Los picapiedra tema (2)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Los picapiedra tema (2) Descripción: El proceso de evaluación en contextos aplicados |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El proceso de Evaluación Psicológica. a) Se inicia a raíz de una demanda concreta. b) Finaliza con la emisión de un informe. c) Se puede definicir como un proceso hipotético deductivo. d) A y C son correctas. e) Todas son correctas. El margen de error que puede esperarse a la hora de predecir un criterio a partir de una prueba determinada se denomina: a) Error típico de estimación. b) Validez de criterio. c) Error típico de medición. d) A y C son correctas. e) Todas son correctas. El error típico de estimación se calcular a partir de: a) Validez de constructo. b) Validez de criterio. c) Validez de contenido. d) Validez aparente. e) Todas son correctas. El término "sensibilidad" de una prueba hace referencia a: a) % de casos adecuadamente excluidos. b) % de verdaderos negativos. c) % de casos adecuadamente identificados. d) A y B son correctas. e) Ninguna es correcta. Para evaluar la capacidad discriminante de un test es necesario: a) Ver la proporción de verdaderos negativos y falsos negativos. b) Ver la proporción de verdaderos positivos y verdaderos negativos. c) Ver la proporción de verdaderos positivos y falsos positivos. d) Ver la proporción de falsos positivos y falsos negativso. e) Ninguna es correcta. El plan de recogida de información en un primer momento debe dirigirse a: a) Aceptar la hipótesis principal. b) Descartar la hipótesis que requiriría una intervención más urgente. c) Descartar la hipótesis aparentemente más probable. d) Aceptar la hipótesis aparentemente más probable. |