option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Periodismo Escrito - Temas 3, 4 y 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Periodismo Escrito - Temas 3, 4 y 5

Descripción:
Periodismo Escrito

Fecha de Creación: 2013/07/09

Categoría: Personal

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las funciones de los titulares son: Anunciar el contenido del texto, llamar la atención del lector y mostrar la interpretación que el medio hace de los acontecimientos. Anunciar el contenido del texto, encabezar la noticia, clasificarla e informar al lector. Anunciar el contenido del texto, encabezar la información y mostrar la infterpretación que el medio hace de los acontecimientos.

Dentro de los elementos de titulación de los medios impresos, ¿qué nombre recibe el titular que se inserta en el texto con un cuerpo de letra mayor que el de resto? Sirve para aportar más datos de forma rápida y visual. En el argot periodístico se conoce como "destacado". Cintillo. Sumario. Flashes.

Dentro de los elementos de titulación de los medios impresos, ¿qué nombre reciben los titulares que son una aportación del diario El Mundo y que favorecen la lectura de doble velocidad y están formados por varios titulares dispuestos físicamente antes del título?. Flashes. Cintillo. Sumario.

Empareja cada definición con la clase de título correspondiente: Es un titular que se inserta en el texto con un cuerpo de letra mayor que el del título principal de la noticia. Sirve para aportar más datos de forma rápida y visual. Es un elemento de titulación esporádico que sólo aparece cuando el tema se desarrolla a lo largo de dos o más páginas. Son una aportación del diario El Mundo que favorecen la lectura de doble velocidad y están formados por varios titulares despuestos físicamente antes del título.

Dentro de las noticias discursivas, en el cuerpo de noticia, ¿cuál de las siguientes ideas de las que propone el autor y que serían aplicables a una noticia discursiva cualquiera no sería válida?. No interesa cuando dijo algo al orador. Los detalles menudos interesan, como por ejemplo, la duración de la conferencia. Una noticia discursiva no es un resumen de lo que se dijo.

Los titulares que dan por supuesto que el lector conoce la noticia y preteden evocarla de forma llamativa son:

¿Cuáles son las principales funciones de las citas?. Dotar de credibilidad al texto, acercar al personaje al lector y el estilo impersonal. Dotar de credibilidad al texto, el estilo impersonal y el anonimato. El anonimato del periodista y dotar de imparcialidad al texto periodístico.

¿Qué elementos son innecesarios y desaconsejables en las pautas para la redacción de los titulares informativos?. Los dos puntos, las comas y los guiones. Los dos puntos, las mayúsculas y los números. Los puntos, las interrogantes y las exclamaciones.

Las noticias discursivas son aquellas que dan cuenta de actos de habla previstos (ruedas de prensa, mesas redondas, coloquios intervenciones parlamentarias o municipales). Verdadero. Falso.

¿Cuál de estas pautas para la edición de citas directas no es correcta, según Killenberg y Anderson?. Siempre se deben especificar de dónde proviene la cita. No hay razón para no mezclar citas de fechas distintas. Cuando sea necesario para entender correctamente las palabras de alguien, habrá que incluir el contexto extralingüístico.

¿Cuáles son los riesgos que corre el periodista si antes de acudir a un evento discursivo no se informa sobre el personaje y sobre el tema?. No conocer al personaje, no entender lo que se dice y no distinguir lo relevante de lo ya conocido. No entender lo que se dice, descontextualizarlo y no saber sintetizar. No entender lo que se dice, descontextualizarlo y no distinguir lo relevante de lo ya conocido.

Dentro de las características de los titulares, ¿cuál es la que se refiere al hecho de que el título deba ser comprendido fácilmente por sí mismo?.

Dentro de los titulares en textos informativos, interpretativos y opinativos, ¿qué clase de titular se caracteriza porque su enfoque es más beneficioso para la institución o empresa a la que pertenece?. Titular del breve. Titular del editorial. Titular de la nota de prensa.

Empareja cada definición con el elemento correspondiente: Es el titular principal de cualquier texto periodístico, el único imprescindible y que recoge lo esencial. Son titulares complementarios del principal que incorporan otro dato importante del texto. Es un pequeño titular que se inserta en el texto, condicionado por las limitadas medidas de una columna periodística y que a sus funciones habituales añade la de dividir el texto en varias partes.

¿Cuál de las siguientes pautas para la redacción de titulares no es correcta?. En el titular debe evitarse, en la medida de lo posible, el uso del verbo. Los mejores titulares son aquellos que no requieren del uso de signos de puntuación, aunque en algunos casos son necesarios. El título informativo debe aproximarse a una frase completa para asegurar la comprensión por parte del lector.

¿A qué debe prestar atención un periodista cuando se trata de una conferencia, un coloquio o una mesa redonda?. A la presentación del acto, al personaje que habla y al público. A la presentación del acto, al personaje que habla, al público, al lugar y al entorno. A la presentación del acto, al dossier de prensa, al personaje que habla y al público.

Dentro de las noticias discursivas, en el cuerpo de la noticia, ¿cuál de las siguientes ideas de las que propone el autor y que serían aplicables a una noticia discursiva culquierra no sería válida?. Las preguntas de un coloquio se convierten en información disponible para la noticia discursiva. Las ideas no pueden quedar desasistidas de sus argumentos. Hay que buscar la variedad en el modo de nombrar a un personaje.

Responde si es verdadero o falso la siguiente frase: Los titulares existen desde el comienzo del periodismo, aunque se escribían con rótulos. Verdadero. Falso.

Las siglas son muy útiles en aras de la concisión del titular y por tanto debe fomentarse su uso para lograr esa función del título: Verdadero. Falso.

Dentro de los elementos de titulación de los medios impresos, ¿qué nombre recibe el elementos de titulación esporádico que sólo aparece cuando el tema se desarrolla a lo largo de dos o más páginas?. Sumario. Flashes. Cintillo.

Señala cuál es el error que aparece en la siguiente cita: "Ana Mato, ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, señaló que el Gobierno ha hecho un plan de ajuste para reducir los altos cargos de la Administración. Mato afirmó que "tenemos menos gasto público, menos directores generales y menos secretarios de Estado. Lo que no es poco", recalcó la ministra. El adverbio de canitdad menos debería aparecer sólo una vez escrito. No es necesario la atribución de nuevo al final de la frase, ya que es repetitivo. Después de "afirmó que", deben escribirse dos puntos.

Dentro de las características de los titulares, ¿cuál se refiere a que debe responder al contenido del texto?.

Dentro de los titulares en textos informativos, interpretativos y opinativos, ¿qué clase de titular suele ser una indicación del tema de que se trate o una pequeña referencia a él, de forma que el lector conozca la postura que se toma al respecto?. Titular del editorial. Titular de la columna. Titular de la crónica.

Dentro de las titulares en textos informativos, interpretativos y opinativos, ¿qué clase de titular es muy libre, ya que no requiere del sometimiento al tema del que trate el texto, aunque con frecuencia se refiere a él?. Titular de la crónica. Titular del editorial. Titular de la columna.

Empareja la descripción con la clase de titular correspondiente: Suele estar dispuesto en una columna y se reduce a uno o dos párrafos de texto. El enfoque será más beneficioso para la institución o la empresa a la que se refiera. Debe resulmirla de tal forma que el lector le interese ampliar la información con los demás elementos, entradilla y cuerpo.

Señala cuál es el error que aparece en la siguiente cita: "La corrupción se lucha eliminando la tentación," comentó el portavóz del PSOE, José Antonio Alonso. La coma debe escribirse siempre tras las comillas. Portavoz debe escribirse en mayúscula al tratarse de un cargo político. En lugar de coma, deben utilizarse los dos puntos.

Dentro de los titulares de una información, ¿qué nombre recibe un pequeño titular que se inserta en el texto, condicionado por las limitadas medidas de una columna periodística y que a sus funciones habituales añade la de dividir el texto en varias partes?. Titular. Ladillo. Antetítulo y subtítulo.

Dentro de las noticias discursivas, en el cuerpo de la noticia, ¿cuál de las siguientes ideas de las que propone el autor y que serían aplicables a una noticia discursiva cualquier no sería válida?. No es necesario atribuir siempre los comentarios e ideas que se recogen en el texto. Conviene usar transiciones. No se sigue el orden del discurso.

Señala la cita directa escrita de manera incorrecta: Alejandro Sanz señaló que: "Vivir en Miami es un placer, pero echo de menos España". Alejandro Sanz señaló que vivir en Miami es un placer pero echa de menos España. Alejandro Sanz señaló: "Vivir en Miami es un placer, pero echo de menos España".

Empareja la descripción de la clase de titular al que se refiere: Suele ser una indicación del tema de que se trate o una pequeña referencia a él, de forma que el lector conozca la postura que se toma al respecto. Es muy libre, ya que no requiere del sometimiento al tema del que trate el texto, aunque con frecuencia se refiere a él. Permite mayor libertad porque es muy personal y, además, se refiere, a un relato interpretativo.

A la hora de titular una noticia discursiva, ¿cuáles son errores de titulación de los que debe huir un periodista?. Titulares que no se entienden por sí mismos, titulares confusos, titulares que no dicen nada, titulares barrocos. Titulares que no se entienden por sí mismo, titulares de color, titulares complejos, no quedarse en el mero acto. Titulares que no se entienden por sí mismos, titulares confusos, titulares que no dicen nada, no quedarse en el mero acto.

Dentro de las características de los titulares, ¿cuál es la que se refiere a que el contenido debe ajustarse al idioma, a la sección donde se ubique, al momento en que se publique y al estilo periodístico?.

Señale cuál de las siguientes citas no estaría escrita de manera correcta: Para el ingeniero José Eguigure, la mejor variante para el tren de alta velocidad es el AVE. El ingeniero destacó este tren " por sus buenos antecedentes en España y sus excelentes prestaciones" concluyó. Entre las variantes para el tren de alta velocidad, el ingeniero José Eguiguren destacó al AVE como el más seguro. El "AVE es la que ofrece mayor seguridad", afirmó el ingeniero. Al referirse a la mejor variante para el tren de alta velocidad, el ingeniero José Eguiguren señaló que "el AVE es la que ofrece mayor seguridad".

Dentro de los titulares en textos informativos, interpretativos y opinativos, ¿qué clase de titular permite mayor libertad porque es muy personal, y además, se refiere a un relato interpretativo?. Titular del editorial. Titular de la crónica. Titular de la columna.

Denunciar Test