PER-PDC
|
|
Título del Test:![]() PER-PDC Descripción: PER - DOCTRI |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1.- Conforme establece el PDC-01B, cuál de las siguientes es una característica del entorno global de seguridad?. El cambio desacelerado de las condiciones. La certeza de los actores. Actuaciones y desconexiones. La permeabilidad de las barreras. En Doctrina Militar se dice que: Las relaciones internacionales son siempre complejas y dinámicas. Las relaciones internacionales son siempre fáciles. Las relaciones internacionales son siempre inciertas y dinámicas. Las relaciones internacionales son siempre complejas y estáticas. Conforme señala el PDC-01B, que niveles se fijan en las relaciones entre Estados/actores?. Cooperación, Rivalidad y Conflicto Armado. Cooperación, Rivalidad, Confrontación y Conflicto Diplomático. Cooperación, Rivalidad, Confrontación y Guerra. Cooperación, Rivalidad, Confrontación y Conflicto Armado. Que nivel de las relaciones entre Estados/Actores constituye el marco del multilateralismo?. Rivalidad. Cooperación. Confrontación. Conflicto Armado. Que nivel de las relaciones entre Estados/Actores es de situación normal en las relaciones internacionales?. Rivalidad. Cooperación. Confrontación. Conflicto Armado. Que nivel de las relaciones entre Estados/Actores se conoce como el enfrentamiento en la zona gris?. Cooperación. Rivalidad. Confrontación. Conflicto Armado. En que nivel de las relaciones entre Estados/Actores una de las partes emplea la fuerza armada?. Conflicto Armado. Cooperación. Rivalidad. Confrontación. En que nivel de las relaciones entre Estados/ Actores surge la crisis?. Confrontación. Cooperación. Rivalidad. Conflicto Armado. Que se entiende por Amenaza?. Toda circunstancia potencial que ponga en peligro la seguridad. Toda circunstancia real o potencial que ponga en peligro la seguridad. Toda contingencia o probabilidad de que una amenaza se materialice produciendo un daño. Toda circunstancia real que ponga en peligro la seguridad. En el PDC-01B se hace mención a los proxies, los cuales son una modalidad de adversarios. De que tipo?. Adversarios por atribución. Adversarios por delegación. Adversarios peligrosos. Adversarios débiles. Quien pasa a ocupar un papel preferente en entornos en los que se mezclan combatientes y no combatientes ?. La población Civil. El Ejército. El Estado. Los actores no estatales. Que elemento adquiere una gran importancia para la actuación de nuestras Fuerzas Armadas?. La hostilidad del adversario. La potencia del adversario. El marco legal. El respeto al marco Legal. Que elemento elimina barreras conforme señala el PDC-01B?. La Sociedad Civil. El componente tecnológico. Las Fuerzas Armadas. La infantería acorazada. La habilidad o capacidad de influir en la conducta de otros para conseguir un fin deseado es lo que se conoce como: Poder. Instrumentos de Poder. Instrumentos de Poder del Estado. Instrumentos de Poder de la Nación. Que tipo de poder se basa principalmente en la Fuerza?. El poder persuasivo o soft power. Los instrumentos de poder del Estado. El poder coercitivo o hard power. Los instrumentos de poder de las Fuerzas Armadas. Se entiende por Instrumentos de poder del Estado: Los instrumentos que están o pueden llegar a ponerse a disposición del Poder legislativo, ejecutivo y judicial. Solo los instrumentos que están o pueden llegar a ponerse a disposición del Poder legislativo. Solo los instrumentos que están o pueden llegar a ponerse a disposición del Poder Ejecutivo. Solo los instrumentos que están o pueden llegar a ponerse a disposición del Poder. Se entiende por instrumentos de poder de la Nación. Son los mismos que los del Estado. Los instrumentos de poder del Estado junto con los de las Fuerzas Armadas. Los instrumentos de la Sociedad junto con los de las Fuerzas Armadas. Los instrumentos de poder del Estado junto con la contribución de la Sociedad. Que instrumento de poder está especialmente ligado al instrumento diplomático?. El militar. El de información. El económico. El de la sociedad civil. cuáles son los intereses nacionales de seguridad. Solo los vitales. Los vitales y estratégicos. Solo los estratégicos. Los no vitales y estratégicos. Que intereses, si son atacados, pueden llegar a afectar a la supervivencia de la nación?. Los vitales. Los estratégicos. Los vitales y estratégicos. Los nacionales. Conforme establece el PDC-01B, quién dirige la Seguridad Nacional?. La Ministra de Defensa. El Ministro del Interior. El Presidente del Gobierno. El JEMAD. Cuales son Los componentes fundamentales de la Seguridad Nacional. La defensa nacional, la seguridad pública y la acción exterior. La defensa nacional, la seguridad y la acción exterior. La defensa, la seguridad y la acción exterior. La defensa nacional, la seguridad pública y la acción interior. Conforme señala el PDC-01B, que principios orientan el funcionamiento del Sistema de Seguridad Nacional ?. Los principios de unidad, anticipación, eficiencia y resiliencia. Los principios de unidad de acción, anticipación, eficiencia y resiliencia. Los principios de unidad de acción, eficacia, eficiencia y resiliencia. Los principios de unidad de acción, anticipación, eficiencia y eficacia. Quien determina la Política de Defensa?. El Presidente del Gobierno. El Gobierno. La Ministra de Defensa. El Ministerio de Defensa. Quien dirige la Política de Defensa. La Ministra de Defensa. El Presidente del Gobierno. El JEMAD. La persona titular de la Subsecretaria de Defensa. Quien es el responsable del desarrollo y ejecución de la Política de Defensa ?. La Ministra de Defensa. El JEMAD. El Presidente del Gobierno. El Ministro de Agricultura. Que Unidad es el instrumento de las FAS de primera intervención en catástrofes y emergencia?. La Legión. La Infantería de Marina. El Mando de Operaciones Especiales. La Unidad Militar de Emergencias (UME). Que tipo de Unidad es la UME?. Una fuerza combinada que se constituye de forma permanente. Una fuerza específica que se constituye de forma permanente. Una fuerza conjunta que se constituye como una Organización operativa permanente. Una fuerza conjunta que se constituye de forma permanente. Con arreglo a que requisitos y procedimientos se lleva a cabo la participación de las FAS en misiones internacionales?. Con arreglo a los requisitos y procedimientos de la seguridad nacional. Con arreglo a los requisitos y procedimientos de la defensa internacional. Con arreglo a los requisitos y procedimientos de la seguridad internacional. Con arreglo a los requisitos y procedimientos de la defensa nacional. A que órgano del Ministerio de Defensa le corresponde la promoción de la Cultura de Defensa?. A la Subsecretaria de Defensa. A la Dirección General de Política de Defensa. La secretaria General de Política de Defensa (SEGENPOL). A la Secretaría de Estado de Defensa. indique la respuesta correcta: Las FAS son el instrumento del Estado para el empleo de las capacidades militares. Las FAS son el instrumento del Gobierno para el empleo de las capacidades militares. Las FAS son el instrumento del Ministerio de Defensa para el empleo de las capacidades militares. Las FAS son el instrumento del JEMAD para el empleo de las capacidades militares. Dentro de lo acuerdos internacionales suscritos por España, relativo al marco legal para el empleo de las Fuerzas Armadas, cual adquiere especial relevancia?. La adhesión a la OTAN. El acuerdo de adhesión a la UE. La Carta de las Naciones Unidas. El Tratado Militar con Gibraltar. Las misiones se llevan a cabo: Ejecutando solo actividades. Ejecutando las propias misiones. Ejecutando operaciones. Obedeciendo las órdenes dadas por el mando. Conforme a lo establecido en el PDC-01B, en su capítulo 3 relativo a las Fuerzas Armadas, las operaciones se clasifican en: Permanentes y temporales. Permanentes y de Reacción. De acción y reacción. En misiones y temporales. Como se materializan las operaciones de reacción?. Con el desarrollo de planes permanentes. Con el desarrollo de una organización planeada (Organisation Plan, OPLAN). Con el desarrollo de un plan de operaciones (Operations Plan, OPLAN). Con el desarrollo de planes permanentes y un plan de operaciones. Cual de los siguientes no es un pilar básico del planeamiento de la defensa?. Las Fuerzas Armadas. El concepto de empleo de las FAS (CEFAS). La estructura. La financiación. Con que se inicia el proceso relativo al planeamiento de la defensa?: Con la emisión del Concepto de Empleo de las Fuerzas Armadas. Con la aprobación del Consejo de Ministros. Con la determinación por partes de las autoridades responsables del marco de referencia en los ámbitos de personal, financiero, tecnológico e industrial necesarios para el planeamiento militar. Con la autorización del Congreso. Como resultado de la concurrencia del planeamiento militar y el planeamiento de recursos se obtiene?. El planeamiento militar. El Objetivo de Capacidades Militares (OCM). El planeamiento de la defensa. La Directiva del Planeamiento Operativo. Donde se definen la capacidades militares MIRADO-I?: En el planeamiento militar. En el planeamiento de la defensa. La Directiva del Planeamiento militar. El planeamiento de la defensa. Quien dirige el proceso de transformación militar?. La Ministra de Defensa. El Secretario de Estado de Defensa. La persona titular de la Subsecretaria de Defensa. El JEMAD. El Desarrollo de la Fuerza como el proceso que integra y sincroniza los esfuerzos necesarios para que las capacidades militares de las FAS respondan a las necesidades operativas identificadas en cada ciclo de planeamiento militar. Este proceso integra, coordina y sincroniza actividades, en que ámbito?. A.- En el Conjunto. En el específico. En el combinado. En el Ciberespacial. Que significan las siglas LAMP?. Lecciones aprendidas y mayores prácticas. Lesiones aprendidas y mejores prácticas. Lecciones ampliadas y mejores prácticas. Lecciones aprendidas y mejores prácticas. A que principios responde la organización militar?. A los principios de jerarquía, disciplina, unidad y eficacia. A los principios de jerarquía, disciplina, eficacia y eficacia... A los principios de jerarquía, indisciplina, unidad y eficacia. A los principios constitucionales. Que o quién es responsable de la preparación de la Fuerza?. El Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra. La estructura orgánica. El Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada. El Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio. Quien es la máxima autoridad de la estructura operativa?. El Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra. El JEMAD. El Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada. El Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio. Como se realiza la participación de las Fuerzas Armadas en operaciones?. Mediante el empleo de la Fuerza Conjunta. Mediante el empleo de la Fuerza Específica. Mediante el empleo de la Fuerza Combinada. Mediante el empleo de la Fuerza. Cual es el instrumento que materializa la actuación de las FAS mediante el empleo integrado de las capacidades militares en operaciones?. La fuerza combinada. La fuerza específica de cada ejército. La fuerza conjunta. La fuerza. Cual de las siguientes no es una característica de la Fuerza Conjunta?. Control. Eficacia. Eficiencia. Proyección. Como se emplea la Fuerza Conjunta en operaciones?. Mediante organizaciones operativas conjuntas, solo permanentes, que se diseñan para cada operación en función de la misión asignada. Mediante organizaciones operativas conjuntas, solo temporales, que se diseñan para cada operación en función de la misión asignada. Mediante organizaciones operativas combinadas, permanentes o temporales, que se diseñan para cada operación en función de la misión asignada. Mediante organizaciones operativas conjuntas, permanentes o temporales, que se diseñan para cada operación en función de la misión asignada. Indique la respuesta correcta: Las capacidades operativas terrestres se caracterizan por su permanencia y dominio de cualquier tipo de terreno. Las capacidades operativas terrestres se caracterizan por su permanencia y dominio de cualquier tipo de escenario. Las capacidades operativas terrestres se caracterizan por su permanencia y dominio de cualquier tipo de dominio. Las capacidades operativas terrestres se caracterizan por su permanencia y dominio de cualquier tipo de espacio. Cual de las siguientes es una característica singular de las capacidades operativas marítimas?. Su disponibilidad. Su capacidad expedicionaria. Su autonomía logística. Su versatilidad. Cual de las siguientes es una característica singular de las capacidades operativas aéreas?. Su capacidad de proyección y penetración. Su disponibilidad. Su versatilidad. Su autonomía logística. Cual de las siguientes capacidades es la única que tiene carácter transversal?. Las Capacidades operativas terrestres. Las Capacidades operativas marítimas. Las Capacidades operativas en el ciberespacio. Las Capacidades operativas aéreas. Que capacidades están organizadas, equipadas y preparadas para alcanzar objetivos disivos o de gran valor, en áreas hostiles o sensibles, mediante la utilización de tácticas, técnicas, procedimientos (TTP)?. Capacidades operativas de operaciones especiales. Las Capacidades operativas terrestres. Las Capacidades operativas marítimas. Las Capacidades operativas aéreas. Como se materializa la contribución militar a la acción del Estado?. Mediante el empleo del instrumento militar por parte del JEMAD. Mediante el empleo del instrumento militar por parte de los tres ejércitos. Mediante el empleo del instrumento militar por parte del Estado. Mediante el empleo del instrumento militar por parte del Gobierno. Que se entiende por operación militar?. El conjunto de acciones coordinadas en tiempo, espacio y propósito por una autoridad para alcanzar objetivos militares de acuerdo con lo establecido en una directiva, plan u orden. El conjunto de acciones coordinadas en tiempo, espacio y propósito por una autoridad civil para alcanzar objetivos militares de acuerdo con lo establecido en una directiva, plan u orden. El conjunto de acciones coordinadas en tiempo, espacio y propósito por una autoridad del Gobierno para alcanzar objetivos militares de acuerdo con lo establecido en una directiva, plan u orden. El conjunto de acciones coordinadas en tiempo, espacio y propósito por una autoridad militar para alcanzar objetivos militares de acuerdo con lo establecido en una directiva, plan u orden. Como se denomina el desarrollo de una serie de operaciones militares relacionadas entre sí?. Secuencia. Campaña. Reacción en cadena. Contingente. Las contribuciones militares, tienen objetivos militares?. No. Si. Depende la autoridad. Depende de la operación. Como se denomina también a la doctrina militar?. Doctrina para las operaciones. Deontología militar. Deontología para las operaciones. Doctrina para las misiones. Cual de los siguientes principios no es un principio del arte militar?. El principio de voluntad de vencer. El principio de libertad de acción. El principio de Unidad de Esfuerzo. El principio de capacidad de ejecución. Señale la opción correcta. Los principios operativos se derivan de los principios fundamentales del arte militar. Los principios fundamentales del arte militar se derivan de los principios operativos. Los principios operativos se derivan de la doctrina militar. Los principios operativos se derivan de las Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas.. Los objetivos pueden ser. Físicos o no físicos. Tangibles o intangibles. Alcanzables o inalcanzables. Definidos o indefinidos. Cuando alcanza más importancia el principio de sencillez?. Cuanto más sencilla y dinámica sea la operación. Cuanto más compleja y dinámica sea la operación. Cuanto más compleja y estática sea la operación. Cuanto más amplia y dinámica sea la operación. Que principio contribuye a recuperar la libertad de acción?. El Principio de Flexibilidad. El Principio de Concentración. El Principio de Seguridad. El Principio de Unidad de esfuerzo. Que principio es esencial para mantener la libertad de acción?. El Principio de Unidad de esfuerzo. El Principio de Flexibilidad. El Principio de Concentración. El Principio de Seguridad. Cual de los siguientes no es un dominio físico?. El dominio cognitivo. El dominio marítimo. El dominio terrestre. El dominio aéreo. Cual de los siguientes es un dominio mixto?: El terrestre. El aéreo. El naval. El aeronaval. En que dominio operan principalmente los combatientes y hay una elevada presencia de no combatientes?. En el cognitivo. En el marítimo. En el aeronaval. En el terrestre. En que dominio se desarrolla principalmente la actividad humana en la tercera dimensión. En el espacial. En el ciberespacial. En el aéreo. En cuarto milenio. Cual de los siguientes es un dominio artificial y es transversal a los demás dominios?. El ciberespacial. El cognitivo. Los mixtos. Todos. Se entiende por espacio de las operaciones. La porción de los dominios de operación en los que operan los instrumentos de poder, en particular el instrumento militar. La porción de los espacios de operación en los que operan los instrumentos de poder, en particular el instrumento militar. La porción de los dominios de operación en los que operan los instrumentos de la nación, en particular el instrumento militar. La porción de los dominios de operación en los que operan los instrumentos de poder, en particular el diplomático. ¿A quién corresponde la delimitación general del espacio de las operaciones?. Al Estado. Al Gobierno. Al Ministerio de Defensa. Al JEMAD. Indique la afirmación correcta. Cada operación se lleva a cabo en un entorno operativo concreto y distinto. Cada misión se lleva a cabo en un entorno operativo concreto y distinto. Cada operación se lleva a cabo en varios entornos operativos concretos y distintos. Cada misión se lleva a cabo en varios entornos operativos concretos y distintos. Los adversarios son los actores de un conflicto con carácter hostil. Siempre se usa la fuerza contra ellos?. Depende de la agresividad del adversario. Normalmente si. Si se pone muy agresivo, sí. Se puede prever el uso de la fuerza. Cual de los siguientes no está clasificado como adversario?. La infantería acorazada rusa. Los Estados. Los actores no estatales. Los proxies. En que entornos no existe una oposición militar organizada?. En los entornos de alta intensidad. En los entornos de media intensidad. En los entornos de media-baja intensidad. En los entornos de baja intensidad. Que es la zona gris?. Es la zona donde predominan las actuaciones situadas al margen del principio de buena fe entre estados (bona fide) que pese a alterar notablemente la paz, cruzan los umbrales que permitirían o exigirían una respuesta armada. Es la zona donde predominan las actuaciones situadas al margen del principio de buena fe entre estados (bona fide) que pese a alterar notablemente la paz no cruzan los umbrales que permitirían o no exigirían una respuesta armada. Es la zona donde predominan las actuaciones situadas al margen del principio de buena fe entre estados (bona fide) que pese a alterar notablemente la paz no cruzan los umbrales que permitirían o exigirían una respuesta armada. Es la zona donde no predominan las actuaciones situadas al margen del principio de buena fe entre estados (bona fide) que pese a alterar notablemente la paz no cruzan los umbrales que permitirían o exigirían una respuesta inmediata. En qué tipo de campañas se lleva a cabo el conflicto armado?. Restablecimiento de la seguridad. Actuaciones en tiempo de paz. Combate generalizado. Campaña antártica. Como son las operaciones militares nacionales por naturaleza?: Específicas. Conjuntas. Integradas. Combinadas. En qué situación se aplicará el principio de empleo de la mínima fuerza necesaria?. En cualquier situación. En el ejercicio del derecho de legítima defensa. Nunca. En la tercera dimensión. |





