option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Piloto parapente (AERODINÁMICA)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Piloto parapente (AERODINÁMICA)

Descripción:
Banco de Preguntas FECDA

Fecha de Creación: 2019/03/03

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 87

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿La resistencia de un cuerpo expuesto a la resistencia del aire, está influido, entre otras cosas, por...?. La humedad absoluta. El gradiente de la presión. La densidad del aire.

Si un cuerpo expuesto a la circulación de una corriente de aire se aleja de la superficie terrestre... Aumenta su resistencia aerodinámica. No tiene influencia para su resistencia. Disminuye su resistencia hasta la troposfera y después condicionado por la temperatura, empieza otra vez a aumentar.

La resistencia de un cuerpo, expuesto a una corriente de aire, está influido, entre otras cosas, por... Su forma. Su peso. Su masa.

La resistencia de un cuerpo expuesto a una corriente de aire está significativamente influida por... Su estructura molecular. Su masa. Su calidad de superficie.

La sustentación actúa en el vuelo de planeo estabilizado... Perpendicularmente a la horizontal. Perpendicularmente al peso total. Perpendicularmente a la trayectoria.

La relación entre sustentación y resistencia de un ala depende entre otras cosas... De la superficie alar. De la densidad del aire. Del ángulo de incidencia.

La capa límite en los perfiles de los parapentes es... Turbulenta en la mayor parte de la profundidad del ala. Turbulenta en la parte delantera del ala, laminar en la trasera. Laminar en toda la profundidad del ala.

Aumentar el ángulo de incidencia de un ala expuesta a una circulación de aire hace que el punto de transición sobre el extradós se desplaza hacia... Atrás. Adelante. No se desplaza.

Volando un parapente con una carga máxima, se crea el desprendimiento de la circulación... Con una velocidad superior que con una carga mínima. Independientemente de la carga siempre con la misma velocidad y el mismo ángulo de incidencia. Con un ángulo de incidencia inferior.

Volando un parapente con una carga mínima, se crea el desprendimiento de la circulación... Con una velocidad superior que con una carga máxima. Independientemente de la carga siempre con la misma velocidad y el mismo ángulo. Con una velocidad inferior que con una carga máxima.

El concepto de envergadura significa ... La distancia media entra borde de ataque y borde de salida. La distancia entre la punta del ala izquierda y derecha. Las variaciones de los ángulos de incidencia en diferentes partes del ala.

El concepto de la carga alar significa ... La distancia entre la punta del ala izquierda y derecha. La carga media por unidad de superficie. La distancia media entre borde de ataque y salida.

La carga alar de un parapente se obtiene de la siguiente manera: La carga dividida por la superficie proyectada. La carga máxima dividida por la superficie real. La carga total dividida por la superficie real.

El concepto del alargamiento del ala, significa la relación entre... El grosor del perfil y la profundidad media del ala. La envergadura y la profundidad media del ala. La superficie y la profundidad media del ala en el cuadrado.

Los torbellinos en las puntas del ala se generan por... Las puntas del ala de mala fabricación. La corriente en el intradós que desvía hacia las puntas, en el extrados hacia el centro del ala. La capa límite que detrás del punto de tracción se vuelve turbulenta.

Para que un ala genere sustentación, tiene que desviar un cierto volumen de aire con una cierta velocidad hacia la tierra. ¿Por esta razón se crea?. Resistencia inducida. Resistencia de fricción. Resistencia de forma.

En qué zona próxima a un parapente volando se encuentran torbellinos... Diagonalmente debajo del ala, detrás del borde de salida. Diagonalmente encima del ala, detrás del borde de salida. En las puntas del ala, delante del borde de ataque.

¿Cuáles son los posibles medios constructivos para reducir la resistencia de presión en un parapente?. El empleo de perfiles aerodinámicamente más aptos. El aumento del alargamiento. El empleo de perfiles los más gruesos posibles con valores C altos.

El aumento de la resistencia del parapente: No influye en el ángulo de planeo. Disminuye el ángulo de planeo. Aumenta el ángulo del planeo.

La superficie proyectada ... Es más grande en el ala delta, en parapente más pequeña que la superficie real. Es más pequeña en el ala delta, en parapente más grande que la superficie real. Es más pequeña que la real.

Un movimiento sobre el eje longitudinal en un parapente se llama... Alabeo. Cabeceo. Penduleo.

Un movimiento sobre el eje transversal en un parapente se llama... Giro. Cabeceo. Balanceo.

Un movimiento sobre el eje vertical en un parapente se llama ... Giro. Balanceo. Cabeceo.

Un parapente que aumenta continuamente su velocidad en vuelo recto, sin intervención del piloto, tiene... Prestaciones de vuelo estables. Prestaciones de vuelo inversas. Prestaciones de vuelo inestables.

El índice de planeo de un parapente da información sobre la relación de ... La velocidad del mejor planeo y la velocidad del vuelo con tasa caída mínima. La velocidad horizontal y vertical. La velocidad mínima y velocidad sobre el suelo.

El índice de planeo de un parapente da información sobre la relación de ... La distancia y el desnivel. La tracción y el peso total. La envergadura y la profundidad media del ala.

Un parapente con fineza 8 vuela desde una altura de 800 mts. sobre el suelo ¿Cuál es la distancia más larga, que puede recorrer en aire tranquilo?. 24.0 Km. 6.4 Km. 10.0 Km.

Si aumenta la fineza, el ángulo de planeo ... No cambia. Disminuye. Aumenta.

Si aumenta el ángulo de planeo la fineza ... Aumenta. Disminuye. No cambia.

¿Cómo se llama la ilustración gráfica de la relación entre velocidad horizontal y vertical en todo el espectro de velocidades de un parapente?. Emagrama. La polar del perfil. La polar de la velocidad.

Un parapente X tiene una fineza de 8, otro parapente Y tiene una fineza de 4. Esta exposición permite la siguiente conclusión ... Y cae dos veces más rápido que X. Y cae la mitad de rápido que X. X recorre dos veces la distancia de Y.

Un parapente vuela en una zona de descendencia. Para conseguir el mejor rendimiento, vuela ... Con la velocidad de la mejor fineza en una masa de aire tranquila. Con la velocidad con la tasa de caída mínima. Más rápido que con la velocidad de la mejor fineza en una masa de aire en calma.

Un parapente vuela con una fineza de 6. Si recorre una distancia de 1200 mts. tiene que calcular una pérdida de altura de ...?. 150 m. 180m. 200 m.

El concepto “ factor de carga” significa ... La carga alar. La reserva de seguridad constructiva en respeto a la carga de los parapentes. La carga de los parapentes con el múltiplo del peso total.

En un viraje regular y continuo además del peso total, actúa sobre el parapente otra fuerza causada por la gravedad. Se llama ... Fuerza centrípeta. Fuerza de impulsión. Fuerza centrífuga.

Un parapente con una carga total de 100 Kg. se carga en un viraje de 45º ...?. Apróx. con 100 Kg. Apróx. con 140 Kg. Apróx. con 200 Kg.

¿Con respecto al intrados, la distancia que tiene que recorrer una molécula de aire sobre el extradós es…?. Mayor. Igual. Menor.

El centro de presiones es el punto de aplicación de... El equilibrio entre peso y resistencia. La resultante de fuerzas de gravedad. La resultante de fuerzas aerodinámicas.

La línea que va desde el borde de ataque al borde de fuga por la parte superior de un ala se denomina…. Curvatura media. Intradós. Extradós.

La fuerza “motor” responsable de que un parapente se deslice en el aire se denomina: Peso. Velocidad. Sustentación.

La sustentación actúa en el vuelo de planeo estabilizado... Perpendicularmente a la trayectoria. Perpendicularmente al peso total. Perpendicularmente a la horizontal.

La línea equidistante entre el intradós y el extradós, en un perfil alar, se denomina: Cuerda. Espesor. Línea de curvatura media.

La carga alar es la relación entre…. La superficie de un ala y el peso, en vuelo, del conjunto ala-piloto. El peso y la carga permitida. El peso aparente y el peso real.

Al aumentar el ángulo de incidencia de un ala en vuelo, la velocidad…. Aumenta. Disminuye. No cambia, solo la tasa de caída.

Las fuerzas aerodinámicas que actúan sobre un perfil aerodinámico son: Sustentación, peso y tracción. Sustentación, peso y resistencia. Ninguna de las anteriores.

Un parapente volando con su carga alar mínima…. Es más resistente a las turbulencias y más duro de pilotar, debido al menor peso. Tiene mas bajas las velocidades máxima y de perdida. Nunca se debe volar con la carga alar mínima.

El concepto de envergadura significa... La distancia media entra borde de ataque y borde de salida. La distancia entre la punta del ala izquierda y derecha. Las variaciones de los ángulos de incidencia en diferentes partes del ala.

El concepto de la carga alar significa... Las variaciones de los ángulos de incidencia en diferentes partes del ala. El peso soportado por unidad de superficie. La distancia media entre borde de ataque y salida.

La carga alar de un parapente se obtiene de la siguiente manera: La carga dividida por la superficie proyectada. La carga máxima dividida por la superficie real. La carga total dividida por la superficie real.

El concepto del “alargamiento” del ala, significa la relación entre... Relación entre superficie y envergadura, y se obtiene dividiendo la envergadura al cuadrado partido por la superficie (E2/S). La envergadura y la profundidad media del ala. La superficie y la profundidad media del ala en el cuadrado.

Los remolinos en los extremos laterales del ala se generan por... La capa límite que detrás del punto de tracción se vuelve turbulenta. La corriente en el intradós que desvía hacia las puntas, en el extradós hacia el centro del ala. La diferencia de presión entre intradós y extradós, que provoca la circulación transversal desde la zona de mayor presión (intradós), hacia la zona de menor presión (extradós), intentando igualar las presiones.

Para que un ala genere sustentación, tiene que desviar un cierto volumen de aire con una cierta velocidad hacia la tierra. ¿Por esta razón se crea...?. Resistencia inducida. Resistencia de fricción. Resistencia parasitaria.

Si bajamos los frenos excesivamente, el parapente corre el riego de…. Sufrir una plegada frontal o colapso. Sufrir un incremento de la velocidad vertical con fuerte alabeo. Sufrir un desprendimiento de la capa límite y entrar en perdida.

La distancia máxima de punta a punta del ala, se denomina: Superficie alar. Forma del ala. Envergadura. Ninguna de las anteriores.

Sustentación es la fuerza hacia abajo creada por un perfil aerodinámico cuando es desplazado a través del aire. Verdadero. Falso.

La superficie proyectada... Es más pequeña que la real. Es más pequeña en el ala delta, en parapente más grande que la superficie real. Es más grande que la superficie real.

La sustentación es: La fuerza opuesta a la resistencia. La fuerza que hace el piloto para mantener la vela arriba en el despegue. Es una fuerza perpendicular al avance.

La estabilidad pendular es la responsable de…. La responsable de la imposibilidad para girar pilotando con las bandas delanteras combinado con el cambio de peso. La tendencia de un parapente a recuperar el vuelo recto y estable sin necesidad de intervención del piloto, en condiciones de viento laminar. Nada, solo es importante en aviones y planeadores rígidos pero no en los parapentes.

El índice de planeo de un parapente da información sobre la relación entre... La tracción y el peso total. La distancia recorrida y el desnivel perdido. La envergadura y la profundiza media del ala.

Si aumenta la fineza, el ángulo de planeo... Aumenta. Disminuye. No cambia.

Si aumenta la carga alar... Aumenta la fineza y la velocidad. Disminuye la fineza y la velocidad. Aumenta la velocidad y la fineza no cambia.

¿Cómo se llama la ilustración gráfica de la relación entre velocidad horizontal y vertical en todo el espectro de velocidades de un parapente?. La polar de la velocidad. La curva de estado de velocidades. Barograma.

¿El viento relativo es?. La corriente de aire que sigue al parapente en su trayectoria. La estela turbulenta que deja el parapente. El flujo de aire moviéndose hacia el perfil, siendo opuesto a la trayectoria de vuelo.

El borde de ataque es…?. La parte frontal o delantera de un perfil. La parte trasera de un perfil. Las partes laterales del ala.

La curvatura superior que va desde el borde de ataque al borde de fuga en un ala se denomina…. Extradós. Intradós. Curvatura media.

Se denomina centro de presiones, al punto donde: Más presión tienen las alas. Se sitúa el piloto. Aplicar las fuerzas aerodinámicas, las cuales todas agrupadas sobre el perfil, forman la Resultante de las Fuerzas Aerodinámicas (RFA).

La sustentación actúa en el vuelo de planeo estabilizado ... Perpendicularmente a la horizontal. Perpendicularmente al peso total. Perpendicularmente a la trayectoria.

La línea equidistante entre el intradós y el extradós, en un perfil alar, se denomina: Línea de curvatura media. Espesor. Cuerda.

La capa límite en los perfiles de los parapentes es ... Turbulenta en la mayor parte de la profundidad del ala. Turbulenta en la parte delantera del ala, laminar en la trasera. Laminar en toda la profundidad del ala.

Aumentar el ángulo de incidencia de un ala expuesta a una circulación de aire hace que el punto de transición sobre el extradós se desplaza hacia: Atrás. Adelante. No se desplaza.

Volando un parapente con una carga máxima, se crea el desprendimiento de la circulación... Con una velocidad superior que con una carga mínima. Independientemente de la carga siempre con la misma velocidad y el mismo ángulo de incidencia. Con una velocidad inferior que con una carga mínima.

Volando un parapente con una carga mínima, se crea el desprendimiento de la circulación... Con una velocidad superior que con una carga máxima. Independientemente de la carga siempre con la misma velocidad y el mismo ángulo. Con una velocidad inferior que con una carga máxima.

El concepto de envergadura significa... La distancia media entra borde de ataque y borde de salida. La distancia entre la punta del ala izquierda y derecha. Las variaciones de los ángulos.

El concepto de la carga alar significa... La distancia media entre borde de ataque y salida. La carga media por unidad de superficie. Las variaciones de los ángulos de incidencia en diferentes partes del ala.

La carga alar de un parapente se obtiene de la siguiente manera: La carga dividida por la superficie proyectada. La carga máxima dividida por la superficie real. La carga total dividida por la superficie real.

El concepto del “alargamiento” del ala, significa la relación entre... Relación entre superficie y envergadura, y se obtiene dividiendo la envergadura al cuadrado partido por la superficie (E2/S). La envergadura y la profundidad media del ala. La superficie y la profundidad media del ala en el cuadrado.

Los remolinos en los extremos laterales del ala se generan por ... La capa límite que detrás del punto de tracción se vuelve turbulenta. La corriente en el intradós que desvía hacia las puntas, en el extradós hacia el centro del ala. La diferencia de presión entre intradós y extradós, que provoca la circulación transversal desde la zona de mayor presión (intradós), hacia la zona de menor presión (extradós), intentando igualar las presiones.

Para que un ala genere sustentación, tiene que desviar un cierto volumen de aire con una cierta velocidad hacia la tierra. ¿Por esta razón se crea?. Resistencia inducida. Resistencia de fricción. Resistencia parasitaria.

En qué zona próxima a un parapente volando se encuentran los “torbellinos”?. En las puntas del ala, delante del borde de ataque. Diagonalmente debajo del ala, detrás del borde de salida. Diagonalmente encima del ala, detrás del borde de fuga.

¿Cuáles son los posibles medios constructivos para reducir la resistencia de presión en un parapente?. El empleo de perfiles aerodinámicamente más aptos. El aumento del alargamiento. El empleo de perfiles los más gruesos posibles con valores C altos.

El empleo de perfiles los más gruesos posibles con valores C altos. No influye en el ángulo de planeo. Disminuye el ángulo de planeo. Aumenta el ángulo del planeo.

La superficie proyectada... Es más pequeña que la real. Es más pequeña en el ala delta, en parapente más grande que la superficie real. Es más grande que la superficie real.

La sustentación es: Es una fuerza perpendicular al avance. La fuerza que hace el piloto para mantener la vela arriba en el despegue. La fuerza que hace caer al parapente.

El índice de planeo de un parapente da información sobre la relación de... La velocidad del mejor planeo y la velocidad del vuelo con tasa caída mínima. La velocidad horizontal y vertical. La velocidad mínima y máxima.

El índice de planeo de un parapente da información sobre la relación de... La envergadura y la profundiza media del ala. La tracción y el peso total. La distancia y el desnivel.

Si aumenta la fineza, el ángulo de planeo: Aumenta. Disminuye. No cambia.

Si aumenta el ángulo de planeo la fineza... Aumenta. Disminuye. No cambia.

Denunciar Test