option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PERS T14

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PERS T14

Descripción:
PERS T14: id. personal

Fecha de Creación: 2023/08/01

Categoría: Personal

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Desde que perspectiva se defiende la idea de que la persona puede definirse en terminos de los patrones de conducta que le caracterizan y que reflejan el estilo interactivo que se establece entre la red dinamica de procesos cognitivo-afectivos y las caracteristicas de la situacion. Modelos cognitivo-sociales. Perspectiva interaccionista. Teorias cognitivas postracionalistas. Perspectiva cognitiva.

James distingue tres mis en el Mi o Yo empirico. Cual de los siguientes NO es uno de ellos. Mi material. Mi social. Mi espiritual. Mi puro.

Estudios de Greenwald sobre self y memoria. Efecto de autogeneracion. Efecto de perspectiva egocentrica. Efecto de autorreferencia. Efecto d eimplicacion personal.

Las dimensiones sobre el self desde la psicologia cognitiva se centran en tres aspectos. Cual de los siguientes NO es uno de ellos. Yo fenomenico. Yo cognitivo. Yo conductual. Yo existencial.

Señale la alternativa INCORRECTA sobre la identidad personal como identidad narrativa. El lenguaje organiza la experiencia inmediata y genera patrones que sirven para comprenderse uno mismo de forma consciente. Entender la identidad personal como identidad narrativa supone que el sujeto desarrolle una narracion acerca de su experiencia para lograr darle sentido a su vida. Desde el punto de vista narrativo, la coherencia importante sera la de la narracion, no tanto la de los comportamientos como tales. La dimension linguistica supone un elemento clave en las teorias cognitivo-sociales.

Cual de las siguientes afirmaciones sobre la estabilidad y el cambio en la personalidad NO es CORRECTA. La estabilidad de la personalidad a lo largo de la vida cuenta con notable apoyo empirico. El 75% de la varianza de los cinco grandes es estable a lo largo de la vida, lo que supone que la parte abierta a cambios es muy significativa. Se ha observado que los cambios en la personalidad a lo largo de la vida se dan en aspectos muy concretos. En la actualidad, no hay ningun modelo que integre el cambio y la estabilidad de la personalidad humana.

McAdams propone un modelo en el que integra tanto el cambio como la estabilidad de la personalidad en 3 niveles de organizacion que actuan en paralelo. Cual de los siguientes niveles NO se contempla en el modelo. Rasgos disposicionales, que son un nivel estable. Intereses o preocupaciones personales, que suponen un nivel con cambios. Historia de la vida, que se refiere a cambios fenomenologicos. Aspectos del yo, variables en funcion del contexto.

Cual de las siguientes afirmaciones sobre los cambios evolutivos y normativos de personalidad que pueden ocurrir con la edad NO es CIERTA. Con la marcha de los hijos, la mujer se vuelve mas pasiva y dependiente y el hombre aumenta la asertividad e independencia. La maternidad disminuye la sociabilidad y la aceptacion de uno mismo y puede aumentar la feminidad. A mitad de la vida, las personas tienden a buscar intimidad, responsabilidad, libertad en las relaciones personales y se preocupan mas por los demas. A mitad de vida desciende la necesidad de logro e impulsividad y aumenta la necesidad de afiliacion y la sensacion de competencia.

En referencia al autoconcepto y autoestima, selecciona la opcion FALSA. El autoconcepto puede ser considerado como una estructura cognitiva compleja y estable que comprende un conjunto de contenidos mentales flexibles. El autoconcepto se compone de caracteristicas pasadas, presentes y futuras y tiene una naturaleza social y simbolica. La autoestima es la valoracion positiva o negativa y el sentimiento de afecto y reconocimiento hacia uno mismo. Los principales tipos de motivaciones que se relacionan con la autoestima son la motivacion de autoensalzamiento y la motivacion de consistencia o autoverificacion.

La propuesta de Marcus sobre el self. El autoconcepto actual simboliza temores, amenazas, aspiraciones o metas. Sostiene que en la persona pueden coexistir un autoconcepto ligado al pasado, otro al presente y otro al futuro. El autoconcepto del futuro se hace mas patente cuando la persona cambia algunos atributos. Se entiende el autoconcepto como contenidos inestables y flexibles en funcion de las demandas.

Señale la alternativa FALSA sobre el modelo de la autocomplejidad de Linville. Una persona con alta autocomplejidad y con gran diferenciacion entre aspectos del yo experimenta menos cambios afectivos. Los cambios vitales tienen mayor efecto en una persona con baja autocomplejidad, basada en pocos aspectos del yo muy unidos entre si. La hipotesis del extremismo afectivo sostiene que a mayor complejidad con que una persona se percibe a si mismo, menos extremas seran las reacciones afectivas y mostrara menor variabilidad general en el tono afectivo. El grado de autocomplejidad del individuo depende de la compartimentalizacion del autoconcepto.

El modelo de Showers sostiene que. El autoconcepto puede organizarse de forma evaluativa paralela o de forma evaluativa integrada. Los mayores niveles de bienestar emocional y autoestima se van a asociar con un autoconcepto con organizacion integrada. El tipo de organizacion del autoconcepto puede moderar el impacto del estres y su posible efecto negativo. En la organizacion compartimentalizada cada descripcion se valora simultaneamente de forma positiva y negativa.

La teoria de la autodiscrepancia de Higgins diferencia entre los yoes actuales y los yoes futuros posibles. Cual de las siguientes afirmaciones NO es CORRECTA sobre este modelo. Propone cinco dominios del yo y dos puntos de vista del yo, obteniendo un computo global de diez yoes o aspectos del yo. El yo ideal y el yo que deberia pueden verse favorecidos por practicas de socializacion. Se contempla la opinion acerca del sujeto de una tercera persona en los yoes del sujeto. Una baja autoestima se relaciona con baja discrepancia entre el yo real y el ideal.

Higgins, en su teoria de la autodiscrepancia, diferencia entre los yoes actuales y los yoes futuros posibles y avisa que pueden ocurrir diferencias entre ellos que daran lugar a diversas discrepancias. Señale la opcion CORRECTA a este respecto. A mayor accesibilidad y magnitud de la autodiscrepancia, el sentimiento o malestar asociado a ella sera mayor. La discrepancia entre el yo real y el ideal puede dar lugar a ansiedad. La discrepancia entre el yo real y el yo que deberia propio puede dar lugar a sintomas depresivos. La discrepancia entre el yo real y el yo que deberia puede generar culpabilidad.

En la teoria de la autodiscrepancia de Higgins se plantean diferentes dominios del yo. Cual de los siguientes NO es uno de ellos. Yo que deberia. Yo potencial. Yo ideal. Yo pasado.

Que modelo propone que la persona es equivalente a un actor que desarrolla una apariencia ante su supuesto publico para conseguir aprobacion social y ejercer control sobre sus interacciones. Modelo de manejo de impresiones de Guttman. Teoria de la autoobservacion de Snyder. Modelo dramaturgico de Goffman. La propuesta de Marcus sobre el self.

Snyder estudia el control que los sujetos ejercen sobre la apariencia publica del self en la teoria de la autoobservacion. Selecciona la alternativa ERRONEA de este modelo. Una baja autoobservacion consiste en valorar el equilibrio entre el yo privado y la actitud y se relaciona con las creencias privadas del sujeto sobre su propio yo. Una persona que basa su conducta en aspectos concretos de la situacion, seran altos en autoobservacion. Una persona que se centra en informaciones internas sera baja en autoobservacion y tendra mayor estabilidad de conducta. Una alta autoobservacion supone un alto control de la imagen del self que se proyecta, por lo que no muestra correlato entre sus actuaciones y el yo privado.

Cultura individualista vs colectivista. Cultura individualista. Cultura colectivista.

Individualistas vs colectivistas. Individualistas. Colectivistas.

Individualistas vs colectivistas. Individualistas. Colectivistas.

Modelo-lo que dice. McAdams. Propuesta de Markus sobrte el self. Modelo de la autocomplejidad de Linville. Modelo de Showers. Teoria de la autodiscrepancia de Higgins. Modelo dramaturgico/de manejo de impresiones de Goffman. Teoria de la autoobservacion de Snyder.

Denunciar Test