option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Peritajes en Psicología Forense

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Peritajes en Psicología Forense

Descripción:
VIU (UC1-4)

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 76

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la principal función del psicólogo forense como perito judicial?. Evaluar el estado emocional de los testigos. Asesorar al juzgador mediante conocimiento científico. Defender al acusado durante el juicio.

¿En qué ley se establece la posibilidad de intervención del perito en un proceso judicial?. Ley de Protección de Datos. Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil. Ley de Enjuiciamiento Criminal.

¿Qué diferencia fundamental existe entre psicología clínica y forense en el contexto del estudio de la simulación?. La clínica busca simular síntomas para comprenderlos mejor. La forense busca detectar si los síntomas son simulados. No existen diferencias en este ámbito.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un ámbito de aplicación de la Psicología Forense?. Evaluaciones en procesos penales. Intervención en educación infantil. Evaluaciones de guarda y custodia.

¿Qué principio de redacción debe seguir el informe pericial psicológico?. Narrativo y subjetivo. Técnico y solo para expertos. Informativo y accesible para legos.

¿Qué se recomienda respecto al lenguaje en las conclusiones del informe pericial?. Uso de lenguaje probabilístico o condicional. Lenguaje informal para conectar con el lector. Uso de afirmaciones rotundas.

¿Qué finalidad tiene el informe pericial psicológico?. Presentar el diagnóstico clínico del paciente. Exponer una opinión personal del psicólogo. Presentar conclusiones científicas que sirvan de prueba.

¿Cuál es una característica esperada en la simulación?. Consistencia entre pruebas y conducta observada. Concordancia entre antecedentes y síntomas. Incongruencia entre lo declarado y lo observado.

¿Qué rol cumple el psicólogo forense designado por el tribunal?. Actúa como abogado defensor. Emite un dictamen parcial. Realiza una evaluación objetiva por mandato judicial.

¿Cuál es el objetivo principal de la Entrevista Cognitiva (EC)?. Aumentar la presión sobre el testigo para obtener confesiones. Obtener información detallada y precisa a través de técnicas basadas en evidencia. Reducir el tiempo de la entrevista con preguntas cerradas.

¿Qué técnica de entrevista está especialmente diseñada para mejorar la recuperación de la memoria en testigos?. Entrevista Estándar. Entrevista de Persuasión. Entrevista Cognitiva.

Una de las principales críticas a la entrevista policial estándar es: Su excesiva duración. La aplicación de preguntas cerradas y sugestivas. El uso de tecnología avanzada.

¿Qué población requiere una adaptación específica de la técnica de entrevista cognitiva?. Adultos sin antecedentes. Personas con discapacidad intelectual y menores. Profesionales de la psicología.

¿Qué factor perjudica la concentración del testigo durante la entrevista?. Interrupciones frecuentes. Uso de lenguaje técnico. Orden cronológico de preguntas.

Según Fisher y Geiselman (1992), ¿qué tipo de entrevista propusieron?. Entrevista Conductual. Entrevista Cognitiva Mejorada. Entrevista Forense Simplificada.

¿Qué tipo de secuencia en la entrevista policial puede dificultar la calidad de la declaración?. Secuencia arbitraria. Secuencia cronológica. Secuencia inversa.

¿Cuál es una limitación frecuente de las entrevistas a personas con discapacidad cognitiva?. No pueden ser evaluadas psicológicamente. No recuerdan ninguna información. Pueden tener dificultades para crear testimonios falsos consistentes.

¿Cuál de los siguientes es un indicador no verbal asociado a la mentira?. Contacto visual constante. Alta frecuencia de pausas durante el habla. Tono de voz elevado.

¿Cuál es una de las limitaciones del polígrafo?. Solo mide el número de palabras en una declaración. Puede ser fácilmente manipulado por niños. No mide directamente el engaño, sino respuestas fisiológicas.

¿Qué mide el Guilty Knowledge Test (TCC)?. La capacidad de mentir con coherencia. El conocimiento específico del delito que solo el culpable posee. La ansiedad del entrevistado ante preguntas neutras.

¿Cuál es un error frecuente del polígrafo?. Siempre identifica correctamente al mentiroso. Genera falsos positivos y negativos. Evalúa la veracidad por expresión facial.

¿Cuál de las siguientes herramientas analiza si una huella de memoria se basa en experiencias reales?. Statement Validity Analysis (SVA). Reality Monitoring (RM). Reestructuración Cognitiva (RC).

¿Qué técnica incluye el uso del Criteria Based Content Analysis (CBCA)?. SCAN. Entrevista Cognitiva. Statement Validity Assessment (SVA).

¿Qué aspecto analiza el Statement Reality Analysis (SRA)?. Las pausas y silencios del testigo. La frecuencia cardiaca al mentir. La estructura narrativa y los detalles de la declaración.

¿Qué propósito tiene el análisis de contenido basado en criterios (CBCA)?. Detectar alteraciones fisiológicas al mentir. Evaluar la validez de una declaración mediante criterios lingüísticos y narrativos. Valorar el estado emocional del testigo.

¿Qué técnica utiliza los Potenciales Evocados Relacionados con Eventos (PRE)?. Resonancia Magnética Funcional (IRMf). Técnica de Control de la Realidad. Electroencefalografía (EEG) para detectar reconocimiento de información.

¿Cuál es uno de los objetivos del Statement Validity Assessment (SVA)?. Determinar la edad mental del testigo. Verificar si la declaración se basa en una experiencia real. Confirmar el diagnóstico clínico del evaluado.

¿Qué elemento puede aumentar el riesgo de falsos positivos en la detección de mentiras?. Uso combinado de entrevistas y test psicométricos. Dependencia exclusiva de indicadores fisiológicos sin corroboración contextual. Aplicación del CBCA en casos de abuso infantil.

¿Cuál de los siguientes instrumentos es el más utilizado en la evaluación psicopatológica forense?. Inventario de Personalidad de Eysenck. MMPI-2 (Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota-2). Test de Apercepción Temática (TAT).

¿Qué mide la escala de Hipocondría (Hs) del MMPI-2?. Nivel de inteligencia verbal. Preocupación excesiva por la salud física. Tendencias antisociales.

¿Qué caracteriza al formato del MMPI-2?. Preguntas abiertas de respuesta libre. 567 ítems con respuestas dicotómicas verdadero/falso. Escalas proyectivas sin baremación.

¿Qué instrumento permite evaluar tanto sintomatología como simulación de síntomas?. PAI (Inventario de Valoración de la Personalidad). Test de Bender. WAIS-IV.

¿Cuál es una ventaja de la entrevista clínico-forense de Arce y Fariña?. Está estructurada con preguntas cerradas. Se basa en el discurso libre del evaluado. Evalúa únicamente síntomas somáticos.

¿Qué técnica se recomienda para evitar la simulación en el contexto clínico-forense?. Entrevistas estructuradas exclusivamente. Pruebas proyectivas. Entrevistas no estructuradas con tareas de conocimiento de síntomas.

¿Qué mide la escala SCL-90-R?. Agilidad mental y motricidad. Niveles de psicopatología en distintas dimensiones sintomáticas. Coeficiente intelectual.

¿Cuál de las siguientes pruebas tiene un enfoque multifactorial para el diagnóstico clínico?. MMPI-2. SVA. CBCA.

¿Qué se debe tener en cuenta al interpretar resultados en evaluación forense?. Solo los resultados cuantitativos. La relación entre simulación y resultados psicométricos. El rendimiento académico del evaluado.

¿Qué es el Protocolo de Arce y Fariña?. Un modelo de intervención policial. Un procedimiento de entrevista clínica no estructurada para contextos forenses. Una guía de interrogatorio judicial.

¿Cuál es el objetivo principal de la pericial psicológica en procesos de guarda y custodia?. Determinar el nivel educativo del menor. Valorar la capacidad parental para garantizar el bienestar del menor. Sugerir terapias familiares.

¿Qué efecto tiene frecuentemente el proceso de separación en los hijos e hijas?. Desinterés absoluto por ambos progenitores. Posibles problemas emocionales y de comportamiento. Ambas son correctas.

¿Qué técnica se recomienda en la evaluación de la guarda y custodia?. Observación naturalista y entrevistas a padres e hijos. Evaluación proyectiva individual. Test de Rorschach únicamente.

En casos contenciosos de divorcio, ¿qué papel suele adoptar el menor?. Testigo neutral. Mediador entre los padres. Objeto central del conflicto entre progenitores.

¿Qué instrumento puede usarse para valorar el acoso psicológico en el trabajo?. Test de matrices de Raven. LIPT-60 (Leymann Inventory of Psychological Terrorism). WAIS-IV.

¿Cuál es una consecuencia psicológica frecuente del acoso laboral en la víctima?. Euforia persistente. Trastornos del estado de ánimo y estrés. Aumento de la autoestima.

¿Qué papel tiene la Neuropsicología Forense?. Explora los efectos de la terapia cognitiva en población general. Aplica la neuropsicología al ámbito legal y judicial. Sustituye a la psiquiatría en procesos penales.

¿Qué metodología emplea la evaluación neuropsicológica para detectar simulación?. Técnicas introspectivas. Pruebas de elección forzada y efecto suelo. Autoevaluación verbal.

¿Qué define el “efecto suelo” en las pruebas de simulación?. Rendimiento igual al de personas sin patología. Peor rendimiento que pacientes con daño cerebral grave. Nivel de ansiedad basal en situaciones de presión.

¿Qué debe evitarse al evaluar simulación en el contexto forense?. Combinar pruebas psicométricas con entrevistas. Aplicar tareas de conocimiento. Usar solo autoinformes sin contrastar con conducta observable.

¿Qué es la aquiescencia en el contexto de la evaluación forense?. Tendencia a responder siempre negativamente por miedo. Tendencia a evitar contestar las preguntas. Tendencia del evaluado a confirmar las preguntas del entrevistador.

El término “burnout” hace referencia a: Depresión mayor por causas laborales. Trastorno psicótico por exceso de trabajo. Síndrome de agotamiento físico/emocional por estrés laboral crónico.

¿A quién corresponde la carga de la prueba en el sistema judicial español?. Al perito. A la parte demandada. A la acusación.

El Código Deontológico del Psicólogo sirve como: Manual legal para fiscales. Guía ética para el ejercicio profesional de la Psicología. Compendio de leyes del sistema judicial.

¿Qué es el CBCA (Criteria Based Content Analysis)?. Técnica proyectiva de análisis verbal. Elemento central del SVA para valorar la base real de una declaración. Escala de simulación neuropsicológica.

¿Cuál es el propósito de los Criterios Daubert en un juicio?. Determinar si el perito tiene un máster oficial. Establecer la validez científica de una prueba pericial. Evaluar la credibilidad del juez.

¿Qué es la disimulación en Psicología Forense?. Exageración de síntomas. Ocultación intencionada de síntomas para obtener beneficios. Olvido involuntario de síntomas.

Qué caracteriza a la Entrevista Cognitiva Mejorada?. Uso de preguntas cerradas. Énfasis en el orden cronológico exacto. Reinstauración del contexto y cambio de perspectiva.

¿Qué se entiende por “huella mnésica” en Psicología Forense?. El registro fisiológico de una mentira. La impresión que un evento deja en la memoria de una persona. La memoria de trabajo durante el interrogatorio.

¿Qué significa “victimización secundaria”?. El delito cometido por segunda vez a la misma víctima. Daño psicológico producido por el sistema judicial tras la victimización original. Declaración falsa por parte del agresor.

¿Qué es la “evaluación de la imputabilidad”?. Valoración del nivel de estrés del acusado. Determinación del nivel de responsabilidad penal en base a la salud mental. Análisis de la veracidad del testimonio.

¿Qué mide una prueba de “efecto suelo”?. Si el evaluado rinde por debajo incluso del peor nivel esperado. El nivel de motivación ante un interrogatorio. La capacidad de recuperación de la memoria.

En el contexto legal, ¿qué es un contrainforme pericial?. Una apelación judicial a la sentencia. Un informe alternativo elaborado por el mismo perito. Una revisión técnica del informe pericial realizada por otro experto.

¿Qué es el "error de idiosincrasia" en la evaluación de testimonios?. Suponer que todos los testimonios falsos contienen contradicciones obvias. Considerar como indicio de mentira aquello que es cierto para el evaluador, pero no universalmente aplicable. Creer que todos los testigos mienten si muestran ansiedad.

¿Qué implica el "error de Otelo" en la detección de mentiras?. Confundir los signos de angustia con señales inequívocas de engaño. Suponer que una persona miente si recuerda demasiado. Ignorar cualquier signo emocional al analizar un testimonio.

¿Cuál es el objetivo principal del CBCA (Criteria Based Content Analysis)?. Evaluar la coherencia jurídica de una sentencia. Detectar mentiras mediante indicadores fisiológicos. Analizar si un testimonio se basa en hechos realmente vividos.

¿Cuántos criterios de realidad componen el CBCA?. 12 criterios organizados en 3 categorías. 19 criterios organizados en 5 categorías. 15 criterios agrupados en 4 bloques.

¿Qué función cumple la “Lista de Validez” en el análisis SVA?. Confirmar la presencia de trastornos mentales. Clasificar la personalidad del testigo. Evaluar hipótesis alternativas a la veracidad del testimonio.

¿Cuál de los siguientes elementos no es parte del Statement Validity Assessment (SVA)?. Aplicación del MMPI-2. Estudio del caso y entrevista cognitiva. Lista de validez.

¿Qué hipótesis sustenta el uso del CBCA?. Hipótesis Daubert. Hipótesis de simulación. Hipótesis Undeutsch.

¿Cuál es el objetivo de la “falsación de hipótesis” en la evaluación del testimonio?. Confirmar siempre que el testimonio es falso. Descubrir si la memoria es interna (inventada) o externa (vivida). Encontrar un diagnóstico clínico para el testigo.

¿Qué evalúan los “criterios Daubert”?. La calidad emocional del testimonio. La capacidad legal del testigo. La admisibilidad de pruebas científicas en juicio.

¿Qué técnica de entrevista se basa en la recuperación libre del relato y el cambio de perspectiva?. Entrevista Policial Estándar. Entrevista Cognitiva Mejorada (ECM). Entrevista clínica dirigida.

¿Qué mide la escala Fp-r del MMPI-2-RF?. Síntomas somáticos no creíbles. Respuestas psicopatológicas inusuales. Frecuencia de simulación en adolescentes.

¿Cuál es el enfoque teórico común al CBCA y SCAN?. Modelo penal acusatorio. Hipótesis Daubert. Hipótesis Undeutsch.

¿Qué instrumento incluye la escala de "Desviación psicopática (Pd)"?. MMPI-2. PAI. CBCA.

¿Qué significa que un instrumento esté baremado para población española?. Que está legalmente certificado. Que se ha adaptado lingüística y estadísticamente a esta población. Que solo puede usarse en contextos clínicos.

¿Qué criterio debe cumplirse para que una prueba sea admisible en juicio según los criterios Daubert?. Que sea económica y breve. Que tenga aceptación general, revisión por pares y control de tasas de error. Que se base en entrevistas abiertas.

Denunciar Test