option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PENSAMIENTO COMPUTACIONAL (MICHEL)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL (MICHEL)

Descripción:
ESTUDIA Y NO TE RINDAS POR UN PINCHE PENSAMIENTO DE: ''No se nada''

Fecha de Creación: 2025/07/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 13

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación con el Sistema de Gestión Académica (SGA), ¿cuál de las siguientes afirmaciones representa mejor su propósito en una institución educativa?. a. D. Está diseñado para sustituir la plataforma Moodle. C. Su uso se limita a plataformas de correo electrónico. c. B. Es una plataforma institucional que permite a los estudiantes consultar su información académica y administrativa, como horarios, notas y asistencia. A. Es una herramienta utilizada solo por docentes para crear exámenes virtuales.

La docente Carmen ha diseñado un curso virtual en Moodle para estudiantes de primer semestre. Ha utilizado herramientas como foros, tareas, lecciones interactivas y cuestionarios, pero observa que algunos estudiantes tienen poca participación. Decide incorporar herramientas gamificativas. ¿Qué beneficio específico podría esperar obtener con esta acción?. a. B. Aumentar la motivación y el compromiso de los estudiantes mediante dinámicas lúdicas adaptadas a los contenidos. b. A. Limitar el acceso a los recursos para aumentar el enfoque individual. c. D. Obligar a los estudiantes a conectarse a horarios fijos para completar las actividades. d. C. Reemplazar completamente las evaluaciones tradicionales por actividades recreativas.

¿Cuál es la característica principal de la primera generación de computadoras?. a. El uso de circuitos de vacío y lenguajes de bajo nivel. b. El uso de microprocesadores y redes de comunicación. c. El uso de transistores y lenguajes de alto nivel. d. El uso de inteligencia artificial y computación en la nube.

Relaciona correctamente los conceptos clave sobre plataformas para la gestión educativa, particularmente Moodle. Curso. Estudiante. Administrador. Docente.

Resuelva el siguiente problema de proporcionalidad Si es que a 6 trabajadores les toma 1 mes para construir 2 casas, ¿cuántas casas construirían 9 trabajadores en 1 mes?. a. 2 casas. b. 6 casas. c. 4 casas. d. 3 casas.

¿Qué es la proporcionalidad directa?. a. Cuando una variable aumenta y la otra también se incrementa en la misma proporción. b. Cuando dos variables aumentan en proporciones diferentes. c. Cuando una variable aumenta y la otra disminuye. d. Cuando dos variables se relacionan inversamente.

En referencia a la proporcionalidad. Si una variable aumenta, la otra también se incrementa en esa misma proporción. A cuál de las siguientes proporcionalidades hace referencia?. a. Proporcionalidad directa. b. Proporcionalidad subjetiva. c. Proporcionalidad inversa. d. Proporcionalidad compuesta.

Completa la serie: ?, ?, 252, 84, 42, 14, 7. a. 1512 y 504. b. 1516 y 508. c. 1510 y 504. d. 1510 y 502. e. 1512 y 502.

En el tema de diagramas de flujo, seleccione la opción que permita completar correctamente el enunciado; “Utilizar los ___________ para expresar ideas adicionales que permitan la comprensión del diagrama”. a. Símbolos. b. Comentarios. c. Diagramas. d. Gráficos.

¿Cuáles son los pasos para definir un Algoritmo?. A. Análisis del Problema, Definir Requerimientos, Creación e Implementación del Algoritmo,. B. Análisis de la Solución, Definir los Detalles, Diseño e Implementación del programa, pruebas de campo. C. Lectura del Problema, Análisis del Problema, Desarrollo del Programa e Instalación, cobrar el servicio. D. Análisis del problema, Diseño, Desarrollo en un Lenguaje e Implementación del Algoritmo, pruebas, retroalimentacion.

En un flujograma, Una condición puede ser. a. Verdadera o Falsa. b. Solamente Verdadera. c. Solamente Falsa. d. Ninguna.

En el tema de diagramas de flujo, seleccione la palabra que permita completar correctamente el enunciado; “Es muy fácil hacer un diagrama de flujo, pero también existen _______ que seguir para su desarrollo”. a. Reglas. b. Gráficos. c. Procesos. d. Escuadras.

En el tema de diagrama de flujos, seleccione correctamente el nombre del gráfico que muestra la imagen. a. Símbolo de entrada – salida. b. Símbolo de decisión. c. Líneas de flujo. d. Símbolo de visualización.

Denunciar Test