Percepción
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Percepción Descripción: Tema 3 Corteza visual |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Dónde se encuentra el quiasma óptico?. En la retina. En la parte inferior del cerebro. En el núcleo geniculado lateral. ¿Qué porcentaje de las señales de la retina alcanza el NGL?. 50%. 75%. 90%. ¿Qué estructura recibe el 10% restante de las fibras que no van al NGL?. Los colículos superiores. El hipocampo. La corteza estriada. ¿Cómo se llama también a la corteza visual primaria?. Corteza inferotemporal. Corteza extraestriada. Corteza estriada. ¿Qué responden mejor las células corticales simples?. Puntos de luz. Líneas con orientación específica. Movimiento en cualquier dirección. ¿Qué característica importante tiene el NGL respecto al flujo de información?. Recibe más señales de la retina que de la corteza. No recibe retroalimentación. Recibe más señales de la corteza que de la retina. ¿A qué responden mejor las células complejas?. Líneas en movimiento con orientación específica. Esquinas estáticas. Líneas estáticas. ¿Qué estimuló accidentalmente una neurona en el experimento de Hubel y Wiesel, haciendo que disparara como una "ametralladora"?. Un punto de luz. El borde de una diapositiva en movimiento. Una cara. ¿Qué nombre reciben las células que responden a características específicas como la orientación?. Detector de características. Neurona de memoria. Neurona espejo. ¿Qué procedimiento se utiliza para medir la relación entre fisiología y percepción mediante la fatiga neuronal?. Crianza selectiva. Ablación cerebral. Adaptación selectiva. 1. ¿Qué relación midieron inicialmente Hubel y Wiesel con sus experimentos?. Estímulo-conducta. Estímulo-fisiología. Fisiología-conducta. ¿Qué procedimiento se utiliza para demostrar que los detectores de características están involucrados en la percepción?. Ablación cerebral. Adaptación selectiva. Registro de neuronas aisladas. ¿Qué efecto produce la adaptación selectiva en las neuronas?. Aumenta su tasa de disparo. Las hace responder a nuevos estímulos. Disminuye su tasa de disparo y su sensibilidad. ¿Qué se mide en un experimento de adaptación selectiva para cuantificar el efecto perceptivo?. La velocidad de procesamiento. El umbral de contraste. La agudeza visual. ¿Qué nombre recibe el fenómeno por el cual la experiencia moldea las propiedades de las neuronas?. Neuroplasticidad. Adaptación selectiva. Retroalimentación cortical. En el experimento de Blakemore y Cooper (1970), ¿qué se observó en los gatitos criados en un entorno de líneas verticales?. Sus neuronas respondían mejor a líneas horizontales. No había diferencias respecto a gatitos criados en entornos normales. Sus neuronas respondían mejor a líneas verticales. ¿Qué demuestra la similitud entre la curva de adaptación selectiva y la curva de ajuste a la orientación de una neurona?. Que los detectores de características están involucrados en la percepción. Que la percepción es independiente de la fisiología. Que la adaptación no es específica. ¿Qué tipo de campo receptivo tienen las células ganglionares de la retina?. Campos adyacentes excitatorios/inhibitorios. Campos centro-periferia. Campos sensibles al movimiento. ¿Qué característica comparten las células ganglionares y las neuronas del NGL?. Responden mejor a esquinas en movimiento. Tienen organización centro-periferia en sus campos receptivos. Solo responden a estímulos en la fóvea. ¿Qué función tienen los colículos superiores?. Procesar el color. Detectar orientaciones. Controlar los movimientos oculares. ¿Qué tipo de estímulos activan preferentemente a las células con inhibición final en la corteza visual?. Pequeños puntos de luz estáticos. Líneas estáticas con orientación específica. Esquinas, ángulos o líneas de longitud específica en movimiento. ¿Qué característica define mejor la respuesta de una célula compleja en la corteza visual?. Responde mejor al movimiento de una línea con orientación específica a través de todo su campo receptivo. Responde preferentemente a puntos de luz estáticos en su campo receptivo. Responde solo a estímulos presentados en el área central de su campo receptivo. ¿Qué principio organizativo asegura que dos puntos cercanos en la retina activen neuronas cercanas en la corteza?. Plasticidad dependiente de la experiencia. Organización retinotópica. Columnas de dominancia ocular. . ¿Cómo se llama el mapa eléctrico de la retina en la corteza visual?. Mapa retinotópico. Mapa de orientación. Mapa de magnificación. ¿Qué porcentaje del mapa retinotópico en la corteza visual representa la fóvea, si esta ocupa solo el 0.01% de la retina?. 1-2%. 8-10%. 20-25%. ¿Qué término describe la asignación desproporcionada de espacio cortical a la fóvea?. Adaptación selectiva. Inhibición lateral. Magnificación cortical. ¿Cómo se llaman las columnas corticales donde todas las neuronas responden a la misma ubicación retiniana?. Columnas de localización. Columnas de orientación. Columnas de dominancia ocular. ¿Qué estructura cortical contiene todas las orientaciones posibles para una pequeña área de la retina?. Columna de dominancia ocular. Columna de orientación. Hipercolumna. ¿Qué término describe cómo el campo visual está cubierto por columnas de localización adyacentes y superpuestas?. Retroalimentación. Teselado. Plasticidad. ¿Qué áreas corticales reciben las señales después de la corteza estriada (V1)?. V2, V3, V4, V5. Solo V2. Núcleo geniculado lateral. ¿Cómo cambia el tamaño de los campos receptivos a medida que la información avanza hacia áreas visuales de nivel superior?. Aumentan. Disminuyen. Se mantienen igual. ¿Qué vía se asocia con la identificación de objetos ("qué")?. Vía dorsal. Vía ventral. Vía retinotópica. 5. ¿Qué problema de discriminación se volvió difícil para los monos con lesión en el lóbulo temporal?. Discriminación espacial. Discriminación de colores. Discriminación de objetos. Según Milner y Goodale, ¿qué función adicional tiene la vía dorsal además de la localización?. Guiar acciones (cómo). Procesamiento del color. Percepción de caras. ¿En qué área cerebral se encuentran neuronas que responden a estímulos complejos como manos o caras?. Corteza estriada (V1). Núcleo geniculado lateral (NGL). Corteza inferotemporal (IT). 2. ¿Qué característica tienen los campos receptivos de las neuronas en la corteza inferotemporal (IT)?. Son muy pequeños, como en V1. Son lo suficientemente grandes como para abarcar objetos enteros. Solo responden a puntos de luz. ¿Qué área cerebral recibe señales de la corteza IT y está involucrada en la memoria?. Lóbulo temporal medial (hipocampo, corteza entorrinal). Lóbulo occipital. Núcleo geniculado lateral. ¿Qué porcentaje de neuronas en el "área de las caras" de los monos fueron clasificadas como selectivas para caras en el experimento de Tsao et al. (2006)?. 50%. 97%. 75%. |