TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: PERROS 201-250
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
PERROS 201-250 Descripción: GATOS Y PERROS Autor:
Fecha de Creación: 24/10/2024 Categoría: Fans Número Preguntas: 50 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
201. La interculturalidad remite a… A. Sociedades asimilacionistas. B. Sociedades segregacionistas. C. Sociedades diversas y plurales. D. Sociedades diversas e integristas. 202. ¿Qué no supone la diversidad intercultural? A. Las diferencias culturales se dan solo desde la persona que presta servicio en la Administración hacia la persona que lo recibe. B. Ambas partes perciben a la otra persona como diferente. C. La Administración Pública, las personas que prestan el servicio, deben considerar como integrar los aspectos de una manera que se mantenga los niveles de fluidez comunicacional oportunos para que ambas partes se entiendan y se pueda actuar sobre las necesidades. D. Las diferencias culturales se dan en los dos sentidos, es decir, desde la persona que presta servicio en la Administración hacia la persona que lo recibe y a la inversa. 203. Hablando de culturas emocionales y culturas neutras ¿qué afirmación es errónea? A. En culturas neutras, se considera que las emociones facilitan el razonamiento, las argumentaciones y las posibles decisiones que se deben tomar en un momento determinado. B. En culturas neutras, se considera que las emociones enturbian el razonamiento, las argumentaciones y las posibles decisiones que se deben tomar en un momento determinado. C. El servicio prestado a una persona de cultura emocional puede contener enfados, volumen de voz elevado, disconformidades, etc. que generan una tensión en las situaciones. D. El servicio prestado a una persona de cultura neutra supone ausencia, en la mayoría de los casos, de información sobre en qué medida se está comprendiendo. 204. ¿Qué principio discuerda con una atención intercultural? A. Respeto y reconocimiento de la otra parte, sus diferencias y sus características. B. Comprensión de las singularidades y las necesidades. C. Deseos y actitud favorable a la interlocución e interrelación para poder ofrecer soluciones o alternativas de solución. D. Reducir la autonomía de las personas. 205. ¿Qué documento jurídico-político escapa del ámbito de la integración intercultural? A. La Recomendación del Comité de Ministros del Consejo de Europa a los Estados miembros en materia de integración intercultural de 21 de enero de 2015. B. Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de datos personales y a la libre circulación de estos datos. C. El Programa Intercultural Cities. D. La proposición no de ley por la ley por la que insta al Gobierno a impulsar entre los Ayuntamientos el uso de un enfoque intercultural en el desarrollo de políticas de gestión de la diversidad. 206. En materia de accesibilidad ¿Qué NO se corresponde de una buena práctica por parte de la Administración? A. La garantía de la igualdad de oportunidades, la no discriminación por razón de discapacidad y la accesibilidad universal. B. La acción positiva para compensar las desventajas que estos ciudadanos en sus relaciones con la Administración pudieran presentar. C. La promulgación de cualquier norma, criterio, instrucción, actuación, práctica o decisión que suponga una vulneración de la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. D. La adopción de medidas y la puesta a disposición de los ciudadanos con discapacidad, en su caso, de medios y apoyos humanos y materiales suplementarios a fin de que puedan ejercitar, regular y normalizadamente, los derechos que les asisten. 207. En la configuración de los sistemas de información complementaria ¿qué recomendación NO se tendrá en consideración? A. Debe existir confirmación con mensajes sonoros de todas las acciones activadas. Los mandos, el teclado y los botones deberán estar adaptados con etiquetas o iconos de alto contraste, letras grandes, en altorelieve y braille. B. Las pantallas deben de ser reflectantes y sin apenas contraste. C. La información debe ser clara, sin demasiadas opciones en una misma pantalla y permitir un dilatado tiempo de respuesta. D. Las pantallas táctiles tendrán un sistema alternativo de acceder a la información para todas las personas que lo precisen. 208. La comunicación verbal: A. Es solamente la comunicación oral. B. Incluye, además de la comunicación oral, la escrita. C. Se extiende al lenguaje corporal y gestual. D. Abarca todo lo que alcanza con la vista. 209. Las barreras de comunicación pueden ser: A. Personales, culturales, semánticas y físicas. B. Personales, semánticas, físicas y psicológicas. C. Verbales y no verbales. D. Semánticas, culturales, administrativas y de contexto. 210. El ejemplo de barrera personal de la comunicación: A. El ruido. B. Las percepciones. C. Las creencias. D. Las experiencias. 211. La dificultad de conseguir que emisor y receptor interpreten de igual manera la misma expresión: A. Es un tipo de barrera semántica. B. Es un tipo de barrera cultural. C. Es un tipo de barrera personal. D. Es un tipo de barrera física. 212. Para evitar las barreras comunicativas, se aconseja: A. Transmitir emociones para recalcar el mensaje. B. Utilizar un lenguaje coloquial e, incluso, expresiones inadecuadas, cuando ayuden a la comprensión del mensaje. C. Mantener una postura no enfática para no crear falsas expectativas. D. Emplear la retroalimentación para verificar la comprensión adecuada. 213. La comunicación escrita: A. Tiene carácter seguro y perdurable. B. Normalmente contiene un mensaje improvisado. C. Se caracteriza por su simultaneidad, porque emisor y receptor interactúan. D. Por sus características, es un medio apto para transmitir emociones. 214. Además de emisor, receptor, mensaje, código y canal, en la comunicación escrita se requieren otros factores como: A. Papel, bolígrafo y diccionario de estilo. B. Ordenador, si la comunicación es on-line. C. Estructura, estilo y contenido. D. Título, desarrollo y final. 215. En la comunicación escrita: A. A diferencia de lo que sucede en la comunicación oral, no es posible recibir una respuesta inmediata del receptor del mensaje. B. La distancia entre el emisor y el receptor no es un impedimento para la adecuada comunicación. C. La distancia entre emisor y receptor es un impedimento para la adecuada comunicación. D. Son admisibles los errores gramaticales si la comunicación es electrónica. 216. La web como herramienta de comunicación entre la Administración y la ciudadanía: A. Aconseja que los mensajes que se quieran transmitir sigan las mismas reglas de redacción que la comunicación escrita. B. Ha de seguir el mismo diseño que la comunicación escrita (de izquierda a derecha). C. Permite que el receptor se transforme en agente activo del proceso comunicativo. D. Únicamente incluye mensajes en formato de texto. 217. Entre las propuestas de mejora del lenguaje administrativo se incluye: A. Utilizar la 3ª persona para documentos tales como las declaraciones responsables. B. Redactar todo el texto en un único párrafo porque simplifica la lectura. C. Dar preferencia a la voz pasiva en la redacción del texto porque le dota de mayor formalismo. D. No abusar del estilo nominal convirtiendo el verbo en sustantivo. 218. En la redacción en euskera de un documento administrativo se ha de tener en cuenta que: A. Las siglas se declinan sin guiones, salvo excepciones, por ejemplo, cuando termina en la letra “K”, en cuyo caso se ha de incluir el guion. B. En ningún caso se ha de introducir guiones en las declinaciones de las siglas. C. Ha de llevarse a cabo un calco exacto de la redacción en castellano. D. Cuando se indica una condición hipotética, es más aconsejable la utilización del subjuntivo que del indicativo. 219. El lenguaje no sexista NO recomienda para una comunicación igualitaria: A. Utilizar perífrasis (clase trabajadora) porque alarga en exceso el texto. B. Utilizar nombres abstractos (la dirección) porque de esa manera se desconoce si hay presencia de mujeres. C. Utilizar “@” como fórmula para hacer referencia a personas de ambos sexos. D. Utilizar el masculino y el femenino (los funcionarios y las funcionarias) porque el texto queda excesivamente recargado. 220. El euskera no tiene género gramatical. Por tanto: A. No es admisible la utilización de genéricos (irakasleria). B. Es recomendable utilizar la composición de palabras para hacer referencia a un grupo con personas de ambos sexos (seme-alabak). C. La utilización del “hitano” no presenta ningún problema. D. Es preferible utilizar el término “alkatesa” que “alkate andrea”. 221. En la redacción de documentos administrativos abiertos, en los que no se conoce el sexo de la persona destinataria, la regla recomendada es: A. Para garantizar la visibilidad de las mujeres, se recomienda que se las nombre con su nombre y apellido, mientras que, en el caso de los hombres, basta con nombrarlos con su apellido. B. No se utilizará el género gramatical de la persona a la que se dirigen (director o directora), sino que se empleará el nombre abstracto (dirección). C. Lo más adecuado es utilizar el mismo tratamiento para hombres y mujeres, incluyendo en ambos casos su nombre y apellido. D. No es necesaria ninguna cautela relativa al uso no sexista del lenguaje ya que se conoce la identidad de la persona destinataria. 222. En los documentos administrativos abiertos, en los que no se conoce el sexo de la persona destinataria, la regla recomendada es: A. Utilizar el genérico masculino. B. Nombrar a los sexos separados con barras. C. Utilizar formas impersonales. D. Omitir toda referencia al sexo. 223. Cuando se desconoce si la persona que ocupa un cargo concreto es hombre o mujer: A. Cabe recurrir a fórmulas genéricas haciendo referencia al organismo o unidad administrativa correspondiente. B. No conviene incluir ningún encabezamiento. C. Se recomienda en todo caso llevar a cabo las actuaciones necesarias para averiguar la persona que ocupa el cargo. D. Es aconsejable no dirigir ningún escrito si se desconoce si la persona que ocupa el cargo es hombre o mujer. 224. Los certificados son: A. Documentos administrativos resolutivos. B. Documentos administrativos de transmisión. C. Documentos administrativos de constancia o constatación. D. Documentos de juicio. 225. En el encabezamiento de un documento administrativo ha de constar: A. La cabecera impresa donde aparece la identificación corporativa del emisor. B. El contenido extenso del mensaje. C. La firma del órgano emisor. D. El lugar y fecha de emisión. 226. En cuanto a la referencia al lugar y a la fecha en un documento administrativo: A. Han de incluirse las preposiciones “en” y “a” al indicar el lugar y la fecha respectivamente. B. El año lleva punto (2.021). C. El día del mes y el año se escriben con cifras. D. El día del mes, el mes y el año se escriben con cifras aun cuando en el formato del documento no existan casillas para consignar la fecha de forma exclusivamente numérica. 227. La firma de un documento administrativo requiere: A. Únicamente la rúbrica de quien firma el documento. B. Antefirma, expresando el puesto o cargo de quien firma, y sello. C. La identificación con nombre y apellidos de quien firma. D. Antefirma, rúbrica, nombre y apellidos de quien firma y sello. 228. Por lo que a la presentación de documentos escritos se refiere A. El oficio se ha de redactar en un tono cercano y personal. B. En el correo electrónico es recomendable la utilización de mayúsculas. C. Los certificados, en su título, no han de incluir su objeto. D. Los saludos y despedidas del oficio han de tener carácter neutro. 229. El correo electrónico como medio de comunicación: A. Por sus características, requiere que el lenguaje utilizado sea totalmente coloquial. B. Aconseja que sea todo lo extenso que sea necesario. C. Si requiere que se transmita mucha información, es preferible que incluya adjuntos o enlaces. D. No cabe utilizarlo en las relaciones con la Administración. 230. La Constitución: A. No es norma jurídica. B. Es aprobada por el Jefe del Estado. C. Establece un marco dentro del cual el legislador goza de libertad para elegir entre diversas políticas legislativas. D. No puede ser modificada. 231. La ley: A. Es un tipo de norma dictada por el gobierno. B. Es producto de la actividad normativa de la representación del pueblo. C. No está subordinada a la Constitución porque ambas normas son dictadas por las Cortes Generales. D. Se limita a desarrollar los preceptos constitucionales. 232. El control de las leyes (su conformidad con la Constitución) corresponde a: A. El gobierno. B. Los tribunales ordinarios. C. El Tribunal Constitucional. D. El Defensor del Pueblo. 233. Conforme al principio de reserva de ley: A. Se impide que en la regulación de determinadas materias intervenga el reglamento. B. Solo cabe que se dicten leyes sobre materias respecto de las que no se haya establecido una reserva reglamentaria. C. Corresponde al gobierno la regulación de las materias indicadas por la Constitución. D. Determinadas materias enumeradas en la Constitución se han de regular obligatoriamente por ley. 234. Se denomina “bloque de constitucionalidad” a: A. El conjunto de normas formado por la Constitución, los estatutos de autonomía y otras leyes estatales que distribuyen competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. B. El conjunto de leyes estatales. C. Todo el ordenamiento jurídico. D. El conjunto formado por la Constitución y los estatutos de autonomía. 235. La función legislativa: A. Corresponde al gobierno en exclusiva. B. Es aquella cuyo objeto es la elaboración de leyes. C. Corresponde al tribunal Constitucional. D. Comprende la elaboración de cualquier norma jurídica. 236. Las leyes dictadas por las Comunidades Autónomas: A. Están jerárquicamente por debajo de las leyes estatales. B. Tienen el mismo rango y fuerza que las leyes estatales. C. Son controlables por los tribunales ordinarios. D. Comprende la elaboración de cualquier norma jurídica. 237. Las Leyes orgánicas: A. Regulan las materias que la Constitución reserva a ese tipo de norma. B. Jerárquicamente están al mismo nivel que la Constitución. C. Para su aprobación, requieren la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados y en el Senado. D. Pueden ser modificadas por leyes ordinarias. 238. La Constitución establece una reserva de ley orgánica para regular: A. El procedimiento administrativo. B. El desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas. C. El régimen local. D. Toda institución estatal. 239. Los derechos legislativos: A. Pueden regular materias reservadas a la ley orgánica. B. Una vez dictados por el gobierno, han de ser ratificados por el Congreso C. Pueden ser dictados por cualquiera de los miembros del gobierno si ha habido subdelegación. D. Son normas con fuerza de ley dictadas por el gobierno. 240. El texto refundido, como tipo de decreto legislativo: A. Requiere que previamente se haya dictado una ley de bases que autorice al gobierno su elaboración. B. Solo puede ser controlado por el Tribunal Constitucional. C. Puede ser controlado por los tribunales ordinarios en aquello que no se ajuste a la delegación. D. Tiene por objeto aprobar una nueva regulación de la materia objeto de delegación. 241. Los decretos-leyes: A. Están subordinados a las leyes. B. Pueden regular el derecho electoral general. C. Entran en vigor una vez hayan sido debatidos y votados en el Congreso. D. Son normas dictadas por el gobierno en caso de extraordinaria y urgente necesidad. 242. Los reglamentos: A. Son disposiciones de carácter general dictadas por el gobierno. B. Al igual que los actos administrativos, aplican el ordenamiento a un supuesto concreto. C. Si son independientes, completan y desarrollan la ley. D. Son controlados por el Tribunal Constitucional con carácter general. 243. En cuanto a la jerarquía de los reglamentos: A. Las circulares e instrucciones son normas jurídicas que se hallan por debajo de los Reales Decretos y de las Órdenes ministeriales. B. Los Reales Decretos están por encima de las Órdenes ministeriales. C. Todos los reglamentos, con independencia del órgano que los haya dictado, tienen el mismo rango jerárquico. D. Los Reales Decretos dictados por el presidente del gobierno están por encima de los Reales Decretos dictados por el Consejo de Ministros. 244. En virtud de la autonomía que la Constitución reconoce a Comunidades Autónomas, provincias y municipios: A. Las Comunidades Autónomas son titulares de potestad legislativa, pero no de potestad reglamentaria. B. Las entes que integran la Administración local, al estar tutelados por el Estado y las Comunidades Autónomas, carecen de potestad reglamentaria. C. Los reglamentos autonómicos son controlados por el Tribunal Constitucional. D. Los entes que integran la Administración local son titulares de la potestad reglamentaria. 245. Para la entrada en vigor de un reglamento: A. Se requiere su publicación en el diario oficial correspondiente (Estado, Comunidad Autónoma o provincia). B. Se requiere su publicación en el Boletín Oficial del Estado, con independencia del origen de la norma (estatal, autonómica o local). C. Basta con la inserción de un anuncio en el periódico de mayor tirada del territorio correspondiente. D. Se ha de insertar un anuncio en el Diario Oficial de la Unión Europea. 246. El principio de inderogabilidad singular de los reglamentos significa que: A. Un acto administrativo puede decidir para un caso concreto la inaplicación de un reglamento. B. No se puede regular un caso concreto en contra de lo dispuesto en un reglamento. C. Los reglamentos pueden ser derogados por actos administrativos. D. Los reglamentos no pueden ser derogados por otros reglamentos de igual o superior rango, sino que únicamente por leyes. 247. En virtud de la jerarquía normativa: A. Una norma puede modificar o derogar otras de rango inferior al suyo, pero no las de un mismo rango. B. Una norma que contradiga otra de rango superior es nula de pleno derecho, por lo que automáticamente queda fuera del ordenamiento jurídico sin necesidad de que un tribunal declare la nulidad. C. Una norma puede ser modificada o derogada por otra de rango superior, igual o inferior. D. Una norma puede ser modificada o derogada por otra de su mismo rango jerárquico. 248. La reforma de la Constitución: A. Ha se seguir el procedimiento legislativo ordinario. B. Se lleva a cabo siguiendo los procedimientos especiales previstos en la propia Constitución. C. Se lleva a cabo mediante la ley orgánica. D. Solo la puede realizar el Jefe del Estado. 249. Es competencia del Tribunal Constitucional: A. Controlar la constitucionalidad de las leyes mediante el recurso y la cuestión de inconstitucionalidad. B. Controlar que el reglamento no contradice la ley. C. Controlar todo el ordenamiento jurídico. D. Controlar a los tribunales que hayan declarado que un reglamento contradice la ley. 250. Los tratados internacionales: A. Jerárquicamente están por encima de la Constitución. B. No están sometidos al control de constitucionalidad del Tribunal Constitucional. C. Pueden contener disposiciones contrarias a la Constitución. D. Prevalecerán sobre cualquier otra norma del ordenamiento interno en caso de conflicto, salvo la Constitución. |
Denunciar Test