PERSPECTIVA DE GENERO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PERSPECTIVA DE GENERO Descripción: ATENCION A VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CATEGORIAS EN QUE ORGANIZAMOS MENTALEMENTE LAS COSAS Y LOS SERES DE ACUERDO A CIERTO TIPO DE PROPIEDADES COMUNES. GENERO. EQUIDAD DE GENERO. PERSPECTIVA DE GENERO. ENFOQUE DE GENERO. DE ACUERDO A LA LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD DE HOMBRES Y MUJERES DEFINE PERSPECTIVA DE GENERO. METODOLOGIAS Y MECANSMOS PARA IDENTIFICAR EVALUAR Y CUESTIONAR LA DISCRIMINACION DESGUALDAD Y EXCLUSION DE LAS MUJERES. VISION CIENTIFICA ANALITICA Y POLITICA SOBRE LAS MUJERES Y HOMBRES SE PROPONE ELIMINAR LAS CAUSAS DE OPRESION DE GENERO COMO LA DESIGUALDAD INJUSTICIA Y JERARQUIZACION. JUSTA VALORZACION DE LOS DISTINTOS TRABAJOS QUE QUE REALIZAN HOMBRES Y MUJERES ESPECIALMENTE EN LO REFERENTE A LA CRIANZA DE LOS IJOS. CUESTIONA LOS ESTEREOTIPOS PERMITE ESAFIAR LOS ESTEREOTIPOS DE GENEROM QUE LIMITAN LAS OPORTUNIDADES Y DERECHOS DE LAS PERSONAS. PARA QUE SIRVE LA PERSPECTIVA DE GENERO. VALORAR LOS DISTINTOS ROLES UE REALIZAN HOMBRES Y MUJERES ESPECIALMENTE EN LO REFERENTE A LA CRIANZA DE LOS HIJOS Y EL CUIDADO DE LOS ENFERMOS. MODIFICAR LAS ESTRUCTURAS SOCIALES LOS MECANSMOS LAS REGLAS LAS PRACTICAS Y VALORES QUE REPRODUCEN DESIGUALDAD. FORTALECIMIENTO DE PODER GESTION Y DESICION DE LAS MUJERES. CUESTIONAR Y VALORAR LA DISCRIMINACION. FOMENTAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. CAPACIDAD DE IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS EMOCIONES. NOS AYUDA A ENTENDER LA RELACION ENTRE HOMBRES Y MUJERES INFLUENCIADA POR LA DIVISION SOCIAL DEL TRABAJO Y LOS ROLES ASIGNAOS A CADA GENERO. ENFOQUE DE GENERO. GENERO. PERSPECTIVA DE GENERO. EQUIDAD E GENERO. BUSCA GARANTIZAR QUE HOMBRES Y MUJERES TENGAN LAS MISMAS OPORTUNIDADES RECONOCIENDO SUS NECESIDADES PARA CORREJIR DESEQUILIBRIOS HISTORICOS. EQUIDAD DE GENERO. PERSPECTIVA DE GENERO. GENERO. ENFOQUE DE GENERO. USO INTENCIONAL DE LA FUERZA FISICA O EL PODER CONTRA UNA PERSONA UN GRUPO O UNA COMUNIDAD Y TIENE COMO RESULTADO DAÑO PSICOLOGICO LESIONES LA MUERTE PRIVACION O MAL DESARROLLO. VIOLENCIA. VIOLENCIA FISICA. VIOLENCIA DE GENERO. VIOLENCIA COMUNITARIA. CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA?. DAÑO PSICOLOGICO. LESIONES. PRIVACION O MAL DESARROLLO. DISCAPACIDAD. DROGAS ALCOHOL. VIOLACION. LA MUERTE. QUE SE BULNERA CUANDO LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA SON EXPUESTAS ANTE CUALQUIER FORMA DE VIOLENCIA. DIGNIDAD. INTEGRIDAD. DERECHOS Y LIBERTADES. LA SALUD. LA VIDA. DICRIMINACION. ACCION U OMISION BASADA EN SU GENERO QUE LES CAUSE DAÑO O SUFRIMIENTO PSICOLOGICO FISICO PATRIMONIAL ECONOMICO SEXUAL O LA MUERTE. VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. VIOLENCIA FISICA. VIOLENCIA PSICOLOGICA. VIOLENCIA SEXUAL. delito que ocurre cuando una persona, de manera voluntaria o culposa, no realiza la acción que una norma preceptiva le ordena. OMISION SIMPLE. OMISION POR COMICION. OMISION. LESION. delito que ocurre cuando una persona, a pesar de tener un deber jurídico de actuar, no realiza la acción necesaria para evitar un resultado delictivo. OMISION POR COMICION. OMISION SIMPLE. OMISION IMPROPIA. OMISION. ACTOS DAÑINOS DIRIGIDOS CONTRA UNA PERSONA O UN GRUPO DE PERSONAS EN RAZON DE SU GENERO TIENE SU ORIGEN EN LA DESIGUALDAD DE GENERO EL ABUSO DE PODER. VIOLENCIA DE GENERO. VIOLENCIA. VIOLENCIA FISICA. VIOENCIA DOMESTICA. CUAL ES EL ORIGEN DE LA VIOLENCIA DE GENERO. DESIGUALDAD DE GENERO. ABUSO DE PODER. NORMAS DAÑINAS. ESTEREOTIPOS Y ROLES. DIFERIENCIAS CULTURALES. DE ACUERDO A LA COMISION NACIONAL PARA PREVENIR Y ERRAICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DEFINE PERSPECTIVA DE GENERO. HERRAMIENTA CONCEPTUAL QUE BUSCA MOSTRAR QUE LAS DIFERIENCIAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES SE DAN NO SOLO POR SU DETERMINACION BIOLOGICA SINO TAMBN POR DIFERIENCIAS CULTURALES. METODOLOGIAS Y MECANISMOS QUE PERMITE IDENTIFICAR VALORAR Y CUESTIONAR LA DESIGUALDAD DISCRIMINACION Y EXCLUSION DE LA MUJER. SU OBJETIVO ES IDENTIFICAR Y CUESTIONAR LA DISCRIMINACION LA DESIGUALDAD Y LOS ESTEREOTIPOS DE GENERO EN TODAS LAS ESFERAS. DISTRIBUCION JUSTA DE OPORTUNIDADES RECURSOS Y RESPONSABILIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES CONSIDERANO SUS NECESIDADES Y CARACTERISTICAS PARTICULARES PARA ASEGURAR UE TODAS LAS PERSONAS ACCEDAN A SUS DERECHOS. A quien teniendo la calidad de cónyuge, concubina o concubinario, pariente consanguíneo en línea recta ascendente o descendente sin limitación de grado, pariente colateral consanguíneo o afín hasta el cuarto grado, adoptante o adoptado, maltrate física, psicológica, emocional, patrimonial o económicamente a un miembro de la familia. ARTICULO 200 CODIGO PENAL BCS. ARTICULO 200 BIS CODIGO PENAL BCS. ARTICULO 205 CODIGO PENAL BCS. ARTICULO 20 CONSTITUCIONAL. MODALIDADES DE VIOLENCIA. VIOLENCIA FAMLIAR. VIOLENCIA INSTITUCIONAL. VIOLENCIA LABORAL Y DOCENTE. VIOLENCIA OBSTETRICA. VIOLENCIA COMUNITARIA. VIOLENCIA POLITICA. VIOLENCIA DIGITAL. VIOLENCIA MEDIATICA. VIOLENCIA FEMINICIDA. VIOLENCIA SEXUAL. TIPOS DE VIOLENCA. VIOLENCIA FISICA. VIOLENCIA PSICOLOGICA. VIOLENCIA SEXUAL. VIOLENCIA PATRIMONIAL. VIOLENCIA ECONOMICA. VIOLENCIA VICARIA. VIOLENCIA DE GENERO. VIOLENCIA FAMILIAR. VIOLENCIA DE PAREJA. QUE ES EL VIOLENTOMETRO?. Su objetivo es que los estudiantes se den cuenta de las distintas formas de agresión, desde las más leves hasta las más graves, que a menudo pasan desapercibidas. uso intencional de la fuerza física o el poder, o la amenaza de hacerlo, contra uno mismo, otra persona o un grupo. Esta acción puede causar o tener altas probabilidades de causar daños psicológicos, lesiones, muerte, privación o un mal desarrollo. Es el elemento central de la definición, que puede ser físico o a través de amenazas. Es una herramienta gráfica y didáctica con forma de regla que sirve para identificar y visibilizar los diferentes tipos de violencia en las relaciones personales. Está dividido en tres escalas de colores. Alertar y educar sobre las manifestaciones de violencia facilitando su identificacion y promoviendo la accion para prevenirlas no solo en el ambito educativo sino tambien en el laboral y familiar. FINES DEL VIOLENTOMETRO. FINES DE LA VIOLENCIA. OBJETIVOS DE PERSPECTIVA DE GENERO. FINES DE LA VIOLENCIA DE GENERO. MENCIONA TIPOS DE MASCULINIDADES. MASCULNIDAD HEGEMONICA. MASCULINIDAD SUBORDINADA. MASCULINIDAD ALTERNA. MACHISMO. MICROMACHISMO. MASCULINIAD AUTONOMA. HETEROSEXUAL. SE CARACTERIZA POR SER PERSONAS IMPORTANTES, INEPENDIENTES, AUTONOMAS, ACTIVAS, PRODUCTIVAS, HETEROSEXUALES, PROVEEDORAS Y CON CONTROL DE SUS EMOCIONES. MASCULINIDAD HEGEMONICA. MASCULINIDAD ALTERNA. MASCULINIDAD SUBORDINADA. MACHISTA. MICROMACHISMO. ALGUNOS RASGOS DE MASULINIDAD DOMINANTES ESTAN AUSENTES SE TRATA DE HOMBRES QUE NO SON TAN FUERTES CUYA CAPACIDAD ECONOMICA NO ES TAN GRANDE NO COMPARTEN RASGOS COMO EL AUTOCONTROL EMOCIONAL. MASCULINIDAD ALTERNA. MASCULINIDAD HEGEMONICA. MASCULINIDAD SUBORDINADA. MACHISMO. MICROMACHISMO. TOMAN LO BUENO DE UNA Y OTRA OBTENIENDO LA POSIBILIDAD DE ELEGIR COMO RELACIONARSE. MASCUINIDAD HEGEMONICA. MASCULINIDAD ALTERNA. MASCULINIDAD SUBORDINADA. MACHISMO. MICROMACHISMO. COMPORTAMIENTOS ESTEREOTIPADOS DE SUPREMACIA MASCULINA DE DOMINIO Y CONTROL. MACHISMO. MASCULINIDAD HEGEMONICA. MASCULINIDAD ALTERNA. MASCULINIDAD SUBORDINADA. MICROMACHISMO. SE CARACTERIZA POR NO SER ABIERTAMENTE VIOLENTAS CON UNA CABALLEROSIDAD FALSA BUSCA EQUILIBRARSE PARA NO EXPONERSE. MICROMACHISMO. MASCULINIDAD HEGEMONICA. MASCULINIDAD ALTERNA. MASCULINIDAD SUBORDINADA. MACHISMO. |