Petrología ígnea y metamorfica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Petrología ígnea y metamorfica Descripción: examen grado en geología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cual es el mineral estable en presencia de SiO2 libre. Cuarzo. Plagioclasa. Olivino. Piroxenos. La formación de os lopolitos está asociada a. las rocas básicas. las rocas ácidas. rocas intermedias. rocas alcalinas. La formación de los locolitos está asociada a. las rocas básicas. las rocas ácidas. las rocas intermedias. las rocas alcalinas. Los volcanes en escudo son formados por. lavas basálticas. Lavas ácidas. lavas ultrabásicas. ninguna. Las erupciones de Hawaii forman rocas como. traquibasaltos. Andesitas. Granitos. Nefelítas. Por qué se distinguen las rocas alcalinas?. Por su contenido en Nefelina como mineral normativo. por no contener SiO2. por las tesxturas. Por ninguna. A que grupo pertenece una roca con nefelina y plagioclasa?. R.Alcalinas. R.Básicas. R.Máficas. R.intermedias. Una roca sin cuarzo presenta. augita, espudonema y egirina. Fosterita y piroxenos. Moscovita y plagioclasas. Biotita, Plagioclasas y minerales ricos en MgO. Qué mineral flota en un magma basáltico?. Olivino. Nefelina. Biotita. Piroxenos. Que significa que una roca tenga una textura miaquilistica. que cristaliza según la serie de Bowen. Que cristaliza al contrario de la serie de Bowen. que tiene una textura con una orientación preferente. que tiene una textura homogénea. Las erupciones volcánicas andesíticas se relacionan con. zonas de subducción. Zonas de colisión continental. zonas de intraplaca. zonas de arco. La textura agpaítica significa que. cristaliza según la serie de Bowen. Cristaliza al contrario que la serie de Bowen. Textura con orientación preferente. textura heterogénea. Una roca compuesta por espinelay granate es. Aplita. Kimberlita. riolita. gabro. Cual es la roca asociada a la producción de corteza básica o intermedia. anortositas. Anortitas. komatitas. kimberlitas. Que tipo de granito está compuesto por Moscovita, Granate. Andalucíta y biotita. Tipo S, peraluminosos. Tiipo I. Tipo A. Tipo S, Peralcalinos. Granitos compuesto por Hornblenday biotita. Tipo S. Tipo I. Tipo A. ninguno. Granito formado por Piroenos y Anfíboles ricos en Na. Tipo S. Tipo I. Tipo A. ninguno. Granitos de colisión continental. Tipo S. Tipo I. Tipo A. ninguno. Granitos de arcos de islas y zonas de subducción. Tipo S. Tipo I. Tipo A. ninguno. Granitos de zonas de extensión. Tipo S. Tipo I. Tipo A. Ninguno. Cuál es la mejor solución para el problema del espacio. Intrusiones tabulares. SToping. diapiros. plutones sin-cinemátricos. Granitos precolisionales. tipo S. Tipo I. Tipo A. ninguno. Granitos sin-colisionales. Tipo S. Tipo I. Tipo a. ninguno. Cual es el método para datar zircones. U-Pb. U-Th. K-Ar. C12-C14. El H2O disuelto. aumenta la viscosidad. disminuye la viscosidad. no influye en la viscosidad. ninguna. H2O Libre. Aumenta la viscosidad. disminuye la viscosidad. no influye. ninguna. Layering modal. No existe. Variación en la proporción de minerales cúmulos de la intrusión. Variación en el tipo de mineral cúmulo de la intrusión. Variación en la composición de los minerales cúmulos de la intrusión. Las erupciones basálticas son. efusivas. explosivas. no se notan. Muy explosivas. La ankaramita se caracteriza por estar compuesta por. Olivino, augita y plagioclasa. Olivino, augita y espudomena. Olivino y piroxenos. olivino, cuarzo y piroxenos. Si a una roca ultramáfica se le agota el Clinoperoxeno. se forma la dunita residual. se forma la hazburgita residual. se forma lerzolita residual. se forma tonalita residual. Las diatomeas se caracterizan por. Posibilidad de encontrar diamantes. Pertenecer al grupo de las rocas ultramáficas. ser rocas del arcaico y proterozoico. ser rocas asociadas a la formación de nueva litosfera. Última erupción del teide. 1909. 1975. 2021. 2011. El diagrama para clasificar los garbos es. QAPF. QAPF, opx-Ol-Cpx-plg. Ol-Cpx-opx. Nef-Plg-kfs. Layering críptico. No existe. Variación en la proporción de minerales cúmulos de la intrusión. Variación en el tipo de mineral cúmulo de la intrusión. Variación en la composición de los minerales cúmulos de la intrusión. Layering de fases. No existe. Variación en la proporción de minerales cúmulos de la intrusión. Variación en el tipo de mineral cúmulo de la intrusión. Variación en la composición de los minerales cúmulos de la intrusión. Por encima del horzonte de vesiculación. Los volátiles aumentan la viscosidad. los volátiles reducen la viscosidad. los volátiles no influyen en la viscosidad. La viscosidad no se vuelve en un factor. Ordena las erupciones de menor a mayor explosividad. hawaiana- subpliniana-pliniana-ultrapliniana. hawaiana-pliniana-subpliniana-ultrapliniana. ultrapliniana-pliniana- subpliniana-hawaiana. Pliniana-subpliniana-hawaiana-ultrapliniana. Ordena la secuencia rica en Al2O3 de menos a más profundidad. Granate-Espinela-Plagioclasa. Plagioclasa-Espinela-Granate. Espinela-Plagioclasa-Granate. Granate-PLagioclasa-Espinela. El afloramiento de slangaard es. Layering de fases. layering críptico. layering modal. Columnas basálticas de escocia. Que discontinuidad es más profunda?. Moho sísmica más que la petrológica. la moho petrológica más que la sísmica. ambas están a la misma profundidad. no existe diferencia. Cuál es correcta?. Las ignimbritas están cercanas al foco de emisión y las teorías alejadas. Las Tierras cercanas al foco de emisión y las ignimbritas alejadas. ambas a la misma altura. no existe ninguna. Si a una roca ultramáfica se le agota el ortopiroxeno. se forma la dunita residual. se forma la hazburgita residual. se forma lerzolita residual. se forma tonalita residual. Última erupción del hierro. 1909. 1975. 2021. 2011. Última erupción de Lanzarote. 1909. 1824. 2021. 2011. Por debajo del horizonte de vesiculación. Los volátiles aumentan la viscosidad. los volátiles reducen la viscosidad. los volátiles no influyen en la viscosidad. La viscosidad no se vuelve en un factor. Qué es un magma primitivo?. Magma que se forma directamente por fusión parcial. Magma que se forma por fraccionamiento de rocas ígneas. magma que se formó en el arcaico. no existe el termino. A que grupo de rocas pertenece el grupo de íjolitas, lujvritas..etc. Serie basálticas. serie nefelínica. serie gabrodiorítica. serie de rocas ultramáficas. Roca compuesta por 50% bytownita y 50% augita. gabro. basalto. granito. andesita. Que tienenencomún la andesita, dacita y riolita. no tienen moscovita. Tienen moscovita. no tienen Q. no tienen anfíboles. Por que destacan las pegmatitas. por su grano muy grueso. por su composición de elementos incompatibles. por su formación. por nada. Una roca plutónia se caracteriza por tener. nucleación alta y crecimiento bajo. nucleacion baja y crecimiento alto. nucleacion y crecimiento igualitario. ninguna. Diferencia entre basalto toleítico y basalto alcalino. el toleitico tiene más SiO2 que el alcalino. El alcalino Tiene más SiO2 que el toleitico. No se diferencian. En su textura. En que destaca la boninita. andesitas muy ricas en MgO pero sin Plagioclasas y con ortopiroxenos. andeistas muy ricas en SiO2 pero sin Plagioclasas y con ortopiroxenos. andesitas muy ricas en MgO pero sin Plagioclasas y con clinopiroenos. andesitas muy ricas en Mg O con Plagioclasas y sin piroxenos. Una roca formada por un 20% de Q, 30% sanidinita, 23% oligoclasa, 15% biotita, 10% moscovita y 2% zircón. Riolita. Basalto. Hazburgita. Gabro. Una roca formada por un 70% olivino,3% Cpx y 7% opx. Riolita. Basalto. Hazburgita. Gabro. Una roca formada por un 50%labradorita (plagioclasa), 15% olivino, 25%augita 10%magnetita. Riolita. Basalto. Hazburgita. Gabro. Las migmatitas son. rocas heterogéneas que se forman por fusión parcial. rocas asociadas a la formación de nueva litosfera. roca del arcaico. rocas el jurásico ricas enFeO. Leucosome. Parte cuarcítica de una migmatita (clara). parte máfica de una migmatita (oscura). parte sin fundir de una migmatita. parte intermedia entre el neosome y el melanosome. Que es el metamorfismo. cambios en la composición de una roca. cambios en la textura de una roca. cambios mineralógicos de una roca. un proceso que puede abarcar todas las opciones. Se denomina una roca metamórfica con el prefijo. meta si no a sufrido un metamorfismo intenso, orto si el prototipo es ígneo y para si el prototipo es sedimentario. Meta si el prototipo es sedimentario, orto si es ígneo y para si no es un metamorfismo inetnso. meta si el protolito es ígneo, orto si el protolito es sedimentario y para si no ha sufrido un metamorfismo intenso. para si el protolito es ígneo, orto si no ha sufrido un metamorfismo intenso y meta si el protolito es sedimentario. Los tipos de metamorfismo son. de impacto, de contacto, en zona de falla, hidrotermal y regional. de impacto, en zona de falla, intracontinental y hidrotermal. de zona de subducción , de zona de intraplaca y de zona de colisión continental. No hay tipos de metamorfismo. Mineral indice en las zonas de barrow es. nuevo mineral metamórfico que aparece al aumentar el grado metamórfico. mineral que se pierde al aumentar el grado metamórfico. mineral que predomina en una roca metam´rfica x. mineral más estable del protolito. Melanosome. Parte cuarcítica de una migmatita (clara). parte máfica de una migmatita (oscura). parte sin fundir de una migmatita. parte intermedia entre el neosome y el melanosome. Paleosome. Parte cuarcítica de una migmatita (clara). parte máfica de una migmatita (oscura). parte sin fundir de una migmatita. parte intermedia entre el neosome y el melanosome. La secuencia de barrow para rocas metamórficas de P-Tintermedia es de menos a más. chlorita - biotita- almandina-staurolita- cainita-silimanita. chlorita-biotita-staurolita-silimanita-almandina-cianita. biotita-chlorita-staurolita-silimanita-almandina-cianita. biotita-chlorita-almandina-staurolita-cianita-silimanita. La secuencia de buchón se realizo más tarde para la secuencia de rocas metamórficas de P-T baja es, de menos a más. chlorita-andalucita-silimanita. Chlorita-silimanita-andalucita. silimanita-andalucita-chlorita. andalucita-silimanita-chlorita. Las rocas ultramáficas metamórficas se clasificas en. origen cortical-muy comunes formadas por formarse bajo corteza oceanica (fértiles) y continental (no fértiles) y de origen mantélico- muy poco comunes se forman por cristaliación fraccionada del magma. Origen mantélico-muy comunes formadas por formarse bajo corteza oceanica (fértiles) y continental (no fértiles) y de origen cortical- muy poco comunes se forman por cristaliación fraccionada del magma. en fértiles - formación bajo corteza oceánica (lherzolitas) No fértiles - formación bajo corteza continental (Hazburgitas). en no fértiles - formación bajo corteza oceánica (lherzolitas) fértiles - formación bajo corteza continental (Hazburgitas). Las metalherzolitas pertenecen al sistema. CMS-HC. KFMASH. MSH. CMS. En el sistema de rocas carbonatadas la fracción molar está controlada por las condiciones de P-T y el sistema. si es un sistema abierto: XCo2 fijo con el incremento de T, XCO2 desciende a P-T cte o XCO2 aumenta a Pcte. si es un sistema abierto: XCO2 nunca es fijo. Si es un sistema XCO2 aumenta a P y T cte. No varía XCO2. En las metapelitas. la secuencia zonal de P baja tiene como minerales indicadores es la cordierita en P intermedia la silimanita y cianita según el Al2O3 y en P alta El Talco. la secuencia zonal de P baja tiene como minerales indicadores son la silimanita y cianita según, en P intermedia la cordierita y en P alta el talco. la secuencia zonal de P baja tiene como minerales indicadores son el talco, en P intermedia la silimanita y cianita y a P alta la cordierita. la secuencia zonal de P baja tiene como minerales indicadores son La cordierita a P intermedia el talco y a P alta la silimanita y cianita. Cuales son las 5 primeras facies de skola de las metabasitas. Esquistos verdes-anfibolitas-corneanas-sanidinitas-eclogitas. esquistos verdes- esqsuistos azules-eclogitas- saniditas-corneanas. esquistos azules-sanidinitas-granulitas-zaolitas- esquistos verdes. Corneanas- sanidinitas-eclogitas- anfibolitas- zeolitas. Que tiene que ocurrir para que un esquisto verde pase a anfibolita. no puede ocurrir. más calcio en la plagioclasa. el anfíbol actinolita tiene que aumentar el Al,Na,Ça para formar hornblenda. Más calcio en la plagioclasa y la actinolita con más Na, Ça y Al. Las fácies de miyashiro exponen que. serie de fácies franciscana: Alta P-T esquistos azules y eclogitas Serie de fácies de Barrow-Buchan: P-T intermedia Esquistos verdes, anfibolitas, granulitas Serie de fácies metamorfismo de contacto:sanidinitas y corneanas. serie de fácies franciscana: Alta P-T esquistos azules y eclogitas Serie de fácies de Barrow-Buchan: sanidinitas y corneanas Serie de fácies metamorfismo de contacto: P-T intermedia Esquistos verdes, anfibolitas, granulitas. serie de fácies franciscana: sanidinitas y corneanas Serie de fácies de Barrow-Buchan: Alta P-T esquistos azules y eclogitas Serie de fácies metamorfismo de contacto: P-T intermedia Esquistos verdes, anfibolitas, granulitas. serie de fácies franciscana: sanidinitas y corneanas Serie de fácies de Barrow-Buchan: P-T intermedia Esquistos verdes, anfibolitas, granulitas Serie de fácies metamorfismo de contacto: Alta P-T esquistos azules y eclogitas. Las METAHAZBURGITAS pertenecen al sistema. CMS-HC. KFMASH. MSH. CMS. Los meacarbonatos pertenecen al sistema. CMS-HC. KFMASH. MSH. CMS. Las metapelitas pertenecen al sistema. CMS-HC. KFMASH. MSH. CMS. Las metabasitas pertenecen al sistema. CMS-HC. KFMASH. MSH. NCF2+MF3+ASH. Asociación mineralógica en los esquistos azules. hornblenda- plagioclasa-granate-(epidota. glaucofana-epidota-lawsonita-granate-albita-chlorita. opx-cpx-plagioclasa-olivino-hornblenda-granate. actinolita-chlorita-albita-cuarzo-zoisita. Las rocas máficas volcánicas se depositan como coladas de lavas. subaéreas: pahoehoe (cercanas al foco de emisión) y a’a’ (alejadas al foco de emisión) Submarinas Subglaciares. subaéreas Submarinas: pahoehoe (cercanas al foco de emisión) y a’a’ (alejadas al foco de emisión) Subglaciares. subaéreas: a’a’ ( cercanas al foco de emisión) y pahoehoe (alejadas al foco de emisión) Submarinas Subglaciares. subaéreas Submarinas Subglaciares. En las rocas máficas plutónicas su formación hipo abisal puede formar. ring dykes (magma baja) y Cone sheets (magma sube). ring dykes (magma sube) y cone sheets(magma baja). Layering. locolitos y lopolitos. En que se caracteriza la Charnokita. granitoide con q-px- pertitas. granito con olivino. Gabro con plagioclasa abundante. una roca entre un gabro y granito de tamaño de grano muy grueso. Asociación mineralógica en los esquistos verdes. hornblenda- plagioclasa-granate-(epidota. glaucofana-epidota-lawsonita-granate-albita-chlorita. opx-cpx-plagioclasa-olivino-hornblenda-granate. actinolita-chlorita-albita-cuarzo-zoisita. Asociación mineralógica en los granulita. hornblenda- plagioclasa-granate-(epidota. glaucofana-epidota-lawsonita-granate-albita-chlorita. opx-cpx-plagioclasa-olivino-hornblenda-granate. actinolita-chlorita-albita-cuarzo-zoisita. Que es un Afloramiento coherente. la roca esta donde debería estar teóricamente. la mineralogía de una roca no presenta incoherencias texturales. La mineralogía se ajusta a las condiciones de P-T (AKF bajo grado , (AFM alto grado ). La roca no es posible en la naturaleza. Que es el pirometamorfismo. metamorfismo de contacto que se produce a alta T y baja P. metamorfismo de contacto que se produce a baja T y alta P. metamorfismo de impacto que se produce a alta T y baja P. metamorfismo de impacto que se produce a baja T y alta P. Rocas habituales del metamorfismo de contacto. sanidintas y granulitas. Corneanas (horn Fells) skarn (cuarcitas). esquistos azules y esquistos verdes. garbos y basaltos. En un mármol impuro tendremos fosterita si. Las condiciones son de baja T y un sistema externamente controlado ya que al introducir agua la XCO2 desciende. no puede tener fosterita. las condiciones son de alta T y un sistema internamente controlado ya que al contener agua el XCO2 desciende. Las condiciones son de alta T y un sistema externamente controlado ya que al introducir agua el XCO2 desciende. Conforme aumenta la T la plagioclasa…. aumenta el Ça. aumenta el Na. no cambia. desaparece. Que asociación mineral presenta la anfibolita a condiciones distintas. hornblenda+plg+(olivino, andesina)+ granate La anfibolita con epidota ta tendrá: hornblenda +plg+(olivino, andesina)+epidota +granate. hornblenda+(olivino,andesina)+granate La anfibolita con epidota tendrá: hornblenda+plg+(olivino,andesina). plg+(olivino,andesina)+granate La anfibolita con epidota tendrá: plg+(olivino,andesina)+epidota+granate. hornblenda+plg+(olivino, andesina) La anfibolita con epidota ta tendrá: hornblenda +plg+(olivino, andesina)+epidota. Textura definida por la orientación de filosilicatos. nematoblastica. lepidoblastica. nematoplastica. lepidoclastica. Textura definida por la orientación de minerales prismaticos. nematolastica. nematoclastica. lepidoblastica. lepidoclastica. Roca ultramáficas a baja temperatura y fluidos da lugar. serpentinita. cordierita. talco. silimanita. Mármol impuro con exceso de Q da la asociación resultante de. tremolita+calcita+dolomita. tremolita+calcita+Q. diopsido+calcita+Q. diopsido+calcita+dolomita. Secuencia de aumento de la tasa de fusión en rocas. cuando se alcanza la anatexis sigue el orden de la serie de Bowen pero a la inversa. cuando alcanza la anatexis sigue el orden de la serie de Bowen. no sigue ninguna orden. no se alcanza la anatexis. En una trayectoria P-T programa de tipo horario la asociación relicta es. Las formadas por los minerales en equilibrio. las formadas por las fácies incluidas en los porfidoblastos. las formadas por las fácies con bordes inestables. no existe. La presencia de eclogitas en un afloramiento indica que el metamorfismo q sufren esas rocas es característico de. subducción en márgenes convergentes de corteza oceanica en corteza continental. subducción en márgenes convergentes de corteza oceánica en corteza oceánica. márgenes divergentes. colisión de placas continentales. Mármol impuro sin Q en exceso da la asociación resultante de. tremolita+calcita+dolomita. tremolita+calcita+Q. diopsido+calcita+Q. diopsido+calcita+dolomita. Una roca de composición básica metamórfizada en condiciones de alta T y P intermedia presentara la asociación mineral diagnostica de …. esquistos azules y esquistosverdes. eclogita y granulita. sanidinitas y corneanas. zeolitas. Blastesis. Proceso diagenetico que provoca cambios texturales. procesos de fromación de nuevas fases minerales. proceso de cambio mineralógico. proceso de cristalización de un magma. Geotermometría. Predice distintas trayectorias P-T para cada mineral. predice que la asociación mineral estable es la del pico térmico. rama de la petrologia que estudia el comportamiento termico. indica la relación de los cambios mineralógicos según el gradiente geotermico. Grado de fusión de las migmatitas de menor a mayor. mtatexis-diatexis-anatexis. anatexis-diatexis-metatexis. diatexis-metatexis.anatexis. metatexis-anatexis-diatexis. Fácies de o`hara. lherzolita por debajo de los 800ºC Tremolita+espinela da fosterita + enstatita + plagioclasa. lherzolita por encima de los 800ºC Tremolita+espinela da fosterita+enstatita+plg. lherzolita por debajo de los 800ºC Tremolita+plagioclasa da espinela +fosterita+fosterita. lherzolita por encima de los 700ºC Tremolita+espinela da fosterita+enstatita+plag. Cual de estos minerales no es índice en las zonas de barrow. andalucita. silimanita. biotita. almandina. Metamorfismo progrado. Aumento de grado de la temperatura con el tiempo. disminución del grado de la temperatura con el tiempo. aumento de grado de presión con el tiempo. disminucion del grado de presión con el tiempo. Metamorfismo retrogrado. Aumento de grado de la temperatura con el tiempo. disminución del grado de la temperatura con el tiempo. aumento de grado de presión con el tiempo. disminucion del grado de presión con el tiempo. |