option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST PERSONALES VANIPI 16

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST PERSONALES VANIPI 16

Descripción:
TEST PERSONALES VANIPI 16

Fecha de Creación: 2024/02/14

Categoría: Personal

Número Preguntas: 67

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El aparato locomotor se encarga de. La estática. El desplazamiento. Dar respuesta sensitiva. El equilibrio ortostático.

¿Que hueso es largo?. Húmero. Escafoides. Calcáneo. Coxal.

¿Que hueso es plano?. Fémur. Omóplato. Astrágalo. Clavícula.

¿Que hueso es radiado?. Fémur. Esfenoides. Hioides. Tiroides.

¿Que hueso es papiráceo?. Húmero. Etmoides. Mandíbula. Peroné.

¿Cómo se denominan los huesos que presentan un cuerpo mas o menos volumiso del que parten una serie de ramificaciones?. Huesos radiados. Huesos arqueados. Huesos papiráceos. Huesos anchos.

¿Donde se produce la sangre?. En la médula del sistema nervioso central. En la médula de nuestros huesos. En la cavidad abdominal. En la cavidad pelvica.

¿Que sustancias mineral es la más abundante en los cristales de hidroxiapatita del hueso?. Calcio. Magnesio. Potasio. Sodio.

¿Que células son las productoras de la sustancia osteoide?. Osteoblasto. Célula osteógena. Célula osteoprogenitora. Osteoclasto.

La célula destructora del hueso se llama: Osteoblasto. Osteocito. Célula osteoprogenitora. Osteoclasto.

El tercio medio de un hueso largo se denomina: Metáfisis. Diáfisis. Epífisis. Diálisis.

¿Como se denominan los condutillos cilíndricos ramificados que se extienden longitudinalmente por el tejido óseo compacto de la diáfisis de un hueso largo?. Canales de Wolman. Conductos de Havers. Canales de Ranvier. Conductos de Merry.

¿Como se denomina la estructura de tejido esponjoso entre ambas tablas de un hueso plano?. Endostio. Trabéculas. Lagunas óseas. Diploe.

¿Que alteración es potencialmente posible si se pierde el equilibrio entre reabsorción y aposición ósea por predominio de la acción de los osteoclastos?. Artrosis. Artritis. Espondilitis. Osteoporosis.

La inflamación ósea asociada al dolor se denomina: Ostalgitis. Ostagia. Ostempiesis. Osteomalacia.

La inflamación aguda o crónica de un hueso se denomina: Artritis. Ostagia. Ostempiesis. Osteitis.

¿Que hueso no es del cráneo?. Frontal. Occipital. Mandíbula. Son todos del cráneo.

¿Con que otra estructura se comunican los senos paranasales frontales?. Con las fosas temporales. Con las fosas nasales. Con la cavidad auditiva. Con el agujero de Majencio.

El foramen magnum es una estructura situada en: Frontal. Occipital. Parietales. Temporales.

¿Que hueso forma el tabique de las fosas nasales?. Unguis. Vómer. Maxilar superior. Mandíbula.

Las suturas son: Patologías óseas observadas cuando falta calcio en los huesos,sin causa alguna. Patologías óseas observadas cuando falta calcio en los huesos,debido al déficit de vitamina D. Las articulaciones que existen entre los huesos del cráneo. Las zonas membranosas que forman oquedad en los huesos de la cabeza,durante la infancia.

¿Que hueso de la cara presenta movilidad?. Vómer. Cigomático. Mandibula. Todos presentan movilidad.

¿Cómo se denominan las curvaturas fisiológicas del raquis de convexidad posterior?. Enosis. Escoliosis. Cifosis. Lordosis.

¿Cómo se llama también al omoplato?. Clavícula. Escápula. Patela. Coxal.

¿Que hueso es el más largo de nuestra anatomía?. Húmero. Clavícula. Coxal. Fémur.

El dedo gordo del pie se denomina también: Astrágalo. Hállux. Cia. Cuboides.

¿Como se denominan las articulaciones semimóviles?. Suturas. Anfiartrosis. Diartroxis. Sinartrosis.

¿ Cómo se llaman las articulaciones en forma de "bisagra" de tipo diartrósico o movibles?. Condíleas. Trocoides. Trócleas. Enartrosis.

¿Cómo se llaman las articulaciones de tipo diartrósico que realizan los tres grados de movimientos a nivel espacial(todos los posibles)?. Enartrosis. Artrodiales. Encaje recíproco. Condíleas.

Las fibras musculares del tejido muscular estriado esquelético están separadas entre sí por una estructura conjuntiva llamada: Aponeurosis. Perimisio. Epimisio. Endomosio.

¿De que genero es la palanca ósea que tiene un punto de apoyo (P),que se sitúa entre potencia y resistencia?. De primer género. De segundo género. De tercer género. De cuarto género.

¿Cuáles son los músculos alejadores o aquellos que separan los miembros de la línea media?. Extensores. Adductores. Abductores. Supinadores.

¿Que músculo de estos consideras que es del cuello?. Músculo esternocleidomastoideo. Músculo deltoide. Músculo pectoral mayor. Músculo intercostal.

¿Que músculo es del brazo?. Romboide. Coracobraquial. Gemelo. Cubital posterior.

La disminución generalizada de la masa ósea por unidad de volumen se denomina: Osteomalacia. Raquitismo. Osteoporosis. Osteoartrosis.

¿Qué cuadro de afectación articular (artropatía)es el más frecuente?. Artritis gotosa. Osteopenia. Artrosis. Artritis reumatoide.

¿Cuál de estas es una enfermedad reumática crónica, autoinmune y de etiología desconocida?. Artritis gotosa. Osteosarcoma. Artrosis. Lupus eritematoso sistémico.

Cuando la movilización la realiza el propio paciente con la supervisión (sin ayuda física) de profesional sanitario, se dice que es: Activa. Activa auxiliada. Pasiva supervisada. Pasiva.

Las movilizaciones realizadas por el fisioterapeuta sobre los distintos segmentos corporales del paciente se denominan: Inmovilizadas. Activas contrarresistencia. Pasivas. Activas con resistencia.

¿En qué posición se debe colocar a un paciente que vomita?. Decúbito supino. Decúbito lateral. Decúbito prono. Posición de Fowler.

¿Qué consecuencia sobre la función respiratoria es cierta por el inmovilismo?. Aumento en los requerimientos de oxígeno. Aumenta la capacidad respiratoria. Se tiende instintivamente a respirar de forma más rápida y superficial. Hay una estasis de secreciones,que puede acumularse y favorecer el medio para el crecimiento bacteriano.

¿Qué cuestión de las que se apuntan facilitan el aumento de los niveles de actividad?. Usar restricciones físicas,que posibiliten realizar ejercicios que nunca antes había imaginado poder ejecutar. Estar sondado o/y tener colocado algún tipo de dispositivo sanitario. Implementar al paciente un plan de cuidados de actividad adaptado a sus características particulares. Apagar las luces de noche,ya que calma al paciente e incrementa su actividad.

¿Que regla básica de la dinámica corporal en el personal que realiza cambios posturales y trasporte es falsa?. Hacer el máximo uso de su centro de gravedad sosteniendo los objetos cerca del cuerpo. Proteger la espalda,no doblandola incorrectamente y siempre haciendo uso de los músculos de las piernas para moverse y levantarse,así como otras medidas. Nunca contraer los músculos abdominales y glúteos para estabilizar la pelvis antes de movilizar un objeto. Reducir al mínimo la fricción o el roce entre el objeto en movimiento y la superficie en qué está siendo movida.

¿Que datos es falso en la observación al paciente antes de movilizarlo como pasó previo?. Observar que los tubos de drenaje estarán en todo momento mas bajos que el paciente. Observar que la bolsa de orina estará de forma adecuada por debajo de la altura de la vejiga. Obviar la observación de elementos de menos importancia (sondas,drenajes,sistemas de inmovilización,etc). Los botes de suero (gotero) deben de estar colocados en los soportes del cabecero preparado para tal fin.

¿Cuantos TCAEs se requieren como mínimo para una cambio postural de un enfermo no colaborador?. Uno solo. Dos. Tres. Ninguno.

¿Cuáles son los motivos por el que se realiza el procedimiento de colocar al paciente en decúbito lateral?. Para proporcionar comodidad,para realizar la higiene de la zona posterior del cuerpo y para la ejecución de curas de la zona dorsal del cuerpo. Para realizar la higiene de la zona anterior del cuerpo y para la ejecución de curas de la zona dorsal del cuerpo. Para realizar la higiene de la zona posterior del cuerpo y para la ejecución de curas de la zona central del cuerpo. Es una posición incomoda y solo es válida para mejorar la funcionalidad del aparato cardiovascular.

Si se quiere ayudar a un enfermo a ponerse de pie y está ubicado en sedestación en una silla de ruedas,lo primero que se hará será: Colocar el sillón paralelo al familiar del paciente. Pedirle que sitúe uno de sus brazos alrededor de nuestra cintura. Flexionar las rodillas manteniendo la espalda loas recta posible. Introducir nuestros brazos por debajo de los suyos.

En qué situación de estas está contraindicada la movilidad del paciente?. Pacientes no colaboradores. Pacientes inconscientes. Enfermos con traumatismo craneoencefálico. Enfermos con depresión.

¿Cómo se denominan en los pacientes que sufren parálisis de las extremidades inferiores y superiores. Hemipléjicos. Hemiparésicos. Tetrapléjicos. Paraparésicos.

¿Cuantos kg se aplican en una extremidad en la tracción cutánea para obtener el efecto terapéutico?. 2 a 3. 3 a 6. 4,5 a 8. 7 a 12.

La movilización del paciente de una zona a otra dentro del Hospital se denomina: Movilización del paciente/usuario. Traslado intrahospitalario. Trasporte. Ninguno de los anteriores es cierto.

¿Que medio es más aconsejable para un traslado cuando el paciente posee un estado físico deficiente?. La silla de ruedas a). La camilla b). Un vehículo a motor. Son ciertas las respuestas a)y b).

¿Que práctica es incorrecta en el transporte en camilla de un paciente por el TCAE o celador?. Los pies del paciente van siempre por delante. Al entrar en el ascensor,primero pasa la cabecera de la camilla. El TCAE o el celador siempre va delante de la cabecera del paciente,colocando al paciente de cara en sentido contrario a la marcha. Al salir de un ascensor,primero salen los pies del paciente.

¿Que movimientos se efectúan en los hombros si se realizan los ejercicios de amplitud de movimientos?. Movimientos de pronosupinación. Movimientos de lateralidad. Movimientos de flexoextensión. Movimientos circulares.

¿Que finalidad poseen los ejercicios isométricos?. Ayudar a preparar a la persona que ha estado tiempo encamada a deambular. Fortalecer y tonificar los músculos. Ayudar a preparar a la persona que ha estado tiempo en sedestación a deambular. Nada de lo anterior es cierto.

¿Que posición debe adoptar el paciente al inicio de la deambulación?. Posición de pie correcta. Unidestación. Anatómica. Sedestación.

La posición de mantenerse parado en ambos pies se denomina: Fowler. Bipedestación. Anatómica. Sedestación.

¿Cuando está indicado el uso de bastones en los enfermos?. Cuando estos pacientes sufren hemiplejía derecha que permite la marcha. Cuando estos pacientes sufren tetraplejia. Cuando estos pacientes sufren fractura bilateral de caderas. Cuando estos pacientes tienen luxaciones de ambas rótulas.

¿Que indicaciones son las más frecuentes de las muletas de aluminio?. Esguinces. Enfermos tetrapléjicos. Enfermos parapléjicos. Son ciertas las respuestas b) y c).

¿Cuál de estas ayudas es fija?. Pasamanos. Andadores. Bastones multipodales. Trípodes.

¿Cuál de estas ayudas en autoestable?. Pasamanos. Barras paralelas. Bastones multipodales. Ninguna de las anteriores.

¿Como se denominan los dispositivos metálicos que por medio de una bomba hidráulica y de determinados complementos,permiten la elevación, transporte y acomodamiento de personas en diferentes lugares (cama,baño,etc)?. Rueda de hombros. Grúas. Bipedestadores. Jaula de Böhler.

¿Que define la OMS como la consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al paciente al suelo en contra de su voluntad?. Traumatismo. Suicidio. Caída. Accidente.

¿Cómo se denomina el hecho de acabar en una residencia de ancianos tras el alta hospitalaria de una caída en una persona mayor?. Hospitalización. Residencialismo. Institucionalización. Envejecimiento.

¿Cómo se denominan los factores de riesgo de caídas que están relacionados con las condiciones generales del propio individuo?. Constitucionales. Extrinsecos. Intrínsecos. Precipitantes.

¿Que factor de riesgo de las caídas es extrínseco?. Disminución de la sensibilidad propioceptiva. Alteraciones oculares de la edad,que disminuyen la agudeza visual. Gonartrosis. Uso de calzado inadecuado.

¿Que es lo primero que hay que hacer ante la realidad de que la caída se ha producido?. Evacuación de la misma. Intervenir modificando los elementos desencadenantes. Intervenir modificando los elementos precipitantes. Realizar un croquis de las circunstancias.

Denunciar Test