perroflas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() perroflas Descripción: perroflas pablo iglesias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los componentes de la defensa NBQ son. Detección, identificación y seguimiento. Alerta e información y protección física. Gestión del peligro y las medidas de apoyo sanitario. Todas son correctas. Para la detección NBQ los detectores a emplear pueden ser. Detectores de zona. Detectores de área. Detectores de punto y detectores de zona. Detectores de punto y detectores a distancia. Hablamos de identificación confirmada. Cuando se obtiene un resultado positivo en una de las tecnicas de identificacion(inmunologica, genetica o bioquimica). Cuando se obtiene un resultado positivo en las tres técnicas junto a la inoculación positiva en un modelo animal. Cuando se consiga una respuesta positiva en dos técnicas de identificación diferentes. Cuando se obtiene un positivo en ensayo por inocuación. La defensa NBQ se basa en tres pilares. Prevención, protección y recuperación. Prevención, protección y contra proliferación. Detección, protección y contra proliferación. Detección, identificación y seguimiento. Para la realización de los reconocimientos no especializados se podrán aplicar las siguientes técnicas. zig-zag, de calles y de trebol. zig-zag, de área y de punto. de zona, de área y de punto. zig-zag, de calles y de punto. los objetivos del reconocimiento son. obtención de información para confirmar el incidente de NBQ. realización de marcaje tras la detección. delimitación y señalización de las zonas. todas son correctas. en el caso de la señalización de un edificio el marcaje se realizará. en todo su perímetro. especialmente en las esquinas. a ambos lados y en todos los posibles accesos. todas son correctas. en el caso de señalización de áreas contaminadas, se prestara especial atención. a)al marcaje de los itinerarios. b)al marcaje de los puntos de acceso. c)a todo el perímetro. a y b son correctas. que tenemos que tener muy en cuenta a la hora de realizar un reconocimiento con respecto a la colocación de señales. los puntos de acceso. los itinerarios. la dirección del viento. la amplitud de la zona contaminada. indica la opcion correcta respecto a los medios de señalización. solo disponen de medios de señalización unidades especificas de defensa NBQ. las unidades no especificas marcaran la contaminacion con medios de circunstancia. todas las U deberán señalizar de acuerdo con la ficha de alarmas y señales de un incidente NBQ del nivel de aptitud básico de defensa NBQ. Todas son correctas. señale el mensaje NBQ que emplearía para difundir información sobre zonas realmente contaminadas. NBQ-3. NBQ-4. NBQ-5. NBQ-6. señale el mensaje NBQ que emplearia para proporcionar una alerta inmediata sobre la predicción de áreas de peligro. NBQ-3. NBQ-4. NBQ-5. SITREP NBQ. señale el mensaje NBQ que emplearia para transmitir datos de una detección NBQ. NBQ-2. NBQ-3. NBQ-4. NBQ-5. que mensaje necesitamos para representar el área de un peligro de la predicción. NBQ-1. NBQ-2. NBQ-3. NBQ-4. los fuegos en presencia de electricidad son de tipo. A. B. E. F. en un incendio el oxigeno se considera. la energia de activacion. agente extintor. el combustible. el comburente. en las bocas de incendio equipadas de 45 mm. a)la manguera es semirrigida. b)necesitan al menos dos usuarios. c)no es obligatoria la instalacion de armario protegido. a y b son correctas. las bocas de incendio equipadas de 25mm. la manguera es semirrigida. necesitan al menos dos usuarios. es obligatoria la instalación de armario protegido. todas son correctas. el agente extintor polvo ABC no es recomendable para fuegos tipo. A. B. C. D. Los tipos de extintores según su funcionamiento son. extintor de presión permanente. extintor de presión adosada. extintor de botellín interior. todas son correctas. forma de actuación con un extintor ante un incendio, señale la incorrecta. realizar un disparo de comprobacion. batir sobre la base de la llama. dar la espalda al fuego. mantener una distancia de 2 a 3 metros. la vida útil de un extintor de incendios es. 10 años. 20 años. 25 años. 30 años. los extintores cuentan con un tipo de mantenimientos. trimestral. anual. quinquenal. todas son correctas. las pruebas de presión o retimbrado e realizan cada. 2años. 3años. 5años. 10años. |