option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PER-PAC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PER-PAC

Descripción:
PROCEDIMIENTO 39/15

Fecha de Creación: 2025/10/12

Categoría: Personal

Número Preguntas: 59

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. ¿Cuál de los siguientes órganos no tiene consideración de Administración Pública?: La Administración General del Estado. Las universidades Públicas. Las Entidades que integran la Administración Local. Las Administraciones de las Comunidades Autónomas.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. ¿Cuál de los siguientes sujetos estará obligado a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo?: Las personas jurídicas. Las entidades sin personalidad jurídica. Los notarios y registradores de la propiedad y mercantiles. Todas son correctas.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. ¿Cuál será la lengua en la que se tramitará un procedimiento por la Administración General del Estado?. Sólo el castellano. Siempre el castellano. El de la Comunidad Autónoma si lo hubiera. El castellano. Los interesados que se dirijan a los órganos de la Administración General del Estado con sede en el territorio de una Comunidad Autónoma podrán utilizar también la lengua que sea cooficial en ella.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. ¿Los documentos que los interesados dirijan a los órganos de las Administraciones Públicas podrán presentarse en una oficina de correos?. No. Sólo en casos excepcionales. Si, en la forma que reglamentariamente se establezca. Depende del procedimiento.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. La Administración está obligada a dictar resolución expresa y a notificarla en todos los procedimientos cualquiera que sea su forma de iniciación. ¿Qué plazo tiene para dictar dicha resolución expresa?. El plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa será el fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento y ni podrá exceder de 6 meses salvo que una norma con rango de Ley establezca uno mayor o así venga previsto en el Derecho de la Unión Europea. El plazo máximo en el que debe notificarse la resolución expresa será el fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento y ni podrá exceder de 6 meses. 6 meses. 3 meses.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. En cuanto a la ampliación del plazo máximo para resolver y notificar, excepcionalmente, el órgano competente para resolver, a propuesta, en su caso, del órgano instructor o el superior jerárquico del órgano competente para resolver, podrá acordar de manera motivada la ampliación del plazo máximo de resolución y notificación. ¿cuál será el periodo máximo en el que se podrá ampliar dicho plazo?. El mismo que el establecido para la tramitación de procedimiento. La mitad que el establecido para la tramitación del procedimiento. Un mes más que el establecido para la tramitación del procedimiento. No cabe la ampliación de plazos conforma a la 39/2015.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, el vencimiento del plazo máximo sin haberse notificado resolución expresa: El interesado debe entender su solicitud desestimada. Se produce el archivo del procedimiento. Se resuelve a favor de la Administración. Legitima al interesado o interesados para entenderla estimada por silencio administrativo, excepto en los supuestos en los que una norma con rango de ley o una norma de Derecho de la Unión Europea o de Derecho internacional aplicable en España.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. ¿En cuál de los siguientes casos el silencio tendrá efecto desestimatorio?. Cuando la estimación transfiera al solicitante bienes de dominio público. En los procedimientos relativos al ejercicio del derecho de petición, a que se refiere el artículo 29 de la Constitución. En los procedimientos de responsabilidad de las Administraciones Públicas. En los procedimientos que impliquen el ejercicio de actividades que puedan dañar el ambiente.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. La Administración está obligada a dictar resolución expresa y a notificarla en todos los procedimientos cualquiera que sea su forma de iniciación. En el caso de producirse silencio administrativo por falta de resolución expresa, la resolución que adopte posteriormente Administración: En los casos de estimación por silencio administrativo, la resolución expresa posterior a la producción del acto solo podrá dictarse de ser confirmatoria del mismo. En los casos de estimación por silencio administrativo, la resolución expresa posterior a la producción del acto no podrá dictarse de ser confirmatoria del mismo. En los casos de desestimación por silencio administrativo, la resolución expresa posterior al vencimiento del plazo se adoptará por la Administración con vinculación al sentido del silencio. En los casos de estimación por silencio administrativo. la resolución expresa posterior al vencimiento del plazo se adoptará por la Administración sin vinculación alguna al sentido del silencio.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. ¿Las Administraciones pueden exigir a los interesados la presentación de documentos originales?: Nunca. Siempre. A veces. No, salvo que, con carácter excepcional, la normativa reguladora aplicable establezca lo contrario.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. En cuanto al cómputo de plazos, si el plazo se fija en meses o años y en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente a aquel en que comienza el cómputo, se entenderá que el plazo expira: El último día del mes. El último día hábil del mes. El último día natural del mes. El mismo día que finaliza el cómputo.

PROCEDIMIENTO Administrativo COMÚN. ¿Al presentar un documento en un registro electrónico de la Administración, cuando lo puedo hacer?. En el plazo que me señale dicha Administración. En días laborables. En días hábiles. Cualquier día del año durante las 24 horas.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. En una tramitación de urgencia, los plazos se reducirán: La mitad. No se reducen. Una cuarta parte. No existe la tramitación de urgencia.

RÉGIMEN DISCIPLINARIO. ¿Cuándo tendrán eficacia los actos dictados por la Administración?. Cuando se publique en el BOE. Cuando sean notificados al interesado. Cuando se dicte resolución expresa. Desde la fecha en que se dicten.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. ¿Cuándo debe ser cursada la notificación de un acto?: Dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. Dentro del plazo de cinco días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. A los 10 días. A partir del décimo día en que el acto haya sido dictado.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. ¿Cuándo tendrá validez una notificación?: Cuando se dicte el acto. Cuando permitan tener constancia de su envío o puesta a disposición, de la recepción o acceso por el interesado o su representante. Cuando se curse dicha notificación. Cuando se dicte resolución.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. Cuando una notificación se practique en el domicilio del interesado y nadie se hiciera cargo de su recepción, ¿se podrá volver a intentar dicha notificación?: Si, por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes. No. Si, por dos veces en una hora distinta dentro de los tres días siguientes. Si. Por una sola vez y a la misma hora dentro de los tres días siguientes.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. ¿Cuándo se entenderá practicada una notificación por medios electrónicos?: Al día siguiente al acceso de su contenido. Una hora después del acceso a su contenido. En el momento en que se produzca el acceso a su contenido. Cuando se accede a la sede electrónica de la Administración que ha practicado dicha notificación.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. Cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos, se ignore el lugar de la notificación o bien, intentada ésta, no se hubiese podido practicar, la notificación se hará por medio: De un anuncio publicado en el «Boletín Oficial del Estado. De una publicación en el Boletín Oficial del Estado. De un anuncio publicado en el Marca. Se entenderá que la práctica de la notificación ha sido infructuosa.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. Son nulos de pleno derecho: Los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder. Los que tengan un contenido imposible. Los que sean constitutivos de infracción civil. Los que lesionen los derechos y deberes susceptibles de amparo constitucional.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. Son anulables: Los actos dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio. Los s actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder. Los que sean constitutivos de infracción penal. Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. Indique la afirmación correcta: La nulidad o anulabilidad de un acto no implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero. La nulidad o anulabilidad de un acto implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean independientes del primero. La nulidad o anulabilidad de un acto implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean dependientes del primero. La nulidad o anulabilidad de un acto no implicará la de los anteriores en el procedimiento que sean independientes del primero.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. ¿Cuál de estas afirmaciones es falsa?: La administración podrá convalidar los actos anulables, subsanando los vicios de que adolezcan. El acto de convalidación producirá efecto desde su fecha. Si el vicio consistiese en la falta de alguna autorización, podrá ser convalidado el acto mediante el otorgamiento de la misma por el órgano competente. La Administración podrá convalidar los actos nulos, subsanando los vicios de que adolezcan.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. ¿Un procedimiento administrativo, como puede iniciarse?: De oficio o a solicitud del interesado. De oficio y a solicitud del interesado. Solo de oficio. Solo a solicitud del interesado.

PROCEDIMIENTO ADJ\1JNISTRA TIVO COMÚN. Un procedimiento administrativo. ¿cómo puede iniciarse?: De oficio o a solicitud del interesado. De oficio y a solicitud del interesado. Solo de oficio. Solo a solicitud del interesado.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. En un procedimiento administrativo. quién podrá adoptar medidas provisionales?: El órgano administrativo competente para resolver, con anterioridad al procedimiento. El órgano administrativo competente para resolver, iniciado el procedimiento. El órgano superior jerárquico al competente para resolver, con anterioridad al procedimiento. El órgano administrativo competente para resolver, en cualquier momento, anterior o posterior a su inicio.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. ¿Cuál de las siguientes es una medida provisional que podrá adoptar el órgano administrativo competente para resolver iniciado el procedimiento?. Suspensión indefinida de actividades. Embargo de bienes. rentas y cosas fungibles computables en metálico por aplicación de precios ciertos. Suspensión temporal de servicios por razones de sanidad, higiene o seguridad, el cierre temporal del establecimiento por esta u otras causas prevista en la normativa reguladora aplicable. Prestación de fianzas.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. Administración iniciar un procedimiento administrativo de oficio: Por iniciativa propia de otro órgano. Por petición de otro órgano. Por orden de órgano superior. A solicitud del interesado.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN. Los procedimientos de naturaleza sancionadora se iniciarán: Siempre de oficio. De oficio o a instancia de parte. Por orden de órgano superior. A solicitud del interesado.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. En los procedimientos de responsabilidad patrimonial. ¿qué requisito es fundamental para que la Administración pueda iniciar de oficio dicho procedimiento?: Que el importe de la indemnización reclamable sea igual o superior a 50.000 €. Que no haya prescrito el derecho a la reclamación del interesado. Lo puede iniciar en cualquier momento. Que el importe de la indemnización reclamable sea igual o inferior a 50.000 €.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. ¿En los procedimientos de responsabilidad patrimonial, cuando prescribe el derecho a reclamar?: Al año de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. Al mes de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. A los dos años de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. No prescribe.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. ¿En los procedimientos de responsabilidad patrimonial, que plazo tiene el interesado para subsanar los defectos que pudiera adolecer la solicitud?. Diez días. Un mes. Cinco días ampliables otros cinco. Quince días.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. ¿Qué se entiende por expediente administrativo?. El conjunto de documentos y actuaciones que sirven de antecedente y fundamento a la resolución administrativa, así como las diligencias encaminadas a ejecutarla. El conjunto ordenado de documentos y actuaciones, así como las diligencias encaminadas a ejecutarla. El conjunto ordenado de documentos que sirven de antecedente y fundamento a la resolución administrativa. así como las diligencias encaminadas a ejecutarla. El conjunto ordenado de documentos y actuaciones que sirven de antecedente y fundamento a la resolución administrativa, así como las diligencias encaminadas a ejecutarla.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. En los procedimientos administrativos, ¿cómo se impulsarán dichos procedimientos?. De oficio en todos sus trámites y a través de medios electrónicos, respetando los principios de transparencia y publicidad. De oficio o a instancia de parte en todos sus trámites y a través de medios electrónicos, respetando los principios de transparencia y publicidad. De oficio en todos sus trámites y a través de medios electrónicos, respetando el principio de celeridad. A instancia de parte en todos sus trámites y a través de medios electrónicos, respetando los principios de transparencia y publicidad.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. En los procedimientos administrativos, ¿cómo se denomina el acto por el cual se acordarán en un solo acto todos los trámites que, por su naturaleza, admitan un impulso simultaneo y no sea obligado su cumplimiento sucesivo?: Desconcentración de trámites. Concentración de trámites. Cumplimentación de trámites. Cuestiones incidentales.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. ¿Como se llevarán a cabo los actos de instrucción necesarios para la determinación, conocimiento y comprobación de los hechos en virtud de los cuales deba pronunciarse la resolución?. De oficio o a instancia de parte y por medios electrónicos. A instancia de parte. De oficio y por medios electrónicos. De oficio y en papel.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. Cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados o la naturaleza del procedimiento lo exija, el instructor del mismo acordará la apertura de un periodo de prueba por un plazo de: De diez a treinta días. Díez días. No superior a quince días ni inferior a diez. No superior a treinta días ni inferior a diez.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. El instructor, a petición de los interesados, podrá decidir la apertura de un periodo extraordinario de prueba por un plazo de: De diez días. No superior a diez días. No superior a quince días ni inferior a diez. No superior a treinta días ni inferior a diez.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. En un procedimiento administrativo, cuando se emitan informes, los informes serán: Facultativos y no vinculantes. Facultativas. Facultativos y vinculantes. Vinculantes.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. En un procedimiento administrativo, en el trámite de audiencia, que plazo tienen los interesados paro alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes: 15 días. 10 días. Un plazo no inferior a diez días ni superior a treinta. Un plazo no inferior a diez días ni superior a quince.

PROCEDIMLENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. ¿Cuál de las siguientes afim1aciones no pone fin a un procedimiento administrativo?: La resolución. La caducidad. La desestimiento. El desistimiento.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. En las terminaciones de un procedimiento sancionador, cuando la sanción tenga únicamente carácter pecuniario, el órgano competente para resolver el procedimiento aplicará reducciones a dicha sanción. ¿En qué porcentaje?: De al menos el 20%. Del 20%. Como máximo del 20%. Del 20 al 30%.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. En los procedimientos en materia de responsabilidad patrimonial, transcurridos seis meses desde que se inició el procedimiento sin que haya recaído y se notifique resolución expresa o, en su caso, se haya formalizado el acuerdo. producirá el siguiente efecto: Podrá entenderse que la resolución es contraria a la indemnización del particular. Podrá entenderse que la resolución es favorable a la indemnización del particular. Se archivan las actuaciones. Podrá entenderse que la resolución es menor a la indemnización del particular.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. En un procedimiento administrativo, ¿quién tiene la opción de desistir y renunciar al mismo?: La administración. Los interesados. La administración y los interesados. Lo determina la autoridad judicial.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. En un procedimiento administrativo, ¿qué plazo debe transcurrir para que se produzca la caducidad del mismo?: Tres meses en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado. Tres meses en los procedimientos iniciados a solicitud de oficio. Tres meses en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado o de oficio. Lo determina la autoridad judicial. Tres meses en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado y de oficio.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. En un procedimiento administrativo, en cuanto a la caducidad, indique la afirmación correcta: La caducidad no producirá por si sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración, pero los procedimientos caducados no interrumpirán el plazo de prescripción. La caducidad producirá por si sola la prescripción de las acciones del panicular o de la Administración, pero los procedimientos caducados no interrumpirán el plazo de prescripción. La caducidad no producirá por si sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración, pero los procedimientos caducados interrumpirán el plazo de prescripción. La caducidad producirá por si sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración, pero los procedimientos caducados interrumpirán el plazo de prescripción.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. ¿En un procedimiento administrativo, cuando son ejecutivos los actos de la Administración?: Inmediatamente, salvo que se produzca la paralización de la ejecución del acto. Inmediatamente, salvo que se produzca la suspensión de la ejecución del acto. Inmediatamente. Al día siguiente al que fueron dictados.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. En un procedimiento administrativo, ¿cuál de los siguientes no es un medio empleado en la ejecución forzosa?: La multa. El apremio sobre el patrimonio. Ejecución subsidiaria. Compulsión sobre las personas.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATNO COMÚN. En un procedimiento administrativo. cuando no podrá adoptarse la declaración de lesividad de un acto anulable?: Transcurridos seis meses desde la iniciación del procedimiento. Transcurridos cuatro años desde la iniciación del procedimiento. Transcurridos cuatro años desde que se dictó el acto administrativo. Transcurridos seis meses desde que se dictó el acto administrativo.

Contra las resoluciones y los actos de trámites, si estos últimos deciden directa o indirectamente el fondo del asunto, determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento, producen indefensión o perjuicio irreparables a derecho e intereses legítimos, podrán interponerse por los interesados los siguientes recursos: De alzada y potestativo de reposición. Solo el de alzada. Solo el potestativo de reposición. El extraordinario de revisión.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. Contra los actos firmes en vía administrativa. ¿qué tipo de recurso se puede interponer?: De alzada y potestativo de reposición,. Solo el de alzada. Solo el potestativo de reposición. El extraordinario de revisión.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATTVO COMÚN. ¿Cuál de los siguientes hechos pone fin a la vía administrativa?: Las resoluciones de los recursos de reposición. Las resoluciones de los recursos de alzada. Las resoluciones de los recursos contencioso administrativo. La resolución de cualquier recurso.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. ¿Contra que hecho se puede interponer un recurso de alzada?: Contra las resoluciones y actos que no pongan fin a la vía administrativa. Contra las resoluciones y actos que pongan fin a la vía administrativa. Contra las resoluciones y actos firmes en vía administrativa. Contra las resoluciones y actos no firmes en vía administrativa.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. ¿Cuál es el plazo interponer un recurso de alzada, tanto si el acto es expreso como presunto?: Tres meses. Un mes. 4 años. Dos meses.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. ¿Contra que hecho se puede interponer un recurso potestativo de reposición?. Contra las resoluciones y actos que no pongan fin a la vía administrativa. Contra las resoluciones y actos que pongan fin a la vía administrativa. Contra las resoluciones y actos firmes en vía administrativa. Contra las resoluciones y actos no firmes en vía administrativa.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. ¿Cuál es el plazo interponer un recurso potestativo de reposición, tanto si el acto es expreso como presunto?: Tres meses. Un mes. 4 años. Dos meses.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. ¿Cuál es el plazo a dictar y notificar la resolución en un recurso protestativo de reposición, tanto si el acto es expreso como presunto?. Tres meses. Un mes. 4 años. Dos meses.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. ¿Qué órgano resolverá un recurso extraordinario de revisión?: EI superior jerárquico órgano que los dictó el acto o resolución recurrida. El mismo órgano que los dictó el acto o resolución recurrida. Un mediador. Los juzgados de lo contencioso administrativo.

OCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN. ¿Cuál es el plazo a dictar y notificar la resolución en un extraordinario de revisión?: Tres meses. Un mes. 4 años. Dos meses.

Denunciar Test