option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PEP 1 MICROECONOMIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PEP 1 MICROECONOMIA

Descripción:
PEP 1 MICROECONOMIA

Fecha de Creación: 2018/09/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 18

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si el efecto de sustitución de un bien es negativo: Ese bien deberá ser inferior. La demanda compensada de ese bien será negativa, pero no necesariamente la demanda ordinaria. Cuando el efecto renta sea positivo e igual al valor absoluto del efecto sustitución, al incrementarse el precio del bien, la cantidad demandada no se alterará. Ese bien será normal o de lujo.

Si la demanda de mercado para un bien es una línea recta de pendiente infinita, podemos decir que: Tiene elasticidad constante. La elasticidad cae cuando el precio crece. La elasticidad cae cuando crece la cantidad. Dicho bien es inferior para los consumidores. Es elástica en relación al precio.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Un bien Giffen es un bien inferior. El efecto sustitución siempre tiene el mismo signo para todo tipo de bienes, si estos tienen poca complementariedad y el consumidor es racional. El efecto renta tiene un valor igual a cero para aquellos bienes cuya demanda ordinaria coincide con la demanda compensada. El efecto total sobre la cantidad demandada de un bien ante una variación en su precio depende tanto del efecto sustitución como del efecto renta. La caridad no puede hacer parte de las preferencias de aquellos consumidores racionales que buscan su propia satisfacción.

Para que dos bienes sean sustitutos es preciso que: Cuando aumenta la renta disminuya la demanda de uno de ellos y aumente la del otro. Siendo constante el nivel de renta real, cuando aumenta el precio de uno de ellos disminuye la demanda del otro. Siendo constante el nivel de bienestar, cuando aumenta el precio de uno de ellos disminuye la demanda del otro. Cuando aumenta la renta aumenta la demanda de ambos bienes. Ninguna de las alternativas es correcta.

Si el efecto sustitución es negativo y el bien X es bien inferior: Cuando se incrementa el precio del bien X, siempre aumenta la cantidad demandada de éste. Cuando el valor del efecto renta es inferior al valor absoluto del efecto sustitución, al incrementarse el precio del bien X, aumenta la cantidad demandada de éste. La demanda compensada siempre coincide con la demanda ordinaria. Cuando se incrementa el precio del bien X, siempre disminuye la cantidad demandada de este. Ninguna de las alternativas es correcta.

Señale la afirmación incorrecta: La función precio consumo y la elasticidad precio de la demanda son dos formas de representar las respuestas del consumidor ante variaciones del precio de un bien. El excedente del consumidor es una medida de ahorro y bienestar económico. La curva de Engel puede, para un determinado bien, adoptar distintas pendientes. La suma horizontal de las curvas de demandas individuales da origen a la curva de demanda de mercado. Todas son incorrectas.

Para un consumidor que sólo consume los bienes X e Y: Si X es un bien de lujo y su renta disminuye, la demanda por Y aumenta. Si X es un bien normal e Y sustitutivo de X, una reducción del precio de X aumenta la demanda de Y. Si X es un bien normal y la renta del consumidor disminuye: la demanda de X aumenta. Si X es un bien normal e Y complementario de X, una disminución del precio de X disminuye la demanda de Y. Si X e Y son bienes sustitutos perfectos y el consumidor está especializado en X, un aumento del precio de X, siempre llevará a un aumento del consumo de Y.

El efecto sustitución mide en términos monetarios: El cambio en el bienestar individual a consecuencia de una variación de precios relativos manteniendo constante el nivel final de satisfacción. El cambio en la canasta de consumo a consecuencia de una variación de precios relativos manteniendo constante el nivel inicial de satisfacción. El cambio en el bienestar individual a consecuencia de una variación de la restricción presupuestaria manteniendo constante el nivel final de satisfacción. El cambio en el bienestar social consecuencia de una variación de precios relativos manteniendo constante el nivel final de satisfacción.

Ante un cambio de precios relativos, el efecto sustitución: Es consecuencia del cambio que produce en nuestra riqueza la variación de los precios. Hace que deseemos más del bien que se abarata relativamente. Permite distinguir entre los bienes de lujo, normales, inferiores y Giffen.

Indique cuál(es) de la(s) siguiente(s) afirmación(es) es(son) verdadera(s): El efecto sustitución siempre es negativo, excepto para los bienes perfectamente complementarios. El efecto total sobre la cantidad demandada de un bien que guarda algún grado de sustitubilidad con los otros bienes, puede ser positivo si ese bien tiene una elasticidad renta positiva y lo suficientemente alta. El efecto renta es negativo cuando la elesticidad renta es positiva. El equilibrio del consumidor se da cuando éste extrae todo el excedente que se puede extraer al realizar las transacciones a los precios de mercado.

La tasa marginal de sustitución, en un punto cualquiera de una isocuanta, puede expresarse como: La tasa a la cual se puede sustituir un factor por otro para producir una determinada cantidad, dada la tecnología. La relación entre las productividades medias de los factores. La función de producción. El costo de oportunidad. La relación entre las productividades marginales. Ninguna es correcta.

Si el bien X es normal y tiene algún grado de sustitubilidad con los otros bienes Y, entonces: Dado el efecto renta, cuando más alta sea la elasticidad precio cruzada X, Y, más ineslática serán las demandas ordinaria y compensada de X. Si se compensa el efecto, cuando se incrementa el precio del bien X siempre aumenta el consumo de los otros bienes Y. La demanda compensada es más inelástica que la demanda ordinaria. Cuando el valor absoluto del efecto renta es inferior al valor del efecto sustitución, al disminuir el precio del bien X, aumenta la cantidad demandada de éste.

Ante un cambio de precios relativos, el efecto renta: Es consecuencia del cambio que se produce en la renta nominal. Hace que se desee más del bien que se abarata relativamente. Es mayor mientras más positiva sea la elasticidad cruzada. Permite distinguir entre bienes de lujo, normales, inferiores y Giffen.

La elasticidad precio de la demanda ordinaria de un bien: Es mayor si el bien tiene sustitutos muy cercanos. Es menor para bienes inferiores que para bienes neutros. Indica la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien con respecto a las variaciones de su precio. Puede ser positiva para bienes muy inferiores.

Dada la renta nominal y el precio de los otros bienes, el efecto renta que resulta del cambio en el precio de un bien se debe a: Que se consume menos de los bienes que se hacen relativamente más caros. Que algunos bienes son complementarios. Que al variar los precios cambian los gustos. La racionalidad del consumidor. Ninguna de las anteriores.

La elasticidad precio de la demanda de un bien: Mide la sensibilidad de la demanda de un bien con respecto a las variaciones de su precio. En una función de demanda lineal, es constante para todas las cantidades. Mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien con respecto a las variaciones de su precio. Es menor si el bien es de lujo. Es menor si el bien es inferior y tiene baja sustitubilidad.

La elección óptima del consumidor tiene como consecuencia que éste: Sea precio aceptante. Absorba todo su excedente. Obtenga la misma utilidad marginal por peso gastado en el consumo de cada bien. Conozca perfectamente sus gustos y aproveche al máximo su ingreso nominal, dados los precios de los bienes.

La función de demanda individual ordinaria por un bien X representa: Todos los puntos de equilibrio del consumidor cuando el precio de X varía, dados los precios de los bienes, los gustos y la renta nominal. Todas las combinaciones de bienes que repotan al consumidor la misma utilidad. La función precio consumo. El excente del consumidor.

Denunciar Test