La Persona ( Elementos Jurídico básicos)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() La Persona ( Elementos Jurídico básicos) Descripción: persona física ,persona jurídica capacidad obrar y representación legal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Clases de persona. Persona física y jurídica. Persona naturales y persona de obligaciones. Persona física natural. En el art 29 Cc Nacimiento determina la personalidad. En el art 32 Cc la muerte. En el art 32 Cc restricciones a la personalidad por razones de Edad y incapacidad. Todas son correctas. Persona Jurídica. Personas jurídicas de interés público y de interés particular. Persona jurídicas de interés privado y de interés particular. Personas jurídicas de interés común y de interés público. cuales de estas respuestas no es valida sobre la persona jurídica es correcta. Válida constitución. cumpliendo los requisitos establecidos en la leyes que los regulan. La extinción de la personalidad jurídica es en efecto la Disolución. La extinción es por edad y incapacidad. Cuales son las causas de disolución de de la extinción de la personalidad jurídica. Espiración del plazo, realización del fin para el que se constituyeron y otras razones. Espiración de la fecha, realización del motivo quense constituyeron y muchas razones. En la titulo II Capitulo I del nacimiento y de la extinción de la personalidad civil de las personas naturales, cuales es la respuesta correcta. La personalidad de la persona física viene definido en el art 29. 30. 31. 32 del código civil. Solamente en el art 29. Solamente en el art 31 y 32 del Código civil. Cuales de las respuestas sobre la Persona Jurídica no es correcta. La persona jurídica, El Estado le atribuye la personalidad, sujeto de derechos y obligaciones, destinatarios de las normas jurídicas y actúan con capacidad jurídica. La Persona jurídica, es propia e independiente de la de sus miembros, sujeto de derechos y obligaciones cuando se les reconoce y atribuye cumplimiento de requisitos legales y actúan sólo y siempre por medio de sus organos. Tiene personalidad propia y compartida con todos sus miembros. La personalidad de la persona física. Persona narural. La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno. art 30.Cc. La personalidad se adquiere igualmente aunque halla nacido muerto. Son persona Jurídicas de interés públicos. Corporaciones, Asociaciones, Fundaciones. civiles , Mercantiles (S.A/S.L). Cooperativas. Son personas de jurídicas de interés particulares. Civiles, Mercantiles. Corporaciones, Asociaciones, Fundaciones. Organismos públicos. Capacidad jurídica. Aptitud para ser titular de derechos y obligaciones es decir toda las persona jurídica. Aptitud para realizar eficazmente actos jurídicos. Aptitud para adquirir y ejercitar derechos y asumir obligaciones. Todas son correctas. Capacidad de obrar señala la respuestas no correctas. Aptitud para realizar eficazmente actos jurídicos. Aptitud para adquirir y ejercitar derechos y asumir obligaciones. Aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. La capacidad de Obrar puede ser. Plena en el supuesto del mayor de edad no incapacitado y Limitado si el sujeto no puede gobernarse por si mismo. Plena para todas la personas capacitado e incapacitados y mayor o menor de edad. Es plena para todos. Cual es las vías del derecho que suple la incapacidad para proteger a las personas. Vía Penal. Vía de la representación Legal. Vía Administrativas. Cargos tutelares. El tutor, curador, el defensor Judicial. tutela, Patria potestad, defensor judicial. Patria potestad, tutor, curador. Causas de incapacidad judicial. Enfermedad o deficiencias persistentes de carácter físico o psíquico que impide a la persona a gobernarse a si mismo. Por baja medica, por invalidez de 20 por cientos. Todas las causas son correctas. Mecanismo de protección para incapacitación judicial. Complementar la incapacidad por otra persona: tutor, curador o cargos tutelares. Por un representante. complementarla con un cargos tutelares. En atención de la edad el sujeto puede ser. Mayor de edad y menor de edad. Sólo mayor de edad. Solamente mayor y emancipado. Capacidad de obrar de un menor no emancipado. Carece de capacidad, excepcionalmente será capaz para ciertos actos art 663. Cc. solo es un menor, no tiene capacidad de obrar. todas son correctas. El menor emancipado, cuales la respuesta correcta. Celebrará actos de que se trate sin que sea necesario la intervención del representante en su nombre, excepción para ciertos actos será necesario que el padre , madre o curador completen la capacidad, porque si bien es capaz para realizarlos , no lo es para actuar por sí solo. Podrá comparecer por sí solo en juicio, también los menos emancipado judicialmente. No podrán tomar dinero a préstamos, gravar o enajenar bienes inmuebles y establecimientos mercantiles o industriales. Todas son correctas. Clases de emancipación, cual de las siguientes respuestas es correcta. Por la mayoría de edad, por concesión de los que ejerzcan la patria potestad, por concesión judiucial. Por concesión de los que ejerzcan la patria potestad, por orden del juez. Por matrimonio, por el padre, por el curador. ¿Quien tiene capacidad de contratar?. Quien tenga capacidad para ello y no lo tenga prohibido. Todas las personas. Todos las personas que tenga la capacidad o no de contratar siempre. Capacidad de contratar reglas. Capacidad para prestar consentimiento, determina la validez y la eficacia del negocio jurídico. capacidad para rechazar o aceptar , determina la validez y la eficacia del negocio jurídico. Todas son falsas. Existen prohibición legales para que determinada personas celebren determinados contratos, cuales. Personas que desempeñan cargo tutelar, los bienes de las persona o personas que estén bajo su guarda y protección, aunque sea en una subasta pública o judicial, por sí , ni por personas intermedia. Personas que aunque desempeñan el cargo tutelar puede disponerse de los bienes de la personas que estén bajo su tutela. aunque estén en subasta pública y judicial,. Todas son correctas. Consecuencias para anular un contrato es. Por celebrar un contrato sin consentimiento, a un menor no emancipados, incapacitados. solo por falta de consentimiento. Solo por contratar a menores. El contrato puede confirmase. Expresamente o tácitamente. Tácitamente y purificador desde su celebración. Expresa y tácitamente. calses de representación. Legal voluntaria. Legal, involuntaria, conformidad. legal, legitimo, voluntario. Requisitos de un representante en su modo de actuación. Actúa en beneficio del representado, debe contar con los poderes de representación, debe no sobrepasar los limites del poder de representación. El representante tiene siempre vía libre en sus actuaciones. Actúa no siempre en beneficio del representado, no es siempre necesario los poderes. causas de inhabilidad de representación legal. La remoción del tutor, la excusa de la tutela. la remoción en todo caso. ambas son correctas. El Apoderamiento. Es el poder de representante para actuar aunque no este descuerdo el representado. Es un acto jurídico en cuya virtud una persona concede a otra el poder de representación. Solo es incorrecta la primera. El poder de apoderamiento. Es la autorización concedida al representante para obrar por cuenta del representado, o por su cuenta y ademas en su nombre, y no esta sujeto a requisitos de forma , salvo que específicamente la ley lo establezca. Es la autorización a veces concedida al representante para obrar por cuenta del representado, o por su cuenta y ademas en su nombre, y no esta sujeto a requisitos de forma, aunque la ley no lo establezca. son todas correctas. La ratificación. Si alguien actúa en nombre de otra persona sin poseer poder de representación o extralimitándose del que se ha concedido, será nulo a no ser que la ratifique la persona a cuyo nombre se otorgue antes de ser revocado por la otra persona contratante. El representante puede a posteriori ratificar la actuación del gestor. Son todas correctas. |