option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pensamiento Crítico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pensamiento Crítico

Descripción:
test de pensamiento

Fecha de Creación: 2024/05/31

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 109

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando decimos que la acción es la hija del pensamiento, estamos resaltando ?Qué rasgo?. retentivo. perceptivo. inferencial. propositivo.

El conocimiento es de naturaleza. Perceptiva. inferencial. inductiva. todas.

El conocimiento y la sabiduria se diferencian en. el primero es percepción. que el primero es solo aplicado. el segundo es la aplicacion del primero. el sedundo es solo aplicado.

La comprension de la conducta se basa en. verificacion. intencionalidad. explicacion. intuicion.

La explicacion de la conducta se basa en la. intuicion. introspección. causalidad. intencionalidad.

Los cuervos de Okinawa. no son concientes de sus conductas. son concientes de sus conductas. sus conductas sor rutinas determinadas geneticamente. sus conductas son fruto de estrategias de ensayo error.

Los cuervos de Okinawa. son capaces de establecer relaciones causales. son capaces de pensamiento contrafactico. son capaces de tomar decisiones. todas.

Los cuervos de Okinawa esencialmente se comportan. logrando pasar el tiempo jugando. logrando resolver un probblema. logrando socializarse en grupo. logrando memorizar el entorno.

Si decimos "me quiere -> me hace regalos, entonces me quiere. Esta forma de razonar es un ejemplo de. sesgo desconfirmatorio. principio logico. sesgo confirmatorio. argumento valido.

Si no estudio ni vengo a clase, ni hago actividades en la materia, es ---------que la apruebe. es posible pero improbable. es imposible pero improbable. es imposible pero probable. es posible pero probable.

En el caso de Lilly, para hacer un buen peritaje, la psicologa ha de contemplar todo lo que sea contextualmente. probable. declarado por la hermana. posible. relevante a primera vista.

En lilly, cuando imaginamos como han sucedido los hechos, diriamos que. construimos un escenario causal. buscamos datos propios. contextualizamos los elementos. buscamos el movil.

En lilly, tras la muerte del hermano, a lilly le traen un coche, algo que la ayuda pasar el duro momento. este hecho es un alivio emocional en lilly. este alivio no se puede producir pir este hecho. este hecho es congruente con el veredicto de homicidio involuntario. este alivio emocional no se produce, ella esta muy afectada por la perdida.

En el caso lilly la psicologa debe atender a toda informacion, la personalidad y su conducta. Como buena profesional debe atender especialmente y ante nada. personalidad y luego conducta. a la conducta y si acaso la personalidad. con la conducta es suficiente. con la personalidad es suficiente.

Algunos expertos en educación creen en la importancia de as competencias transversales, pero dudan de su influencia en el desempeño academico. Estas conductas juntas son erroneas, falla algo en. defisesgos. buxesplica. mexesplica. a y b.

Al resolver problemas, una de las estrategias mas importantes es establecer certezas. Al procedes asi. descartamos de manera excluyente otros hechos de forma segura. descartamos provisionalmente hechos hasta disponer de datos propios. no podemos descartar excluyentemente hechos de forma segura. nunca podemos descartar nada, dembemos cuestionar lo que creemos seguros.

En lilly, para u buen peritaje, se debe dar sentido a los hecho en cualquier modo. Esto es propio de. mexesplica. buxesplica. defisesgos. defisesgos y busexplica.

En lilly la afirmacion de que la hermana a tomado orfidales, sería un hecho: no es un hecho. coherente con todo lo ocurrido. posible pero no probable. probable pero no posible.

En lilly, al establecer un hecho cierto, como no ha entrado por el jardin, nos permite. otros hechos deducidos de forma segura, sin necesidad de observació. otros hechos deducidos de forma segura, como que lilly tomo orfidales. otros hechos que debemos verificar. otros hechos deducidos de forma segura, como que lilly abrio la puerta de casa.

el sentido unico forma parte de. mexesplica. busexplica. marcos. defisesgos.

En los videos, Mark pregunta que porque no quemó la carta, la respuesta está tras la reflexion. si te divorcias no conservas la carta, no te divorcias, conservas la carta. si quiere un recuerdo conserva la carta, lo quiere, conserva la carta. si es especial quieres conservarla, es especial, la conservas. si te divorcias, no conservas la carta, la conservas, no te divorcias.

En los videos podemos decir: si el marido se porta bien, ella se siente bien, si es feliz, quiere a su marido. Si es correcto lo anterior ¿Que hecho/s lo apoyan?. reflexion incorrecta. dejó de escribir al amante. le robaron la carta especial. quemó todas las cartas del amante.

En los videos, la mujer le pide al marido que no vaya al tennis, y tras hablar por telefono le dice que vaya. Reflexion posible: si dice qe vaya, se queda sola y se aburre, ¿Que falta en la reflexuion para que sea precisa y causalmente cierta y unica?. V -> S, no S, NoV. V -> S, S, no V. V -> S, no S, V. No V -> no S, No s, No V.

En los videos, el marido observa varias cosas que le chocas ¿Que avala sus sospechas?. Cuelga el telefono cuando llega. queda mucho con una antigua amiga. que iba mucho al cine sola. que no quiere que fuese al torneo y luego si.

En los videos, ¿por que el mercenario no va a la policia a denunciar el chantaje del marido?. porque el marido puede demostrar con hechos que miente. seria su palabra contra la suya. Porque el marido conoce su vida. porque necesita y quiere el dinero.

Bipolar porque alterna hiperactividad con escasa conducta. En esta afirmacion, bipolar es. causa. razon. efecto. conclusion.

Si es bipolar, alterna hiperactividad con escasa conducta. La conducta es. razon. causa. conclusion. efecto.

Desde el punto de vista del paciente, el profesional se debe de basar en ---------para curarle. en la explicacion. en la argumentacion y la expicacion. primero en la explicacion y luego la argumentacion. solo desde un punto de vista argumentativo.

Si es bipolar,alterna hiperactividad con escasa conducta. Bipolar es. razon. causa. conclusion. efecto.

es bipolar porque alterna hiperactividad con escasa conducta. La conducta es. razon. causa. efecto. conclusion.

Cuando decimos: los trabajadores de la fábrica A ensamblaron 20 piezas el mes pasado, por lo tanto, esperamos que ensamblen una cantidad parecida este mes ¿Cuántas proposiciones hay en este texto?. a. 3. b. 2. c. 4. d. 1.

La afirmación: los trabajadores de la fábrica A ensamblaron 20 piezas el mes pasado, ______. Y decir, si el portátil no tiene batería, no se enciende, ______. a. es generalización causal; es un condicional causal. b. es una proposición; es un condicional causal. c. es condicional general; es condicional causal. d. es condicional causal; es condicional general.

Cuando decimos: los trabajadores de la fábrica A ensamblaron 20 piezas el mes pasado. Esta afirmación ¿de qué tipo de generalización se trata?. a. generalización causal, obviamente. b. condicional causal. c. condicional general. d.ninguna de las anteriores.

Cuando decimos: los trabajadores de la fábrica A ensamblaron 20 piezas el mes pasado, por lo tanto, esperamos que ensamblen una cantidad parecida este mes. ¿Qué tipo de argumento es?. a. una generalización inductiva. b. un razonamiento causal. c. una falacia. d. un razonamiento hipotético.

En la historia de los videos, el inspector afirma que el muerto pudo hacer una copia de la llave cuando ella perdió el bolso, y utilizarla para entrar en casa, pero no lo hizo ¿por qué?. a. porque el esposo sacó la llave de la gabardina del muerto. b. porque no llevaba ninguna llave encima. c. porque entró por el jardín. d. porque la puerta la había dejado abierta ella.

En la historia de los videos, el marido quema el pañuelo ¿por qué?. a. porque quiere destruir pruebas. b. porque quiere que el muerto se vea como el único responsable. c. porque quiere incriminar a su esposa. d. porque quiere ayudar a su esposa para que no la incriminen.

En la historia de los videos, el inspector afirma que el muerto no pudo entrar por el jardín ¿por qué? ¿qué es lo más determinante?. a. porque la puerta de la calle siempre está abierta. b. porque el césped estaba húmedo y el muerto hubiera tenido marcas del mismo en los zapatos y no las tenía. c. porque tenía marcas de alquitrán en los zapatos, como las del felpudo de la entrada. d. porque la puerta del jardín no estaba forzada.

En la historia de los videos, el marido saca la llave del bolso del muerto y la coloca en el bolso de ella ¿por qué?. a. porque quiere evitar que lo descubran. b. porque quiere incriminar a su esposa. c. porque quiere que el muerto se vea como el único responsable. d. a y b.

En la historia de los videos, cuando el inspector le pregunta si ha visto antes al muerto, ella dice que no, después le enseña unas fotos de él, y ella dice que no lo ha visto nunca. El inspector le dice que antes de ver las fotos le ha dicho que no lo ha visto nunca ¿cómo puedes saberlo? ¿Qué argumento tiene el inspector en la cabeza? V = haberle visto la cara: R = reconocerle. a. no R entonces no V; R; así pues, no V. b. R entonces V; no R; así pues, no V. c. V entonces R; no R; así pues, no V. d. no V entonces R; no R; así pues, V.

En el caso Lilly, el novio se extraña de los cambios de conducta que experimenta la protagonista, después del veredicto en el juicio del accidente involuntario. a. estos cambios de conducta son congruentes con su personalidad. b. estos cambios de conducta son congruentes con el gran amor que siente por su novio. c. estos cambios de conducta son normales, después del sufrimiento pasado por la muerte de su hermano. d. estos cambios de conducta son los esperables después del veredicto emitido.

El problema del médico del Amazonas se resuelve empleando los principios de: a. NA-NC. b. NA-AC. c. AA-AC. d. AA-NC.

Cuando decimos: "mi despertador lleva semanas sin funcionar; mi coche lleva días sin arrancar; debería cuidar mejor mis cosas". Estamos delante de _______, respectivamente. a. razón-razón-conclusión. b. conclusión-razón-razón. c. razón-conclusión-razón. d. razonamiento circula.

Las relaciones de CS y CN son complementarias, porque si A es CS para B, entonces ______: a. no A es CN para no B. b. no B es CN para no A. c. no A es CS para no B. d. no B es CS para A.

En el caso de Lilly, si el novio entró por la puerta principal, dejó el periódico en la entrada; efectivamente, entró por la puerta principal, pero no lo dejó ¿qué estrategia estamos empleando aquí?. a. afirmación del antecedente y regla de CS (PA). b. afirmación del antecedente y principio de CN. c. afirmación del antecedente y principio de CS. d. afirmación del antecedente y regla de CN.

En el caso Lilly, formalmente, si decimos que, si ella salió de casa, trajo el periódico, pero realmente no lo trajo, de modo que no salió de casa ¿qué estrategia estamos empleando?. a. negación del consecuente y principio de CN (AA). b. negación del consecuente y regla de CS. c. negación del consecuente y principio de CS. d. negación del consecuente y regla de CN.

La correlación entre A y B nunca es sinónimo de causalidad porque puede deberse a ____ posibilidades. a. la correlación siempre es sinónimo de causalidad, obviamente. b. 3. c. 2. d. 4.

En la tarea de Wason, la propiedad de condición suficiente (CS) la podemos establecer al girar ____. a. el impar. b. el par. c. la consonante. d. la vocal.

Lo singular del razonamiento hipotético es: a. la generalización. b. la abstracción. c. la verificación. d. la inferencia.

Cuando decimos: "mi despertador lleva semanas sin funcionar; mi coche lleva días sin arrancar; debería cuidar mejor mis cosas". Estamos delante de una _______. Pero al afirmar: mi despertador no funciona; mi coche no arranca; llego tarde al trabajo. Estamos delante de una _______. a. explicación-argumentación. b. argumentación-explicación. c. explicación-explicación. d. argumentación-argumentación.

En la historia de los videos, el inspector hace como que encuentra una llave en el suelo ¿por qué?. a. porque intenta averiguar si existe una llave más de la casa. b. porque quiere asegurarse de que Tony tiene la llave de casa en la gabardina. c. porque quiere comprobar si Tony la reconoce como suya. d. porque quiere poner nervioso a Tony.

En el caso Karlovy, Carla quiere que su hija le presente a su nueva pareja, pero la hija dice que no, que es pronto ¿por qué?. a. porque si es una relación normal, se lo presenta; pero no lo hace, porque no lo es. b. porque si es una relación anormal, se lo presenta; pero no lo hace, porque no lo es. c. porque si es una relación normal, se lo presenta; pero no lo hace, porque lo es. d. lo normal, porque acaban de comenzar y obviamente no sabe si durar.

En la historia de los videos, el inspector le pide a Mark que le dé su dirección y teléfono por si tiene que localizarlo ¿por qué le pide que le escriba él mismo sus datos?. a. para descartarlo como sospechoso. b. para tenerlos con toda exactitud. c. para evitar anotarlos erróneamente. d. para obtener datos propio.

En el caso Karlovy, Mario informa a su jefe de un proyecto y le da datos secundarios como si fueran importantes _______: a. porque utiliza bien los principios lógicos. b. porque aplica bien los principios de CS y CN. c. porque busca sus propios datos. d. porque observa datos contradictorios.

En el caso Karlovy, Carla observa que su hija se comporta de forma diferente desde que le ha dicho que tiene una nueva relación. Y ella averigua lo que le pasa ____. a. porque observa datos contradictorios. b. porque aplica bien los principios de CS y CN. c. porque sabe "mirar, mirar y mirar...". d. porque utiliza un procedimiento trampa.

N entonces F, noA entonces F; por lo tanto, N entonces noA. Por DMT, es: a. válido. b. inválido. c. válido y sólido. d. inválido y sólido.

N entonces F, noA entonces F; por lo tanto, N entonces noA. Por DMT, la secuencia de valores es: a. V,V,V,V,V,VV,F,F. b. V,V,V,F,V,VV,F,F. c. F,V,V,F,V,VV,F,F. d. V,V,F,F,V,VV,F,F.

i Teresa entrena, podrá ganar. Además, no es verdad que si ella se dopa podrá ganar. Por lo tanto, ella podrá ganar. Este es un argumento ____. a. inválido. b. no es aplicable este criterio. c. solo podemos valorar la solidez. d. válido.

La afirmación: si limpias la casa, te doy 6 €, es equivalente a _________. a. si no limpias la casa, no te daré 6 €. b. si no limpias la casa, te daré 6 €. c. si no te doy 6 €, no limpias la casa. d. si no te doy 6 €, limpias la casa.

Si Teresa entrena, podrá ganar. Además, no es verdad que si ella se dopa podrá ganar. Por lo tanto, ella no podrá ganar. Este es un argumento ____. a. no es aplicable este criterio. b. inválido. c. solo podemos valorar la solidez. d. válido.

Por supuesto que si hemos ejercitado mucho nuestra habilidad de razonar, entonces razonaremos bien. Pero no razonamos bien. Por lo tanto, seguro que no hemos practicado mucho esta habilidaPor DMT ¿cuál es la secuencia de valores correcta?. a. V,V,V,V,F. b. F,V,F,V,F. c. V,F,F,V,F,F. d. V,F,F,V,F.

La verdad es una propiedad que poseen _________: a.los argumentos inductivos. b. los argumentos deductivos. c. las proposiciones. d. los argumentos causales, obviamente.

Si Teresa entrena, podrá ganar. Además, no es verdad que si ella se dopa podrá ganar. Por lo tanto, ella podrá ganar. Este es un argumento, por DMT ¿qué secuencia es aplicable?. a. F,V,F,V,F,F,F. b. F,V,F,V,F,F,F. c. F,V,F,V,V,V,F,F. d. F,V,F,V,V,F,F,F.

En el caso Karlovy, podemos reflexionar del siguiente modo: Carla robó o evadió impuestos. Si lo primero es el caso, tendrá que ir a la cárcel, pero si es cierto lo segundo, deberá pagar una multa. Así pues, Carla tendrá que ir a la cárcel o pagar una multa. En este argumento ¿cuántas proposiciones disyuntivas excluyentes y condicionales hay?. a. 1; 2. b. 1, 3. c. 0; 2. d. 2; 2.

En la historia de los videos, el inspector reflexiona: si hay dos llaves y la puerta está abierta, entonces entró por ella; si entró por ella, deja la puerta sin cerrar; y si la dejó sin cerrar, quiere deshacerse de él; y la dejó sin cerrar. Así pues, quiere deshacerse de él ¿Qué premisas _____ hacen que el argumento sea _____. a. las de la AA; inválido. b. las de la NC; válido. c. las de la NC; inválido. d. las de la AA; válido.

En la historia de los vídeos, el inspector reflexiona: si hay dos llaves y la puerta está abierta, entonces entró por ella; si quiere deshacerse de Swan, le deja la puerta sin cerrar, y la deja sin cerrar. Por lo tanto, quiere deshacerse de él ¿Qué premisas _____ hacen que el argumento sea _____. a. las de la AC; inválido. b. las de la AA; válido. c. las de la NA; inválido. d. las de la NC; válido.

En el caso Karlovy, podemos reflexionar del siguiente modo: Carla robó o evadió impuestos. Si lo primero es el caso, tendrá que ir a la cárcel, pero si es cierto lo segundo, deberá pagar una multa. Así pues, Carla tendrá que ir a la cárcel o pagar una multa. Este argumento ¿cuántas premisas tiene?. a. 5. b. 4. c. 3. d. 2.

En el caso Karlovy, podemos reflexionar del siguiente modo: Carla robó o evadió impuestos. Si lo primero es el caso, tendrá que ir a la cárcel, pero si es cierto lo segundo, deberá pagar una multa. Así pues, Carla tendrá que ir a la cárcel o pagar una multa. Este argumento, por DMT ¿cuál es la secuencia correcta de valores de verdad?. a. F,F,F,F,V,F,F,V,F,F,F,F. b. V,V,V,F,V,F,F,V,F,F,F,F,F. c. V,F,V,F,V,F,F,V,F,F,F,F. d. V,V,V,F,V,F,F,V,F,F,F,F.

En este argumento formal: (A entonces B) entonces A; luego A Por el SDN ¿qué reglas son claves para demostrar la conclusión?. a. Intercambio definicional (Def.). b. contraposición y MP. c. MT solo. d. MT y Def.

En este argumento formal: (A entonces B) entonces A; luego A ¿Qué estrategia necesitamos para demostrar la conclusión por el SDN?. a. solo reglas. b. por TD y reducción al absurdo. c. por TD. d. por reducción al absurso.

En este argumento formal: (A entonces B) entonces A; luego A Por el SDN ¿qué supuesto debemos hacer para demostrar la conclusión?. a. A. b. B. c. no B. d. no A.

En el siguiente argumento: Todo Rubio tiene padres rubios. Ningún rubio tiene ojos oscuros. Por lo que ningún padre rubio tiene ojos oscuros. Por RIM. a. inválido; incumple la regla 1. b. inválido; incumple la regla 3. c. válido; cumple todas las reglas. d. inválido; incumple la regla 2.

Cuando decimos: "Solamente cuando se sufren alucinaciones (A) hay esquizofrenia (E). Pero nuestra protagonista (P) no padece alucinaciones. Por ello, podemos afirmar con absoluta certeza que nuestra protagonista no tiene esquizofrenia". En este argumento ¿qué términos están distribuidos?. a. E, P y A. b. E, solo. c. E y A. d. P y A.

Cuando decimos: "Solamente cuando existe R hay E. Y esto lo sabemos debido a que solo cuando existe E hay A. Por ello, podemos afirmar con absoluta certeza que cuando existe A también hay R". Este argumento es: a. inválido porque el término extremo no está distribuido. b. válido. c. carece de solidez. d. inválido porque por Venn no aparece la conclusión.

En: "Existen personas extrovertidas que son muy equilibradas, y según lo que nos dicen los psicólogos cualquier persona extrovertida es creativa; por lo que, según lo anterior, podemos creer que algunas personas creativas son muy equilibradas". Cada una de las proposiciones anteriores es del tipo de: a. A, I, I. b. I, A, I. c. A, A, I. d. I, I, A.

En el siguiente argumento: Ningún test de sinceridad que pueda controlarse al responder es fiable, y algunos detectores de mentiras son test de sinceridad que se controlan también así; por lo tanto, algunos detectores no son fiables. Por RIM. a. inválido; incumple la regla 2. b. inválido; incumple la regla 1. c. válido; cumple todas las reglas. d. inválido; incumple la regla 3.

Para todo S, no hay ningún P que sea idéntico a él. Estamos delante de una proposición: a. A. b. I. c. O. d. E.

En el siguiente argumento: Ningún fontanero (S) trabajan de cara al público (P). Toda persona que trabaja de cara al público debería ser agradable (M). Por lo que algún fontanero debería ser agradable. Ayudándonos del siguiente enlace: https://www.pensamiento-critico.com/archivos/diagramVennref.pdf Al validar este argumento por Venn ¿qué es lo que resulta?. a. las áreas 2 y 3 vacías y una cruz en el área 6; válido. b. las áreas 2, 3 y 5 vacías; inválido. c. las áreas 2 y 5 vacías; inválido. d. las áreas 2, 3 y 5 vacías y una cruz en el área 6; válido.

En el siguiente argumento: Alguien que experimente un suceso traumático, se comportará erráticamente durante un tiempo. Pero quién pasa por esa experiencia, padece algún tipo de secuelLuego, quién padece algún tipo de secuela, se comporta de manera errática durante algún tiempo. Por RIM. a. inválido; incumple la regla 3. b. válido; cumple todas las reglas. c. inválido; incumple la regla 1. d. inválido; incumple la regla 2.

En el siguiente argumento: Ningún test de sinceridad (S) que pueda controlarse al responder es fiable (P), y algunos detectores de mentiras (M) son test de sinceridad que se controlan también así; por lo tanto, algunos detectores no son fiables. Ayudándonos del siguiente enlace: https://www.pensamiento-critico.com/archivos/diagramVennref.pdf Al validar este argumento por Venn ¿qué es lo que resulta?. a. las áreas 4 y 5 vacías y una cruz en el área 7; inválido. b. las áreas 2 y 5 vacías; inválido. c. las áreas 2 y 3 vacías y una cruz en el área 6; válido. d. las áreas 2 y 5 vacías y una cruz en el área 6; válido.

Cuando decimos: "Solamente cuando se sufren alucinaciones (A) hay esquizofrenia (E). Pero nuestra protagonista (P) no padece alucinaciones. Por ello, podemos afirmar con absoluta certeza que nuestra protagonista no tiene esquizofrenia". La estructura de este argumento es: a. todo E es A; algún A no es P; así pues, algún P no es E. b. todo A es E; algún P no es A; así pues, algún P no es E. c. todo E es A; algún P no es A; así pues, algún P no es E. d. todo A es E; algún P no es A; así pues, algún E no es P.

Para algún S, no hay ningún P que sea idéntico a él. Estamos delante de una proposición: a. I. b. E. c. O. d. A.

Según Venn, la proposición A se define como: a. una hipótesis. b. una generalización verdadera. c. un conjunto vacío siempre. d. ninguna.

olamente mejoran su sueldo los buenos profesionales; Pero no todos los que mejoran su sueldo están satisfechos; Así pues, los buenos profesionales no están satisfechos. Las premisas y la conclusión de este argumento son: a. A, O, O. b. A, O, E. c. E, O, E. d. A, E, E.

Una proposición E es, en realidad, una proposición: a. condicional con el primer término negativo y el segundo afirmativo. b. condicional con el primer término negativo y el segundo afirmativo. c. conjuntiva con el primer término afirmativo y el segundo negativo. d. condicional con el primer término afirmativo y el segundo negativo.

Cuando decimos: "Solamente cuando se sufren alucinaciones (A) hay esquizofrenia (E). Pero nuestra protagonista (P) no padece alucinaciones. Por ello, podemos afirmar con absoluta certeza que nuestra protagonista no tiene esquizofrenia". La conclusión de este argumento, formalmente, es: a. válida. b. aceptable. c. sólida. d. relevante.

n el siguiente argumento: Ningún fontanero trabajan de cara al público. Toda persona que trabaja de cara al público debería ser agradable. Por lo que algún fontanero debería ser agradable. Por RIM. a. inválido; incumple la regla 1. b. válido; cumple todas las reglas. c. inválido; incumple la regla 2. d. inválido; incumple la regla 5.

Cuando decimos: "Solamente cuando existe R hay E. Y esto lo sabemos debido a que solo cuando existe E hay A. Por ello, podemos afirmar con absoluta certeza que cuando existe A también hay R". La formulación correcta de este argumento es: a. todo E es R; algún A no es E; así pues, algún A es R. b. todo E es R; todo E es A; así pues, todo A es R. c. todo R es E; algún A es E; así pues, algún A no es R. d. todo E es R; todo A es E; así pues, todo A es R.

En el siguiente argumento: Alguien que experimente un suceso traumático (S), se comportará erráticamente durante un tiempo (P). Pero quién pasa por esa experiencia, padece algún tipo de secuela (M). Luego, quién padece algún tipo de secuela, se comporta de manera errática durante algún tiempo. Ayudándonos del siguiente enlace: https://www.pensamiento-critico.com/archivos/diagramVennref.pdf Al validar este argumento por Venn ¿qué es lo que resulta?. a. las áreas 1 y 2 vacías; válido. b. las áreas 1 y 2 vacías; inválido. c. las áreas 1, 2 y 6 vacías; inválido. d. las áreas 1, 2 y 6 vacías; válido.

Cuando decimos: "Solamente cuando se sufren alucinaciones (A) hay esquizofrenia (E). Pero nuestra protagonista (P) no padece alucinaciones. Por ello, podemos afirmar con absoluta certeza que nuestra protagonista no tiene esquizofrenia". Este argumento: a. es válido, porque cumple la regla de la distribución del término medio y no es aplicable la de la distribución del término extremo. b. no es válido, porque no cumple la regla de la distribución del término medio. c. no es válido, porque no cumple la regla de la distribución del término extremo. d. es válido, porque no incumple las reglas de la distribución del término medio y de los términos extremos.

En el siguiente argumento: Algunos deportes (S) son muy competitivos (P). Y todo lo que es competitivo es agresivo (M). Por lo que algunos deportes son agresivos. Ayudándonos del siguiente enlace: https://www.pensamiento-critico.com/archivos/diagramVennref.pdf Al validar este argumento por Venn ¿qué es lo que resulta?. a. el área 3 vacía y una cruz en el área 2; inválido. b. las áreas 2 y 3 vacías y una cruz en el área 5; válido. c. el área 3 vacía y una cruz en el área 5; válido. d. el área 3 vacía y una cruz en el área 5; inválido.

En el texto ABP, el periodista pregunta: ¿Qué efectos está causando? E.G. responde que "muchos padres creen que, trabajando por proyectos en Primaria, sus hijos tendrán mejor formación o motivación, pero al llegar al instituto se dan cuenta de que no están capacitados para afrontar cursos superiores de ESO o Bachillerato." La afirmación del profesor de que "los padres ... se dan cuenta de que no están capacitados..." es ____. a. inaceptable. b. suficiente. c. irrelevante. d. aceptable.

En el texto ABP, el periodista dice: "que en el libro afirman que este método prepara a los jóvenes para asumir una esclavitud complaciente cuando accedan al mercado laboral." Esta afirmación es ____. a. un contrargumento inaceptable. b. una razón aceptable. c. un contrargumento aceptable. d. una razón inaceptable.

El siguiente texto: "Cambia usted tanto de opinión (A) que no sabemos si lo que defiende hoy seguirá sosteniéndolo mañana (B) ¿tengo o no razón?" ¿Qué criterio o criterios de valoración fallan?. a. S. b. R. c. A. d. A y R.

En los criterios de valoración ARS de un argumento, uno de los criterios menos tenidos en cuenta de la inaceptabilidad _____. a. es el de que una razón puede ser menos aceptable que la conclusión. b. es el de que una razón no puede ser menos aceptable que la conclusión. c. es el de que una razón no sea aceptable por inducción. d. es el de que una razón no sea aceptable por analogía.

n el texto: Observaciones sobre "el psicólogo" Pascal, podemos formular un argumento deductivo. Este se basaría, y por este orden preciso, en: a. deseo-reflexión-conducta-resultados-emociones. b. reflexión-deseo-conducta-resultados-emociones. c. deseo-conducta-reflexión-resultados-emociones. d. conducta-reflexión-deseo-resultados-emociones.

La valoración estructurar ¿Cuándo se aplica?. a. después de aplicar los criterios ARS. b. cuando no es necesario aplicar los criterios ARS. c. antes de aplicar todos los criterios ARS. d. al mismo tiempo que los criterios ARS.

En los criterios de valoración ARS de un argumento, la independencia de la fuente experta es un criterio específico vinculado a ____. a. a la consistencia. b. a la maniobra de distracción. c. a la credibilidad. d. al testimonio plausible.

En los criterios de valoración ARS de un argumento, en la suficiencia debemos tener en cuenta _____. a. la cantidad y calidad de las razones positivas. b. la cantidad y calidad de las razones negativa. c. la cantidad y calidad de las razones neutras. d. a y b.

En el caso Karlovy, podemos aventurar que Carla es sociópata y quiere destruir a Mario. Por lo tanto, él debe esperar que Carla siempre actúe para perjudicarle, con independencia de lo que haga él. Esta predicción es fruto de ___. a. una explicación de la realidad con sentido único. b. una argumentación sólida sobre la realidad. c. descubrir relaciones causales únicas. d. a y c.

En el texto: Observaciones sobre "el psicólogo" Pascal, podemos afirmar lo siguiente. El bienestar o felicidad es _____ de nuestros actos. a. el deseo. b. la causa. c. la consecuencia. d. la intención.

El siguiente texto: "Cambia usted tanto de opinión (A) que no sabemos si lo que defiende hoy seguirá sosteniéndolo mañana (B) ¿tengo o no razón?" La razón es ____ y la conclusión _____. a. B y A. b. A y A, es circular. c. B y B, es circular. d. A y B.

En el caso Karlovy, podemos aventurar que Carla es sociópata y quiere destruir a Mario. Estamos delante de ____. a. una conclusión y una razón, respectivamente. b. una conclusión. c. una razón. d. una razón y una conclusión, respectivamente.

En el caso Karlovy, podemos aventurar que Carla es sociópata y quiere destruir a Mario. Por lo tanto, él debe esperar que Carla siempre actúe para perjudicarle, con independencia de lo que haga él. Esta predicción es fruto de plantearse lo siguiente ____. a. sí quiere a su hija, buscará destruirme siempre. b. si es sociópata, buscará destruirme siempre. c. si busca destruirme siempre, es sociópata. d. si busca destruirme siempre, quiere a su hija.

n el texto ABP, el periodista dice: "que en el libro afirman que este método prepara a los jóvenes para asumir una esclavitud complaciente cuando accedan al mercado laboral." Esta afirmación es ____. a. una razón. b. un contrargumento. c. una restricción. d. una conclusión.

En el texto ABP, el periodista pregunta: ¿Qué efectos está causando? E.G. responde que "muchos padres creen que, trabajando por proyectos en Primaria, sus hijos tendrán mejor formación o motivación, pero al llegar al instituto se dan cuenta de que no están capacitados para afrontar cursos superiores de ESO o Bachillerato." La afirmación del profesor de que "los padres ... se dan cuenta de que no están capacitados..." es ____. a. una razón. b. una conclusión. c. una restricción. d. un contrargumento.

¿Qué operación mental, de las siguiente, es de naturaleza inferencial?. a. observar. b. conocer. c. percibir. d. apreciar.

El pensamiento es un proceso ______: a. de aprendizaje. b. de memoria. c. perceptivo. d. de apreciación.

La eficacia depende directamente de la. a. explicación. b. argumentación. c. toma de decisiones. d. solución de problema.

Los principios lógicos es uno de los rasgos más determinantes en ______: a. BUSEXPLICA Y DEFISESGOS. b. MEXPLICA. c. DEFISESGOS. d. BUSEXPLICA.

Denunciar Test