PFisica Completo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PFisica Completo Descripción: Guia principios de fisica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A quién se le llamó el padre del método inductivo, o de la física experimental?. Aristóteles. Galileo. Newton. Platón. ¿Cuál de las siguientes cantidades físicas se obtiene a partir de una medida directa?. La dureza. La energía potencial. La longitud. La fuerza de fricción. ¿Cuál de las siguientes magnitudes se obtiene a partir de una medida directa?. La energía cinética. La longitud. El trabajo mecánico. El volumen. ¿Cuál de las siguientes magnitudes se obtiene a partir de una medida directa?. 30 ergios. 40 kilogramos. 50 Kilopondios. 60 dinas. ¿Cuál de las siguientes magnitudes se obtiene a partir de una medida directa?. 5 volts. 37 Litros. 8 Joules. 45 Segundos. ¿Cuál de las siguientes cantidades se obtiene a partir de una medida directa?. 137 ohmios. 115 voltios. 13 Coulombios. 10 Segundos. ¿Cuál de las siguientes cantidades se obtiene a partir de una medida directa?. 46 Dinas. 70 Yardas. 86 Galones. 90 Calorias. Una fuerza... siempre mantiene a un cuerpo en movimiento rectilíneo. nunca puede apuntar hacia arriba. es una magnitud vectorial. es lo mismo que la potencia. La rapidez de un cuerpo se define como el valor de la velocidad. sin considerar su trayectoria. promedio con cambio de trayectoria. sin considerar su dirección. instantánea con dirección variable. ¿Cómo se denomina la magnitud de la velocidad de un cuerpo sin considerar su dirección?. Rapidez. Impulso. Gravedad. Aceleración. Una característica de un cuerpo que cae libremente en el vacío es que su. trayectoria es curva. aceleración varía constantemente. rapidez es constante. velocidad aumenta uniformemente. Si se deja caer un cuerpo en el vacío, ¿cómo son su trayectoria y su velocidad, respectivamente?. Parabólica y constante. Parabólica y aumenta constantemente. Rectilínea y constante. Rectilínea y aumenta constantemente. Un trozo de algodón que cae libremente en el vacío se caracteriza por tener. dirección variable y rapidez constante. velocidad constante y rapidez variable. rapidez constante y aceleración variable. velocidad variable y aceleración constante. El enunciado que establece que un cuerpo permanece en reposo o en movimiento uniforme a menos que reciba una fuerza externa se denomina. Principio de Pauli. Tercera ley de Kepler. Primera ley de Newton. Principio de Arquímedes. Un cuerpo continúa en reposo o en movimiento uniforme a menos que. reciba una fuerza externa. su desplazamiento sea rectilíneo. su aceleración permanezca constante. permanezca con una trayectoria circular. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a la primera ley de Newton?. Asociada con cada fuerza existente otra igual y opuesta, llamada fuerza de reacción. Un cuerpo continúa en reposo o en movimiento uniforme, excepto que reciba una fuerza externa. El cambio de ímpetu es proporcional a la fuerza ejercida y está en la dirección en la cual actúa la fuerza externa. Si una fuerza actúa sobre un cuerpo, éste recibe una aceleración en dirección a la fuerza y proporcional a ella, pero inversamente proporcional a la masa del cuerpo. Una persona parada sobre una pista de hielo lanza una pelota hacia el frente. La reacción que produce dicha acción hace que la persona. gire lentamente. caiga hacia adelante. permanezca inmóvil. reciba un impulso hacia atrás. De las siguientes parejas de datos, ¿cuál corresponde a la mayor fuerza de atracción gravitacional? Considere que la separación entre las masas M1 y M2 es la misma en todos los casos. M1 = 5 Kg. M2 = 400 Kg. M1 = 15 Kg. M2 = 200 Kg. M1 = 100 Kg. M2 = 50 Kg. M1 = 500 Kg. M2 = 3 Kg. La energía potencial de un cuerpo es una función que depende de la. temperatura. frecuencia. amplitud. altura. Uno de los factores de que depende la energía potencial de un resorte es su. diámetro. longitud. elongación. frecuencia. Al comprimir un sólido, dentro del límite elástico, la fuerza de reacción que se genera hace que el sólido. mantenga el ímpetu que inicialmente tenía. recobre su forma y longitud originales. experimente un cambio de densidad. varíe su temperatura. Dentro del límite elástico, ¿cuál es la relación entre el esfuerzo F aplicado a un cuerpo y su deformación X producida por dicho esfuerzo?. F es proporcional a X. F es proporcional a X(cuadrada). ¿Qué ecuación expresa la relación entre las variables fuerza (F) y elongación (x) de un resorte? Considere (K) la constante de proporcionalidad y que no se rebasa el límite elástico. F=kx. F=Kx(al cuadrado). ¿En cuál de las siguientes situaciones un cuerpo describe un movimiento armónico simple?. Al caer libremente. Al oscilar colgado de un resorte. Al girar amarrado a una cuerda. Al rotar con aceleración angular constante. ¿Cuál de los siguientes casos ejemplifica un movimiento armónico simple?. El flujo de un líquido. La vibración de un diapasón. La caída libre de un cuerpo. El tiro parabólico de un proyectil. Una de las características del movimiento vibratorio es la: Frecuencia. Aceleración variable. Temperatura. Velocidad instantánea. Una característica de los movimientos vibratorios lo constituye la. amplitud. longitud. posición. aceleración. Una de las características del movimiento vibratorio es que. posee una amplitud máxima. tiene aceleración constante. cambia su frecuencia sin alterar su periodo. aumente su longitud de onda al aumentar la frecuencia. Si las condiciones geométricas son adecuadas, el fenómeno de resonancia se produce cuando. disminuye la intensidad de una vibración. dos vibraciones iguales se encuentran en fase. una fuerza actúa disminuyendo la amplitud de oscilación. actúan dos fuerzas iguales en dos distintas vibraciones. Una condición para producir resonancia en un cuerpo es aplicar una fuerza que. tenga una amplitud igual al tamaño del cuerpo. tenga una amplitud al doble de la amplitud del cuerpo. actúe periódicamente con la misma frecuencia natural del cuerpo. actúe con una frecuencia desfasada respecto a la frecuencia natural del cuerpo. Cuando dos diapasones entran en resonancia, podemos afirmar que las ondas producidas tienen. distinta fase. distinta frecuencia. la misma amplitud. el mismo modo de vibración. Un cuerpo se presenta en estado sólido cuando sus moléculas. se mueven sin restricciones. permanecen estáticas y muy alejadas. únicamente vibran alrededor de un punto. se unen cerrando los espacios intermoleculares. Al sumergir completamente un cuerpo en un recipiente lleno de agua, se desplazan 1.2 litros del líquido. ¿Cuál es la magnitud de la fuerza de flotación si g= 9.8 m/s2?. 8.1 N. 8.6 N. 11.0 N. 11.7 N. ¿Qué sucede en un tren de ondas con frecuencia constante al disminuir la longitud de onda?. La amplitud cambia. Su periodo aumenta. El periodo varía inversamente. Su velocidad de propagación decrece. Radio África transmite en la banda de 60m, es decir, con una longitud de onda de 60m y a una velocidad de onda de 300,000 km/s. para que un aparato de radio capte dicha estación, se debe sintonizar con una frecuencia en cresta por segundo de. 5 000. 5 000 000. 18 000 000. 18 000 000 000. La superposición entre dos trenes de onda que son iguales en longitud de onda, en amplitud y que se encuentran en fase produce una: Reflexión. Refracción. Pulsación continua. Interferencia constructiva. Dos trenes de ondas de amplitud y longitud de onda iguales interfieren destructivamente cuando ambos trenes: Tienen distinta frecuencia. Tienen distinta intensidad. Se encuentran fuera de fase. Se desplazan con la misma velocidad. Se produce una onda estacionaria si una onda interfiere con su propia reflexión y ésta, en relación con la onda, cumple con la condición de tener: Igual velocidad e igual longitud de onda. Igual periodo y distinta longitud de onda. Distinta frecuencia e igual amplitud de onda. Distinta velocidad y distinta amplitud de onda. El efecto Doppler consiste en. un cambio aparente de frecuencia de un movimiento ondulatorio cuando la fuente del movimiento y el observador se mueven entre sí. un cambio aparente de frecuencia de un movimiento ondulatorio cuando la fuente del movimiento y el observador permanecen fijos. un cambio aparente de la intensidad del sonido cuando la fuente sonora y el observador permanecen inmóviles. un cambio de intensidad del sonido cuando la fuente sonora y el observador se mueven entre sí. Cuando un diapasón que está vibrando y un observador se alejan entre sí, el observador registra: Un timbre mayor. Un periodo mayor. Una amplitud mayor. Una frecuencia mayor. El sonido se caracteriza en general por ser: Una onda elástica. Un movimiento electromagnético. Un movimiento con aceleración constante. Una perturbación que se propaga en el vacío. De acuerdo con la ley de Avogadro, ¿qué requisito debe cumplirse para que en dos volúmenes iguales de gases diferentes exista la misma cantidad de moléculas?. La temperatura del gas de mayor peso atómico debe ser menor. La presión que se ejerza sobre el gas de menor masa atómica debe ser mayor. La densidad y la masa atómica de un gas deben ser distintas a las del otro. La presión y la temperatura que se ejerzan deben ser las mismas para ambos gases. De acuerdo con el principio de Avogadro, para cualquier gas, bajo las mismas condiciones de presión y temperatura, se tendrá: Una conservación de la materia total. Un volumen constante en el recipiente. La misma energía potencial y cinética molecular. Un número igual de moléculas en igual volumen. Para que un centímetro cúbico de argón y un centímetro cúbico de aire contengan el mismo número de moléculas es necesario que: El argón esté mezclado con oxígeno. El aire contenga moléculas de argón. Ambos posean igual peso atómico y número molecular. Ambos se encuentren en iguales condiciones de presión y temperatura. Para cualquier gas, bajo iguales condiciones de presión y temperatura, se tendrá siempre. un aumento en la densidad al aumentar el volumen. el mismo número de moléculas en el mismo volumen. una disminución en la masa al aumentar el volumen. la misma cantidad de calor para distintos volúmenes. Un volumen V de un gas ideal se encuentra a una presión P y temperatura T. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones acerca del fluido es cierta?. Al aumentar P, disminuye T cuando V es constante. Al aumentar V, disminuye T cuando P es constante. Al disminuir P, disminuye V cuando T es constante. Al disminuir P, aumenta V cuando T es constante. El choque continuo de las moléculas de un gas sobre las paredes rígidas del recipiente contenedor, en cierta unidad de área, origina. la presión. un aumento de la energía. la temperatura. un menor número de impactos intermoleculares. Al bombardeo continuo de las moléculas de un gas sobre las paredes del recipiente que lo contiene origina la. presión. energía interna. temperatura. energía calorífica. De acuerdo con la teoría cinética, la presencia de presión se define como. el calor producido por los choques atómicos en un líquido. el trabajo por unidad de área producido por los choques atómicos en un gas. la fuerza por unidad de área producida por los choques moleculares sobre la pared del recipiente. La energía calorífica por los choques moleculares y trasferida a la pared del recipiente. La fuerza de tensión superficial en una gota de lluvia hace que ésta. aumente su viscosidad. se adhiera al vidrio limpio. sea esférica y ocupe la mínima área posible. aumenta la fuerza de repulsión y ocupe el máximo volumen posible. Una gota de mercurio colocada sobre una lámina de vidrio tiende a evitar el contacto con ésta, adoptando una forma esférica, situación que le permite tener el menor contacto. Este fenómeno se debe a la. presión del sólido. presión atmosférica. tensión superficial. densidad del líquido. La siguiente definición: "es la energía cinética total asociada a un movimiento irregular y caótico" corresponde al concepto de. temperatura. caloría. calor. calor específico. La energía asociada al movimiento molecular, desordenado e irregular, corresponde a la definición de. calor. temperatura. calorimetría. termodinámica. ¿Cuál es el valor en grados Fahrenheit de 35 grados centígrados?. 25. 39. 67. 95. La lectura de un termómetro indica 18C, ¿a cuántos grados Fahrenheit equivale dicha temperatura?. 9.0. 32.4. 41.0. 64.4. La caloría se define como el calor necesario para elevar la temperatura de. un gramo de agua en un grado Celsius. cien gramos de agua en un grado Fahrenheit. cien gramos de agua en diez grados Kelvin. La cantidad de calor que debe elevar la temperatura de un gramo de agua en un grado Celsius se denomina. caloría. ebullición. recombinación. ¿Qué cantidad de calorías necesitan 20 gramos de agua para elevar su temperatura en 10C?. 50. 100. 200. 300. El calor específico se define como el calor necesario para elevar la temperatura en. un grado Celsius de un gramo de la sustancia en cuestión. un grado Celsius de 10 gramos de la sustancia en cuestión. cien grados Celsius de 100 gramos de la sustancia en cuestión. El calor necesario para elevar la temperatura en un grado Celsius de un gramo de substancia se denomina. fusión. sublimación. calor específico. Una característica de la conducción es que el calor se transmite por. una agitación molecular. dilatación. un proceso ondulatorio. fusión. La transmisión de calor por convección se efectúa, principalmente, a través de. un espacio vacío. un fluido en movimiento. una muestra metálica. una sustancia sólida transparente. La transmisión de calor por convección se efectúa por la adquisición de calor mediante un. agente material fijo. proceso ondulatorio continuo. proceso de emisión discontinuo. agente material que lo transporta al moverse. El fenómeno en el cual el calor se transmite por medio de un proceso ondulatorio es llamado. radiación. convección. conducción. circulación. La rapidez con que radia o emite calor un cuerpo depende de su temperatura en una proporción. lineal. de la cuarta potencia. inversamente lineal. de la decimosexta potencia. Al cuadruplicar el calor de la temperatura absoluta de un cuerpo, la radiación emitida aumenta. 4 veces. 16 veces. 64 veces. 256 veces. Plank postuló que la energía radiante es. un movimiento ondulatorio longitudinal. una perturbación ondulatoria transversal. de naturaleza corpuscular. de propagación continua. La hipótesis de Planck acerca de la naturaleza de la energía radiante considera que ésta. tiene la menor longitud de onda conocida. se propaga solamente a través de la materia. se emite en forma discreta en cantidades elementales. tiene una velocidad de propagación constante en todos los medios. De acuerdo con la teoría cuántica, la energía radiante se caracteriza porque. se propaga como una onda longitudinal. se emite discretamente en unidades elementales. su velocidad de propagación es constante en todos los medios. su longitud de onda es la mayor que se conoce actualmente. Uno de los factores de que depende la fuerza coulombiana es la. caída de potencial. magnitud de las cargas. intensidad de los campos. inducción de la corriente eléctrica. Un factor del que depende la magnitud de la fuerza coulombiana es. el signo de las cargas eléctricas. la separación entre las cargas eléctricas. la masa de cada cuerpo cargado eléctricamente. el volumen de cada cuerpo cargado eléctricamente. Un electroscopio de hojas de oro indica. el signo de la carga. si un cuerpo está cargado. el valor del potencial eléctrico. si un cuerpo eleva su capacitancia. La diferencia de potencial entre dos puntos se define como. el trabajo necesario para llevar a la unidad de carga positiva de un punto a otro. el trabajo necesario para llevar a la unidad de carga negativa de un punto a otro. la fuerza colombiana de atracción entre los dos puntos. la fuerza colombiana de repulsión entre dos puntos. El trabajo empleado para llevar la unidad de carga positiva de un punto X a un punto Y, dentro de un campo eléctrico se denomina. capacitancia eléctrica entre X y Y. diferencia de potencial entre X y Y. intensidad de campo eléctrico entre X y Y. densidad de las líneas de fuerza entre X y Y. Los materiales que al ser colocados en la proximidad de un campo magnético aumentan la intensidad del campo se dice que son. diamagnéticos. ferromagnéticos. de permeabilidad magnética igual a 1. de permeabilidad magnética menor que 1. Una de las características de las sustancias cuya permeabilidad magnética es menor que uno es. inducir campos magnéticos. invertir campos magnéticos. debilitar campos magnéticos. intensificar campos magnéticos. En un circuito eléctrico se aplica una fuerza electromotriz V y se hace circular una corriente I a través de la resistencia R de dicho circuito. De acuerdo con la ley de Ohm, ¿cuál de las siguientes aseveraciones es cierta?. Si V aumenta, I aumenta cuando R es constante. Si V aumenta, I disminuye cuando R es constante. Si R disminuye, V aumenta cuando I es constante. Si I disminuye, R disminuye cuando V es constante. La relación entre la corriente eléctrica I, la diferencia de potencial V y la resistencia R, en un circuito eléctrico está indicada con la letra: V = I/R. IR = V. I - VR = 0. La potencia eléctrica se define como la. rapidez con que aumenta el voltaje. diferencia de energía eléctrica entre dos puntos. rapidez con que la energía eléctrica se disipa en calor. diferencia de trabajo en un circuito eléctrico por unidad de carga. La potencia eléctrica en un circuito al cual se le aplica una diferencia de potencial V, circulando así una corriente I, está dada por la expresión: V · I. I + V. V - I. Los neutrones fueron obtenidos por Chadwick, por primera vez, cuando bombardeó con partículas alfa átomos de. boro. uranio. cadmio. berilio. La vida media de una sustancia radiactiva se define como el tiempo para que ésta. pierda la mitad de su actividad. pierda la mitad de sus neutrones. disminuya a la mitad su peso atómico. disminuya a la mitad su número de protones. El tiempo que necesita una sustancia radiactiva para perder la mitad de su actividad se denomina. alcance medio. decaimiento. vida media. fisión. Una característica de la fisión del 235 U es la. emisión de radiación gamma y de neutrones. transformación completa del núcleo en radiación beta. formación de elementos atómicos estables más pesados. absorción de gran cantidad de energía térmica del medio. Para provocar la reacción en cadena de una masa del isótopo 235 del uranio es necesario bombardearlo con. radiación alfa. neutrones lentos. radiación gamma. átomos de kriptón. Cuando un rayo de luz pasa del aire al aceite su velocidad. aumenta y su dirección cambia. disminuye y su velocidad cambia. aumenta y la dirección permanece constante. disminuye y la dirección permanece constante. ¿En cuál de los siguientes medios un rayo de luz que proviene del agua experimenta el mayor aumento de velocidad?. Aceite. Vidrio. Hielo. Gas. La aberración se produce cuando las imágenes formadas por el sistema de lentes del ojo humano quedan delante de la retina, es llamada: Miopía. Astigmatismo. Hipermetropía. Conjuntivitis. Una aberración relacionada con la forma de la superficie de la córnea del ojo se llama: Miopía. Astigmatismo. Hipermetropía. ipermetropía. La aberración relacionada con la superficie frontal de la córnea del ojo humano se llama. Vista corta. Astigmatismo. Hipermetropía. Poder de acomodación. Si se hace pasar luz blanca a través de un vapor caliente antes de llegar al espectroscopio, se obtiene un espectro de: Radiación. Absorción. Luz polarizada. Líneas brillantes. Se produce un espectro de absorción cuando la luz. es producida por descargas eléctricas. es producida por decaimiento radiactivo. de una fuente incandescente se hace pasar por un vapor caliente. de una fuente incandescente es reflejada por una superficie pulida. Al pasar una onda transversal a través de un material polarizador lineal, ¿cuál de los siguientes hechos ocurre?. La perturbación vibra en un solo plano. La amplitud de la perturbación aumenta. La frecuencia de la perturbación disminuye. La intensidad de la perturbación se hace cero. |