Piloto parapente (vuelos en altura)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Piloto parapente (vuelos en altura) Descripción: Banco de preguntas FECDA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué se entiende por vuelos en altura: Que se vuela muy alto. Vuelos realizados de mayor desnivel a los realizados en una pendiente de escuela o remolcados por torno. Vuelos realizados de 1500M. Los nuevos retos de los vuelos de altura son: Despegar y aterrizar. Ver el tráfico de todos los parapentes que están volando para no tener una colisión. Despegar desde otra zona, seguir un plan de vuelo, volar durante más tiempo, nuevas maniobras, aproximación, aterrizar en campos alejados. Usted inspecciona el aterrizaje en un sitio de vuelo que hasta la fecha desconocía ¿Que tiene que tomar en cuenta?. Las posibilidades de acceso y el espacio donde plegar el parapente. La consulta médica más cercana y el teléfono más próximo. Cuales son las direcciones del viento posibles y cuales los obstáculos para las correspondientes aproximaciones. La preparación óptima de vuelo en un lugar nuevo requiere entre otras cosas: Inspeccionar el campo de aterrizaje e informarse con respecto a los obstáculos aéreos y avisar del vuelo al jefe del aeropuerto más cercano. Informarse con respecto a los obstáculos aéreos, avisar del vuelo al jefe del aeropuerto más cercano, planificar el vuelo según las circunstancias e inspeccionar el aterrizaje. Planificar el vuelo según las circunstancias, inspeccionar el aterrizaje e informarse con respecto a los obstáculos aéreos. Sobrevolar el aterrizaje inmediatamente antes de empezar el tráfico: No está permitido, porque usted podría molestar a otras aeronaves que ya están realizando el tráfico de aterrizaje. Se recomienda para la observación de la manga. Se debería evitar siempre por la posibilidad de coaliciones. De qué forma debería usted perder la altura que le sobra antes de empezar el tráfico de aproximación: Con giros a la izquierda. Con giros a la derecha. Con giros en la dirección del tráfico previsto. Un terreno de aterrizaje desconocido debe reconocerse: En vuelo, poniéndose en vertical para reconocerlo. Antes del vuelo. En el momento del aterrizaje. El gradiente de viento existe: Con viento fuerte. Sobre terreno plano y despejado. Todas las anteriores. Un buen aterrizaje comprende: Un reconocimiento a buena altura (viento en suelo, problemas en el circuito previsto). Giros en “S” para apreciar las condiciones y ser preciso. Todas las anteriores. El ángulo de deriva depende de: La tasa de caída del parapente, la dirección y la fuerza del viento. La tasa de caída del parapente, la fuerza del viento y la distancia del vuelo. La velocidad del parapente, la dirección y la fuerza del viento. Justo después del despegue, usted: Suelta los mandos para sentarse mejor. No puede pilotar si está mal sentado. Se ocupa de la trayectoria y de los otros pilotos que están volando. Marque el elemento que define el ángulo de deriva: La trayectoria del parapente/aire. La dirección del viento meteo. La trayectoria/suelo. Volando se le rompe el mando derecho, puede pilotar con: El mando izquierdo y la banda trasera derecha. El mando izquierdo y la banda delantera derecha. Las dos bandas traseras(simétricamente de sensaciones). El efecto de turbulencia es: La diferencia del aire en la vela. La variación en la dirección o intensidad del viento en un tiempo determinado. Es el gradiente del viento. Sentarse bien y con facilidad tras el despegue depende de: Tener un arnés aerodinámico. Su correcto reglaje y la preparación previa al vuelo. Ajustarse bien las pernera. Qué consecuencias podría tener olvidarse de cerrar las perneras antes de despegar: No poder colocarse cómodamente en el arnés. Tener que soltar los mandos para sentarse bien. Deslizarse del arnés y matarse. El concepto “Twist” significa: Un movimiento rápido sobre el eje vertical, por lo cual la mitad del ala vuela hacia delante, la otra hacia atrás. Un cambio de giro rápido, por lo cual el aparato se inclina de vez en cuando más de 90º. Que el aparato de vueltas sobre los suspentes, provocada por rápidos movimientos en el eje vertical, por lo cual el piloto no puede seguir este movimiento a causa de la inercia. |