option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PERFILES PSICOLÓGICOS 4º EDUC SOCIAL UHU

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PERFILES PSICOLÓGICOS 4º EDUC SOCIAL UHU

Descripción:
TEMA 3.1 4º EDUC SOCIAL UHU

Fecha de Creación: 2025/10/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El término drogodependiente ayuda a comprender mejor las causas del consumo. Verdadero. Falso.

La ciencia suele centrarse más en las consecuencias que en las causas del consumo. Verdadero. Falso.

Usar la palabra drogodependiente contribuye a eliminar el estigma. Verdadero. Falso.

Probar una droga implica necesariamente desarrollar adicción. Verdadero. Falso.

La adicción está determinada por múltiples factores individuales y sociales. Verdadero. Falso.

El problema principal de la droga es la oferta, no la demanda. Verdadero. Falso.

Para luchar contra la droga, se deben ofrecer alternativas de vida. Verdadero. Falso.

La penalización del consumo tiene sentido porque disuade eficazmente al consumidor. Verdadero. Falso.

La conducta de drogadicción puede ser una respuesta adaptada a un entorno inadaptante. Verdadero. Falso.

La familia, la escuela y el trabajo son factores protectores clave frente a la adicción. Verdadero. Falso.

El egocentrismo y la desvalorización personal son consistencias comportamentales del drogadicto. Verdadero. Falso.

El sentimiento de vinculación suele ser muy fuerte en la persona drogodependiente. Verdadero. Falso.

El bloqueo cognitivo es una consecuencia individual del consumo de drogas. Verdadero. Falso.

El término drogadicción debe analizarse desvinculado del contexto social. Verdadero. Falso.

El narcotráfico y la economía forman parte de las dimensiones sociales del fenómeno de la droga. Verdadero. Falso.

La drogadicción debe analizarse únicamente desde la biología. Verdadero. Falso.

Comprender el problema de las drogas requiere acercarse a la realidad de quienes consumen. Verdadero. Falso.

Conocer las razones del consumo permite orientar mejor la intervención. Verdadero. Falso.

El estigma del término drogodependiente favorece la integración social del afectado. Verdadero. Falso.

La investigación sobre drogas suele estar condicionada por los prejuicios sociales. Verdadero. Falso.

El fracaso en la intervención puede deberse a una comprensión parcial del problema. Verdadero. Falso.

El término drogodependiente etiqueta y simplifica una realidad compleja. Verdadero. Falso.

La cultura de la droga está relacionada con factores sociales, económicos y políticos. Verdadero. Falso.

El narcotráfico no tiene relación con el sistema económico. Verdadero. Falso.

El consumo de drogas se da en contextos aislados del entorno social. Verdadero. Falso.

La curiosidad o la presión del grupo pueden ser detonantes del consumo. Verdadero. Falso.

La reacción contra los padres puede ser una causa inicial del consumo. Verdadero. Falso.

El consumo experimental siempre lleva a la adicción. Verdadero. Falso.

El consumo se mantiene principalmente por factores ambientales y personales combinados. Verdadero. Falso.

El problema central no es la oferta de drogas, sino la demanda social. Verdadero. Falso.

Encontrar alternativas vitales es clave para reducir la demanda de drogas. Verdadero. Falso.

La familia tiene poca influencia en la prevención de la drogadicción. Verdadero. Falso.

La escuela y el trabajo son espacios clave para la reintegración del drogodependiente. Verdadero. Falso.

La marginalidad es siempre una causa directa del consumo de drogas. Verdadero. Falso.

La sociedad influye tanto en el inicio como en la percepción del consumo. Verdadero. Falso.

La droga puede verse como un síntoma de un malestar social más amplio. Verdadero. Falso.

La penalización del consumo contribuye a solucionar el problema de raíz. Verdadero. Falso.

La conducta de drogadicción puede ser una forma de adaptación a un entorno desestructurado. Verdadero. Falso.

La legalización de las drogas elimina por completo los riesgos sanitarios. Verdadero. Falso.

Las políticas públicas deben considerar tanto la dimensión individual como la social del consumo. Verdadero. Falso.

La investigación sobre drogas debe centrarse solo en la adicción y no en la prevención. Verdadero. Falso.

La comprensión del drogadicto requiere empatía y no solo análisis clínico. Verdadero. Falso.

La soledad y la ansiedad son rasgos comunes en la persona drogodependiente. Verdadero. Falso.

El egocentrismo y la desvalorización personal son indicadores psicológicos del consumo. Verdadero. Falso.

El fracaso terapéutico muchas veces proviene de una visión reducida del fenómeno. Verdadero. Falso.

Denunciar Test