Perio dent
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Perio dent Descripción: Ppperio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En los vasos sanguíneos supraperiósticos indique cual es la ubicación del plexo subepitelial. Situado por debajo del epitelio de unión. Situado por debajo de la unión cemento - esmalte. Situado por debajo del epitelio bucal de la encia libre insertada. Situado por debajo del tejido conectivo. A qué tipo de cemento corresponde la siguiente descripción. Se encuentra en las porciones coronal y media de la raíz y contiene principalmente haces de fibras de sharpey, este tipo de cemento es una parte importarte del aparato de inserción que conecta el diente con el hueso alveolar fasciculado. Cemento acelular con fibras extrínsecas. Cemento celular con fibras intrínsecas. Cemento interradicular. Cemento celular mixto estratificado. Seleccione los items correctos respecto a la placa bacteriana y el calculo. El calculo dental representa la placa bacteriana mineralizada . El calculo es un factor retentivo de placa, solo cuando esta ubicado subgingival. El calculo es el factor retentivo de placa mas destacado y debe ser eliminado como base del tratamiento periodontal adecuado y de las actividades profilácticas. Los cocos gram positivos son los últimos colonizadores de la placa. La composición de la placa bacteriana subgingival depende de la profundidad de la bolsa. Los productos de la dieta disueltos en la saliva constituyen una fuente importante de nutrientes para la bacteria de la placa supragingival. Es un collar de células epiteliales que rodea el diente en la unión cemento - esmalte y que proporciona los elementos estructurales para la adherencia epitelial. Epitelio escamoso. Epitelio del surco. Epitelio bucal. Epitelio de unión. Masa organizada que consiste principalmente en microorganismo que se adhieren a los dientes, prótesis y superficies orales. Se encuentran en el surco gingival y en las bolsas periodontales. Calculo supragingival. Materia alba. Placa dentobacteriana / Biopelícula dental. Película adquirida. Indique cual es el nombre del tejido conectivo según su orientación: fibras que están incluidas en la misma porción del cemento que las fibras dentogingivales, pero su recorrido es hacia apical sobre la cresta ósea vestibular y lingual y terminan en el tejido de la encía adherida. Fibras horizontales. Fibras transceptales. Fibras oblicuas. Fibras dentoperiosticas. Acude a la consulta un px de sexo femenino de 55 años de edad, se evidencia clínicamente gran cantidad de calculo dental, encía inflamadas y sangrado. Que rol cumple la presencia de calculo dental|. Inicia la formación de la bolsa periodontal. Favorece la adhesión de la placa bacteriana. Aclara la progresión de la bolsa periodontal. Estimula la fonación de la bolsa periodontal. En el esquema de asociación dentro de las especies subgingivales (Socrasnky y col. 1998) menciones cuales las especies del complejo rojo que denomina numericamente en etapas tardía del desarrollo de la placa. Fusobacterium nucleatum. Porphyromonas gingivalis. Prevotella intermedia. Tannerella forsythia. Treponema dentricola. Aggregactibacter actinomycetmcomitans. Indique qué tipo de lesión corresponde las siguientes características: los tejidos gingivales ofrecen una escasa resistencia al sondeo. Hay pérdida de inserción y de hueso alveolar. El daño de la fibra colágeno extenso. Predominan las células plasmáticas. Lesión establecida. Lesión temprana. Lesión inicial. Lesión avanzada. Seleccione los factores por los cuales una encía se mantiene clínicamente sana y la lesión no progresa hacia una gingivitis. Por la barrera intacta provista por el epitelio de unión. Por la presencia en el LCG (líquido crevicular gingival) de anticuerpos contra los productos bacterianos. Porque hay mucha migración de neutrófilos y ya han invadido el tejido conectivo. Por la función fagocítica de los neutrófilos y los macrófagos. Por la presencia de células plasmáticas. Indique cuáles son las funciones del cemento radicular. Transmisión de fuerzas oclusal al hueso. Sirve como provisión de un estuche de tejido blando para proteger los vasos y nerviosos de lesiones por fuerza mecánicas. En el insertan las fibras del ligamento periodontal y contribuye el proceso de reparación cuando la superficie radicular ha sido dañada. Mantiene la integridad de la raíz debido a que es un tejido mineralizado altamente sensible. Unión del diente del hueso. Ayuda a mantener el diente en su posición funcional debido a su continua posición a lo largo de toda la vida. Indique cuáles son las características del epitelio de unión. Consiste en una banda similar a un collar que rodea la porción cervical del diente siguiendo el curso de la unión cemento-esmalte. Es un epitelio escamoso estratificado, no queratinizado si se extiende desde el límite coronal del epitelio de unión hasta la cresta del margen gingival. Se extiende desde la parte coronal de la encía marginal hasta la línea mucogingival. Epitelio cace estratificado no queratinizado, con alto índice de recambios celular. Es más ancho porción coronal (unas 15 a 20 capas de células) y se adelgazan ( 1 a 2 células de espesor hacia en su extremo apical ubicado en la unión cementoadamantina). Reviste el surco gingival. Se une firmemente al diente y forma una barrera epitelial contra la placa bacteriana. Indique en qué parte de la encía corresponde la siguiente descripción: está limitada en sentido apical por la conexión moco gingival y en sentido coronal por la unión semento esmalte. Encía interdental. Encía inserta. Encía libre. Mucosa alveolar. Cuáles son las células del epitelio bucal que ejerce una función primordial en el inicio y regulación de la respuesta inmune. Células de Langerhans. Células de Markel. Queratinoticos. Células epiteliales. Cuál es la epitelio de densidad libre queratinizado. Epitelio del surco. Epitelio de unión. Epitelio bucal. Porción de la fibra de ligamento que se inserta en forma perpendicular dentro de la matriz mineralizada del cemento y del hueso alveolar. Fibras de Oxitalan. Fibras de Sharpey. Fibras Colagenas. Fibras Intrínsecas. |