Penitenciario
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Penitenciario Descripción: Derecho penitenciario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿ Cuál es la finalidad principal del derecho penitenciario, según Garcia Valdés?. Sancionar a los reclusos. Organizar los tribunales de justicia. Regular la ejecución de las penas y medidas privativas de libertad. Establecer nuevos tipos penales. ¿ Cual de las siguientes no es un principio del Derecho penitenciario?. Principio de legalidad. Principio proporcionalidad penal. Principio de judicialización. Principios de la socialización. ¿ Qué pena privativa de libertad, permiten uso de dispositivos electrónicos para su cumplimiento?. Prisión. Prisión permanente revisable. Localización permanente. Multé. ¿ Que teoría, justifica la pena como un mal merecido por el delito cometido?. Prevención, general positiva. Prevención, especial negativa. Retribución. Unión. Qué artículo del código penal regula el principio de legalidad en la ejecución de las penas. Artículo 25 CE. Artículo 3 CP. Artículo 1 LOGP. Artículo 76 LOGP. ¿Qué pena puede sustituir a la multa, no ha pagado según el artículo 53 del código penal?. Reclusión Perpetua. Localización permanente o trabajo en beneficio de la comunidad. Multa proporcional. Libertad vigilada. ¿ Qué modelo de justificación de la pena busca difundir temor en los ciudadanos?. Prevención, general positivo. Prevención, especial positiva. Prevención, general negativa. Retribución. ¿ Cuál es el fin primordial de las instituciones penitenciales, según la LOGP?. Castigar. Aislar. Reeducación y reinserción social. Recaudar multas. ¿ A quién se aplica el principio de presunción de inocencia en el ámbito penitenciario?. Recluso condenado. Menores infractores. Prisioneros preventivos. Reincidentes. ¿ Cual de los siguientes delitos no permite la imposición de la prisión Permanente revisable?. Delito de genocidio. Delitos leves. Delitos contra la corona. Asesinato de menores de 16 años. ¿ Qué autor propone la teoría de la unión entre retribución y prevención?. Kant. Feuerbach. Roxin. Baratta. ¿ Qué función cumple el jueves de vigilancia penitenciaria?. Ejecutar sanciones civiles. Dictar sentencia penales. Controlar la ejecución de la pene y proteger derecho del interno. Supervisar a los abogados. Según Baratta, ¿ Cuál es la contradicción de la pretensión resocializadora?. El coste económico del sistema. La falta de formación del personal penitenciario. No se puede excluir e incluir al mismo tiempo. Los delitos graves no permiten reinserción. ¿ cuál de las siguientes penas no aparecen el artículo 35 del código penal como preventiva de libertad?. Prisión. Localización Permanente. Inhabilitación. Presión permanente revisable. ¿ Que principio garantiza que los presos no se han castigado, sin una ley previa?. Resocialización. Legalidad. Humanidad. Seguridad. ¿ Cuál es la duración mínima y máxima de la pena de prisión, salvo excepciones?. Un mes y 10 años. Tres meses y 20 años. Seis meses y tres años. Un año y 15 años. ¿ Qué autor critica la retribución como castigo, sin fin social y lo califica de matafisico?. Kant. Roxin. Baratta. Feuerbach. ¿ Que principio implica que la pena se ejecuta bajo control de jueces y tribunales?. Presunción de inocencia. Resocialización. Judicialización. Igualdad. ¿ Qué pena puede cumplirse durante fines de semana si así lo acuerda el juez?. Prisión ordinaria. Localización Permanente. Inhabilitación. Prisión permanente revisable. Según la STS De 2000 ¿ Que se considera una pena excesiva desde el punto de vista constitucional?. 25 años. 35 años. 48 años. 15 años. ¿ Garantizar el régimen peticionario según el artículo 73.1?. La retribución del delito. La vigilancia del personal. La convivencia ordenada y pacífica. El cumplimiento estrito del horario. ¿ Cuál es el principio aspirador común a toda la actividad penitenciaria?. Control del delito. Igualdad ante la ley. Respeto a la personalidad y derechos afectados del recluso. Seguridad nacional. ¿ Cada cuánto tiempo deben ser evaluado los intereses en segundo grado?. Cada mes. Cada tres meses. Cada seis meses. Una vez al año. ¿ qué régimen se aplica penado en segundo grado y ha detenido no clasificados?. Abierto. Ordinario. Cerrado. Especial. ¿ Cuál es la finalidad principal del régimen abierto?. Aislar el recluso. Garantizar la disciplina. Facilitar la realización del régimen de semilibertad. Castigar delito grave. ¿ qué artículo permite el acceso al tercer grado por razones inmunitaria en caso de enfermedad incurable?. Artículo 25 CE. Artículo 92 CP. Artículo 36.3 CP. Artículo 100 RP. ¿ Qué tipo de centro pertenece al régimen abierto según el artículo 80 RP?. Centro hospitalario penitenciario. Centros abiertos o de inserción social. Centros de máxima seguridad. Centros psiquiátricos. ¿ Que implica el principio de flexibilidad del artículo 100.2 RP?. Rebaja automáticamente del grado. Mezcla de aspecto de varios grado de un tratamiento específico. Cambio diario de centro. Aislamiento por seguridad. ¿ En qué regla se encuentran los internos de primer grado?. Abierto. Ordinario. Cerrado. Especial. ¿ qué tipo de interno son propios de los departamentos especiales según el artículo 93 RP?. Reincidentes primarios. Delincuentes económicos. Presos extremadamente peligrosos o protagonistas de alteraciones regimentales muy graves. Internos enfermos. ¿ Cual de las siguientes afirmaciones sobre FÍES es correcta?. Solo se aplica en régimen cerrado. Implica libertad vigilada. Es una categoría de especial seguimiento al margen del grado. Garantiza permiso de salida frecuentes. ¿ Qué principios sancionador exige que no castigue dos veces al mismo hecho?. Legalidad. Proporcionalidad. Ne bis in idem. Responsabilidad. ¿ qué tipo de sanción se puede imponer por una falta muy grave con violencia?. Aislamiento en celda de 1 a 3 días. Amonestación. Aislamiento cerrado de 6 a 14 días. Privación de paseos 1 semana. ¿ Cuál de las siguientes es una falta leve según el RP de 1981?. Participación en un motín. Resistirse activamente a órdenes. Faltar levemente al respeto. Introducir objetos prohibidos. ¿ Qué sanción se impone por faltas graves sin violencia?. Aislamiento hasta de 14 días. Amonestación. Privación de permiso hasta 2 meses. Limitación de la celda. ¿ Cuál es el fin legítimo de las medidas coercitiva?. Castigar al infractor. Garantizar la reinserción. Restablecer la normalidad. Sustituir el tratamiento. ¿ Cuál de estas no es una medida coercitiva regulada en el artículo 72 RP?. Esposas. Aislamiento provisional. Pérdida de tercer grado. Defensas de goma. ¿ Que principio legítimo, el uso excepcionales de la fuerza por parte del personal?. Igualdad. Proporcionalidad. Automatismo. Represalia. ¿ Cuál es una de las recompensas reconocida en el RP por buena conducta?. Reducción de condena por delitos leves. Aislamiento de celda voluntario. Beca de estudio donación de libros. Supresión de vigilancia. ¿ Que exige el artículo 43 LOGP antes de aplicar la sanción de aislamiento en celda?. Autorización del ministerio del interior. Informe de la junta electoral. Informe médico. Comparecencia Hugo. ¿ quién introdujo el sistema progresivo en España y en qué año?. Manuel Fraga en 1978. Coronel Montesinos en 1834. Concepción Arenal, en 1850. García Valdés, en 1981. ¿ que distingue el sistema de individualización científica del sistema progresivo clásico. Se basa en castigo graduado. Aplica tratamientos idénticos a todos los internos. Se adapta a las circunstancias personales de cada recluso. No requiere clasificación alguna. ¿ Qué artículo establece el tratamiento como el derecho subjetivo del recluso?. Artículo 1 LOGP. Artículo 4.2 d) RP. Artículo 36 CP. Artículo 59 LOGP. ¿ Que busca el tratamiento penitenciario, según el artículo 59.1 LOGP?. Castigar al delincuente. Incrementar la vigilancia. Lograr la reeducación y reinserción social. Aislar a los peligrosos. ¿ Cuál es un principio del tratamiento per terciario según el artículo 62 LOGP?. Gratuidad. Uniformidad. Dinamismo. Complejidad. ¿ Qué carácter tiene el tratamiento penitenciario respecto al interno?. Obligatorio. Coactivo. Voluntario. Selectivo. ¿ Quien elabora el programa individualizado del tratamiento (PIT)?. El director del centro. El interno. La junta de tratamiento. El ministerio fiscal. ¿ Cuál de los siguientes no es un objetivo específico del tratamiento?. Objetivo formativo. Objetivo represivo. Objetivo psicosocial. Objetivo resocializador. ¿ Cuál es uno de los principales programas del régimen cerrado que intenta solucionar el tratamiento?. Falta de comida. Aislamiento y ausencia de actividades. Faltas de personal médico. Afinamiento extremo. ¿ Qué artículo del RP regula la salida programada?. Artículo 66 RP. Artículo 100 RP. Artículo 114 RP. Artículo 72 RP. ¿ que programa específico se dirija condenado por delito contra libertad sexual?. Programa de integración social. Programa de deshabitación de drogas. Programa de intervención sexual y emocional. Programa de formación técnica. ¿ Qué es una comunidad terapéutica en impresión según el artículo 115 RP?. Un espacio de castigo. Un módulo exclusivo para funcionario. Una pequeña comunidad con enfoque deshabituador. Un área de aislamiento extremo. ¿ Qué artículo del RP regula la atención especializada en el exterior?. Artículo 117 RP. Artículo 59 RP. Artículo 200 RP. Artículo 126 RP. ¿ Cual de estas áreas educativas no es considerada parte del tratamiento?. Actividades socioculturales. Educación física. Entrenamiento militar. Educación reglada. ¿ Qué documento rige las condiciones del trabajo penitenciario por cuenta ajena?. RD 268/2022. RD 782/2001. RP de 1981. Ley de enjuiciamiento Criminal. ¿ Cuál es el carácter del Trabajo penitenciario según la LOGP y el RP?. Siempre obligatorio y sancionable. Derecho, pero no se exigible. Deber y derecho, aunque el deber no es sancionable. Solo un principio programático. ¿ Que entidad organiza y controla el trabajo productivo en prisión?. Consejo general del poder judicial. Entidad estatal de servicio penales. Entidad de trabajo, penitenciario y formación para el empleo (ETPFE). Concejal de seguridad pública. ¿ Cuál es la principal diferencia entre recompensas y beneficios penitenciarios?. Las recompensas requieren resolución judicial. Las recompensas tienen efecto a corto plazo; los beneficios a largo plazo. Los beneficios se aplican solo en el extranjero. Ambos son sinónimos. ¿ Qué tipo de Trabajo penitenciario consiste en cubrir horas de inactividad?. Trabajo productivo. Trabajo exterior. Trabajo ocupacional no productivo. Trabajo forzado. ¿ Que permite acceder a recompensa, según el artículo 119 RP?. Tiempo cumplido de condena. Participación en huelgas. Seguimiento y aprovechamiento de actividades educativas y formativas. Ser reincidente. ¿ Qué diferencia esencial, presente al principio de judicialización frente al principio de legalidad en el derecho penitenciario?. El principio de judicialización, se refiere a la intervención del juez en el control del régimen. El principio de legalidad regula únicamente la duración de la pena. El principio de judicialización no tiene base constitucional. Ambos principios se aplica exclusivamente régimen cerrado. ¿ Cuál es la crítica principal de Alessandro Baratta al principio de resocialización en el derecho penitenciario?. Que es contrario, al principio de humanidad. Que impone un modelo de ciudadano ideal autoritario. Resulta ineficiente económicamente. Que elimine el castigo como función de la pena. ¿ Que justificación teórica de la pena permitiría una ejecución penitenciaria de entrada en la rehabilitación del reo?. Prevención, general negativa. Retribución pura. Prevención especial positiva. Prevención, general intimidatoria. ¿ Que implica el principio de introducción mínimo en el contexto penitenciario?. Que se debe sancionar solo con medidas administrativas. Que debe evitarse los sucesivos del régimen cerrado. Que la pena de limitarse al mínimo imprescindible para cumplir su fin. Que el juez debe intervenir, solo en casos de violencia. ¿ Cuál es el sentido de la pena de localización permanente como alternativa a la presión?. Reforzar la vigilancia policial sin contacto social. Introducir una sanción menos costosa para el Estado. Cumplir la pena privativa de libertad sin desarraigo social, familiar o laboral. Castigar de forma ejemplar a los reincidentes. ¿ Cuál es el problema práctico del equivalencia entre la clasificación penitenciales y régimen de vida según el RP?. Que ambos conceptos se aplican solo en tercer grado. Que el tratamiento no requiere clasificación. Que el régimen responde a criterios, disciplinarios el tratamiento de la resocialización. Que los internos no pueden ser clasificados más de una vez. ¿ Qué función cumple el artículo 100.2. RP Como principios de flexibilidad en el régimen penitenciario?. Permitir que el interno cambie de prisión por decisión personal. Autorizar a aplicar una mezcla de medidas de diferentes grado para casos especiales. Obligar a todos los internos pasar por todos los grados. Permitir que el interno decida su clasificación. ¿ Que principio legitima del uso de la fuerza por parte del personal penitenciario?. Legalidad. Proporcionalidad. Jerarquía. Uniformidad. ¿ Porque el rey encerrado está especialmente sometido a crítica desde el punto de vista constitucional?. Porque vulnera la libertad de expresión. Porque impone una doble pelo. Porque limita a los derechos fundamentales en exceso y con efectos desocializadores. Porque es incompatible con el trabajo penitenciario. ¿ cuál es la diferencia entre acción y medida coercitiva en el contexto penitenciario?. Las medidas coercitivas son impuestas por jueces y la sanciones por funcionarios. Las sanciones son preventivas las coercitivas son retributivas. La sanciones tiene finalidad represiva y las coercitivas buscan restablecer el orden. No existe diferencia legal. ¿ Que distingue al sistema de valorización científica respecto al progresivo clásico?. El científico requiere pasar por todo logrado. El progresivo es más flexible y personalizado. El científico se basa en la personalidad del interno, no en fases temporales rígidos. El progresivo ignora los aspectos conductuales del recluso. ¿ cuál es el fundamento del carácter voluntario del tratamiento penitenciario?. La imposibilidad de ejecutar sanciones en régimen abierto. El respeto a la libertad ideológica y la dignidad del interno. La falta de personal especializado en el centro. La incompatibilidad con medidas y disciplinarias. ¿ Que caracteriza a los módulos de respeto dentro del tratamiento penitenciario?. Aplicación de castigos ejemplares. Régimen militarizado con vigilancia constante. Compromiso voluntario con normas de convivencia y participación activa del interno. Aislamiento preventivo por delito grave. ¿ Qué relación existe entre el programa individualizado del tratamiento (PIT) y los beneficios penitenciarios?. El PIT es obligatorio para obtener el indulto. El PIT determina automáticamente la concesión de permisos. El aprovechamiento del PIT puede influir en beneficios como la libertad condicional. No existe relación alguno?. ¿ Qué problema jurídico plantea la definición del tratamiento penitenciario, como “ reeducación “ y “ resocialización “?. Su compatibilidad con la pena de prisión permanente revisable. Su ambigüedad respecto al modelo de sociedad que se pretende imponer. Su carácter obligatorio para reincidentes. La falta de profesionales cualificados. ¿ Cuál es la característica principal de la relación de especial sujeción?. El interno pierde todos sus derechos fundamentales. El interno está sometido a un poder judicial absoluto. La administración es de un poder mayor por la situación de dependencia. Se basa únicamente en la ley penal. ¿ Según la 175/2000 ¿qué artículo de la constitución regula especialmente los derechos de los internos?. Artículo 14 CE. Artículo 18 CE. Artículo 25.2 CE. Artículo 20 CE. ¿Qué crítica principal se hace el concepto de la relaciones de especial sujeción ?. Garantiza demasiados derechos. Permite una tutela completa de derechos. De evalúa los derechos fundamentales de los internos. Es un concepto muy moderno y flexible. ¿Cuál de los siguientes no es un derecho relativo a la personalidad?. Derecho a la integridad. Derecho a la intimidad. Derecho a la igualdad. Derecho a la propiedad. ¿Qué principios debe regir la limitación de los derechos en prisión según el artículo 25.2 CE?. Principios de necesidad. Principios de humanidad. Principios de legalidad. Principio de utilidad. ¿Cuál es el fundamento constitucional de los beneficios penitenciarios?. Artículo 10 CE. Artículo 25 CE. Artículo 24 CE. Artículo 18 Ce. ¿Qué documento Inicia el procedimiento de libertad condicional?. Resolución judicial. Auto de tribunal. Expediente de libertad condicional. Informe del médico forense. ¿Cuál es uno de los requisitos para libertad condicional ordinario?. Ser condenado por terrorismo. Estar en segundo grado. Buena conducta. Tener estudios primarios. La libertad, condicional adelantada requiere haber cumplido. 50 % de la condena. 66 % de la condena. 25 % de la condena. Toda la condena. ¿Qué medida no computa como tiempo de cumplimiento de condena tras su revocación?. Trabajo en prisión. Permisos ordinarios. Libertad condicional. Estancia en tercer grado. ¿Qué características tienen los derechos penitenciarios?. No se puede revocar. Son automáticos. Son revocable y graduables. Son otorgados por el juez sentenciador. El derecho a la intimidad corporal puede verse vulnerado con. Comunicaciones orales. Caché, excesivo y justificado. Uso del peculio. Cambio de celda. ¿Qué derechos se ven afectados directamente por el desarraigo?. Derecho al trabajo. Derecho a la educación. Derecho a la familia. Derecho a la intimidad. ¿Qué tipo de libertad condicional requiere haber cumplido 25 años de la condena?. Libertad condicional básica. Libertad condicional por enfermedad. Libertad condicional por primario. Libertad condicional en prisión permanente revisable. ¿Qué documentos regulan derecho a la vida salud de los internos?. Artículo 18 CE. Artículo 3.4 LOGP. Artículo 20 RP. Artículo 72 y LOGP. ¿Qué establece el artículo 90.5 CP sobre la duración de la suspensión?. Será siempre menor un año. Será igual al tiempo cumplido. Será de dos a cinco años. Será según el tipo de delito. ¿Qué tipo de libertad condicional se aplica a internos mayores de 70 años o con una enfermedad incurable?. Adelanta. Ordinaria. Casos especiales. Revisables. ¿Cuál es un deber del interno reconocido en el documento?. Recibir visita íntima. Usar ropa propia. Permanece en el establecimiento. Participar en elecciones. ¿Cuál es una cosa para rebuscar la libertad condicional según el artículo 86 del código penal?. Participar en programas educativo. Obtener el tercer grado. Cometer un delito durante el periodo de suspensión. Cambiar de residencia sin autorización verbal. ¿Qué artículo regula el derecho del interno acceder a historial penitenciario?. Artículo 51 LOGP. Artículo 112 RP. Artículo 25 CE. Artículo 67 y LOGP. ¿Qué naturaleza tiene el derecho de publicación de los internos con el exterior?. Derecho político. Derecho colectivo. Derecho subjetivo. Derecho potestativo. ¿Cuál de los siguientes factores no condicionan el ejercicio de los derechos de comunicación?. El tipo de comunicación. La edad del interno. La situación régimental. La situación procesal. ¿Qué medida no está incluida entre lo posible sobre comunicación?. Intervención. Suspensión. Anulación. Denegación. ¿Qué autoridad debe ser notificada si se restringen comunicaciones de un penado ?. El confesor del pueblo. El abogado del interno. El director general de las instituciones penitenciarias. El juez de vigilancia penitenciaria. ¿Cuál es el requisito imprescindible para intervenir una comunicación?. Solicitud del abogado. Acuerdo del Consejo de dirección. Resolución, motivada y proporcionar del director. Denuncia anónima. ¿Qué tipo de comunicación permite el uso de tecnología como videollamada?. Comunicaciones especiales. Comunicaciones telefónicas. Comunicaciones digitales. Comunicaciones con jueces. ¿Cuál es la duración mínima de la comunicación oral ordinaria?. 10 minutos. 20 minutos. 30 minutos. Una hora. ¿ Qué tipo de comunicación no puede ser intervenida, salvo orden judicial?. Telefónica. Con familiares. Escrita ordinaria. Con abogado defensor. ¿Cuál es la duración máxima de una comunicación íntima?. Dos horas. Seis horas. Tres horas. Una hora. ¿Qué condición es necesaria para disfrutar una comunicación de convivencia?. Tener tercer grado. Tener hijo menor de 10 años. Tener visitas semanales. Solicitud por parte del abogado. ¿Qué requisitos se elimina por utilizar una comunicación íntima con pareja de hecho?. Matrimonio. Informe social. Certificado de convivencia. Periodo de seis meses de relación previa. ¿Cuántas llamadas telefónica puedo hacer un interno como mínimo en la semana?. Tres. Cinco. Uno. Cuatro. ¿Quién paga el importe de la llamada telefónica?. El estado. Del familiar receptor. El interno, salvo excepciones. El juez. ¿Qué característica tiene la comunicación con el defensor del pueblo?. Son autorizadas por el director. Pueden ser suspendidas y hay causas. No puede ser intervenida ni restringida. Son obligatorios una vez al mes. ¿Cuál es la duración máxima de un periodo ordinario por vez?. Tres días. Siete días. Cinco días. 10 días. ¿Cuántos días al año puede disfrutar de permiso lo clasificado en tercer grado. 36. 24. 48. 12. Que se requiere para la concesión de permisos ordinarios?. Solo informes del director. Solicitud del abogado. Informe del equipo técnico, autorización competente. Cumplimiento de toda la condena. ¿Quien autoriza los permisos extraordinarios de internos en primer grado?. El Consejo de dirección. La directora del centro. El juez de vigilancia y penitenciario. El ministerio interior. ¿Qué duración puede tener un permiso extraordinario para ingresos hospitalarios?. Máximo 12 horas. Hasta dos días prorrogable. Una semana. Tiempo limitado sin autorización. En relación con la libertad, condicional ordinaria ¿cuál de los siguientes requisitos no es evaluado por el equipo técnico en su informe preceptivo, según reglamento penitenciario?. El riesgo de reincidencia delictiva. La repercusión negativa del permiso en el tratamiento. La posibilidad de arraigo laboral fuera de prisión. La probabilidad de quebraja miento de condena. En el contexto del artículo 90.5 del código penal ¿cuál es la consecuencia de la revocación de la libertad condicional respecto al cómputo de la pena?. El tiempo disfrutado se descuenta íntegramente. El tiempo libertad condicional no se computa como tiempo de cumplimiento. Se descuenta solo los días en los que se realiza controles. Se añade una pena adicional para la revocación. ¿Qué diferencia clave establece la STC 175/2000 entre el régimen ordinario de derechos y el de los internos penitenciarios?. Lo interno carecen de derechos fundamentales. Los derechos penitenciarios pueden limitarse sin necesidades de motivación. Se reconoce que las restricciones de pasar el test de proporcionalidad y ilegalidad. Los internos tienen más derechos que los ciudadanos en libertad. ¿ Cuál es el cambio de doctrinal importante respecto al requisito de “no mala conducta” según la instrucción uno/2022?. Se elimina como criterio de valoración. Pasa de ser un requisito objetivo a una valoración subjetiva integral. Se convierte en un elemento exclusivo para interno primario. Solo se tiene en cuenta sin informe, negativo del médico del centro. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones resfriadas correctamente el régimen jurídico de intervención de comunicaciones escritas entre internos y sus abogados defensores?. Puede intervenir siempre por el director, si sospecho fundamentales. Solo puede intervenirse con autorización de la autoridad judicial competente. La intervención es automática si el idioma no es castellano. Se permite la intervención si la comunicación supera cinco pág. ¿Qué criterio principal se debe tener en cuenta para autorizar comunicaciones íntimas con pareja de hecho no registrado?. Que se haya realizado al menos una videollamada. Que se presente fotos conjuntas. Que exista un informe social que permita valorar la relación. Que se haya solicitado al menos tres veces. ¿Cual de las siguientes circunstancias no puede justificar la denegación de un permiso ordinario, según la doctrinal y jurisprudencial?. Falta de clasificación en segundo o tercer grado. Análisis psicológico positivo. Presencia de vínculo familiar directo. Participación activa en tareas del centro. En relación con los permisos extraordinario por razones médicas ¿cuál es el procedimiento correcto si los hospitalización supera los dos días para un pelado en segundo grado?. Se requiere autorización del director del centro. El permiso se convierte en libertad condicional. Se necesita autorización del juez de vigilancia penitenciaria. No se permite atender el permiso bajo ninguna circunstancia. ¿Cuál es la finalidad principal del sistema de clasificación por “tabla de variables de riesgo” utilizados por los equipos técnicos?. Determinar el grado penitenciario. Evaluar la convivencia de la participación de actividades recreativas. Valorar el riesgo de un mal uso de permiso y probabilidad de residencia. Medir el nivel de formación académica del interno. |