option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Perc

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Perc

Descripción:
Mio para estudia

Fecha de Creación: 2025/05/02

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El intervalo fotocromático se define como. El rango de Luminancia entre umbral absoluto, escotópica y fotópica. El rango de longitudes de onda del espectro visible que el sistema visual humano puede percibir con color. El rango de intensidad de luz, desde que es percibida hasta que se reconoce su color. A y C son correctas.

Señale la correcta respecto al método de los ajustes. El tiempo necesario para aplicar la técnica es relativamente corto. El control del estimulación lo tiene el examinador. La estimulación posee un carácter discontinuo. El control de la estimulación requiere de poca atención.

La relación entre la sensibilidad espectral y la absorción espectral de fotopigmentos se observa: Existe una superposición casi perfecta de la curva de sensibilidad espetral, fotópica con la curva de absorción espectral de la Rodopsina. Existe mayor contribución de los foto pigmentos de conos L que de los conos M a la curva de sensibilidad espectral. La función de sensibilidad espectral fotópica y la curva de absorción de los foto. Pigmentos de conos S y M son prácticamente coincidentes. Ninguna es correcta.

Indica la respuesta verdadera respecto a los métodos de medida de la sensibilidad espectral. La fotometría heterocroma Directa ajusta la longitud de onda del campo muestra para igualarlo al campo de referencia. La fotometría heterocroma Paso a paso, ajusta la longitud de onda del campo, muestra para igualarlo al campo de referencia cuando ambas emisiones difieren de un máximo de 5 nm. La fotometría heterocroma Intermitente consigue eliminar el efecto negativo que presenta la diferencia de color de los semicampos durante la igualación de luminosidad. Todas son correctas.

Con relación a la formación espacial, es cierto que: La luminancia se puede combinar con la superficie para obtener la misma sensación luminosa. Contribuye en el aumento de la sensibilidad, pero disminuye la resolución. Es diferente en función de la zona de retina estimulada. Todas son correctas.

El mecanismo de inhibición lateral a nivel de la retina. Permite inhibir la sensibilidad luminosa cuando se pasa de luz a oscuridad. Permite que la ganglionar cambie su respuesta si la luz incide en la periferia de su campo receptor. Se debe al mecanismo de inhibición de la bipolar de Centro on sobre el Fotorreceptor. Se debe al mecanismo de inhibición de la bipolar de Centro Off sobre el fotorreceptor.

En un deuteranomalo El espectro de absorción de los conos M está desplazado hacia: Longitudes de onda más largas. Longitudes de onda más cortas. Longitudes de onda intermedias. No está desplazado, ya que carece de conos M.

La discriminación del tono de un tricromata Normal: Es igual en todo el espectro visible. Es mejor para las longitudes de onda largas. Es mejor para las longitudes de ondas cortas. Varía a lo largo del espectro visible.

Cómo percibe el protanope La luminosidad de los estímulos de longitud de onda larga, en comparación con un tricromata Normal: Más luminosos. Menos luminosos. Igual de luminosos.

Cuando la característica física que varía respecto a un tricromata Normal es la luminancia que se desplaza hacia longitudes de onda corta, estamos ante: Tritanope. Todas son correctas. Deuteranope. Protanope.

El movimiento inducido: Se presenta cuando un objeto pequeño, parece moverse por la influencia de un objeto grande. Es un tipo de movimiento real. Se produce cuando un punto luminoso estático se percibe desplazándose en la oscuridad. Es procesado por la descarga corolaria.

En un paciente con glaucoma la sensibilidad al contraste, se reducirá con más probabilidad de las frecuencias espaciales: Intermedias. Altas. Por igual en todas las frecuencias. Bajas.

Cual no es una característica de las células complejas?. Responden las señales procedentes de ambos ojos. Responden a límites de colores con una distribución espacial. Responden a estímulos alargados con una orientación específica. Solamente responden si el estímulo está en una orientación muy específica del campo receptor.

Con relación a la frecuencia de fusión FCF Y la luminancia: En condiciones escotópica, la FCF es mayor en la retina central que la Periférica. En condiciones escotópica, la FCF es mayor es la retina periférica que en la central. En condiciones fotópica, la FCF es menor en la fovea, En comparación con la retina periférica. La FCF es igual en toda la retina, independientemente de la luminancia.

Las neuronas binoculares que intervienen en la estereopsis (Disparidad. Binocular) Están localizadas en: Columnas de dominancia ocular del área cortical V1. Áreas retinianas ligeramente dispares. Módulo de gotas del área cortical V1. Núcleo geniculado lateral.

En una lesión parvocelular Del NGL se espera que resulte en una reducción de: Percepción de profundidad. Discriminaciones basadas en la longitud de onda. Resolución temporal de alta frecuencia. Sensibilidad al contraste frecuencias espaciales, bajas.

El procesamiento que permite distinguir entre el movimiento del observador, y el movimiento del objeto, se denomina: Teoría de gibson. Paralaje del movimiento. Constancia del movimiento. Descarga corolaria.

La constancia de la luminosidad implica que: El umbral de luminancia diferencial sea menor, cuando la luminancia del fondo sea mayor. El umbral de luminancia diferencial sea mayor, cuando la luminancia de fondo sea menor. La adaptación a un nivel de luminancia alto, reduce la sensibilidad del sistema visual. La adaptación a un nivel de luminancia alto, aumenta la sensibilidad del sistema visual.

La Agudeza de reconocimiento es una tarea de: Mínimo resoluble. Mínimo espacial discriminable o hiperagudeza. Detección O mínimo invisible.

Una lesión en la región parvo celular del CGL se espera que resulte en una reducción de: Sensibilidad al contraste a frecuencias espaciales, bajas. Resolución temporal de alta frecuencia. Discriminaciones basadas en la longitud de onda.

La fase de persistencia de la sensación luminosa. Permite ver estímulos intermitentes con mayor fluctuación. Interviene en la fusión temporal de las imágenes. Es el tiempo entre la presentación del estímulo y la aparición de la sensación.

Las frecuencias críticas de fusión para un porcentaje de contraste dado son tres y 20 Hz, un estímulo de 30 Hz presentado con el mismo porcentaje de contraste se verá: Estacionario o fusionado. Fluctuando. Tanto fluctuando como fusionado.

Las redes cromáticas isoluminantes Son detectadas, sobre todo por: Neuronas magnocelulares. Neuronas parvocelulares. Neuronas del área asociativa MT.

Las neuronas magnocelulares. Son sensibles a frecuencias espaciales altas. Tienen respuesta neuronal transitoria. Tienen linealidad espacial.

La fase de persistencia de la sensación luminosa: Permite ver estímulos intermitentes con mayor fluctuación. Es el tiempo entre la presentación del estímulo y la aparición de la sensación. Interviene la fusión temporal de las imágenes. Ninguna es cierta.

La constancia de la luminosidad implica que: La adaptación a un nivel de luminancia alto, reduce la sensibilidad del sistema visual. El umbral de luminancia diferencial sea menor, cuando la luminancia del fondo sea mayor. El umbral de luminancia diferencial sea mayor cuando la luminancia del fondo sea menor. La adaptación a un nivel de iluminante alto, aumenta la sensibilidad del sistema visual.

Sobre el método de los estímulos constantes, señale la falsa: El observador tiene el control de la estimulación. La estimulación de carácter discreto. Las variaciones de la intensidad siguen en un orden aleatorio, que imposibilita la predicción sobre la I Del estímulo en cada ensayo. Mantiene la expectación del paciente constante de un estímulo a otro.

En cuanto a la dispersión de partículas pequeñas, incluye la dispersión de rayleight Cual de las siguientes afirmaciones es la correcta: Se debe estructurar relativamente grandes. La fracción difundida o dispersada de una es inversamente proporcional a la cuarta potencia de la longitud de onda de la radiación. No depende de la longitud de onda. Todas son falsas.

Denunciar Test