es una conducta típica si se produce en las horas de apertura. c) Sólo es una conducta típica si se produce fuera de las horas de apertura. d) Solamente es sancionable si se trata de un despacho profesional. 15- Entrar en morada ajena o mantenerse en ella, habitando en ella, constituye un delito de: a) Allanamiento de morada cometida por particular. b) Solamente sería delito si fuese cometida por funcionario público. c) Se trata de un supuesto atenuado de allanamiento de morada. d) No es constitutivo de delito. 16- ¿Porque se excluye del ámbito del allanamiento el acto realizado durante las horas de apertura?. a) Porque se entiende que dentro de las horas de apertura no se puede atentar contra la intimidad. b) Porque solo se considera allanamiento si el establecimiento se encuentra vacío. c) Porque durante las horas de apertura se entiende que cualquier ciudadano puede acceder a ellos. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 17- ¿Que diferencia al tipo agravado de allanamiento de domicilio de personas jurídicas y establecimientos abiertos al público, del tipo básico de allanamiento de morada?. a) Que este se realice con violencia o intimidación. b) Que su comisión pueda producirse dentro y fuera de las horas de apertura al público. c) El sujeto pasivo, que en en el segundo supuesto se refiere personas físicas, y en el primero a personas jurídicas, oficinas, establecimientos mercantiles o local abierto al público y despachos profesionales. d) Todas las anteriores son correctas. 18- Respecto al aspecto subjetivo del delito de allanamiento de morada…. a) Cabe comisión imprudente en alguna de las modalidades delictivas. b) Son mayoritariamente dolosas, aunque cabe comisión imprudente en alguna de las modalidades del art.197 del Código Penal. c) Son todas las modalidades dolosas, excluyéndose su comisión imprudente. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 19- En los delitos de allanamiento de morada, con relación a la antijuridicidad, cabe admitir;. a) La legítima defensa. b) El estado de necesidad. c) El ejercicio legitimo de un derecho. d) Todas las anteriores. 20- En cuanto a las formas de ejecución, el delito de allanamiento de morada se consuma;. a) Cuando el sujeto entra en el establecimiento. b) Cuando el sujeto sale del establecimiento. c) Cuando el sujeto entra o se mantiene en ella en contra de la voluntad de su morador. d) Cuando el sujeto se niega a salir en contra de la voluntad de su morador. 21- En relación con la forma de ejecución del delito de acceso ilícito a los sistemas informáticos…. a) No cabe tentativa. b) Cabe tentativa siempre. c) Cabe tentativa según el caso. d) Cabe tentativa como forma imperfecta de ejecución. 22- Si Pedro autoriza a Juan para que se suprima los datos informáticos que tiene en el ordenador de la oficina, la conducta de Juan: a) Será constitutivo de un acto lícito. b) Será constitutivo de un delito informático. c) Será constitutivo de un delito de daños. d) Será constitutivo de un delito contra la intimidad. 23- En el allanamiento de morada se sanciona entrar contra la voluntad del titular en el domicilio de una persona jurídica de carácter: a) Público. b) Privado. c) Publico y privado. d) Solamente se castiga el allanamiento de morada de una persona física. 24- La manipulación de datos reservados de carácter personal registrados en ficheros informáticos se castiga cuando: a) Cuando se realiza sin autorización. b) Cuando se realiza en perjuicio de terceros. c) Cuando se realiza sin autorización y en perjuicio de terceros. d) Cuando los datos conocidos se comunican a terceros. 25- La privacidad de las personas se halla especialmente protegida cuando se refiere a datos sensibles, entendiéndo por éstos: a) Aquellos que revelan la ideología, religión o el origen racial. b) Aquellos que hacen referencia a la vida sexual de las personas. c) Aquellos que hacen referencia a la salud de las personas. d) Todas las respuestas son correctas. 26- La comisión del allanamiento de morada en domicilio social de una persona jurídica es: a) Sólo dolosa. b) Sólo imprudente. c) Dolosa o imprudente. d) Dolosa e imprudente. 27- ¿Qué rol puede ocupar una persona jurídica respecto del delito de descubrimiento y revelación de secretos?: a) Puede ser tanto sujeto activo como pasivo (responsable y víctima). b) Puede ser sujeto activo (responsable). c) Sólo puede ser sujeto pasivo (víctima). d) No puede ser ni sujeto activo ni pasivo (ni responsable ni víctima). 28.- ¿Comete algún delito quien recibe un mensaje de WhatsApp con un video adjunto de una compañera de trabajo que menoscaba gravemente su intimidad personal, y luego lo reenvía a otros compañeros de trabajo?: a) No porque esta obtenido con anuencia de la víctima. b) Solamente cuando lo hubiese recibido de la víctima. c) Es delictivo siempre que se difunda, revele o ceda a terceros sin el consentimiento de la persona afectada. d) Siempre es delictivo, en todo caso. |