Persona y Trascendencia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Persona y Trascendencia Descripción: Humanidades más adentrado hacia las religiones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Lo sarado convierte algo en especial y apartado de lo demás. Verdadero. Falso. La adivinación es una forma correcta de religiosidad. Falso. Verdadero. El inicio del judaísmo se encuentra en: La descendencia numerosa prometida de Abraham. Ismael hijo de la esclava de Abraham. El pacto que Dios hizo con Moisés. La salida del pueblo judío de Egipto. En el mundo actual se puede afirmar que: Los animales están subordinados a los seres humanos. Los hombres son superiores a los animales. Hombres y animales están al mismo nivel, son iguales. La dignidad del hombre lo hace superior al animal. Los derechos humanos tienen límites objetivos. Verdadero. Falso. Entre todas las religiones el cristianismo se destaca porque: Es una religión acorde con la mentalidad del mundo moderno. Es del agrado de todos los hombres. En realidad, sólo es una religión como todas las demás. Está centrada en Dios, renunciar a la voluntad y evitar caprichos. Es posible determinar cuál es la religión verdadera: Al considerar cuál es de mayor agrado al hombre. Estudiando sus orígenes o raíces históricas. Buscando cuál es más creativa o imaginativa. Analizando sus frutos y su correspondencia con la realidad. Se puede afirmar que en el mundo actual. Es muy fácil ser creyente y religioso. Hay camino propicio para la religiosa objetiva. El hombre no ha perdido el sentido de la trascendencia. Las comodidades facilitan pensar que se vive para esta vida. Lo profano y sus espacios pueden entenderse como: Algo que se considera valioso. Espacios especiales y significativos. Aquello que conduce a lo divino. Objetos y espacios poco o nada significativos. Por su libre albedrío al ser humano es dueño de los principios con los que juzga las cosas. Verdadero. Falso. El libre albedrío hace que el hombre: No juega límites o impedimentos externos para actuar. Pueda definir o hacer los principios de lo que es bueno o no. Actúe como dueño absoluto de sí mismo. Sea quien juzgue y sea dueño de sus propias acciones. Con el avance tecnológico, el hombre se siente: Ajeno a las tendencias globales del mundo. Más próximo a las inquietudes religiosas. Necesitado de un sentido para su vida. Cada vez más auto suficiente e independiente. El hombre crea religión solo por una simple necesidad psicológica. Verdadero. Falso. El humanismo que se vive hoy también ha promovido. Dominio de sí ante la frustración. El equilibrio entre la realidad y la ilusión. El realismo, la madurez y la salud mental. La pérdida del contacto con la realidad. Vale la pena vivir sólo para alcanzar satisfacción en esta vida. Verdadero. Falso. El cristianismo se destaca por su exigencia mayor que otras religiones. Verdadero. Falso. El islam acepta que debe haber una rendición del pecado original. Verdadero. Falso. Actualmente el hombre experimenta. Una mayor consciencia de una vida eterna. Independencia ante los estilos de la moda. La confianza por lo que es con sus límites temporales. La angustia por el paso y el fin de su tiempo. En el humanismo actual la moral queda reducida a: A que el hombre siga sus impulsos o tendencias. Lo que la razón le diga que debe hacer, aunque le dula. Una ética fundada en principios naturales. La práctica de las virtudes carnales. Es más importante la formación humana y no el éxito en la vida. Verdadero. Falso. Una de las consecuencias de un humanismo sin límites es que: Establece los límites de los derechos humanos. Provoca que se tenga derecho a todo, sin barrera alguna. Ayuda a comprender los límites y alcances de los derechos. Permite analizar el fundamento de los derechos. Al renunciar a Dios, el hombre abre la puerta a su propia destrucción. Verdadero. Falso. Realmente el hombre está invitado a establecer una relación con Dios. Verdadero. Falso. El mundo actual está lleno de fenómenos religiosos porque. La vida cotidiana aleja al hombre de lo sagrado. El hombre ha renunciado a lo divino. El hombre puede prescindir de lo divino. El hombre siempre busca algo absoluto o dvino. La religión permite comprender al hombre el sentido de su propia existencia. Verdadero. Falso. Los impulsos son buenos y no deben ser reprimidos. Verdadero. Falso. El new age moderno es una forma adecuada de religiosidad. Verdadero. Falso. Cuando se habla de fenómeno se habla de: Aquello que es extraordinario o anormal. Algo que es fenomenal. Aquello que se presenta ante la experiencia. La esencia de algún objeto. Realmente el hombre necesita la religión ya que: Es una invención necesaria de la cultura. Su ser ha sido recibido de Dios y de él depende. Es una simple necesidad psicológica humana. Asegura el buen funcionamiento de la vida social. Se puede considerar que la religión es: Algo totalmente libre y prescindible. Una imposición fundada en el miedo a Dios. Una deuda de gratitud y amor a Dios. Una relación con Dios totalmente optativa. La gente hoy se siente "espiritual" pero no "religiosa", ya que: Lo espiritual no admite puntos de vista ni relativismo. Al ser espiritual se establece una relación con Dios. La religión implica compromisos y límites. Ser espiritual implica obedecer a Dios y sus reglas. Para el judio es vital o esencial: El cumplimiento de los mandamientos. Las enseñanzas de todos sus profetas. La sabiduría del Rey David. La llegada de un mesías no terrenal. La religiosidad actual hoy se encuentra centrada en: Dios pues se ve claro que se le debe servir y agradecer. En alcanzar lo divino como máximo valor. Buscar lo divino por el bien que proporciona al hombre. Buscar lo divino únicamente por el beneficio del hombre. Vivir bien implica esfuerzo, por esto la religión no es actractiva. Verdadero. Falso. El islamismo en su enseñanza religiosa: Admite una trinidad en el interior de Dios. Tiene una jerarquía como la iglesia católica. Es esencial ser sumiso o abandonar la voluntad propia. Ve a Mahoma equivalente a Cristo, Dios y hombre. La imaginación desbordada o inmadura ha centrado lo religioso en: Relacionarse con Dios como una persona. Comprender correctamente el culto a Dios. Liberarse totalmente de lo religioso. Tributar culto a Dios simplemente por miedo. El rey David se le promete un reinado pasajero. Verdadero. Falso. El horizonte que el ser humano se propone a sí mismo hoy: Consiste en la auto exaltación del hombre como si fuera dios. Es una vida que trasciende la dimesión temporal. La búsqueda de un sentido de la vida que el hombre obedece. Es el horizonte medieval de una vida ordenada a Dios. Por fenómeno religioso se entiende: Un fenómeno relacionado con la religión. La esencia de la religión. La relación del hombre con algo sagrado. El encuentro entre Dios y el hombre. Moisés tuvo la iniciativa de salvar a su pueblo. Verdadero. Falso. La falta de religiosidad está hoy asociada a una decadencia moral. Verdadero. Falso. La jihad de los musulmanes es: Ante todo, lucha contra los infieles. El fundamento de toda ley islámica. Enseñanza de los discípulos de Mahoma. La lucha por la purificación del propio corazón. La religión es un deber libre del hombre fundado en el amor. Verdadero. Falso. La religión rebaja al hombre al imponer límites a su libertad. Verdadero. Falso. Ante el hecho de la "grandeza" de cada ser humano. Se adapta a su propia realidad sin compararse con los otros. Lucha por el desarrollo pleno y objetivo de su personalidad. El ser humano se ve obligado a competir contra los demás. Posee mayor consciencia del significado de su dignidad. Al no tener religión, la consecuencia es que: El mundo progresa tecnológica y humanamente. El ser humano se esfuerza por vivir éticamente. La vida humana tiene fundamento para vivir bien. Fácilmente se cae en la decadencia moral. Para muchos, la religiosidad es vista como: Una simple curiosidad cultural del ser humano. Algo que apoya el estilo de vida superficial del mundo actual. Una forma de obtener lo que se quiere, algo mágico. Un deber de gratitud que corresponde al hombre ante Dios. El humanismo de hoy considera al hombre como: Alguien que ha alcanzado su madurez y dignidad. Una creatura dependiente de un ser divino. Un ser humano que reconoce sus limitaciones y obedece. Dueño absoluto de sí mismo, incuestionable en sus decisiones. Actualmente el pueblo judío ya no espera la llegada de un Mesías. Verdadero. Falso. Judios, cristianos y musulmanes coinciden en que: Hay que admitir que puede haber muchos dioses. La creencia de un solo Dios que es único. La mezcla de la religión con la política. Los profetas son seres divinos. La admiración ante el origen del ser de los seres es un punto de partida para lo religioso. Verdadero. Falso. La sociedad actual fomenta el éxito y los valores materiales. Verdadero. Falso. El Corán consiste en: Las reflexiones fruto de la meditación de Mahoma. Son palabra de Dios expresada por Cristo. La palabra de Dios que coexiste con Él. Toda ley de los musulmanes. Se puede afirmar que el hombre es un dios. VERDADERO. FALSO. El libre albedrío se vincula con las decisiones que desarrollan todo el potencial del hombre. VERDADERO. FALSO. Una de las grandezas del hombre se encuentra en su libre albedrío. VERDADERO. FALSO. Ser un dios humano significa que el hombre es absoluto o por sí mismo. VERDADERO. FALSO. El hombre no necesita de ninguna manera lo religioso. FALSO. VERDADERO. Al amar algo, el ser humano coloca su propio bien en el objeto amado. VERDADERO. FALSO. Si Dios no existiera, forzosamente las cosas serían absolutas o perfectas. VERDADERO. FALSO. Cuando el hombre trata de definir lo bueno y lo malo, cae en un ateísmo práctico. VERDADERO. FALSO. El ser humano sólo posee un horizonte temporal o material. FALSO. VERDADERO. La tentación de definir lo bueno y lo malo es porque es más fácil y cómodo. VERDADERO. FALSO. El ente es algo que es y ha recibido su ser por otro. VERDADERO. FALSO. A Dios se le puede conocer por sus obras. VERDADERO. FALSO. Por su libre albedrío el hombre puede alterar o modificar su naturaleza humana. FALSO. VERDADERO. El hombre posee talentos o capacidades que él mismo hombre se otorga. FALSO. VERDADERO. El tema de Dios debería importarles a todos los seres humanos. VERDADERO. FALSO. Nadie debe tomar decisiones que corresponden a la vida del otro (profesión, matrimonio, etc.). VERDADERO. FALSO. Se puede ser ateo y admitir que hay normas éticas. VERDADERO. FALSO. La espiritualidad del hombre se manifiesta cuando el hombre actúa conforme a lo que siente. FALSO. VERDADERO. Que el hombre sea un dios, significa que posee atributos divinos como la omnipotencia. FALSO. VERDADERO. La trascendencia ante todo es social: ser recordado por los demás. FALSO. VERDADERO. El valor del ser humano radica en su raza o posición socioeconómica. FALSO. VERDADERO. Aquello que se ama, se puede convertir en un "dios artificial" al estar dispuestos a sacrificar todo por lo que se ama. VERDADERO. FALSO. El hombre reconoce que sólo es un animal más en el entorno. FALSO. VERDADERO. El hombre trasciende al superar sus propios límites individuales. VERDADERO. FALSO. Cualquier forma de ateísmo siempre convierte en absoluto alguna cosa: la sociedad, el Estado, el amor a alguien, etc. VERDADERO. FALSO. El ser humano siempre aspira a algo más o superior. VERDADERO. FALSO. Al pretender definir lo bueno y lo malo, el hombre termina destruyendo su naturaleza. VERDADERO. FALSO. Lo más íntimo y superior del ser humano es que puede establecer una relación con Dios. VERDADERO. FALSO. Todo lo que es valioso, tiene importancia por su utilidad. FALSO. VERDADERO. Una ética sin Dios hace valioso el sacrificio o sufrimiento humano. FALSO. VERDADERO. El antropocentrismo estriba en creer que el hombre puede definir o determinar lo que es bueno o malo. VERDADERO. FALSO. Conformarse o resignarse con aquello de lo que se es capaz, se está trascendiendo. FALSO. VERDADERO. El ateísmo materialista deja abierta la puerta a la espiritualidad o trascendencia. FALSO. VERDADERO. Dios está en la experiencia cotidiana de todo ser humano, pues no hay orden sin un Ordenador. VERDADERO. FALSO. No se puede separar el amor humano del amor a sí mismo. VERDADERO. FALSO. Sin Dios no tiene sentido obrar o comportarse bien o mal. VERDADERO. FALSO. Dios sólo es una invención de la imaginación humana. FALSO. VERDADERO. Se puede justificar la existencia de las cosas sin recurrir a un Creador de ellas. FALSO. VERDADERO. Cuando se ama, lo que se ama tiene un valor relativo: vale por su belleza, su dinero, su posición social, etc. FALSO. VERDADERO. Los ídolos artificiales del ser humano son el placer, el poder y el poseer. VERDADERO. FALSO. Aunque el hombre es un animal, usualmente no se reconoce así porque: En realidad el ser humano es igual que todos los animales. Le asusta reconocer que realmente sólo es un animal. El hombre es únicamente un alma espiritual, el cuerpo es algo extra. El hombre trasciende la dimensión material y termporal. Hablar de trascendencia básicamente es. El hecho de que el hombre tiene consciencia de las cosas. Conformarse con lo que puede hacer con lo que se tiene. vivir para el momento sin ocuparse del futuro. La capacidad del hombre de superar sus límites. La espiritualidad del hombre se manifiesta cuando. Es capaz de obrar en contra sus impulsos, superándolos. Lo que se desea coincide con lo que quiere. Se deja llevar por sus impulsos. La trascendencia implica el tema religioso porque: No se puede hablar de espiritualidad sin un principio divino. Hablar de Dios limita o condiciona la libertad humana. La espiritualidad humana es compatible con el ateísmo. Un ateo renuncia a creer en un Dios personal, no renuncia a: Alguna cosa que sea absoluta y le dé sentido a su existencia. La búsqueda de un sentido de vida trascendente. Al creer que el hombre es lo más valioso del Universo. René Descartes busca el sentido de todas las cosas. Falso. Verdadero. Todas las cosas que se corrompen son privadas de un bien. Verdadero. Falso. Descartes convierte a la filosofía en un sistema que ordena la realidad. Verdadero. Falso. Dios no ha entregado al hombre el dominio del hombre. Verdadero. Falso. René Descartes se propone encontrar el modo de controlar la realidad. Verdadero. Falso. El renacimiento y el humanismo inauguran una nueva forma de pensar. Verdadero. Falso. El mal pone de manifiesto que hay un desorden en el mundo. Verdadero. Falso. El hombre obra mal sacrificando bienes a largo plazo, por un bien inmediato. Verdadero. Falso. Ideal del mundo moderno es el éxito. Verdadero. Falso. Dios continuamente altera o interviene en el orden del mundo. Verdadero. Falso. En la edad Media los hombres no veían las cosas desde una óptica divina. Verdadero. Falso. Las humanidades no eran relevantes en la edad media. Verdadero. Falso. Las tendencias espirituales y corporales del ser humano siempre están en equilibrio. Verdadero. Falso. Esta vida es camino hacia otra vida que es eterna. Verdadero. Falso. El dinamismo natural de las cosas sigue un orden, no son malas. Verdadero. Falso. La filosofía medieval es contemplativa, no pretendía cambiar el sentido de las cosas. Verdadero. Falso. El hombre nunca busca el mal por el mal mismo. Verdadero. Falso. La grandeza de ser hijos de Dios estriba en que el hombre puede "tutear" a Dios. Verdadero. Falso. El mundo moderno se centra en el conocimiento práctico. Verdadero. Falso. Los seres humanos enfrentan la tentación de sentirse autosuficientes. Verdadero. Falso. El hombre siempre hereda los privilegios y grandeza de sus padres. Verdadero. Falso. |