option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Performance w and b (ppa)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Performance w and b (ppa)

Descripción:
Examen de performance (ppa)

Fecha de Creación: 2023/07/16

Categoría: Personal

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

3289 Si la temperatura de aire externo (OAT) a una altitud determinada es mavor a la estándar, la altitud de densidad es: A: Equivalente a la altitud de presión. B: Menor a la altitud de presión. C:Mayor a la altitud de presión.

3290 ¿Qué combinación de condiciones atmosféricas reduce la performance correspondiente a despegue y ascenso?. A: Baja temperatura, baja humedad relativa y baia altitud de densidad. B: Alta temperatura, baja humedad relativa y baia altitud de densidad. C:Alta temperatura, alta humedad relativa y alta altitud de densidad.

3291 ¿Cómo influye la altitud de alta densidad sobre la performance de la aeronave?. A: Incrementa la performance de la aeronave. B: Reduce la performance de ascenso. C: Incrementa la performance de despegue.

3292 Figura 8 ¿Cuál es el efecto de un incremento térmico de 25 a 50°F sobre la altitud de densidad si la altitud de presión permanece a 5,000 pies?. A: Incremento de 1,200 pies. B: Incremento de 1,400 pies. C:Incremento de 1,650 pies.

3293 Figura 8 Determinar la altitud de presión con una altitud indicada de 1,380 pies MSL y un valor prestablecido de altímetro de 28.22 a temperatura estándar. A: 2,991 pies MSL. B: 2,913 pies MSL. C: 3,010 pies MSL.

3294 Figura 8 Determinar la altitud de densidad para las siguientes condiciones: A: 4,600 pies MSL. B: 5,877 pies MSL. C: 8,500 pies MSL.

3295 Figura 8 Determinar la altitud de presión en un aeropuerto a 3,563 pies MSL con un valor prestablecido de altímetro de 29.96. A: 3,527 pies MSL. B: 3,556 pies MSL. C: 3,639 pies MSL.

3296 Figura 8 ,Cuál es el efecto de un incremento térmico de 30 a 50°F sobre la altitud de densidad si la altitud de presión permanece a 3,000 pies MSL?. A: Incremento de 900 pies. B: Reducción de 1,100 pies. C: Incremento de 1,300 pies.

3297 Figura 8 Determinar la altitud de presión en un aeropuerto a 1,386 pies MSL con un valor prestablecido de altimetro de 29.97. A: 1,341 pies MSL. B: 1,451 pies MSL. C: 1,562 pies MSL.

3298 Figura 8 Determinar la altitud de densidad para las siguientes condiciones. A: 2,000 pies MSL. B: 2,900 pies MSL. C: 3,500 pies MSL.

3299 Figura 8 ¿Cuál es el efecto de una reducción térmica y de un incremento en la altitud de presión sobre una altitud de densidad con un rango que comprende de 90°F y altitud de presión de 1,250 pies a 60°F y una altitud de presión de 1,750 pies?. A: Incremento de 1,700 pies. B: Reducción de 1,300 pies. C: Reducción de 1,700 pies.

3300 ¿Qué efecto, si hubiera, tiene la alta humedad en la performance de la aeronave?. A: Incrementa la performance. B: Reduce la performance. C: No tiene efecto sobre la performance.

3386 ¿Cuáles son a nivel del mar los valores de temperatura y presión estándares?. A: 15°C y 29.92" de Hg. B:59°C y 1013.2 milibares. C: 59°F y 29.92 milibares.

3394 Qué factor tiende a incrementar la altitud de densidad en un aeropuerto determinado?. A: Un incremento en la presión barométrica. B: Un incremento en la temperatura ambiental. C:Una reducción en la humedad relativa.

3661 ¿Qué ítems se debe incluir en el peso vacío de una aeronave?. A: Combustible inutilizable y aceite no drenable. B: Sólo el equipo de avión, plantas propulsoras y opcional. C: Tanques de combustible llenos y aceite de motor a su máxima capacidad.

3662 Se carga una aeronave con 110 libras por encima del peso bruto máximo certificado. ¿Cuánto combustible debe ser drenado si se drena combustible (gasolina) para que la aeronave se encuentre dentro de los límites?. A: 15.7 galones. B: 16.2 galones. C:18.4 galones.

3663 ¿Cuánto combustible se debe drenar si se estiba una aeronave con 90 libras por encima de su máximo peso bruto certificado y se drena combustible (gasolina) con la finalidad de tener el peso de la aeronave dentro de los límites?. A: 10 galones. B: 12 galones. C:15 galones.

3665 Figuras 33 y 34 Determinar si el peso y balance de la aeronave se encuentra dentro de los límites. A: 20 libras de sobrepeso, el centro de gravedad hacia la parte trasera de los limites posteriores. B: 20 libras de sobrepeso, el centro de gravedad dentro de los límites. C: 20 libras de sobrepeso, el centro de gravedad hacia adelante de los límites delanteros.

3666 Figuras 33 y 34 Cuál os la máxima cantidad de equipaje que puede ser transportada si se carga la aeronave de la siguiente manera?. A: 45 libras. B: 63 libras. C: 220 libras.

3667 Figuras 33 y 34 Calcular el peso y balance, asimismo, determinar si el centro de gravedad y el peso de la aeronave se encuentran dentro de los limites. A: 81.7 del centro de gravedad, fuera de los límites hacia adelante. B: 83.4 del centro de gravedad, dentro de los límites. C: 84.1 del centro de gravedad, dentro de los límites.

3668 Figuras 33 y 34 Determinar si el peso y balance de la aeronave se encuentra dentro de los límites. A: 19 libras de sobrepeso, centro de gravedad dentro de los límites. B: 19 libras de sobrepeso, centro de gravedad fuera de los límites hacia adelante. C: Peso dentro de los límites, centro de gravedad fuera de los límites.

3669 Figura 35 ¿Cuál es la máxima cantidad de equipaje que puede ser estibada a bordo de la aeronave a fin de que el centro de gravedad permanezca dentro del margen del momento?. A: 105 libras. B: 110 libras. C: 120 libras.

Figura 35 Calcular el momento de la aeronave y determinar qué categoría es aplicable. A: 79.2, categoría utilitario. B: 80.8, categoria utilitario. C: 81.2, categoria normal.

3671 Figura 35 ¿Cuál es la máxima cantidad de combustible que puede ir a bordo de la aeronave en el despegue si la estiba fue de la siguiente manera?. A: 24 galones. B: 32 galones. C: 40 galones.

3672 Figura 35 Determinar el momento tomando como referencia los siguientes datos: A: 69.9 libras-pulgada. B: 74.9 libras-pulgada. C: 77.6 libras-pulgada.

3673 Figura 35 Determinar el momento de estiba y la categoría de la aeronave. A: 78.2, categoría normal. B:79.2, categoria normal. C: 80.4, categoría utilitario.

3674 Figuras 33 y 34 Tras el aterrizaje, un pasajero sentado adelante (de 180 libras) deja la aeronave. Un pasajero sentado atrás de 204 libras) se cambia a la posición de adelante. ¿Qué efecto tiene esto sobre el centro de gravedad si el peso de la aeronave era 2,690 libras y el MOM/100, 2,260, exactamente antes de la transferencia del pasajero?. A: El centro de gravedad se desplaza hacia adelante aproximadamente 3 pulgadas. B: El peso varía, pero el centro de gravedad no se ve afectado. C: El centro de gravedad se desplaza hacia adelante en aproximadamente 0.1 pulgadas.

3675 Figuras 33 y 34 ¿Qué acción puede ajustar el peso de la aeronave al peso máximo bruto y el centro de gravedad a dentro de los limites para el despegue?. A: Drenar 12 galones de combustible. B: Drenar 9 galones de combustible. C: Transferir 12 galones de combustible desde los tanques principales a los auxiliares.

3676 Figuras 33 y 34 ¿Qué efecto tiene la combustión de combustible de 35 galones (tanques principales) sobre el peso y balance si la aeronave tenía un peso de 2,890 libras y un MOM/100 de 2,452 en el despegue?. A: Se reduce el peso en 210 libras y el centro de gravedad se ubica en el límite posterior. B: Se reduce el peso en 210 libras y no hay efecto sobre el centro de gravedad. C: Se reduce el peso a 2,680 libras y el centro de gravedad se desplaza hacia adelante.

3677 Figuras 33 y 34 ¿Qué acción se puede llevar a cabo para balancear la aeronave habiendo sido estibada de la siguiente manera?. A: Llenar los tanques auxiliares del ala. B: Añadir un peso de 100 libras al compartimiento de equipajes. C: Transferir 10 galones de combustible de los tanques principales a los auxiliares.

3678 Figura 36 ¿Qué velocidad aérea aproximada verdadera debe esperar un piloto con una potencia máxima cont finua de 65% a 9,500 pies con una temperatura de 36°F por debajo del estándar?. A: 178 MPH. B: 181 MPH. C:183 MPH.

3679 Figura 36 ¿Cuál es el consumo esperado de combustible para un vuelo de 1.000 millas náuticas bajo las siguientes condiciones?. A: 60.2 galones. B:70.1 galones. C:73.2 galones.

3680 Figura 36 ¿Cuál es el consumo esperado de combustible para un vuelo de 500 millas náuticas bajo las siguientes condiciones?. A: 31.4 galones. B: 36.1 galones. C: 40.1 galones.

3681 Figura 36 ¿Qué valor de flujo de combustible debe esperar un piloto a 11,000 pies en un día estándar con 65% de potencia máxima continua?. A: 10.6 galones por hora. B:11.2 galones por hora. C:11.8 galones por hora.

3682 Figura 36 Determinar el valor prestablecido aproximado de presión de manifold con 2,450 revoluciones a fin de alcanzar 65% de potencia máxima continua a 6,500 pies y una temperatura de 36°F mayor a la estándar. A: 19.8" de Hg. B: 20.8" de Hg. C: 21.0 de Hg.

3683 Figura 37 ¿Cuál es el componente de viento de frente para un aterrizaje en la pista 18 si la torre reporta un viento de 220º a 30 nudos?. A: 19 nudos. B: 23 nudos. C: 26 nudos.

3684 Figura 37 Determinar la máxima velocidad del viento para un viento cruzado de 45º si el componente máximo de viento cruzado para la aeronave es 25 nudos. A: 25 nudos. B: 29 nudos. C:35 nudos.

3685 Figura 37 Determinar la máxima velocidad del viento para un viento cruzado de 30° si el componente máximo de viento cruzado para la aeronave es 12 nudos. A: 16 nudos. B: 20 nudos. C: 24 nudos.

3686 Figura 37 ¿Qué pista (6, 29 o 32) es aceptable para ser empleada por una aeronave con un componente máximo de viento cruzado de 13 mudos si el reporte de viento señala su procedencia al norte a 20 nudos?. A: Pista 6. B: Pista 29. C: Pista 32.

3687 Figura 37 ¿Qué pista (10, 14 o 24) puede ser empleada por una aeronave con un componente máximo de viento cruzado de 13 nudos si el reporte de viento señala su procedencia al sur a 20 nudos?. A: Pista 10. B: Pista 14. C: Pista 24.

3688 Figura 37 ¿Cuál es el componente de viento cruzado para un aterrizaje en la pista 18 si la torre reporta un viento de 220º a 30 nudos?. A: 19 nudos. B: 23 nudos. C: 30 nudos.

3689 Figura 38 Determinar la distancia total necesaria para aterrizar. A: 850 pies. B: 1,400 pies. C:1,750 pies.

3690 Figura 38 Determinar la distancia total necesaria para aterrizar. A: 750 pies. B: 1,925 pies. C: 1,450 pies.

3691 Determinar la distancia total necesaria para aterrizar. A: 1,450 pies. B:1,550 pies. C: 1,725 pies.

3692 Figura 38 Determinar la distancia aproximada del roll sobre el terreno para el aterrizaje sobre un obstáculo de 50 pies. A: 1,575 pies. B:1,775 pies. C:1,950 pies.

3693 Figura 39 Determinar la distancia aproximada del roll sobre el terreno en el aterrizaje. A: 356 pies. B: 401 pies. C: 490 pies.

3694 Figura 39 Determinar la distancia total necesaria para aterrizar sobre un obstáculo de 50 pies. A: 1,004 pies. B: 1,205 pies. C: 1,506 pies.

3695 Figura 39 Determinar la distancia total necesaria para aterrizar sobre un obstáculo de 50 pies. A: 837 pies. B:956 pies. C:1,076 pies.

3696 Figura 39 Determinar la distancia total necesaria para aterrizar. A: 495 pies. B:545 pies. C:445 pies.

3697 Figura 39 Determinar la distancia total para aterrizar sobre el terreno en el aterrizaje, con 1 obstáculo de 50 pies. A: 794 pies. B:836 pies. C: 816 pies.

3698 Figura 39 Determinar la distancia aproximada de roll sobre el terreno en el aterrizaje. A: 275 pies. B: 366 pies. C: 470 pies.

3705 Figura 41 Determinar la distancia total necesaria para el despegue con la finalidad de clarear un obstáculo de 50 pies. A: 1,500 pies. B:1,750 pies. C: 2,000 pies.

3706 Figura 41 Determinar la distancia total necesaria para el despegue con la finalidad de clarear un obstáculo de 50 pies. A: 1,000 pies. B:1,400 pies. C: 1,700 pies.

3707 Figura 41 Determinar la distancia total necesaria para el despegue. A: 1,150 pies. B: 1,300 pies. C: 1,800 pies.

3708 Figura 41 Determinar la distancia aproximada de la carrera sobre el terreno necesaria para el despegue. A: 650 pies. B: 850 pies. C: 1,000 pies.

Denunciar Test