option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PERCEPCIÓN TEMA 2, UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PERCEPCIÓN TEMA 2, UNED

Descripción:
Percepción del color

Fecha de Creación: 2021/03/12

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(20)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quién hizo la primera aportación fundamental al estudio de la apariencia del color?. Newton. Helmholtz. Hering.

Hizo pasar un rayo de luz solar a través de un prisma y observó que aparecía un arco iris que mostraba los colores del espectro luminoso. Newton. Helmholtz. Hering.

La luz puede ser descrita en términos de: Onda y corpúsculo. Ondulación y crepúsculo. Luminancia y corpúsculo.

Luz descrita como Onda: Se utiliza para comprender su composición espectral y los aspectos cualitativos del color. Se utiliza para referirnos a la cantidad de luz asociada a los colores.

Luz descrita como Corpúsculo: Se utiliza para comprender su composición espectral y los aspectos cualitativos del color. Se utiliza para referirnos a la cantidad de luz asociada a los colores.

La luz está compuesta por paquetes elementales 1.________ de energía , llamados 2.______que constituyen la unidad de medida de la cantida d de luz. 1.“cuantos” 2.fotones. 1.fotones 2."cuantos".

Conceptos fotométricos: "Cantidad de luz visualmente efectiva que incide sobre una superficie. Su valor depende de la distancia entre la superficie iluminada y la fuente de iluminación ( menor cuanto mayor es la distancia), y del ángulo de desviación de la perpendicular (es menor cuanto mayor es el ángulo). Se mide en Lux". Iluminancia (E). Luminancia (L). Reflectancia.

Conceptos fotométricos: "Cantidad de luz visualmente efectiva emitida por una fuente de luz extensa . (ej, la cantidad de luz reflejada por una mesa). Se mide en candela por metro cuadrado (cd x m²).". Iluminancia (E). Luminancia (L). Reflectancia.

Conceptos fotométricos: "Proporción de cantidad de luz recibida que una superficie emite . Es el cociente entre la cantidad de luz emitida y la cantidad de luz recibida .". Iluminancia (E). Luminancia (L). Reflectancia.

"Ordena los tipos de energía en función de su longitud de onda . Sólo una pequeña parte de este espectro (la franja 400 700nm) constituye el espectro visible". Espectro electromagnético. Corpúsculo. Onda electromagnética.

¿Es el color una sensación consciente?. Sí. No. Depende de la percepción de cada individuo.

Se refractan más fuerte, presentan apariencia violeta (400nm) o azulada (480nm) cuando se las ve sobre fondo oscuro. Longitudes de onda corta. Longitudes de onda larga. Posiciones intermedias.

Tienen apariencia anaranjada (610nm) o roja 700nm) cuando son vistas sobre fondo oscuro: Longitudes de onda corta. Longitudes de onda larga. Posiciones intermedias.

En el espectro visible: verde (540nm) o amarillo (580nm): Longitudes de onda corta. Longitudes de onda larga. Posiciones intermedias.

Estrategias Científicas para estudiar la Codificación del Color. ¿A cuál corresponde la siguiente definición?: "Estudia la relación entre la manipulación de las características del estímulo luminoso y la experiencia de color". Psicofísica. Fisiológica.

Estrategias Científicas para estudiar la Codificación del Color. ¿A cuál corresponde la siguiente definición?: "Estudia la relación de las características y de la experiencia sensorial con los distintos componentes del sistema visual". Psicofísica. Fisiológica.

Atributos del color. "Aspecto cualitativo que diferencia un color de otro y hace posible su clasificación (rojo, verde, azul ).". Matiz. Saturación. Brillo/Claridad.

Atributos del color. "Pureza cromática del color . Permite hacer un juicio sobre el grado en que un estímulo cromático difiere de un acromático independientemente de su brillo.". Matiz. Saturación. Brillo/Claridad.

Atributos del color. "Atributo de la sensación visual por el que un estímulo aparece más o menos intenso. Es la cantidad de luz que emite un estímulo . Se relaciona con la luminancia. Se define informalmente como luminancia percibida.". Brillo. Claridad. Matiz.

Atributos del color. "Se asocia a la percepción de estímulos que reflejan luz la mayor parte de las superficies. Se relaciona con la reflectancia. A veces se define como reflectancia percibida.". Brillo. Claridad. Matiz.

El primer paso en la codificación de la longitud de onda tiene lugar a nivel de los Receptores Visuales Bastoncillos y Conos que determinan dos sistemas de visión diferentes: "Depende de los Bastoncillos. Está adaptado a situaciones de bajo nivel de iluminación . Los bastoncillos son muy sensibles a la luz y no difieren entre sí en su respuesta a la longitud de onda. Pero su sensibilidad no es la misma para cada longitud de onda.". Escotópica. Fotópica.

El primer paso en la codificación de la longitud de onda tiene lugar a nivel de los Receptores Visuales Bastoncillos y Conos que determinan dos sistemas de visión diferentes: "Depende de los Conos . Está adaptado a situaciones de alto nivel de iluminación. Está directamente relacionado con la codificación diferencial de la longitud de onda.". Escotópica. Fotópica.

¿Cómo se llama el color resultante de la mezcla de las tres luces primarias?. Metámero. Monómero. Polímero.

Pueden presentarse 3 tipos de dicromatopsia según la carencia del receptor. "Carecen de receptores de onda larga. Si una luz roja se hace más brillante que una luz verde, la persona confundirá estos colores.". Protanopa. Deuteranopa. Tritanopa.

Pueden presentarse 3 tipos de dicromatopsia según la carencia del receptor. "Carecen de receptores de onda media y afecta también a la discriminación entre el verde y el rojo. En general se conoce con el nombre de Daltonismo (John Dalton, sufrió la enfermedad, la describió y donó sus ojos a la ciencia) a la imposibilidad de discriminar entre el rojo y el verde.". Protanopa. Deuteranopa. Tritanopa.

Pueden presentarse 3 tipos de dicromatopsia según la carencia del receptor. "Carecen de receptores de ondas cortas; son poco frecuentes (1/20.000). La apariencia que toman los colores para el tritanopa es de verde para las longitudes de onda cortas y rojo para las largas. El punto gris de neutralidad cromática lo presentan en los 570nm.". Protanopa. Deuteranopa. Tritanopa.

¿A qué teoría corresponde el siguiente postulado?: "Cada uno de los receptores responde preferentemente a un tipo de longitud de onda, uno a las cortas, otro a las medias y otro a las largas; pero cada uno con un amplio rango de longitudes de onda, por lo que se daba un cierto solapamiento entre las distribuciones de sensibilidad de los tres receptores.". Teoría Tricromática de Young y Helmholtz. Teoría de Hering. Teoría de Hurvich y Jameson.

¿A qué teoría corresponde el siguiente postulado?: "Siguiendo a Mach, sostuvo la existencia de 6 colores fundamentales relacionados en pares amarillo-azul, rojo-verde y blanco-negro. Sin embargo, su Teoría de los Receptores defendía la existencia de 3 sistemas retinianos. La diferencia estaba en la forma de entender el funcionamiento de esos mecanismos.". Teoría Tricromática de Young y Helmholtz. Teoría de Hering. Teoría de Hurvich y Jameson.

¿A qué teoría corresponde el siguiente postulado?: "Utilizaron un procedimiento psicofísico conocido como experimento de Cancelación de Matiz: se pide al observador que juzgue si una luz de prueba tiene apariencia, por ejemplo, rojiza o verdosa.". Teoría Tricromática de Young y Helmholtz. Teoría de Hering. Teoría de Hurvich y Jameson.

¿En qué consistían las investigaciones de DeValois?. Descubrió en el núcleo geniculado lateral (NGL) del tálamo de primates, células que respondían selectivamente al color de una forma similar a la postulada por la teoría de los procesos oponentes. Unas células eran activadas por la luz roja e inhibidas por la luz verde y otras respondían de forma opuesta, se activaban ante la luz verde y eran inhibidas por la luz roja. Lo mismo ocurría para el par azul-amarillo. Descubrió en el hipotálamo lateral (HL) del tálamo de primates, células que respondían selectivamente al color de una forma similar a la postulada por la teoría de los procesos oponentes. Unas células eran activadas por la luz roja e inhibidas por la luz verde y otras respondían de forma opuesta, se activaban ante la luz verde y eran inhibidas por la luz roja. Lo mismo ocurría para el par azul-amarillo. Descubrió en el núcleo geniculado lateral (NGL) del tálamo de primates, células que respondían selectivamente al color de una forma similar a la postulada por la teoría de los procesos oponentes. Unas células eran activadas por la luz verde e inhibidas por la luz roja y otras respondían de forma opuesta, se activaban ante la luz roja y eran inhibidas por la luz verde. Lo mismo ocurría para el par azul-amarillo.

Denunciar Test