option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Percepción

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Percepción

Descripción:
Examen tipo test Psicofísica

Fecha de Creación: 2022/01/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La fracción de Weber. Depende de la modalidad sensorial. Depende de la intensidad del estímulo de referencia. Depende de la modalidad del estímulo de referencia.

Qué pasaría si utilizamos un método de ajuste para el cálculo de los umbrales. El sujeto controla la intensidad del estímulo mediante series ascendentes y descendentes. el sujeto no controla la intensidad del estímulo mediante series ascendentes y descendentes. el sujeto controla la intensidad del estímulo pero se trata de series con valores que no siguen un patrón.

si el número de aciertos y falsas alarmas aumenta, estamos ante un criterio. liberal. conservador. neutro.

diferencia entre umbral absoluto y diferencial. el umbral absoluto depende del estímulo y el diferencial de la persona. el umbral absoluto lo estudió la psicofísica clásica y el diferencial la TDS. el umbral absoluto es la magnitud mínima de un estímulo que se puede detectar y el umbral diferencial es el incremento mínimo en la energía de un estímulo para que se produzca un cambio de sensación.

se realiza un experimento en el que la muestra se divide en dos grupos que son sometidos al mismo procedimiento. uno de los grupos tiene un porcentaje de respuestas mayor que el otro (los estímulos del experimento no varían) según la TDS, ¿qué medida de interés ha variado para que se produzca este hecho?. d' (sensibilidad o discriminabilidad de la señal). beta (criterio de decisión). k (constante que depende de la modalidad sensorial).

según la ley de Fechner, ¿qué le pasa a la intensidad de la sensación a medida que aumenta la proporción de la intensidad del estímulo entre la intensidad del umbral absoluto?. que disminuye y crea una gráfica negativamente acelerada. que aumenta y crea una gráfica positivamente acelerada. que aumenta y crea una gráfica negativamente acelerada.

el principio básico de la psicofísica se basa en la distinción entre. estímulos físicos y nuestra percepción. estímulos físicos y receptores. receptores y la percepción.

según la ley de Webber. la sensación percibida es proporcional al logaritmo de la proporción entre el estímulo y el estímulo umbral. cuanto mayor sea un estímulo mayor tiene que ser la diferencia que se le añada para notarlo. en nuestra experiencia podemos conocer más aspectos de la sensación que su magnitud.

si necesitamos mucha evidencia para decir que ha aparecido una señal, estamos aplicando un criterio. liberal. condervador. neutro.

en el realismo ingenuo. existe una correspondencia imperfecta entre la realidad física y la realidad percibida. existe una correspondencia perfecta entre la realidad física y la realidad percibida. existe una correspondencia perfecta entre la realidad percibida y la realidad psíquica.

si en una tarea adoptamos un criterio muy conservador, cual de estos tipos de ensayo disminuye. fallos. falsas alarmas. rechazos correctos.

si llevamos a la espalda una mochila de 30kg y le añadimos unos gramos, no se notará la diferencia. sin embargo, si le añadimos 1kg, notaremos la diferencia. ¿ cuál de estas leyes se aplica para explicar este fenómeno?. ley de weber. ley de fechner. ley potencial de stevens.

¿ qué criterio producirá la siguiente matriz de pagos? Apuesta: por cada acierto recibes 3 puntos, mientras que por cada fallo 1 punto. por otro lado, si es una falsa alarma recibes 4 puntos y si es un rechazo correcto recibes 2 puntos. neutro. liberal. conservador.

si en un laboratorio a oscuras estamos estudiando cuál es la cantidad mínima de luz necesaria para ser percibida, ¿ qué estamos estudiando?. umbral absoluto. umbral diferencial. umbral distintivo.

según la ley de weber. el incremento que debe sufrir un estímulo para producir un cambio de sensación es directamente proporcional al valor de ese estímulo. el incremento que debe sufrir un estímulo para producir un cambio de sensación es inversamente proporcional al valor de ese estímulo. la sensación percibida es proporcional al logaritmo de la proporción ente el estimulo y el estímulo umbral.

¿ de que depende la fase sensorial en la teoría de detección de señales?. de las expectativas que tengamos sobre la situación y las instrucciones que hayamos recibido. de las propiedades físicas de los estímulos y nuestras características biológicas. de nuestra experiencia previa en esa situación.

¿ qué pasa cuando tenemos B<1 (beta) según la teoría de la detección de señales, comparado con la situación en que B=1?. aumentan los fallos. aumentan las falsas alarmas. aumentan los aciertos.

teniendo en cuenta la relación existente entre los distintos tipos de umbrales y la sensibilidad podríamos afirmar que. a menor umbral absoluto, mayor sensibilidad. a menor umbral diferencial, mayor sensibilidad. a mayor umbral absoluto, mayor sensibilidad.

atendiendo a las matrices de confusión de una tarea "SÍ-NO", qué tipos de ensayo aumentarán simultáneamente atendiendo a un criterio liberal. falsas alarmas y rechazos correctos. aciertos y falsas alarmas. rechazos correctos y fallos.

de acuerdo a la TDS, en una tarea "SÍ-NO", d' es mayor cuando. la diferencia entre ruido y señal es mínima. la capacidad de discriminación del organismo se ve reducida. la diferencia entre ruido y señal es grande.

en el criterio para la toma de decisión estamos muy seguros de que la respuesta va a ser "si", puesto que la señal aparecerá en el 90% de los casos, por lo que tenemos un criterio. neutro. conservador. liberal.

teniendo en cuenta una matriz de pagos como determinante de nuestro criterio, ¿ qué tipo de criterio debemos aplicar si sabemos que vamos a salir beneficiados cuantas más falsas alarmas tengamos?. criterio liberal. criterio neutro. criterio conservador.

cuando el cambio en la intensidad de la sensación es el mismo que el cambio en la intensidad del estímulo, ¿ cómo sería la función que lo representaría?. una línea recta. una curva negativamente acelerada. una curva positivamente acelerada.

entre las fuentes de error que se dan en el cálculo del umbral absoluto se encuentra la habituación, que consiste en. persistencia de la persona, que mantiene la respuesta inicialmente dada hasta el momento. el sujeto dice haber percibido antes de haberlo hecho realmente. aprender la relación que hay entre los estímulos y las respuestas de manera no asociativa.

aplicando la ley de weber, si tenemos un estímulo de magnitud 10 y una constante k=1,5 ¿ cuál será la magnitud del estímulo percibido como diferente?. 5. 15. 25.

si B (beta) cada vez aumenta más, hacia qué criterio nos estamos dirigiendo. liberal. conservador. neutro.

tener un umbral diferencial alto implica tener. una sensibilidad baja. una agudeza alta. una agudeza baja.

si en un problema de TDS nos dicen que la señal aparecerá un 10% de las veces, ¿ qué criterio se tenderá a usar?. liberal. neutro. conservador.

el umbral absoluto se define como. la magnitud mínima de un estímulo que se puede detectar el 75% de las veces. el incremento mínimo en la energía de un estímulo para que se detecte el cambio de sensación el 75% de las veces. la magnitud mínima de estímulo que se puede detectar el 50% de las veces.

si un estímulo A es detectado el 50% de las veces que se ha presentado y un estímulo B es detectado un 75% y un estímulo C es detectado al 90%, qué tipo de umbral es el estímulo A. umbral absoluto. umbral diferencial. umbral de continuidad.

a un sujeto le damos el mando de televisión y le pedimos que adecúe el volumen hasta el punto en el que comience a oír la televisión, ¿ cuál sería el método utilizado en esta prueba para medir el umbral?. de los límites. estímulos constantes. ajuste.

en un experimento de "SÍ-NO" en el que las falsas alarmas se penalizan con 200 euros, los fallos con 10 euros y los aciertos y rechazos correctos se recompensan con 1 euro, esperamos que. aumenten los aciertos y las falsas alarmas. aumenten los fallos y los rechazos correctos. aumentes las falsas alarmas y los fallos.

tanto las leyes de fechner y weber como la ley de stevens son capaces de. dar una estimación directa de la sensación percibida. describir cambios en la sensación que siguen una curva negativamente acelerada. describir cambios en la sensación que siguen una curva positivamente acelerada.

si analizamos una situación de acuerdo a la TDS, encontramos un criterio neutral. además, sabemos que la suma de aciertos y rechazos correctos es igual a 80, y que la suma de fallos y falsas alarmas es igual a 20. ¿ cuál esperaríamos que fuera el número de rechazos y falsas alarmas?. rechazos correctos 60 y falsas alarmas 20. rechazos correctos 40 y falsas alarmas 10. rechazos correctos 30 y falsas alarmas 15.

cuál es un problema importante en psicofísica a la hora de recoger datos sobre sensaciones percibidas. el contexto histórico-cultural del participante. los sesgos de respuesta. la atención que necesita el experimentador.

en una situación experimental, cada vez que se detecta la presencia de un estímulo, el sujeto recibe 500€ de recompensa y por el contrario, cuando detecta su ausencia, le dan 70€, ¿ qué criterio de respuesta tenderá a aparecer en esta situación?. liberal. conservador. neutro.

realizamos un experimento en diferentes pruebas en el que mostramos al sujeto diferentes variedades de tonos aleatoriamente, comprendidas desde los 2Hz hasta los 25000Hz, ¿ qué tipo de método estaríamos usando en este caso?. de los límites. ajuste. estímulos constantes.

según la ley potencial de stevens, si observamos que el cambio de sensación respecto al cambio de la intensidad del estímulo presenta una gráfica con una curva negativamente acelerada, ¿ qué valor debería tener B (beta)?. B=1. B>1. B<1.

la ley de fechner es complementaria a la ley de. weber. stevens. john swets.

en el cálculo de qué tipo de umbral empleamos dos estímulos. absoluto. relativo. de ajuste.

cuál de los siguientes es un principio básico de la psicofísica. no podemos comparar umbrales ni sensibilidad ni agudeza de distintos continuos. hay que distinguir entre los estímulos físicos que activan los receptores sensoriales y las percepciones de los mismos. no podemos saber nada directamente de la magnitud de una sensación.

la fórmula S=a . log(E/Eo) corresponde a la: ley de weber. ley de fechner. ley potencial de stevens.

si en una tarea sencilla "SÍ-NO" el criterio pasa a ser más conservador, cuál de estos tipos de ensayos aumentará. aciertos. falsas alarmas. rechazo correcto.

según la TDS, si el criterio de decisión es menor que 1, decimos que el criterio es. liberal. neutro. conservador.

la relación ente la intensidad de los estímulos y nuestra percepción de los mismos es. compleja y no siempre directa. simple y no siempre directa. compleja y siempre directa.

cual de los siguientes cambios corresponde al paso a un criterio más conservador. aumento de fallos. aumento de aciertos. aumento de falsas alarmas.

el método de ajuste. es un procedimiento para la obtención de los umbrales asociados solo a la psicofísica de stevens. permite encontrar el valor de los umbrales manipulando la intensidad del estímulo. permite ajustar el valor de un estímulo utilizando dos continuos físicos diferentes.

qué valor debe tener B (beta) para que la ley de potencialidad de stevens sea equivalente a la ley de fechner. B<1. B=1. B>1.

qué método de cálculo de umbrales utilizamos si presentamos a un sujeto todos los valores de un rango de manera aleatoria ante un estímulo. con módulo. estímulos constantes. límites.

en el sesgo de respuesta del método de los límites, ¿ qué diferencia existe entre la habituación y la anticipación a la hora de dar respuestas?. la habituación se basa en dar respuestas anteriores, sin anticipar la respuesta. la habituación anticipa la respuesta siguiente. la anticipación tiende a utilizar la misma respuesta que en ensayos anteriores.

Denunciar Test